trabajo final

14
Trabajo final integrador FORMACIÓN DE TUTORES Curso: Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales Fecha de presentación: 28/04/2013 Baima, Betina

Upload: bettina-baima

Post on 26-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

Trabajo final integradorFORMACIÓN DE

TUTORES

Curso: Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales 

Fecha de presentación: 28/04/2013

Baima, Betina

Page 2: Trabajo final

El tutorES:

Intermediario entre los estudiantes y los contenidos

Conductor de la dinámica

Interlocutor con cada estudiante

Facilitador del aprendizaje (no impone ni reprime, sino que propone y sugiere)

Promotor de la autonomía

Primer estructurante, primer referente para cada uno de los cursantes liderazgo inicial

OBJETIVOS: Lograr el éxito del curso y evitar el abandono Promover el contacto entre los participantes. Conformar una comunidad de aprendizaje

Tutor

Page 3: Trabajo final

Tutoría

ReactivaProactiva

Sólo se responde a preguntas y

demandas de los alumnos (sin

iniciativa)

Se responde a preguntas y

demandas de los alumnos, pero

también se incentiva, se anticipan posibles

problemas

Page 4: Trabajo final

Funciones del tutorAspecto académico

Contener

Integrar

Estimular

Familiarizar

Aspecto Psicosocial

Individuos

Grupo

Aspecto organizativo

Interacción

Consultas

Persona-persona

Persona- entorno de trabajo

Nuevo espacio

Mantener claro el objetivo

Estimular la lectura y análisis de la bibliografía

Encauzar el desarrollo de las actividades

Aclarar dudas y promover preguntas

Guiar los debates y moderar el trabajo

Establecer y dar a conocer las pautas del curso, fechas importantes y criterios de evaluación.

Page 5: Trabajo final

El tutor debe ser operativoEsto significa que…

Responde todos los mensajes sin demoras

innecesarias, de manera clara, precisa, cordial y personalizada

Estimula la participación sin presionar a los

estudiantes

Conoce a los participantes

Demuestra conocimiento sobre el tema y la propuesta

de aprendizaje

Llama la atención con delicadeza y

respeto

Tiene liderazgo inicial, que cede progresivamente

Page 6: Trabajo final

El tutorpara generar autonomía

para promover prácticas

libres

para lograr pertenencia

contiene

sostiene

retiene

El rol del tutor rescata muchas

tareas del docente

presencial, como sostén y

potenciador del proceso de

aprendizaje, no sólo en el aspecto

académico sino también en el desarrollo de habilidades

sociales y de relación

interpersonal

Page 7: Trabajo final

El tutor como moderador

PLANIFICACIÓN

Etapas de intervención

DESARROLLO CIERRE

Realiza un diagnóstico previo para planificar y adecuar la formación ofrecida atendiendo a la diversidad.

Organiza y revisa los espacios de trabajo

Realiza el seguimiento de los alumnos.

Da las pautas iniciales de intervención en foros y los modera.

Realiza publicaciones en general.

Atiende consultas. Fortalece las

interacciones.

Realiza el cierre de la discusión en los foros y un comentario de síntesis.

Comunica a los estudiantes los resultados obtenidos.

Page 8: Trabajo final

Formación del tutor Planificar actividades grupales e individuales. Manejar herramientas y recursos del aula virtual. Elaborar consignas, guías, instructivos y

cronogramas. Guiar el aprendizaje. Responder consultas y generar el intercambio de

opiniones Generar propuestas para favorecer el conocimiento

mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje aprendizaje colaborativo

Habilidades

Conocimientos

Educación virtual, componentes, metodologías, roles.

Dominio de entornos tecnológicos y colaborativos. Diversidad y estilos de aprendizaje. Teorías del aprendizaje en línea motivación y

comunicación. Seguimiento, supervisión y evaluación del

aprendizaje.

Actitudes

Cordialidad, accesibilidad, y empatía Capacidad de motivación. Compromiso, dedicación y responsabilidad. Disposición para el trabajo. Actitud crítica y receptiva frente a

manifestaciones de disconformidad. Apertura hacia las opiniones de los alumnos.

DEB

E FO

RTA

LEC

ER

Page 9: Trabajo final

El tutor es quien debe fortalecer la red vincular entre todos los

miembros del grupo Para ello, debe: Conocer el perfil de los estudiantes.

Dinamizar los foros consignas que promuevan la participación y la diversidad de opiniones.

Fomentar la responsabilidad

Intervenir para disminuir la ansiedad de los estudiantes, promover la interacción y el intercambio de experiencias, vincular las participaciones en los foros.

Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad de puntos de vista

Crear una atmósfera de colaboración en línea entre los estudiantes.

Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos y los beneficios de los aportes individuales en el aprendizaje de todo el grupo.

Generar una primera actividad inicial en la que los participantes puedan comentar sus expectativas, y experiencias previas.

Promover el uso de un foro social para el intercambio informal.

Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales, respetando también los tiempos de cada uno, así como del grupo.

Ofrecer comentarios para mejorar la práctica.

Page 10: Trabajo final

Conflictos en el grupoRelacionados a la comunicación y sus falencias.

Surgen por la heterogeneidad de los grupos genera confrontación entre los integrantes.

Confrontar implica argumentar las propias ideas ≠ pelear

La discusión y fundamentación de las ideas individuales permite construir colectivamente una estrategia de trabajo.

El rol del tutor es indispensable, puesto que debe observar si aparecen frases ofensivas u otros inconvenientes, y actuar como mediador para aclarar las situaciones.

CONFLICTOS

Lucha de

poderes

Comunicación deficiente

Diferencias

por hegemonizar el discurso

por sostener la autonomía

en el compromiso con las tareas

en la cantidad y calidad de las intervenciones

Page 11: Trabajo final

Relación de horizontalidadA pesar de la asimetría, ambos roles implican:

Participación activa

Sentido crítico

Tutor

Alumnos

Responsabili-dad

Page 12: Trabajo final

El aprendizaje colaborativo Es fundamental en las propuestas de e-learning.

Implica construcción social del conocimiento

colaboración

responsabilidad sobre el propio aprendizaje y el de los demás.

negociación de significados

sincronía y asincronía en la interacción

Se da en dos espacios el aula virtual

la red.

El foro es una herramienta primordial para su desarrollo, ya que consiste en un espacio de reelaboración, de creatividad y de generación de nuevos saberes.

En el foro, el tutor orienta el debate, valora las participaciones, evita y aclara situaciones conflictivas, genera un clima cordial y favorece la colaboración y el aprendizaje grupal.

Page 13: Trabajo final

En síntesis…

El tutor

Diseña las actividades, espacios y modos de

trabajo

Facilita el aprendizaje

Genera espacios de comunicación

(foros, chat, noticias)

Retroalimenta el desempeño

individual y grupal

Promueve la participación

activa, la comunicación y la colaboración

Motiva y valora a los estudiantes y sus

intervenciones

Gestiona y organiza la estructura y dinámica del

cursoDisipa dudas y

atiende a la resolución de

conflictos

Page 14: Trabajo final

Reflexión personal El trabajo del tutor virtual supone un desafío por cuanto

exige no sólo las competencias que el docente presencial requiere, sino también la capacidad para superar los obstáculos que pudieran presentarse en entornos virtuales de aprendizaje.

Además, la formación del tutor exige capacitación permanente y el estar al tanto de todas las novedades, principalmente en lo referente a TIC, nuevos softwares, etc.

Considero que una de las dificultades de la tutoría virtual radica en el manejo del entorno virtual, el aula, mucho más compleja y difícil de manejar que el espacio físico que utilizamos normalmente los docentes.

No obstante, creo que las posibilidades que brinda el e-learning hacen que el esfuerzo valga la pena, ya que es una modalidad única para acceder a formación continua y sin límites, atender a la diversidad, llevar a cabo una gestión real del conocimiento, garantizar igualdad de oportunidades y trabajar más y mejor en el aprendizaje colaborativo.