trabajo final

22
¿LA VERDAD NOS DEFINE O NOSOTROS LA DEFINIMOS? KELLY DAYANNA GIRALDO VARGAS UNIVERSIDAD TENOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PEREIRA 2014

Upload: kelly-giraldo

Post on 06-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

¿LA VERDAD NOS DEFINE O NOSOTROS LA DEFINIMOS?

KELLY DAYANNA GIRALDO VARGAS

UNIVERSIDAD TENOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

PEREIRA

2014

Page 2: Trabajo final

¿LA VERDAD NOS DEFINE O NOSOTROS LA DEFINIMOS?

KELLY DAYANNA GIRALDO VARGAS

Documento final y ensayo sobre la verdad

Juan Carlos Gutierrez martinez

Profesor comunicación oral y escrita de la facultad ingeniería industrial

UNIVERSIDAD TENOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

PEREIRA

2014

Page 3: Trabajo final

Nota de aceptación:

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_____________________________________________

____________________________________________

Firma del presidente del jurado

____________________________________________

Firma del jurado

____________________________________________

Firma del jurado

Pereira, 8 de junio del 2014

Page 4: Trabajo final

Nota de dedicatoria

Este trabajo fue hecho con todo mi esfuerzo y por eso mismo le dedico todo el

tiempo gastado a mi mamá Gloria que ha dado todo de sí para que yo con ayuda

de mis conocimientos pase esta etapa de mi vida, aún como potencial ingeniera

industrial.

Espero que aún el día de mañana pueda contar con ella para todo lo necesario y

también se sienta orgullosa de mis méritos para con este trabajo.

Page 5: Trabajo final

Nota de agradecimientos

En especial quiero agradecer a todas las personas que hicieron parte de este

proceso para la redacción de este trabajo final. Entre ellas está primero el director

del curso Comunicación Oral y Escrita, Juan Carlos Gutierrez Martinez, profesor

de la Universidad Tecnológica de Pereira que me otorgó la ayuda necesaria y el

material de trabajo para poder realizar mi trabajo con sumo éxito.

A todos mis compañeros de asignatura en la Universidad Tecnológica de Pereira

que realizaron las exposiciones y me ayudaron a tener conocimientos sobre todos

los signos de puntuación necesarios para realizar mi trabajo final; en especial a

Mariana Serna Morales, Estefanía Sierra Betancourt y Johana Marcela Santos

Herrera; compañeras de exposición sobre “la coma” y estudiantes de la

Universidad Tecnológica de Pereira, facultad Ingeniería Industrial con las cuales

pude compartir conocimientos a lo largo del curso y aumentar mis habilidades

lingüísticas.

Page 6: Trabajo final

CONTENIDO

Pág.

1. Lista de figuras.

2. Glosario de términos.

3. Resumen.

4. Ensayo de la verdad: “La verdad, un cambio constante”.

4.1. Introducción

5. Introducción.

6. Ensayo final de la verdad: “¿La verdad nos define o nosotros la definimos?”.

7. Recomendaciones.

8. Conclusiones.

9. Bibliografía.

Page 7: Trabajo final

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1

Figura 2

Page 8: Trabajo final

GLOSARIO

ARISTÓTELES: filósofo, lógico y científico de la antigua Grecia, discípulo de

Platón y maestro de Alejandro Magno. Considerado como el padre de la lógica y

de la Biología.

CONTEXTO: conjunto de circunstancias que rodean o acondicionan un hecho.

PLURALIDAD: multitud, número grande de algunas cosas o el mayor número de

ellas. Cualidad de ser más de uno.

PRAGMATISMO: movimiento filosófico iniciado en los Estado Unidos por C. S.

Peirce y W. James a finales del siglo XlX, que busca las consecuencias prácticas

del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida.

YAHOO! RESPUESTAS: es una red social que le permite a los usuarios tanto

formular preguntas como responderlas.

INTIFADA: revuelta Palestina que estalló a finales de 1987 en Cisjordania y en la

Franja de gaza.

TRIPERÓXIDO DE TRIACETONA: también conocido como peróxido de acetona o

peroxiacetona, TATP. Es un explosivo muy volátil, que puede fabricarse con

productos de uso doméstico.

Page 9: Trabajo final

RESUMEN

En resumen a lo largo del escrito se encontraran, primero, las causas por las

cuales el significado de verdad es tan variado; las cosas por las cuales depende

su explicación; como el contexto y el sujeto. Hicimos un paralelo sobre lo que

piensa la escuela pragmática y la religión católica, viéndolas como dos corrientes

muy distintas y que nos dan un significado muy amplio desde diferentes

perspectivas. Agregamos un estudio realizado directamente con personas

comunes que no han hecho ninguna clase de escrito; a través de la red social

Yahoo! Respuestas, y pudimos detallar la diversidad de significados que la verdad

puede tener dependiendo del sujeto. Y por último expusimos por medio de un

ejemplo cómo lo que pensamos puede retribuirse a la forma en cómo hayamos

crecido y el ambiente en donde nacemos; y además de eso él porque debemos

respetar la forma de pensar de cada persona sin lanzar juicios valorativos.

Page 10: Trabajo final

INTRODUCCIÓN PRIMER ENSAYO DE LA VERDAD

Este ensayo nos permite, adentrarnos más a fondo acerca del enigma que implica

la definición de verdad, da una perspectiva subjetiva; es decir, la verdad depende

además de muchas otras cosas, del sujeto, que se entiende como la perspectiva

de la verdad.

También a través del tiempo, es decir, que la verdad es cambiante.

A continuación si leemos detenidamente nos daremos cuenta de la perspectiva

que este ensayo contiene.

Page 11: Trabajo final

LA VERDAD, UN CAMBIO CONSTANTE

Existen muchas teorías sobre verdad que son ampliamente debatidas en el

mundo, la mayoría lo vemos como el lado amable de las cosas, pero, en efecto si

hablamos de la verdad como una sola, nunca estaríamos todos de acuerdo,

primero debemos aceptar que no hay solo un significado universal sino que

depende de otras cosas.

Pero, ¿cómo sabemos diferenciar entre la verdad y lo falso?, ¿lo hace nuestro

cuerpo? o ¿nuestra conciencia?, esa es una pregunta muy común. Desde que

nacemos y nos desenvolvemos en un contexto social, nuestros padres nos

enseñan a diferenciar entre lo bueno y lo malo, y poco a poco diferenciamos lo

real de lo irreal, lo que hace parte del mundo conmensurable y el mundo

inconmensurable, pero cuando crecemos comprendemos que tal vez, no todo es

como se percibe con los sentidos, que todo va más allá y todo de alguna forma se

encuentra ahí pero nosotros no lo vemos. Es por eso que hablamos de que la

verdad depende de un contexto, por ejemplo, si vemos la verdad como algo

perceptible por los sentidos, que es lo que creemos de pequeños estaríamos

contradiciéndonos porque, ¿acaso los sentimientos y las emociones no son

reales?, entonces diríamos que el mundo de las ideas también hace parte de lo

verdadero y diferenciamos lo verídico y lo falso con nuestro cuerpo y conciencia

unidos, porque separados llegaríamos a un significado totalmente erróneo.

Afortunadamente existen diversas teorías de filósofos y científicos famosos que

plantean definiciones de verdades muy diversas y en diferentes contextos con los

cuales podríamos comparar opiniones y quedarnos con la que más estemos de

acuerdo, o simplemente decidir crear su propia teoría, basándonos en lo que

percibimos y creemos.

Entonces, teniendo todo esto en cuenta, diríamos que el significado de verdad es

muy variado y además de variado se transforma con el tiempo, con el

Page 12: Trabajo final

pensamiento de las personas, porque de niño puede que pensemos distinto a

como pensamos cuando llegamos a una edad adulta, y también se transforma

dependiendo del contexto, porque no es lo mismo una verdad desde un contexto

social, es decir, la verdad en la opinión de una persona, en las creencias

religiosas, en lo que dicen los políticos que vemos por televisión haciendo

campaña, que pocas veces creemos verídico, y a una verdad mirada desde el

ámbito del conocimiento espiritual (la verdad de que estamos enamorados, que

sentimos rabia o impotencia) o sensitivo (los objetos que podemos ver y tocar, la

comida que la podemos probar, el perfume que lo podemos oler y la lana suave

que rosamos con el tacto), todo eso y nada más es la verdad.

Page 13: Trabajo final

INTRODUCCIÓN ENSAYO FINAL SOBRE LA VERDAD

Mi ensayo sobre la verdad tiende como objetivo dar a conocer la importancia que

reside en el poder respetar los diversos significados que encierra esta palabra;

que depende de muchas cosas como el contexto y el sujeto; y cada persona tiene

un concepto diferente dependiendo de sus creencias, su conocimiento, el entorno

en el cual haya nacido y su sexo.

Además de esto expongo diferentes fuentes bibliográficas que sustentan lo escrito

en este ensayo, que dan perspectivas teóricas mucho más fuertes e importantes.

Page 14: Trabajo final

¿LA VERDAD NOS DEFINE O NOSOTROS LA DEFINIMOS?

¿Cuál es la definición de verdad universal?— a lo largo del tiempo nos lo hemos

preguntado— esta fue una de las mayores preocupaciones de Aristóteles;

encontrar una explicación, la cual lleve a la “verdad absoluta”. Hasta el momento

aunque muchas personas han intentado dar un solo significado, no lo hemos

conseguido; entonces, ¿de verdad existe una interpretación que encierre todos los

aspectos que involucran la verdad? Puede que sea difícil.

Figura 1: Teoría de la verdad

Fuente: filosofiacotidiana.files.wordpress.com

Page 15: Trabajo final

Las causas por las cuales hay diversos significados acerca de la definición de

verdad es porque las teorías son muy variadas, depende de muchos aspectos;

comenzando por el contexto— conjunto de circunstancias que rodean o

condicionan un hecho— que puede ser de varios tipos; pero centrándonos en el

contexto histórico; antes, todos aceptaban una sola versión de verdad como parte

de su historia, es decir, la verdad era universal, pero hoy se destaca la pluralidad

étnica, racial y genérica, etc. La verdad depende del sujeto; es decir, de la forma

en cómo sea vista por la o las personas, y cada uno es singular en su forma de

pensar, debido a condiciones de sexo, religión, conocimiento, entorno social, entre

otras cosas.

Según William James— escritor del libro “el significado de la verdad”— la verdad

es una propiedad de algunas de nuestras ideas— definición admitida por

pragmáticos e intelectualistas— además dice:”las ideas verdaderas son las que

podemos asimilar, valorar, corroborar y verificar (…)”, todo lo opuesto a lo que dice

la religión católica; siendo que, las creencias de esta se basan en hechos no

necesariamente comprobados por teorías— todo lo contrario a lo pragmático— si

no que se consolidan en escrituras bíblicas y hechos inconmensurables.

Page 16: Trabajo final

Figura 2: El pragmatismo

Fuente: 2.bp.blogspot.com

Buscando otra forma de consolidar la teoría y haciendo un estudio por la red social

Yahoo! Respuestas, con el usuario “alemán”— usuario desde hace mayo 22 del

2013 en esta red social— y colocando como pregunta principal ¿Qué es la

verdad…? pudimos notar la pluralidad de significados que la palabra verdad puede

tener para diversas personas alrededor del mundo; muchas respondieron desde

fuentes bibliográficas buscadas por internet, otras desde su propia perspectiva

(unas eran personas que cargaban con un título universitario y otras no);

observamos que aunque muchas de las respuestas eran parecidas, hubo una que

se salió de lo convencional y fue la favorita marcada por el usuario; porque su

respuesta involucraba a todas las personas como una sola, a la vez que aceptaba

sus diferencias.

Page 17: Trabajo final

En otro aspecto; la verdad para muchos es aquella que construimos desde el

momento de nuestro nacimiento siguiendo por los diferentes aspectos que

encierran nuestras vidas, hasta que creamos las personas que somos, nuestros

pensamientos y las cosas por las que estamos dispuestos a luchar, como por

ejemplo:

- “Desde el inicio de la segunda intifada en septiembre de 2000, decenas de

palestinos se han convertido en terroristas suicidas, Con ninguna otra arma

que su cuerpo y un cinturón cargado con varios kilos de TNT, dinamita,

triperóxido de triacetona u otros explosivos, el hombre bomba burla la

vigilancia policial y estalla en mil pedazos frente al blanco elegido(…)”, la

verdad, para estos “hombres bomba”, puede ser el dar la vida por su país,

viendo esta como la única forma de vengar los agravios hechos frente a

personas de su comunidad; muchos otros pensarán que la locura se ha

apoderado de ellos y que hay diferentes formas de ser escuchado, que no

incluyen asesinatos de por medio; pero lo cierto es que nosotros aunque

tratemos, no los vamos a entender, porque ellos desde su nacimiento han

adquirido pensamientos que solo si viviéramos lo mismo podríamos digerir

y aceptar.

En resumen hemos visto a lo largo del escrito, primero, las causas por las cuales

el significado de verdad es tan variado; las cosas por las cuales depende su

explicación; como el contexto y el sujeto. Hicimos un paralelo sobre lo que piensa

la escuela pragmática y la religión católica, viéndolas como dos corrientes muy

distintas y que nos dan un significado muy amplio desde diferentes perspectivas.

Agregamos un estudio realizado directamente con personas comunes que no han

hecho ninguna clase de escrito; a través de la red social Yahoo! Respuestas, y

pudimos detallar la diversidad de significados que la verdad puede tener

dependiendo del sujeto. Y por último expusimos por medio de un ejemplo cómo lo

que pensamos puede retribuirse a la forma en cómo hayamos crecido y el

Page 18: Trabajo final

ambiente en donde nacemos; y además de eso él porque debemos respetar la

forma de pensar de cada persona sin lanzar juicios valorativos.

Para concluir estos diversos argumentos; podríamos decir que el significado de

verdad nunca será universal; porque la verdad es algo relativo, no es algo que se

vea como un todo, sino que es más bien algo particular que se define en lo plural;

es decir depende de cada persona y nosotros los seres humanos somos muy

singulares y pensamos de formas distintas, para cada persona es y ve una verdad

distinta desde el punto de vista de las demás personas. Por lo tanto, si viviéramos

en un mundo maquinizado sería posible que fuera una sola, pero cada día las

maneras de pensar de individuos que no tenían ni voz ni voto han cobrado

importancia y se han dado a conocer, cada quien ve lo verídico de la manera más

conveniente, creando así cada día más definiciones variadas de lo que

conocemos como verdad.

Page 19: Trabajo final

RECOMENDACIONES

Para hablar de verdad primero hay que entender que su significado es muy

variado, y se puede definir de diferente forma dependiendo de su contexto, y de la

persona que lo defina. Por eso es primordial estar bien argumentado; basándose

en fuentes que comprueben lo expuesto, y sobre todo no dar juiciosa valorativos

por las diferentes definiciones de verdad que las personas puedan tener, porque

no sabemos las causas del porque de su pensamiento, tan abierto o tan cerrado.

Page 20: Trabajo final

CONCLUSIONES

- Si antes todos aceptaban una sola corriente que expresara la definición de

verdad hoy en día todo esto ha cambiado puesto que se hoy se destaca la

pluralidad étnica, racial y genérica.

- Las ideas verdaderas no sólo son las que podemos validar, asimilar, corroborar y

verificar; si no también aquellas que nos suponen todo lo contrario.

- La verdad es algo relativo; no es algo que sea un todo, pues cambia constante

mente.

- La verdad absoluta solo existe para las personas a las que le es conveniente,

pues cada persona acomoda su definición de verdad como mejor le parezca.

Page 21: Trabajo final

BIBLIOGRAFÍA

William, James. El significado de la verdad [Pereira en línea]. (Marbot ediciones

1980). (Casa del libro). [Vista previa del libro]. [Citado en: 8, junio, 2014].

Disponible en internet en:

<http://books.google.com.co/books?id=aWTbnlZ95SoC&dq=que+es+la+verdad&hl

=es&source=gbs_navlinks_s>

Appleby, Oldham, Joyce. Hunt, Lynn. Margaret C. Jacob. La verdad sobre la

historia [Pereira en línea]. Andrés Bello (1, enero, 1998). [Vista previa del libro].

[Citado en: 8, junio, 2014]. Disponible en internet en:

<http://books.google.com.co/books?id=QEmH0QZUVzoC&printsec=frontcover&hl=

es#v=onepage&q&f=false>

Aleman, Yahoo! Respuestas [Pereira en línea]. (22, mayo, 2013). [Respuestas,

¿Qué es la verdad?]. [Citado en: 8, junio, 2014]. Disponible en internet en

<https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130524091900AAMA2aW>

Mantilla, Pablo. Aristóteles y la verdad absoluta [Pereira en línea]. Editora regional

de Extremadura (2006). [Vista previa del libro]. ISBN 9788176718858. [Citado en:

8, junio, 2014]. Disponible en internet en: <http://www.casadellibro.com/libro-

aristoteles-y-la-verdad-absoluta/9788476718858/1106075>

Page 22: Trabajo final

Coperías, Enrrique M. Hombres bomba [Pereira en línea]. [Artículo periodístico].

[Citado en: 8, junio, 2014]. Disponible en internet en:

<http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/hombres-bomba>