trabajo final

9
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Tema: USO DE LAS TIC EN LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO DE LA UAS Dr. Francisco Morales Alumna: Nereida Gpe. Sarabia Armenta

Upload: nereidasarabia2

Post on 28-Jun-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Tema:

USO DE LAS TIC EN LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO DE LA

UAS

Dr. Francisco MoralesAlumna: Nereida Gpe. Sarabia Armenta

Culiacán, Sinaloa; jueves 06 de diciembre de 2012

Page 2: Trabajo final

Introducción

En el presente trabajo se habla respecto al uso que le dan los alumnos de

bachillerato de la preparatoria “Victoria del Pueblo” a las tecnologías de la

información y comunicación (TIC`S), así mismo veremos de qué manera

influyen estas nuevas tecnologías en su desarrollo cognitivo.

Se definirán algunos conceptos como Tics desde la perspectiva de algunos

autores, de igual manera se ´describirá lo que es el desarrollo cognitivo desde

el punto de vista de Piaget.

Así mismo analizaremos él para que utilicen los jóvenes estudiantes de

bachillerato las nuevas tecnologías de la información y comunicación (Tics), ya

sea para aprovecharlo en su proceso de enseñanza-aprendizaje o solo son

distractores para ellos.

Page 3: Trabajo final

Tics

Al hablar de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, nos

referimos a un conjunto de elementos que permiten el acceso, producción,

almacenamiento y presentación de información a través imágenes, sonidos y

datos contenidos dentro de un sistema de información integrado e

interconectado. Vásquez, G. & Martínez, M. (1997).

Las nuevas tecnologías se han convertido hoy en día en parte de nuestras

costumbres, hábitos y cultura. Desde el ámbito educativo resulta indispensable

reflexionar sobre la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de

enseñanza-aprendizaje. Con el uso de estas tecnologías se pretende explotar

sus beneficios, por lo tanto, la educación del siglo actual necesita encontrar

nuevas formas de organizar el proceso de aprendizaje que tiene lugar en las

instituciones educativas, es por ello que las Tics son una gran herramienta para

los estudiantes de bachillerato, ya que se apoyan de ellas para sus actividades

escolares.

Algunos autores como Seymour Papert o David Cavallo, consideran que las

TIC no solo son una oportunidad, sino también la excusa perfecta para

introducir en la educación nuevos elementos que realicen una transformación

profunda de la práctica educativa.

De acuerdo con lo anterior, las nuevas tecnologías han llegado para quedarse

y dependiendo el uso que se les dé, es el beneficio obtenido. Día a día la

tecnología avanza y son cada vez más los jóvenes que la están utilizando para

su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Pero como ya se mencionó arriba, estas tecnologías tienen sus ventajas y

desventajas. La Motivación es una ventaja ya que los alumnos están muy

motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los

motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Otra

ventaja que ofrecen estas nuevas herramientas es la comunicación entre el

profesor-alumno. Los canales de comunicación que proporciona Internet

(correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con

los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en

Page 4: Trabajo final

que surgen, compartir ideas,  intercambiar recursos, debatir, entre otros

beneficios.

Por otro lado están las desventajas de estos instrumentos. La principal es que

pueden ser unos grandes distractores dentro de clase, puesto que él alumno

prefiere estar jugando que estar en clase. La pérdida de tiempo también es una

desventaja, ya que los estudiantes pasan mucho tiempo frente a una

computadora, más no hacen lo que realmente necesitan.

En fin todo tiene su lado bueno y malo, el chiste es saber aprovechar al

máximo estas tecnologías, puesto que si se aprovechan en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, lo más probable es que se tengan mejores resultados.

Ahora bien, las nuevas tecnologías están implicadas dentro del currículo de

bachillerato, esto con la intención de mejorar el desarrollo cognitivo de los

estudiantes.

Desde la perspectiva de Piaget, el desarrollo cognitivo es el conjunto de

transformaciones que se dan en el transcurso de la vida por el cual se

aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender.

Estas habilidades son utilizadas para la resolución de problemas prácticos de la

vida cotidiana.

Piaget nos define cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo del ser humano.

Sensoriomotora, esta comprende desde que uno nace, hasta los 2 años,

Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento.

Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando son

ocultados. Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas.

Preoperacional, se inicia a partir de los 2 años hasta los 7 años.

Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar

en forma simbólica. Es capaz de pensar lógicamente en operaciones

unidireccionales. Le resulta difícil considerar el punto de vista de otra

persona.

Operaciones concretas; de los 7-11 años. Es capaz de resolver

problemas concretos de manera lógica (activa). Entiende las leyes de la

Page 5: Trabajo final

conservación y es capaz de clasificar y establecer series. Entiende la

reversibilidad.

Operaciones formales; esta etapa comprende de los 11años (adultez).

Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica. Su

pensamiento se hace más científico. Desarrolla interés por los temas

sociales, identidad.

En esta última etapa es donde se encuentran los estuantes de bachillerato, es

donde resuelven problemas de una manera lógica, su manera de pensar es

más formal, y se interesan por las cuestiones sociales y se preocupan por su

identidad.

Es por ello que el incorporar las Tics al Bachillerato Tecnológico conlleva a una

alfabetización digital para dotarnos de un enfoque conceptual crítico sobre el

entorno tecnológico con el fin de facilitar la integración de todas las personas

como sujetos activos que intervienen decididamente en los asuntos que les

afectan, usan las tecnologías con competencia y capacidad crítica y no se

resignan al papel de meros consumidores de tecnologías y contenidos digitales

(R. Casado, 2006).

Es por ello que, el estudiante se preocupa por aprender y busca sus propias

estrategias de aprendizaje. Es así que el joven utiliza las tecnologías de la

información y comunicación para: aprender, investigar, exponer e interactuar

con el profesor o con los mismos compañeros, en sí mejoran su proceso de

enseñanza-aprendizaje. Gracias al uso adecuado que le dan los alumnos a las

tecnologías que hay en la preparatoria “Victoria del Pueblo”, los alumnos se ha

beneficiado en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 6: Trabajo final

Conclusión

Para concluir con este apartado, nos dimos cuenta en esta investigación que

los alumnos se han favorecido con la integración de las nuevas tecnologías al

bachillerato de la UAS, puesto que se apoyan en ellas para realizar sus

trabajos escolares.

Estas tecnologías impactan de una manera bastante beneficiosa en el

desarrollo cognitivo de los alumnos de bachillerato ya que se ve reflejado en su

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 7: Trabajo final

Biografía

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/Teorias_desarrollo_cognitivo.pdf

http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20PDF%20Files/Etapas%20del%20desarrollo%20cognoscitivo%20de%20Piaget.pdf

Colom, Antonio, “Pedagogía tecnológica para la educación a distancia”, Rev.

“Hacia nuevos ambientes de aprendizaje”, segunda parte, en revista

Teleeducación, revista oficial de la Asociación Mexicana de Educación a

Distancia, núm. 7, septiembre, octubre, México, 1999.