trabajo final

45
UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO NOMBRE DEL TITULAR ACADEMICO: JUAN CARLOS DE LOS ANGELES ARMENTA FACILITADOR EDUCATIVO: IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ CARRERA: ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATRICULA: 13010155 GRUPO: 2 ENERO DE 2014

Upload: j-carlos-armenta

Post on 04-Jul-2015

151 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO

NOMBRE DEL TITULAR ACADEMICO:

JUAN CARLOS DE LOS ANGELES ARMENTA

FACILITADOR EDUCATIVO:

IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ

CARRERA:

ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATRICULA:

13010155

GRUPO:

2

ENERO DE 2014

Page 2: Trabajo final

Introducción

Este trabajo está hecho a partir de conocimientos adquiridos durante

un semestre de la materia Herramientas para la búsqueda y manejo

de la información. En la cual he aprendido primero que nada a

organizar y planificar mi tiempo para dedicarlo a diferentes actividades

de la vida cotidiana, con responsabilidad y puntualidad. También

aprendí a actualizarme día a día con diferentes conocimientos

obtenidos por medio de las investigaciones para presentarlas ante el

grupo, siempre evaluando y analizando la información que busco. Aquí

aprendí a utilizar la información de manera adecuada como la

información propia y la información ajena de acuerdo a mis

necesidades de información y con las herramientas que yo deseo.

Desarrolle diferentes habilidades como lo son la comunicación oral y

escrita con diferentes actividades y aprendí que debo estar preparado

para presentar mis trabajos de diferentes formas de acuerdo a las

circunstancias que se presenten,conforme fui trabajando obtuve un

poco de creatividad para desarrollar mis investigaciones siendo crítico

y autocritico en busca de información para solucionar mis problemas

tomando buenas decisiones.

Page 3: Trabajo final

Índice

Introducción

UNIDAD 1 INVESTIGACION DISCIPLINAR

La investigación disciplinar ……………………………………...……………………1

Propósito……………………………………………………………………………………1

¿Por qué se debe implementar un sistema de información para la investigación

disciplinar?................................................................................................................1

La investigación de un sistema genérico (investigación disciplinar)…………………1

Métodos de la investigación disciplinar……………………………………….........2

Método lógico deductivo………………………………………………………………….2

Método deductivo directo…………………………………………………………………3

Método deductivo indirecto……………………………………………………………….3

Método hipotético deductivo……………………………………………………………..3

Método lógico inductivo…………………………………………………………………..3

Método de concordancia………………………………………………………………….3

Método de diferencia……………………………………………………………………...4

Método de los residuos…………………………………………………………………...4

Método lógico………………………………………………………………………………4

Método histórico…………………………………………………………………………...4

Método sintético…………………………………………………………………………...4

Método analítico…………………………………………………………………………...5

Método de abstracción…………………………………………………………………....5

Page 4: Trabajo final

Método genético…………………………………………………………………………...5

Método sistémico………………………………………………………………………….5

Método dialectico………………………………………………………………………….5

Técnicas de la investigación disciplinar…………………………………………….6

La entrevista……………………………………………………………………………….6

La encuesta………………………………………………………………………………..6

El fichaje……………………………………………………………………………………6

El cuestionario……………………………………………………………………………..7

El test……………………………………………………………………………………….7

La observación…………………………………………………………………………….7

Proceso de investigación………………………………………………………………7

*Pasos básicos…………………………………………………………………………….8

Paso 1 elija su tema………………………………………………………………………8

Paso 2 encontrar información……………………………………………………………8

Paso 3 refine su tema…………………………………………………………………….8

Paso 4 localice y seleccione el material………………………………………………...9

Paso 5 evalué la relevancia del material………………………………………………10

Paso 6 tome notas……………………………………………………………………….11

Paso 7 construya su proyecto………………………………………………………….11

Cuando se utiliza cada tipo de investigación……………………………………..12

Investigación documental……………………………………………………………….12

Investigación de campo…………………………………………………………………12

Investigación científica…………………………………………………………………..12

Page 5: Trabajo final

Métodos y técnicas de investigación……………………………………………….12

Método científico…………………………………………………………………………12

Técnica……………………………………………………………………………………13

UNIDAD 2 INFORMACION FIABLE

Información fiable………………………………………………………………………14

Sociedad de la información……………………………………………………………..14

Sociedad del conocimiento……………………………………………………………..14

Datos………………………………………………………………………………………14

Información……………………………………………………………………………….15

Conocimiento……………………………………………………………………………..15

Competencias de información……………………………………………………….15

Destrezas…………………………………………………………………………………15

Estándares………………………………………………………………………………..16

Modelos…………………………………………………………………………………...16

Fuentes de información…………………………………………………………………16

Tipos de fuentes de investigación…………………………………………………..16

Fuentes primarias………………………………………………………………………..16

Fuentes secundarias…………………………………………………………………….17

Evaluación de los recursos informáticos………………………………………….18

¿Qué son los recursos informáticos?.....................................................................18

Factores a tomar en cuenta de los recursos informáticos en una empresa………18

UNIDAD 3 USO ETICO DE LA INFORMACION

Ética y propiedad intelectual…………………………………………………………18

Page 6: Trabajo final

Ética……………………………………………………………………………………….18

Propiedad intelectual…………………………………………………………………….19

Trabajo académico sin plagio………………………………………………………..19

Plagio……………………………………………………………………………………...19

Paráfrasis…………………………………………………………………………………19

Ética y propiedad intelectual...................................................................................20

Categorías de propiedad intelectual…………………………………………………...20

¿Se permite usar parte de la obra de otra persona sin tener su consentimiento

previo?....................................................................................................................20

Creative commons……………………………………………………………………….21

Tipos de plagio………………………………………………………………………….21

Plagio directo……………………………………………………………………………..21

Plagio citando al autor original pero sin el uso adecuado de comillas o

referencias………………………………………………………………………………..21

Plagio simple usando una referencia………………………………………………….22

Plagio con comillas sueltas……………………………………………………………..22

UNIDAD 4 PLE RECUPERACION DE INFORMACION EN ENTORNOS

ELECTRONICOS

¿Qué es la información electrónica?..................................................................22

Tipos de información electrónica……………………………………………………23

Información personal…………………………………………………………………….23

Información pública………………………………………………………………………23

Información especializada………………………………………………………………23

Page 7: Trabajo final

Base de datos…………………………………………………………………………...23

¿Qué es una base de datos multidisciplinaria?......................................................23

Herramientas de búsqueda en internet…………………………………………….23

Directorios temáticos…………………………………………………………………….24

Motores de búsqueda……………………………………………………………………24

Meta buscadores…………………………………………………………………………24

Componentes fundamentales de las herramientas de búsqueda……………..24

Robot………………………………………………………………………………………24

Índice………………………………………………………………………………………24

Mecanismo de búsqueda……………………………………………………………….24

Conceptos básicos…………………………………………………………………….25

Investigación disciplinar…………………………………………………………………25

Método…………………………………………………………………………………….25

Técnica……………………………………………………………………………………25

Proceso de investigación………………………………………………………………..25

Sociedad de la información……………………………………………………………..25

Sociedad del conocimiento……………………………………………………………..25

Datos………………………………………………………………………………………25

Información……………………………………………………………………………….26

Conocimiento……………………………………………………………………………..26

Competencias de información………………………………………………………….26

Fuente de información…………………………………………………………………..26

Ética……………………………………………………………………………………….26

Page 8: Trabajo final

Propiedad intelectual…………………………………………………………………….26

Trabajo académico………………………………………………………………………26

Plagio……………………………………………………………………………………...26

Información electrónica………………………………………………………………….26

Base de datos…………………………………………………………………………….27

Computadora……………………………………………………………………………..27

Software…………………………………………………………………………………..27

Hardware………………………………………………………………………………….27

Memoria…………………………………………………………………………………..27

Memoria RAM…………………………………………………………………………….27

Memoria ROM……………………………………………………………………………27

Unidades de medida…………………………………………………………………….28

Red…………………………………………………………………………..…………….28

Red de área personal (PAN)……………………………………………………………28

Red de área local (LAN)………………………………………………………………...28

Red de área metropolitana (MAN)……………………………………………………..28

Red de área amplia (WAN)……………………………………………………………..28

Red de área inalámbrica (WLAN)……………………………………………………...28

Topología de red…………………………………………………………………………29

Topología malla…………………………………………………………………………..29

Topología estrella……………………………………………………………………….29

Topología árbol…………………………………………………………………………..29

Sistema operativo………………………………………………………………………..29

Page 9: Trabajo final

Windows…………………………………………………………………………………..29

Internet…………………………………………………………………………………….29

Navegador………………………………………………………………………………..30

Buscadores……………………………………………………………………………….30

Direcciones……………………………………………………………………………….30

Antivirus…………………………………………………………………………………...30

Firewalls…………………………………………………………………………………..30

¿Qué es un PLE?..................................................................................................30

Un PLE tiene tres características………………………………………………………31

Las partes principales de un PLE son:………………………………………………...31

Elementos de un PLE……………………………………………………………………31

En consecuencia para realizar estas tareas los elementos fundamentales de

un PLE son:……………………………………………………………………………...32

Herramientas o aplicaciones……………………………………………………………32

Fuentes de información…………………………………………………………………32

Red personal de aprendizaje…………………………………………………………...32

Conclusión………………………………………………………………………………33

Bibliografía……………………………………………………………………….34,35,36

Page 10: Trabajo final

1

La Investigación Disciplinar

Propósito

El propósito de la investigación disciplinar está dirigido hacia el adelanto en el

conocimiento en ámbito de las disciplinas específicas y en temáticas identificadas

como necesarias e imprescindibles para la aplicación de un sistema de

información en el ámbito de la investigación.

La investigación debe favorecer en el proceso como construcción científica y

como disciplina académica. Para comprender la importancia y complejidad que se

dan en el campo de la investigación disciplinar en términos de la educación se

debe entender como está conformada su estructura.

http://analisis-diseno-kevin-alex.blogspot.mx/2012/05/losobjetivos-mas-

importantes-en-el_14.html

¿Por qué se debe implementar un Sistema de Información para la

Investigación Disciplinar?

La investigación disciplinar es indispensable en el desarrollo de un nuevo

conocimiento. Dentro de los pasos para la creación de investigación personal para

la elaboración de un proyecto es esencial para la repercusión de este en el medio.

http://analisis-diseno-kevin-alex.blogspot.mx/2012/05/losobjetivos-mas-

importantes-en-el_14.html

La investigación de un sistema genérico (investigación disciplinar)

•Lo primero es hacer un análisis e investigación documental de los teóricos en los

cuales se va a basar la investigación.

•Se deben observar que sistemas hay parecidos o afines con el que se está

investigando.

•Debemos ejecutar una búsqueda que indague:

1.Que se comprenda el sistema de investigación.

Page 11: Trabajo final

2

2. Se deben identificar las áreas funcionales y los subsistemas.

3. Conocer las conductas y las técnicas.

Los objetivos más importantes en el desarrollo de La Investigación deben ser:

• Entender y explicar la solicitud y el interés del proyecto.

•Se determinar el alcance y la importancia del proyecto de Investigación.

• Se debe alcanzar una comprensión general y organizada de las exigencias de

información.

• Trazar o formular elecciones de mejora.

• Analizar ventajas y gastos.

http://analisis-diseno-kevin-alex.blogspot.mx/2012/05/losobjetivos-mas-

importantes-en-el_14.html

Métodos de la investigación disciplinar

Método lógico deductivo

Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir

de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:

A.-Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los

conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya.

Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación

B.-También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios

conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular

la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia;

parte de axiomas y definiciones.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Page 12: Trabajo final

3

Método deductivo directo

Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión

directa sin intermediarios.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método deductivo indirecto

Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta

de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos)

con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la

proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su

comparación resulta la conclusión.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método hipotético-deductivo

Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del

conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer

caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso

mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico

deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que

después se puedan comprobar experimentalmente.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método lógico inductivo

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos

generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes

científicas, y las demostraciones.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un

fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del

fenómeno.http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Page 13: Trabajo final

4

Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta

una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las

demás circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo

investigado.http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGIC

O

Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las

circunstancias cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como

residuo se considera la causa del fenómeno.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método lógico

Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la

probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los

razonamientos analógicos no son siempre válidos.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Elmétodo histórico

Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su

sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o

fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas

principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método sintético

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se

formula una teoría que unifica los diversos elementos.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Page 14: Trabajo final

5

Método analítico

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar

ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología

utilizan este método.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método de la abstracción

Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se

destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método genético

Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en

célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del

objeto así como sus leyes más trascendentes.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método sistémico

Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes,

así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la

estructura del objeto y por otro su dinámica.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Método dialéctico

La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos

históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico,

el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus

correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

Page 15: Trabajo final

6

Técnicas de la investigación disciplinar

La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las

teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de

instrumentos definidos según la fuente documental.

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de

estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica

en la búsqueda de la verdad objetiva.

http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

La entrevista

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una

conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de

lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los

resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de

comunicación entre el investigador y los participantes.

http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

La encuesta

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,

mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede

conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un

asunto dado.

http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en

investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en

los instrumentos llamados fichas.

http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

Page 16: Trabajo final

7

El cuestionario

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la

entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten

medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración

que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación

a las valoraciones subjetivas de éste.

http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

El Test

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr

información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados

comportamientos y características individuales.

http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,

tomar información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella

se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del

acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la

observación.

http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

Proceso de investigación

El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la

información para un proyecto de investigación, sea esta documental, una

presentación oral, o algo más asignado por el profesor.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Page 17: Trabajo final

8

Pasos básicos de la investigación

Los siguientes siete pasos resumen un simple y efectivo proceso para conducir

una búsqueda documental,una presentación, u otro proyecto que requiera localizar

información relacionada con un tema.

Dependiendo del tema y su familiaridad con una búsqueda bibliográfica,

posiblemente necesitará reorganizaro reciclar estos pasos. Adapte este resumen a

sus necesidades:

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Paso 1 Elija su tema

Seleccione un tema que sea de su interés, o si el tema le ha sido asignado, elija

un aspecto o perspectiva deltema que le interese, si tiene problemas con el tema,

encontrará útil buscar en publicaciones periódicascomo revistas,

journals,periódicos, fuentes de referencia y bases de datos en línea. Recuerde, la

selección del tema es la decisión más importante que deberá tomar en el proceso

de investigación. Sin un tema, no sepuede llegar muy lejos.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Paso 2 Encontrar información

Trate de encontrar alguna información básica de su tema. Seleccione algunos

términos clave de su tema ybusque información básica en fuentes de referencia

como enciclopedias temática, bibliografías, manuales,catálogos de biblioteca,

libros, bases de datos electrónicas, y fuentes de Internet (Sitios web).

Estabúsqueda preliminar ayuda a determinar qué información está disponible

acerca de su tema.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Paso 3 Refine su tema

Basado en la calidad y cantidad de información localizada, tal vez necesite refinar

su tema. Si en labúsqueda inicial localizo muy poca información, necesitará

Page 18: Trabajo final

9

ampliar su tema. Puede ampliar su temabuscando conceptos relacionados o

sinónimos de diferentes palabras clave, o seleccionando algunas fuentesde

información. También pruebe examinando un libro o artículos bibliográficos para

fuentes adicionales. Sien su búsqueda inicial ha localizo demasiada información,

necesitará reducir su tema. Puede reducir su temausando términos más

específicos ordenados por fecha, región, u otro aspecto de su tema examinando

lostítulos de encabezados de libros y/o bases de datos en línea. Si necesita refinar

su tema, pregunte a unbibliotecario y/o a su profesor.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Paso 4 Localice y seleccione el material

Una vez que tenga definido su tema, está listo para empezar a localizar y

recuperar materiales. Paralocalizar y recuperar materiales acerca de su tema,

debe considerar sus necesidades de información yseleccionar la herramienta de

búsqueda apropiada. La información que necesita dependerá de losrequerimientos

de su proyecto de investigación.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Requerimientos mínimos

• Número mínimo de fuentes de información: si no está especificado en su

asignación, entonces una buenaregla básica es tener un recurso de información

por cada página requerida.

• Tipos de fuentes: use una combinación de recursos, no use solo libros o solo

información de Internet.

• Calidad de los recursos, de estudiante o populares: este es probablemente un

proyecto académico, y lasfuentes deben reflejarlo.

• Actualidad de los recursos: considere si la vigencia de la información es

importante; algunos temas solonecesitan la información más actualizada.

Seleccione la herramienta de búsqueda apropiada.

Page 19: Trabajo final

10

Las diferentes herramientas de búsqueda de información le proveerán distintos

tipos de información. Lasprincipales herramientas incluyen libros, fuentes de

referencia, publicaciones periódicas, y sitios Web.

Después de conocer sus necesidades de información y de haber seleccionado las

herramientas de búsquedaapropiadas, busque materiales de su tema. Cuando

realice la investigación, no olvide registrar queherramientas utilizó y que términos

uso para cada una de ellas. De esta manera no olvidará dónde y qué

hainvestigado.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Paso 5 Evalúe la relevancia del material

Después de localizar los materiales requeridos necesita determinar su relevancia y

utilidad para su tema de

Investigación. Un claro y bien definido tema permite fácilmente eliminar aquellos

materiales que sonirrelevantes. Después de determinar la relevancia de un

artículo, necesita evaluar la calidad de lainformación.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Los criterios básicos para evaluar la información son:

Autoridad: ¿Quién es el autor?, ¿Cuáles son sus referencias?

Exactitud: ¿Los hechos son verificables? ¿La información es correcta?

Objetividad: ¿Cuál es el propósito? ¿Tiene alguna tendencia?

Actualidad: ¿Esta la información actualizada?

Cobertura: ¿Cuál es el alcance de la información? ¿Qué enfoque tiene?

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Page 20: Trabajo final

11

Paso 6 Tome notas

Durante el proceso de investigación mantenga un correcto registro de que

herramientas y estrategias debúsqueda ha utilizado, de esta manera no buscará la

misma cosa dos veces y fácilmente puede reproduciruna búsqueda si lo necesita.

Registre la referencia bibliográfica de todos los materiales utilizados, aun si noestá

seguro de si realmente terminará por usar un recurso en particular. Tratar de

volver tiempo después alocalizar la información para hacer la referencia

bibliográfica puede ser muy difícil. Una referencia completadebe incluir suficiente

información de identificación, tal como el autor, titulo, y fuente, así el lector

puedelocalizar una copia del artículo.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Las citas más comunes son:

Citas de libros: título del libro, autor, editorial, edición (si tiene), año de publicación,

lugar de publicación e

ISBN (Internacional Standard Book Number-Número Internacional Normalizado

para Libros) si lo conoce.

Citas de artículos: título del artículo, título de la publicación periódica (revista,

journal, o periódico), autor,fecha de publicación, número de volumen, número de

emisión, y número de páginas.

El orden en que los elementos de la cita son ordenados dependerá del manual de

estilo que utilice.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Paso 7 Construya su proyecto

Ahora está listo para empezar a preparar su documentación, presentación o

proyecto. Probablemente tienematerial suficiente para soportar su tesis. Procure

citar cualquier material que usted utilicedirectamente oque parafrasea. De esta

manera evita el plagio. Recuerde que la investigación es un proceso cíclico.

Page 21: Trabajo final

12

Puedenecesitar volver y localizar información adicional que en sus búsquedas

previas no encontró. Tome el tiemposuficiente para realizar una búsqueda

adicional si es necesario.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

¿Cuándo se utiliza cada tipo de investigación?

Investigación Documental:

•El investigador obtiene la información que desea por medio de fuentes

documentales.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.p

df

Investigación de Campo:

•Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.p

df

Investigación Científica:

Investigación sistemática, controlada, empírica y crítica por serie de

procedimientos documentales y de campo avalados por el método científico que

guardan un rigor lógico.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.p

df

Métodos y técnicas de investigación

Método Científico

La palabra método se deriva de los vocablos griegos meta “a lo largo” y odos

“camino”. El método es el procedimiento planeado que se sigue en la actividad

científica para distinguir la forma de existencia de los procesos.

Page 22: Trabajo final

13

http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodo_Cientifico.pdf

La cual podemos entender como:

• La manera de ordenar una actividad hacia un fin

• El orden sistemático que se impone en la investigación científica y nosconduce al

conocimiento

• El camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad científica,cuando

dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberaday reflexiva.

http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodo_Cientifico.pdf

Técnica

Procedimiento o conjunto de procedimientos, regulado y provisto de una

determinada eficacia. Si se dice que el método es el “camino”, podría decirse que

la técnica es el “instrumento” o los medios utilizados para llegar a la meta. El

instrumento no es necesariamente un aparato, puede ser un inventario, un test,

una entrevista o un cuestionario.

http://www.slideshare.net/SandyDeLaOssa/tcnicas-recursos-y-procedimientos-de-

la-investigacionn

Pueden clasificarse en técnicas de:

Recolección de la información.- tienen como propósito, como su nombre lo indica,

recoger la información ordenadamente.

Medición.- intentan medir aspectos propios de los que se desea investigar.

http://www.slideshare.net/SandyDeLaOssa/tcnicas-recursos-y-procedimientos-de-

la-investigacionn

Page 23: Trabajo final

14

Información fiable

Sociedad de la información

Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social caracterizada por la

capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para

obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier

lugar y en la forma que se prefiera.

http://www.monografias.com/trabajos15/sociedad-informac/sociedad-

informac.shtml

Sociedad del Conocimiento

Es como una innovación de las tecnologías de la información y las

comunicaciones, donde el crecimiento de las transferencias de la información

modifico en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en

la sociedad moderna.

http://scientergrupo.wordpress.com/2011/01/20/%C2%BFque-es-la-sociedad-del-

conocimient/

Datos

Es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.) Los datos se

caracterizan por no tener ninguna información. Puede significar un número, una

letra, signo ortográfico, o cualquier símbolo que represente una cantidad, una

medida, una palabra o una descripción.

La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un

contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen

capacidad de comunicar un significado y por lo tanto no pueden afectar el

comportamiento de quien lo recibe. Para ser útiles deben convertirse en

información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Dato

Page 24: Trabajo final

15

Información

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y

ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o

ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su

aprovechamiento racional es la base del conocimiento.

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen

un mensaje, que cambia el estado del conocimiento del sujeto o sistema que

recibe dicho mensaje.

http://definicion.de/informacion/

http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n

Conocimiento

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la

experiencia o el aprendizaje.

http://definicion.de/conocimiento/

Competencias de Información

Las competencias son las habilidades de poner en operación los diferentes

conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en

las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el

ámbito personal, social y laboral.

http://www.slideshare.net/eflores/competencias-de-informacin-destrezas-

estndares-y-modelos

Para las competencias de información podemos utilizar:

Destrezas.- Son habilidades para hacer algo.

http://www.slideshare.net/eflores/competencias-de-informacin-destrezas-

estndares-y-modelos

Page 25: Trabajo final

16

Estándares.- Normas que permiten medir la calidad a partir de criterios e

indicadores.

http://www.slideshare.net/eflores/competencias-de-informacin-destrezas-

estndares-y-modelos

Modelos.- Representaciones de algo.

http://www.slideshare.net/eflores/competencias-de-informacin-destrezas-

estndares-y-modelos

Fuentes de información

Es una persona u objeto que provee datos

http://html.rincondelvago.com/fuentes-de-informacion-para-la-investigacion.html

Tipos de fuentes de investigación

Fuentes Primarias: Son los datos obtenidos “de primera mano”, por el propio

investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos,

monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales.

Es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de

investigación. Son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la

persona directamente envuelta en el evento.

http://html.rincondelvago.com/fuentes-de-informacion-para-la-investigacion.html

Tipos de fuentes Primarias:

*Documentos Originales

*Artefactos

*Diarios

*Novelas

*Prendas

*Instrumentos Musicales

Page 26: Trabajo final

17

*Arte Visual

*Entrevista

*poesía

*Apuntes de Investigación

*Noticias

*Fotografías

*Autobiografía

*Cartas

*Discursos

http://html.rincondelvago.com/fuentes-de-informacion-para-la-investigacion.html

Fuentes Secundarias: Una fuente secundaria interpreta y analiza fuentes

primarias. Las fuentes secundarias están a un paso removidas o distanciadas de

las fuentes primarias.

http://html.rincondelvago.com/fuentes-de-informacion-para-la-investigacion.html

Tipos de fuentes secundarias

*Libros de texto

*Artículos de revista

*Crítica Literaria o comentarios

*Enciclopedias

*Biografías

http://html.rincondelvago.com/fuentes-de-informacion-para-la-investigacion.html

Page 27: Trabajo final

18

Evaluación de los recursos informáticos

¿Qué son los recursos informáticos?

Todos aquellos componentes de hardware y software que son necesarios para el

buen funcionamiento y la optimización del trabajo.

http://informacion.wordpress.com/2006/06/06/%C2%BFque-son-los-recursos-

informaticos/

Factores a tomar en cuenta de los recursos informáticos en una empresa.

¿Es necesario una conexión a internet?

¿Cuántos trabajadores tenemos en la empresa que necesitan un PC?

¿Cuántos de estos trabajadores necesitan una conexión a internet?

¿Quiénes necesitan impresora?

¿Quiénes necesitan escáner?

¿Necesitan programas específicos de Gestión, grabación o comunicación?

La persona que se encargue de analizar e implementar los recursos informáticos

que necesita una empresa tendrá que tener en cuenta estos puntos y uno que otro

más con tal de obtener un máximo rendimiento a mínima inversión.

http://informacion.wordpress.com/2006/06/06/%C2%BFque-son-los-recursos-

informaticos/

Ética y propiedad intelectual

Ética

*Conjunto de normas que rigen la conducta humana.

*Rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza de los valores y los criterios

por los cuales las acciones humanas pueden ser juzgadas correctas o incorrectas.

*Es la disciplina que trata de la valoración moral de los actos humanos y es el

conjunto de principios y de normas morales que regulan la actividad humana.

Page 28: Trabajo final

19

http://www.slideshare.net/MarioRamos5/etica-propiedad-intelectualcreative-

commons-open-accessa

Propiedad Intelectual

Es una expresión que abarca todas las producciones del intelecto humano, es un

producto tangible y original, que está ligada al “derecho de apropiación” que se

puede ejercer sobre ellas.

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mjr3umAte0kJ:www.prop

iedadintelectualcolombia.com/Site/DesktopModules/Bring2mind/DMX/Download.as

px%3FEntryId%3D47%26PortalId%3D0%26DownloadMethod%3Dattachment+&c

d=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

El trabajo académico sin plagio

*El trabajo académico es el resultado de una investigación; que demuestra la

capacidad de investigar, reflexionar en profundidad sobre un tema, estructurarlo,

presentarlo y demostrar interés por la materia de estudio debe redactarse

aplicando unas normas.

https://moodle2012-

13.ua.es/moodle/pluginfile.php/53310/mod_resource/content/1/trabajo%20academi

co/page_03.htm

Sin Plagio

*El plagio es copiar obras ajenas, dándolas como propias. Para evitarlo hay que

dar crédito a todo el material utilizado en un trabajo.

Para hacer un trabajo académico sin plagio de cualquier materia, es necesario

aprender lo que es una paráfrasis y saber usar las citas textuales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Plagio

Paráfrasis

*Consiste en decir con palabras propias las ideas obtenidas de un texto, para

facilitar su comprensión. Así, podemos expresar la información que escuchamos

Page 29: Trabajo final

20

con palabras diferentes, la paráfrasis es una forma rápida y sencilla de adquirir

conocimiento ya que nos ayuda a recordar lo leído más fácilmente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis

Ética y propiedad intelectual

La ética y la propiedad intelectual están fuertemente ligadas. La propiedad

intelectual se refiere generalmente a la pertenencia sobre una creación abstracta.

Dicha creación algunas veces resulta un objeto material y otras un objeto

inmaterial. Un objeto material podría ser una estatua, un cuadro con una pintura al

óleo, un adorno, un edificio, un monumento etc. Un objeto inmaterial podría ser

una música, el contenido de una letra de una canción, el contenido de un libro, un

pensamiento etc. La propiedad intelectual sobre la creación debe asegurar y

garantizar unívocamente quien fue el autor y dueño de la cosa creada.

http://www.slideshare.net/MarioRamos5/etica-propiedad-intelectualcreative-

commons-open-accessa

Categorías de propiedad Intelectual

1.-Patentes, marcas, logos, diseños industriales y propiedad industrial.

2.-Derechos de autor

Obras literarias y artísticas como: novelas, cuentos, poesías, dramas, películas,

dibujos, fotografías, obras musicales, esculturas, diseños arquitectónicos, páginas

de internet, correspondencia electrónica, software, etc.

http://www.slideshare.net/MarioRamos5/etica-propiedad-intelectualcreative-

commons-open-accessa

¿Se permite usar parte de la obra de otra persona sin tener su

consentimiento previo?

La ley de derecho de autor o “Copyright” contiene una doctrina que se conoce

como “doctrina de Uso Justo” o “Fair Use”. Este principio le permite a una persona

usar parte de la obra de otra persona, siempre y cuando ese uso sea como parte

Page 30: Trabajo final

21

de un comentario, crítica, reportaje noticioso, o reportes escolares; sin olvidar

darle crédito a la fuente o autor.

http://www.slideshare.net/MarioRamos5/etica-propiedad-intelectualcreative-

commons-open-accessa

Creative commons

Creative Commons emergió por primera vez en el 2001 con la misión de permitir el

uso informado y responsable de fuentes protegidas por los derechos de autor.

Creative Commons facilita a las personas hacer sus creaciones a partir de

contenidos ya creados y a los creadores la expresión de su deseo de permitir que

otros produzcan a partir de su trabajo, sin necesidad de acudir a un abogado.

http://www.slideshare.net/MarioRamos5/etica-propiedad-intelectualcreative-

commons-open-accessa

Tipos de plagio

1.- Plagio directo

Se comete cuando:

No se reconoce al autor original, ni se usan comillas.

Se hacen cambios mínimos en a estructura de la oración, cambios de minúsculas

a mayúsculas, se cambian palabras, para hacer que el texto se vea como trabajo

original.

http://www.slideshare.net/silviavillacis967/plagio-academico-26539005

2.- Plagio citando al autor original pero sin el uso adecuado de comillas o

referencias.

Aunque se reconoce al autor real, el plagio tiene lugar porque el texto original es

reproducido con muy pocos cambios sin que se usen comillas o notas al

pie.http://www.slideshare.net/silviavillacis967/plagio-academico-26539005

Page 31: Trabajo final

22

3.- Plagio simple usando una referencia o nota al pie.

Se provee una referencia del autor.

No se usan las comillas, a pesar de que las reglas académicas para citar

demandan su uso.Se cambian algunas palabras del texto, pero no se hace una

verdadera paráfrasis.

http://www.slideshare.net/silviavillacis967/plagio-academico-26539005

4.- Plagio completo usando una referencia.

Existe una referencia al autor original pero en ésta no siempre se encuentran

señaladas con exactitud las páginas correctas de la fuente.

Se usa el parafraseo para condensar argumentos largos, pero existe muy poca o

ninguna indicación de que este pasaje está siendo parafraseado.

Las comillas no se emplean de manera apropiada, a pesar de que muchas

palabras y frases del texto original se reproducen textualmente.

En algunos casos se encuentra un intento deliberado por cambiar la apariencia de

las frases, sin variar los contenidos, para hacer que el plagio sea menos notorio.

http://www.slideshare.net/silviavillacis967/plagio-academico-26539005

5.- Plagio con comillas sueltas.

Se comete cuando se continúa reproduciendo una cita textual una vez que se han

cerrado comillas.

http://www.slideshare.net/silviavillacis967/plagio-academico-26539005

¿Qué es la información electrónica?

Es la información que se encuentra almacenada electrónicamente y a la cual se

accede también electrónicamente. Esta definición incluye “formatos tangibles”

como CD-ROM, memoria USB etc. Así como también formatos “no tangibles”

como las bases de datos electrónicas y los textos accesibles en línea.

Page 32: Trabajo final

23

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Informacion-

Electronica/751879.html

Tipos de información electrónica

La información puede ser pública, personal o especializada

Información personal: es a la que únicamente el dueño tiene acceso.

Información pública: es aquella que puede ingresar cualquier persona del mundo

atreves de internet.

Información especializada: puede ser gratuita o pedir algo a cambio.

http://sociedadycomunicacionirvingtepehua133.blogspot.mx/2012/10/tipos-de-

informacion-electronica.html

¿Qué es una base de datos?

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información y

poder almacenarla permitiéndonos guardar grandes cantidades, para que luego

podamos encontrarla y utilizarla fácilmente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos

¿Qué es una base de datos multidisciplinaria?

Es aquella en la que se encuentra almacenada la información de las diferentes

disciplinas o materias como ejemplo la biblioteca.

http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos

Herramientas de búsqueda en internet

Son herramientas que permiten a los usuarios localizar información disponible en

Internet de manera interactiva. Sus bases de datos son una especie de inventario

de archivos existentes en Internet.

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/HERRAMIENTAS_BUSQUEDA.pdf

Page 33: Trabajo final

24

Directorios Temáticos.- Son bases de datos más pequeñas y menos

actualizadas. Se coloca la información por temas y categorías en sus índices de

forma manual. No realizan búsquedas “en vivo” sino que almacenan datos de

sitios y ofrecen enlace a éstos. Ejemplos: Yahoo LookSmart.

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/HERRAMIENTAS_BUSQUEDA.pdf

Motores de búsqueda.- Bases de datos más amplias y actualizadas. Se coloca la

información en sus índices de manera automática y sin ordenarla. Se requiere

utilizar al máximo las opciones de búsqueda porque contienen más información.

Ejemplos: Altavista, Google y HotBot.

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/HERRAMIENTAS_BUSQUEDA.pdf

Metabuscadores.- Son aquellos que no tienen bases de datos propias, sino que

permiten la búsqueda en varias bases de datos simultáneamente desde una única

interfaz. Envían su búsqueda a varios motores por lo que dependen de que éstos

estén disponibles en el momento. Ejemplos: WebCrawler y StartingPoint.

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/HERRAMIENTAS_BUSQUEDA.pdf

Componentes fundamentales de las herramientas de búsqueda

Robot- Programa desarrollado específicamente para navegar la red de vínculo en

vínculo.

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/HERRAMIENTAS_BUSQUEDA.pdf

Índice‐ Es una base de datos que contiene una copia completa o parcial de los

documentos reunidos por el robot.

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/HERRAMIENTAS_BUSQUEDA.pdf

Mecanismo de búsqueda‐ Es un programa que permite al usuario indagar en la

base de datos a partir de una página Web y que entrega los resultados de la

búsqueda.

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/HERRAMIENTAS_BUSQUEDA.pdf

Page 34: Trabajo final

25

Conceptos básicos

Investigación disciplinar: es aquella que nos ayuda a obtener datos ya

procesados para adquirir o reforzar los conocimientos los cuales nos ayudan a

solucionar problemas.

http://analisis-diseno-kevin-alex.blogspot.mx/2012/05/losobjetivos-mas-

importantes-en-el_14.html

Método: es el proceso que seguimos en la investigación disciplinar que nos

conduce a solucionar un problema.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

Técnica: es el instrumento que utilizamos para poder llegar a la meta.

http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica

Proceso de investigación: es el proceso que nos ayuda a obtener información.

http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Sociedad de la información: es un grupo de personas que adquieren información

con el fin de guardarla y compartirla.

http://www.monografias.com/trabajos73/sociedades-informacion-conocimiento-

web/sociedades-informacion-conocimiento-web.shtml

Sociedad del conocimiento: son los cambios de un grupo de personas que

buscan estar al día con la tecnología.

http://www.monografias.com/trabajos73/sociedades-informacion-conocimiento-

web/sociedades-informacion-conocimiento-web.shtml

Datos: son símbolos que se caracterizan por ser un simple signo, numero, medida

o letra.

http://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml

Page 35: Trabajo final

26

Información: es un grupo de datos ordenados y procesados que cambia el estado

del conocimiento de una persona.

http://definicion.de/informacion/

Conocimiento: es la posesión de múltiples datos almacenados.

http://definicion.de/conocimiento/

Competencias de información: Documentos que contienen datos útiles para

satisfacer una demanda de información o conocimiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)

Fuente de información: son documentos que contienen datos útiles de una

investigación.

http://www.tizimin.uady.mx/biblioteca/recursosinfo/fuentesdeinformacion.html

Ética: disciplina compuesta por un conjunto de normas que rigen la conducta del

ser humano.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica

Propiedad intelectual: es el derecho al que se obtiene por medio de la creación

de todo lo que tiene que ver con la mente.

http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/PropiedadIntelectual/Definicion.html

Trabajo académico: es el trabajo que se realiza por medio de investigación

aplicando métodos y técnicas.

http://www.uco.es/webuco/buc/pdfdoc/librode_estilo.pdf

Plagio: usar el trabajo, las ideas, o palabras de otra persona como si fueran

propias sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.

http://es.wikipedia.org/wiki/Plagio

Información electrónica: es la información que se encuentra en cd, memorias

usb, base de datos y textos en línea.

Page 36: Trabajo final

27

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Informacion-

Electronica/751879.html

Base de datos: es donde se encuentra toda la información que guardamos y

tenemos acceso posteriormente.

http://es.kioskea.net/contents/66-introduccion-bases-de-datos

Computadora: maquina electrónica capaz de aceptar datos a través de un medio

de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa

previamente almacenado y proporcionar la información resultante a un medio de

salida.

http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

Software: son los programas de aplicación y los sistemas operativos que permiten

a la computadora desempeñar tareas inteligentes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Software

Hardware: son todos los dispositivos físicos y componentes tangibles que forman

una computadora.

http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware

Memoria: dispositivo que retiene datos informáticos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)

MemoriaRAM: (ramdom Access memory, memoria de acceso aleatorio). Es la

memoria principal ya que es donde el computador guarda los datos que está

utilizando en el momento presente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio

MemoriaROM: (read only memory) es la memoria de solo lectura.

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_solo_lectura

Page 37: Trabajo final

28

Unidadesdemedida: son cantidades estandarizadas de una determinada

magnitud.

http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida

Red: conjunto de equipos o dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo

objetivo es transmitir datos y para compartir recursos e información.

http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

Red de área personal (PAN): (personal área network) es una red conformada por

una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno del otro.

Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y

efectiva.

http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

Red de área local (LAN): (local área network) esta red conecta equipos en una

área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra

una conexión rápida sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma

información y dispositivos.

http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

Red de área metropolitana (MAN): (metropolitan área network) esta alcanza una

área geográfica que alcanza equivalente a un municipio, utiliza una tecnología

análoga a las redes LAN, se basa en la utilización de dos buses unidireccional,

independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.

http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

Red de área amplia (WAN): (wide área network) se basa en la conexión de

equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa. A través de fibra

óptica o satélites.

http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

Red de área local inalámbrica (WLAN): (Wireless local área network) es una red

para transmisión de información de manera inalámbrica.

Page 38: Trabajo final

29

http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

Topología de red: es la representación geométrica de la relación entre todos los

enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí.

http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

Topología malla: cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con

cualquier otro dispositivo.

http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

Topología estrella: cada dispositivo tiene solamente un enlace punto a punto

dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los

dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

Topología árbol: es una variante de la topología estrella ya que aunque los

dispositivos están conectados al concentrador central pero a su vez hay

dispositivos conectados a un concentrador secundario que conecta con el central.

http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

Sistema operativo: software básico que controla una computadora, es el

programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un

computador.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

Windows: sistema operativo desarrollado y vendido por Microsoft, está basado en

ventanas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows

Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación

interconectadas que utilizan la familia de protocolos tpc/ip lo cual garantiza que las

redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única

de enlace mundial.

Page 39: Trabajo final

30

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

Navegador: es conocido internacionalmente como browser, es un software que

permite el acceso a internet, interpretando la información de archivos y sitios web

para que estos puedan ser leídos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web

Buscadores: son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web,

los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de

la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan

información relevante y relacionada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda

Direcciones: son una serie de letras, números y/o símbolos con los que

identificarte a ti mismo y por los cuales internet te identifica a ti. Una dirección

puede ser también un lugar donde se almacena información.

http://www.masadelante.com/faqs/direccion

Antivirus: son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar todo malware

(virus informático) que tienen como objetivo alterar el normal funcionamiento de la

computadora, sin el permiso o conocimiento del usuario (software malicioso o

malintencionado).

http://galia.fc.uaslp.mx/~isnardo/TICs/Calificaciones/Gpo3/Practica_09/practica09_

Arevalo_Marin_Carlos_1-3.pdf

Firewalls: sistema de seguridad que permite administrar la entrada y salida de

datos e información de una computadora bloqueando usuarios no autorizados.

http://www.monografias.com/trabajos3/firewalls/firewalls.shtml

¿Qué es un PLE?

Proviene de la expresión en ingles “personal learning enviroment” es decir,

entorno personal de aprendizaje (es un enfoque del aprendizaje, es una manera

de entender cómo se aprende). Se refiere a una forma de aprender en la red, tú te

Page 40: Trabajo final

31

fijas tus propios objetivos como aprendiz, escoges tus maestros, herramientas y

contenidos.

http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_personal_de_aprendizaje

Un PLE tiene tres características

*cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.

*no hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.

*posibilidad que nos brinda internet para disponer de un conjunto de herramientas

y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.

http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_personal_de_aprendizaje

Las partes principales de un PLE son:

*las herramienta que uno elige para su aprendizaje.

*Los recursos o fuentes de información.

*Personal Learning Network (red personal de aprendizaje) que cada uno va

construyendo.

El PLE sirve para fomentar en el alumno las competencias necesarias para

elaborar el propio aprendizaje.

http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_personal_de_aprendizaje

Elementos de un PLE:

Las seis tareas básicas de un PLE son:

*buscar y filtrar la información de interés.

*organizar los contenidos.

*comunicarse con los demás.

*crear nuevos contenidos.

*publicarlos para compartirlos con la comunidad.

Page 41: Trabajo final

32

*colaborar con otros en tareas de producción colectiva.

http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_personal_de_aprendizaje

En consecuencia para realizar estas tareas los elementos fundamentales de

un PLE son:

*herramientas o aplicaciones: son los programas instalados en el equipo o los

servicios en línea. Estas aplicaciones se pueden clasificar en función de la tarea

para la que se utilizan: buscar, organizar, comunicar, crear, publicar y colaborar.

http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_personal_de_aprendizaje

*fuentes de información: se refiere a los sitios web que se consultan. El

repertorio ira variando en función del tema de investigación.

http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_personal_de_aprendizaje

*red personal de aprendizaje: es el colectivo de personas con las que

mantenemos contactos y con quienes compartimos los contenidos creados.

El PLE está en constante evolución. No solo en la selección de sus objetivos,

contenidos y tareas; sino también incorporando y desechando fuentes de

información, herramientas, redes, etc.

http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_personal_de_aprendizaje

Page 42: Trabajo final

33

Conclusión

Mi conclusión es que para ser un buen investigador hay que poner en práctica el

proceso de investigación, los métodos y técnicas de investigación. Ahora ya sé

que para no cometer plagio tengo que citar al autor de donde estoy extrayendo la

información que no me corresponde o usar referencias para no cometer un robo.

Otra conclusión que me parece muy interesante es que el blog que hicimos nos

sirve de mucho para poder almacenar información de forma ordenada y a la vez la

estamos compartiendo con diferentes lectores, a dicha información tiene acceso el

público en general que tiene acceso a internet y a la vez les sirve para que ellos

también adquieran los mismos conocimientos que cualquier estudiante de

Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma Indígena de

México, así podemos ayudar a la gente que busca información que nosotros

hayamos subido a nuestro blog.

Page 43: Trabajo final

34

BIBLIOGRAFIA

1. http://analisis-diseno-kevin-alex.blogspot.mx/2012/05/losobjetivos-mas-

importantes-en-el_14.html

2. http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO

3. http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

4. http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

5. http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investiga

cion.pdf

6. http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodo_Cientifico.pdf

7. http://www.slideshare.net/SandyDeLaOssa/tcnicas-recursos-y-

procedimientos-de-la-investigacionn

8. http://www.monografias.com/trabajos15/sociedad-informac/sociedad-

informac.shtml

9. http://scientergrupo.wordpress.com/2011/01/20/%C2%BFque-es-la-

sociedad-del-conocimient/

10. http://es.wikipedia.org/wiki/Dato

11. http://definicion.de/informacion/

12. http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n

13. http://definicion.de/conocimiento/

14. http://www.slideshare.net/eflores/competencias-de-informacin-destrezas-

estndares-y-modelos

15. http://html.rincondelvago.com/fuentes-de-informacion-para-la-

investigacion.html

16. http://html.rincondelvago.com/fuentes-de-informacion-para-la-

investigacion.html

17. http://informacion.wordpress.com/2006/06/06/%C2%BFque-son-los-

recursos-informaticos/

Page 44: Trabajo final

35

18. http://www.slideshare.net/MarioRamos5/etica-propiedad-intelectualcreative-

commons-open-accessa

19. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mjr3umAte0kJ:ww

w.propiedadintelectualcolombia.com/Site/DesktopModules/Bring2mind/DMX

/Download.aspx%3FEntryId%3D47%26PortalId%3D0%26DownloadMethod

%3Dattachment+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

20. https://moodle2012-

13.ua.es/moodle/pluginfile.php/53310/mod_resource/content/1/trabajo%20a

cademico/page_03.htm

21. http://es.wikipedia.org/wiki/Plagio

22. http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis

23. http://www.slideshare.net/MarioRamos5/etica-propiedad-intelectualcreative-

commons-open-accessa

24. http://www.slideshare.net/silviavillacis967/plagio-academico-26539005

25. http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Informacion-

Electronica/751879.html

26. http://sociedadycomunicacionirvingtepehua133.blogspot.mx/2012/10/tipos-

de-informacion-electronica.html

27. http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos

28. http://ponce.inter.edu/cai/manuales/HERRAMIENTAS_BUSQUEDA.pdf

29. http://analisis-diseno-kevin-alex.blogspot.mx/2012/05/losobjetivos-mas-

importantes-en-el_14.html

30. http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

31. http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica

32. http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

33. http://www.monografias.com/trabajos73/sociedades-informacion-

conocimiento-web/sociedades-informacion-conocimiento-web.shtml

34. http://www.monografias.com/trabajos73/sociedades-informacion-

conocimiento-web/sociedades-informacion-conocimiento-web.shtml

35. http://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml

36. http://definicion.de/informacion/

Page 45: Trabajo final

36

37. http://definicion.de/conocimiento/

38. http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)

39. http://www.tizimin.uady.mx/biblioteca/recursosinfo/fuentesdeinformacion.ht

ml

40. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica

41. http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/PropiedadIntelectual/Definicion.html

42. http://es.wikipedia.org/wiki/Plagio

43. http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Informacion-

Electronica/751879.html

44. http://es.kioskea.net/contents/66-introduccion-bases-de-datos

45. http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

46. http://es.wikipedia.org/wiki/Software

47. http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware

48. http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)

49. http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio

50. http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_solo_lectura

51. http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida

52. http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

53. http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

54. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

55. http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows

56. http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

57. http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web

58. http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda

59. http://www.masadelante.com/faqs/direccion

60. http://galia.fc.uaslp.mx/~isnardo/TICs/Calificaciones/Gpo3/Practica_09/pract

ica09_Arevalo_Marin_Carlos_1-3.pdf

61. http://www.monografias.com/trabajos3/firewalls/firewalls.shtml

62. http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_personal_de_aprendizaje