trabajo fin de titulaciÓn / taller de … · 6.1.soporte para la entrega del tft 6.2.formato del...

14
TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III Grado en DERECHO Curso académico 2014-2015 Actualizado el 05.09.2014

Upload: nguyendang

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III

Grado en DERECHO

Curso académico 2014-2015

Actualizado el 05.09.2014

Page 2: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 2

ÍNDICE

1. Introducción

Pág. 3

2. Responsabilidad del alumno ante el TFT

Pág. 3

3. Estructura general y docencia del TFT

Pág. 3

4. Calendario de acciones relacionadas con el TFT 4.1. Matriculación general ordinaria 4.2. Matriculación Convocatoria finalización de estudios - Diciembre

Pág. 4

5. Organización y metodología del TFT en el Grado

5.1. Estructura del TFT

Pág. 5

6. Normas de presentación 6.1. Soporte para la entrega del TFT 6.2. Formato del texto y diseño 6.3. Citas y referencias bibliográficas 6.4. Estructura de la memoria

Pág. 7

7. Procedimiento y criterios de evaluación 7.1. Composición y atribuciones del tribunal 7.2. Defensa del TFT ante el tribunal 7.3. Criterios de evaluación

Pág. 10

Anexo 1. Informe valoración VIABILIDAD DEFENSA TRABAJO FIN DE TITULACIÓN

Pág. 13

Anexo 2. Formato portada presentación TFT

Pág. 14

Page 3: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 3

1. Introducción

El objetivo del Trabajo Fin de Titulación es el de situar al estudiante ante un escenario de aprendizaje que le permita desarrollar sus conocimientos de manera integradora, así como involucrarle en la realidad profesional y académica, desarrollando competencias que que faculten en la optimización de la gestión de búsquedas, interpretación de datos y emisión de conclusiones a través del razonamiento. La finalidad de cada Trabajo Fin de Titulación se adaptará a la especialidad de cada Grado, con unos requerimientos generales en su desarrollo y evaluación y unas indicaciones específicas para cada área en cuanto a estructura y contenido. 2. Responsabilidad del alumno ante el Trabajo Fin de Titulación

En el Grado en Derecho, el alumno deberá elaborar y gestionar el Trabajo Fin de Titulación de forma individual. Para este fin, tendrá que ser proactivo y responsabilizarse de su trabajo. Es importante subrayar la diferencia del Trabajo Fin de Titulación con respecto a otras asignaturas de cada Grado, la cual estriba en que será el alumno quien gestione su plan de trabajo y quien tomará las decisiones pertinentes en cada caso. En virtud de lo anterior, el tutor actuará como guía durante todo el proceso de elaboración del Trabajo Fin de Titulación siendo el alumno quien tendrá que desarrollar en profundidad todos los aspectos. Asimismo, el estudiante será el único responsable de matricular en tiempo y forma esta materia así como de demostrar su capacidad profesional para entregar el proyecto o trabajo en el plazo y el formato preestablecidos. Según la Normativa General de la Universidad, el estudiante asume, como criterio general, que para poder presentar y defender el TFG deberá haber superado al menos el 95% de los ECTS de su Titulación. 3. Estructura general y docencia del Trabajo Fin de Titulación En el Grado en Derecho, el Trabajo Fin de Titulación se circunscribe en la asignatura con la denominación: Trabajo Fin de Titulación / Taller de Práctica Jurídica III. Con una correspondencia de 6 ECTS a cursar en el Tercer Trimestre del curso académico.

La asignatura dispone de un Responsable de la materia así como de varios docentes y tutores expertos en esta metodología para llevar a cabo la docencia de las sesiones y el seguimiento de los diferentes Trabajos Fin de Titulación.

La impartición y seguimiento de la asignatura se ha estructurado en:

- 2 sesiones presenciales / semana: La asistencia se hace necesaria para cumplir con los plazos establecidos en el cronograma inicial.

- Tutorías individuales: Ofrecidas por el tutor del Trabajo Fin de Titulación y organizadas en

calendario establecido con el alumno.

Page 4: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 4

4. Calendario de acciones relacionadas con el TFT

4.1. Matriculación general ordinaria

Hito Plazos

¿Cómo?

Matriculación TFT Plazo oficial establecido por la Universidad para el curso académico.1

Procedimiento de matrícula habitual, como el resto de asignaturas.

Informe valoración viabilidad para presentación TFT

Primera semana del mes de junio

Remitir el documento elaborado al Tutor del TFT a través del Campus Virtual.

Conv. ORDINARIA Entrega copia TFT

Misma fecha de Defensa oral

Se hará entrega de una única copia impresa destinada a custodia por parte de la Universidad. Formato: Ver apartado 6.1. del documento: Soporte para la entrega del TFT.

Defensa TFT

Penúltima semana del mes de junio

El orden y horario de las exposiciones serán publicados a través del Campus Virtual con una antelación mínima de 15 días.

Conv. EXTRAORDINARIA

Entrega copia TFT

Una semana de antelación respecto al inicio oficial de la convocatoria extraordinaria.

Formato: Ver apartado 6.1. del documento: Soporte para la entrega del TFT.

Defensa TFT

Durante el periodo contemplado para la convocatoria extraordinaria oficial.

El orden y horario de las exposiciones serán publicados a través del Campus Virtual con la suficiente antelación

1 Para el Grado en Derecho y teniendo en cuenta que la materia se encuentra localizada en el tercer trimestre, el estudiante podrá solicitar ampliación de matrícula en cualquiera de los periodos publicados durante el curso académico. En estos casos, los plazos para Entrega y Defensa serán los mismos que aparecen publicados para la matriculación general.

Page 5: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 5

4.2. Matriculación Convocatoria finalización de estudios - Diciembre

Hito Plazos

¿Cómo?

Matriculación TFT Plazo oficial establecido por la Universidad para el curso académico.

Procedimiento de matrícula habitual, como el resto de asignaturas.

Informe valoración viabilidad para presentación TFT

20 de noviembre

Remitir el documento elaborado al Tutor del TFT a través del Campus Virtual.

Conv. ORDINARIA Entrega copia TFT

Misma fecha de Defensa oral

Se hará entrega de una única copia impresa destinada a custodia por parte de la Universidad. Formato: Ver apartado 6.1. del documento: Soporte para la entrega del TFT.

Defensa TFT

7 – 12 de diciembre

El orden y horario de las exposiciones serán publicados a través del Campus Virtual con una antelación mínima de 15 días.

Conv. EXTRAORDINARIA

La convocatoria extraordinaria se realizará en los mismos plazos que los alumnos que hubieran matriculado para los periodos habituales. En su caso, el estudiante podrá solicitar adelanto de convocatoria extraordinaria en un plazo máximo de 3 días a partir de la comunicación de la calificación en ordinaria.

5. Organización y metodología del TFT en el Grado en Derecho

Dado que las competencias que se pretende reforzar son:

- Innovación/creatividad. - Resolución de problemas. - Interdisciplinariedad - Analizar textos legales con un alto grado de autonomía. - Demostrar destrezas para la convicción jurídica. - Aportar soluciones con fundamentación jurídica a casos reales.

La estructura de la memoria justificativa comprenderá:

- Resolución de un caso real: preparación con redacción de escritos forenses y representación de un juicio simulado.

- Realización de una memoria o informe justificativo de la resolución del caso.

Page 6: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 6

Para ello la asignatura dentro de sus sesiones presenciales dotará al alumno de contenidos en materias de Derecho Civil, Derecho Contencioso-Administrativo, Derecho Laboral y Derecho Penal focalizando las sesiones en preparación y representación de juicios de estas disciplinas.

5.1. Estructura del TFT

La memoria o informe justificativo del TFT debe incluir:

1. Portada con el título 2. Índice de contenidos (incluir la paginación del trabajo) 3. Justificación del tema. 4. Introducción. 5. Listado de símbolos y siglas. 6. Escritos de demanda. 7. Escritos de defensa. 8. Apelaciones. 9. Pruebas. 10. Desarrollo del caso. 11. Conclusiones 12. Bibliografía (véase apartado 5.5) 13. Anexos

El trabajo deberá ser realizado de forma individual y sólo podrá ser evaluado si el alumno ha participado, como mínimo, en un 80% de los módulos y en la simulación del juicio correspondiente.

Page 7: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 7

6. Normas de presentación 6.1. Soporte para la entrega del TFT - El estudiante remitirá pdf del TFT por soporte electrónico y a través del Campus Virtual en el plazo

señalado. - El ejemplar definitivo del TFT se entregará al Tribunal encuadernado en rústica o en pasta dura el

mismo día de la Defensa.

o En la primera hoja del TFT se repetirá la portada. o Anexos: Se incluirán dentro de la misma encuadernación.

6.2. Formato soporte y diseño Fuente Arial – tamaño 10

Alineación del texto Justificado

Interlineado 1,5

Texto organizado en párrafos

Sangría en primera línea

Márgenes Superior: 2,5 cm. Inferior: 2,5 cm. Izquierdo: 3 cm. Derecho: 3 cm.

Numeración de los apartados

Los epígrafes, capítulos o subapartados han de estar numerados y seguir una tipografía clara. Ejemplo: 2. Capítulo; 2.1. Apartado ; 2.1.1. Subapartado.

Paginación Se numerarán las páginas del trabajo, a pie de página y evitando la portada e índice de contenidos.

Notas a pie de página: Fuente Arial – tamaño 8

Alineación del texto Justificado Interlineado Sencillo Sangría No Márgenes Mismo margen que el resto

Tipos de letra (redonda, VERSALITA, negrita y cursiva) - Redonda: En la composición de un texto académico se debe utilizar fundamentalmente la letra

redonda, que excepcionalmente se puede combinar con la cursiva, con la negrita y la VERSALITA (con aspecto de mayúscula pero de una altura media entre la minúscula y la mayúscula) para destacar o diferenciar ciertos elementos del texto. Nunca se suele utilizar el subrayado (ni tan siquiera en los títulos).

- VERSALITA: En la sección de Bibliografía, para el nombre de los autores.

Page 8: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 8

- Negrita: Destinada más para los títulos que para el propio texto, por tanto se recomienda prescindir

de este estilo en el cuerpo de la obra. - Cursiva: El uso de la cursiva también es restrictivo; se usa especialmente para los extranjerismos

(palabras de otro idioma, incluyendo las latinas) o si se quiere remarcar alguna palabra. Asimismo, en la bibliografía, para los títulos de los libros y de las publicaciones periódicas se utiliza la cursiva.

6.3. Citas y referencias bibliográficas Se deberá utilizar el sistema de citas y referencias bibliográficas detalladas a continuación: El estilo empleado deberá presentar las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis, sin incluir el título de la obra. Ejemplo: (Hurtado, 2004: 17‐32). Este sistema no requiere utilizar las citas a pie de página.

6.3.1. Citas textuales Si son menos de 3 líneas: Dentro del texto entre comillas latinas: «» Si son más de 3 líneas: Párrafo aparte Sin comillas latinas: «» Sin cursiva Con doble sangría Interlineado sencillo En caso de que se omita parte de la cita: Tres puntos suspensivos entre corchetes: […] Las referencias bibliográficas se deben incorporar en el texto y sólo deben hacer

constar el apellido del autor, el año de edición de la obra referida y para las citas textuales la página o páginas (Autor, año: páginas).

6.3.2. Referencias a ideas o teorías

Cuando no estamos citando textualmente, sino que solamente estamos utilizando la idea de un autor en una determinada obra, también es necesario indicar la fuente, aunque en este caso no será obligatorio concretar la página (autor, año). No obstante, siempre será útil explicitar al máximo la localización de la idea. Por ejemplo, si la idea aparece en páginas consecutivas pondremos un guión entre dos cifras; si no es el caso, pondremos una coma. Ejemplo: (Hurtado, 2004: 17‐32), (Hurtado, 2004: 34, 67, 109). También puede darse el caso de que una misma propuesta o teoría se haya consultado en diferentes autores. Ejemplo: (Baker, 2006; Martínez‐Sierra, 2008a; Badwin, 2008b).

6.3.3. Notas al pie

En cifra y superíndice, correlativas y después de los signos de puntuación. Ejemplo: […] según las últimas teorías.1

Se deben reducir al máximo, puesto que las referencias bibliográficas van abreviadas dentro del texto.

Utilizar las notas sólo para pequeñas aclaraciones.

6.3.4. Bibliografía El listado de fuentes irá al final de la obra y se ordenará alfabéticamente por el apellido del autor (VERSALITAS para los nombres). Todos los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios, etc., se destacarán en cursiva.

Page 9: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 9

EJEMPLOS: ‐ Libros

BAKER, MONA (2005): In other words, Nueva York, Routledge.

‐ Libros cuyo autor es el editor MAHLER, BOB (ed.) (1964‐1972): Progreso en la investigación experimental de la personalidad (6 vols.), Nueva York, Prensa Académica.

‐ Artículos en publicación periódica

MARTÍNEZ GUZMÁN, VICENT (2003): «Políticas para la Diversidad: Hospitalidad contra Extranjería», Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, nº 33, 19‐44. BURGESS, A. (1987): «La hoguera de la novela», El País, 25 de febrero, 1‐2.

‐ Capítulos de un libro colectivo

REY MARCOS, FRANCISCO (2002): «Estado y periodismo en las crisis humanitarias. ¿Quién condiciona a quién?», en NOS ALDÁS, ELOÍSA (ed.): Medios periodísticos, cooperación humanitaria, Barcelona, Icaria, 95‐101.

‐ Fuentes de Internet

Se aplicará la misma normativa que en los libros o artículos (que en este caso serían sobre soporte informático) añadiendo la dirección y las fechas de consulta del documento: SALES SALVADOR, DORA (2002): Panorama de la mediación intercultural y la traducción / interpretación en los servicios públicos en España, Grupo CRIT, Departamento de Traducción y Comunicación. Universidad Jaume I de Castellón, disponible en: http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1115, última consulta: 03‐03‐2010.

‐ Dos autores El segundo se introduce de forma directa (primero el nombre y después el apellido): MOLINA RUEDA, BEATRIZ y FRANCISCO A. MUÑOZ (eds.) (2004): Manual de Paz y Conflictos, Granada, Universidad de Granada/Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

‐ Más de dos autores Se nombra al primero de la forma indicada, seguido de la construcción «y otros»:ERIKSSON, MIKAEL y otros (2003): «Special Data feature: Armed Conflict, 1989‐2002», Journal of Peace Research.

‐ Si el autor es una institución

Se le da el mismo tratamiento tipográfico que a una persona: UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1993): Resúmenes de tesis doctorales, Valencia, Servicio de Publicaciones.

‐ Sin autor específico

Si la obra no tiene autor específico se puede citar por el título. Ejemplo: La Biblia (2006): Londres, Penguin Classics.

Page 10: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 10

7. Procedimiento y criterios de evaluación

7.1. Composición y atribuciones del tribunal

Según consta en la Normativa General para el Trabajo Fin de Grado de la Universidad, la composición del tribunal que evaluará los TFT deberá estar realizada con la suficiente antelación y estará constituido por al menos tres titulares y tres suplentes.

Podrá formar parte del tribunal un profesor de otra Universidad, de alguno de los ámbitos de conocimiento de la titulación o un experto de reconocido prestigio en el ámbito que se trate.

Los miembros del tribunal recibirán una copia del trabajo y asistirán a la defensa de los mismos.

Tras la defensa, emitirán y justificarán su veredicto en un acta de calificación individual para cada estudiante (ver Anexo 3).

7.2. Defensa del TFT ante el tribunal

Defensa TFT: Representación del juicio. El estudiante deberá desempeñar el rol asignado en el juicio realizado públicamente a efectos de evaluación. Tras la exposición el alumno deberá contestar a las cuestiones formuladas por el tribunal.

7.3. Criterios de evaluación

La calificación final se otorgará en función del siguiente baremo:

0 - 4,9 Suspenso (SU) 5,0 – 6,9 Aprobado (AP) 7,0 – 8,9 Notable (NT) 9,0 – 10 Sobresaliente (SB)

A la terminación de cada curso académico, se podrá conceder la mención de Matrícula de Honor, siempre que éstos, en la calificación final, hayan obtenido una calificación cualitativa de “sobresaliente”, según los criterios señalados en la normativa general de la Universidad.

Con carácter general, el baremo que se aplicará es:

Conv. ORDINARIA Evaluación de módulos

20%

Memoria justificativa

50%

Defensa ante el Tribunal / Simulación del juicio

30%

Page 11: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 11

La no superación del TFT en convocatoria ordinaria se generaría al concurrir alguna de las siguientes circunstancias:

- No superación del informe de viabilidad del TFT en la convocatoria ordinaria. En este caso, se calificará la asignatura en esa convocatoria como NP.

- No superación de la Defensa ante el Tribunal: La convocatoria ordinaria se calificará con Suspenso y la calificación cuantitativa obtenida.

- No superación del 95% de los ECTS de la Titulación en la fecha prevista para llevar a cabo la

Defensa.

La ponderación sobre el Proyecto escrito y la Defensa, así como los criterios específicos para la convocatoria extraordinaria podrán ser determinados para cada titulación, siendo necesario que en la suma se obtenga un peso equivalente al 100% de la calificación.

En el caso del Grado en Derecho queda establecido de la siguiente forma:

Conv. EXTRAORDINARIA Memoria justificativa

70%

Defensa ante el Tribunal / Simulación del juicio

30%

Los criterios de evaluación, tanto en la memoria justificativa como en la Simulación del juicio serán los siguientes:

- Fundamentación jurídica - Argumentación legal. - Expresión escrita. - Coherencia del trabajo. - Claridad y presentación. - Concusiones y aportaciones personales con solución de problemas.

El peso o valoración para cada criterio será el representado en la siguiente tabla:

Page 12: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 12

Page 13: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 13

Anexo 1. Informe valoración VIABILIDAD DEFENSA TRABAJO FIN DE TITULACIÓN

Page 14: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE … · 6.1.Soporte para la entrega del TFT 6.2.Formato del texto y diseño 6.3.Citas y referencias bibliográficas 6.4.Estructura de la memoria

TRABAJO FIN DE TITULACIÓN / TALLER DE PRÁCTICA JURÍDICA III – Grado en Derecho – CAV-UEM | 14

Anexo 2. Formato portada presentación TFT

Grado en DERECHO

Trabajo Fin de Titulación «NOMBRE DEL TRABAJO FIN DE TITULACIÓN» Presentado por: «Nombre del estudiante» Dirigido por: Prof. «Nombre»

Junio 201_