trabajo fin de mástermufps.masteruniversitario.uclm.es/pdf/918/ficheros/curso... · 2012-03-05 ·...

100
Trabajo Fin de Máster Especialidad docente: Lengua Castellana y Literatura

Upload: hadieu

Post on 13-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo Fin de Máster

Especialidad docente: Lengua Castellana y Literatura

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ........................................................................... 1

3. PROPUESTA DOCENTE ..................................................................................... 4

1. Introducción ................................................................................................. 4

1.1. Justificación ...................................................................................... 3

1.2. Contextualización ............................................................................. 4

2. Objetivos ...................................................................................................... 7

2.1. Objetivos generales de etapa ........................................................... 7

2.2. Objetivos de materia ......................................................................... 9

2.3. Objetivos del curso ......................................................................... 10

3. Competencias ............................................................................................ 11

4. Contenidos ................................................................................................. 14

4.1. Contenidos en bloques ................................................................... 14

4.2. Contenidos mínimos ....................................................................... 18

5. Relación de las competencias, objetivos y contenidos ................................. 18

6. Temporalización de los contenidos por unidades didácticas ......................... 19

7. Métodos pedagógicos .................................................................................... 21

8. Criterios de evaluación, procedimientos de evaluación del alumnado y criterios de

calificación y recuperación ............................................................................. 24

8.1. Criterios de evaluación ...................................................................... 24

8.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación .................................. 25

8.3. Criterios de calificación y recuperación ............................................. 27

9. Medidas de respuesta a la diversidad. Atención a alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo ................................................................. 28

10. Educación en valores ................................................................................. 30

11. Materiales y recursos ................................................................................. 30

12. Actividades complementarias ..................................................................... 32

13. Innovación e investigación docente ............................................................ 33

13.1. Justificación .................................................................................... 33

13.2. Descripción del proyecto ................................................................ 34

13.3. Etapas del proyecto ........................................................................ 35

13.4. Relación del proyecto con los elementos curriculares .................... 38

13.5. Objetivos ........................................................................................ 38

13.6. Competencias ................................................................................ 38

13.7. Metodología.................................................................................... 39

13.8. Evaluación ...................................................................................... 40

13.9. Materiales y recursos ..................................................................... 41

14. Desarrollo de unidades didácticas .............................................................. 41

4. EVOLUCIÓN DEL TRABAJO ............................................................................. 54

5. VALORACIÓN PERSONAL Y CONCLUSIONES ............................................... 55

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y OTROS RECURSOS ............................. 58

ANEXOS ............................................................................................................... 61

- . Anexo I ............................................................................................................... 61

- . Anexo II .............................................................................................................. 62

- . Anexo III ............................................................................................................. 66

- . Anexo IV ............................................................................................................ 68

- . Anexo V ............................................................................................................. 97

1

1. INTRODUCCIÓN

Un alumno licenciado en filología que acaba su carrera con el

convencimiento de que quiere dedicarse a la enseñanza se plantea con un poco de

reticencia la finalidad y utilidad del presente máster. Sin embargo, como voy a

demostrar en el presente trabajo, no sólo es útil sino también completamente

necesario para completar la formación de los licenciados de cualquier especialidad

que desean dedicarse a la profesión de docente. Así, este TFM tiene como objetivo

fundamental demostrar la afirmación antes mencionada, además de ser el producto

de mi aprendizaje. Precisamente por ser reflejo de dicho aprendizaje es importante

explicar las distintas partes de las que consta el documento, que se corresponden

con la estructuración del máster de secundaria.

Por una parte, la propuesta docente consta de una parte teórica

(fundamentación teórica), que es el punto de partida y justificación de la segunda

parte: Programación didáctica. Esta primera parte se corresponde con los

contenidos y conocimientos adquiridos en el primer módulo del curso, en el que se

nos forma pedagógica y didácticamente, además de aportarnos los conocimientos

psicológicos y sociológicos necesarios para afrontar nuestras prácticas de la manera

más adecuada posible.

La segunda parte contiene lo que es la programación propiamente dicha, es

decir, la propuesta docente y el proyecto de innovación fruto de lo estudiado,

investigado y de la vocación docente.

La tercera parte consiste en la explicación de cómo se ha desarrollado el

presente trabajo y la parte final se corresponde con la valoración personal y las

conclusiones extraídas de los módulos común y específico, por una parte, y la más

enriquecedora desde mi punto de vista, el Practicum, por otra.

Teniendo en cuenta que el módulo de prácticas es una experiencia de la que

se aprenden y se sacan conclusiones relevantes para nuestro futuro profesional, en

los anexos hemos creído imprescindible la inclusión del desarrollo de una de las

unidades didácticas de la programación, que coincide con la que se ha impartido en

el instituto Hernán Pérez del Pulgar, en concreto en el curso de 4º de ESO.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Según el artículo 26 de la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de Mayo,

en la etapa de Educación secundaria obligatoria se prestará atención a la adquisición y

desarrollo de las competencias básicas y se fomentará la correcta expresión oral y

escrita, al igual que se promoverá el hábito de lectura, se atenderá a la diversidad y se

arbitrarán métodos que tengan en cuenta los ritmos de aprendizaje del alumno, se

2

favorecerá la capacidad de aprender por sí mismos y se promoverá el trabajo en

equipo.

Teniendo en cuenta estas bases pedagógicas, debemos utilizar métodos de

aprendizaje que ayuden al alumno a alcanzar conocimientos y habilidades que le

permitan adquirir la formación necesaria, tanto para su integración en la vida activa,

como para la consecución de estudios superiores. Así pues, dado que trabajamos con

adolescentes, utilizaremos tanto el aprendizaje significativo como diversos

aprendizajes activos y motivadores.

En este apartado se van a exponer las bases y los fundamentos en los que se

apoya este Trabajo de Fin de Máster.

a) Base teórica: Fuentes psicológica, sociológica, pedagógica y

epistemológica de la propuesta docente.

Dentro de las bases psicológicas que fundamentan este proyecto, podemos citar

a varios autores con sus correspondientes teorías cognitivas que afectan a los

estudiantes de secundaria:

Lev Vygostki y la teoría sociocultural: el individuo es el resultado del proceso

histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel fundamental. El aprendizaje

produce la integración entre los factores sociales e individuales de un sujeto, es decir,

la construcción del conocimiento está vinculada a la sociedad y la cultura donde vive

una persona.

Jean Piaget y la teoría epistemológica genética: este autor defiende que hay

diversas etapas en la evolución del desarrollo cognitivo de una persona. Para la

educación secundaria, nos interesa la etapa de la adolescencia y madurez (a partir de

11 años en adelante) donde los estudiantes ya pueden hacer operaciones formales y

desarrollan el pensamiento hipotético-deductivo. Los adolescentes ya son capaces de

pensar acerca de abstracciones y conceptos hipotéticos, y razonan de forma analítica

y no sólo emocionalmente. Pueden incluso pensar de forma lógica ante hechos que

nunca han experimentado.

Jerome Bruner y la teoría de la instrucción: hay que trabajar con los estudiantes

la base del aprendizaje: la motivación y la predisposición. Defiende el aprendizaje por

descubrimiento.

David Ausubel y la teoría del aprendizaje significativo: el docente debe partir en

su labor de los conocimientos previos que tiene su alumnado sobre el tema a estudiar

para así poder mediar de manera efectiva en la construcción del conocimiento en los

estudiantes.

Respecto a las bases pedagógicas y sociológicas, son imprescindibles

aquellos métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los

3

alumnos, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo

en equipo.

A fin de promover el hábito de la lectura, se dedicará un tiempo a la misma en

la práctica docente de todas las materias, de modo que el alumno vea la lectura y la

escritura como fuentes de enriquecimiento personal y de ocio. Y en la sociedad que

vivimos, resulta también de vital importancia conocer cómo emplear las tecnologías de

la información y la comunicación de manera eficaz y provechosa para el desarrollo

integral de los alumnos y alumnas.

b) Justificación con el currículum escolar.

Las Administraciones educativas establecerán las condiciones que permitan

que, en los primeros cursos de la etapa, los profesores con la debida cualificación

impartan más de una materia al mismo grupo de alumnos, lo cual se ha demostrado

que es beneficioso para los estudiantes.

Se deben promover las medidas necesarias para que la tutoría personal de los

alumnos y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, constituyan un

elemento fundamental en la ordenación de esta etapa.

Asimismo, es imprescindible regular soluciones específicas para la atención de

aquellos alumnos que manifiesten dificultades especiales de aprendizaje o de

integración en la actividad ordinaria de los centros, de los alumnos de alta capacidad

intelectual y de los alumnos con discapacidad. Destaca la importancia que tiene, para

asegurar el éxito escolar de todos y cada uno de las alumnas y alumnos, la respuesta

a sus necesidades específicas de apoyo educativo en un modelo inclusivo, el ejercicio

de la autonomía; la transición desde la educación primaria a la educación secundaria

obligatoria, la orientación académica y laboral, y la colaboración con las familias.

Para finalizar esta fundamentación teórica es coherente que se relacione con el

currículo, ya que es el otro pilar básico de la propuesta docente que se presenta. Así,

es obvio que la actual ley de educación (LOE) y el Decreto que afecta a nuestra

Comunidad se asienta igualmente en las bases psicológicas, pedagógicas,

sociológicas y epistemológicas desarrolladas anteriormente. Por lo tanto, se puede

sintetizar a modo de conclusión que el currículum, el planteamiento actual de

programar por objetivos y competencias, la selección de contenidos mínimos y

criterios de evaluación, está determinada por el conjunto e interacción de estas bases

teóricas, es decir, son el punto de partida para la mejora de nuestro sistema educativo.

4

3. PROPUESTA DOCENTE: PROGRAMACIÓN

1. Introducción

1.1. Justificación

Entendiendo que una programación didáctica debe de ser fruto de una

planificación exhaustiva y de un conocimiento y análisis de las bases teóricas que se

han explicado en el punto 2 del proyecto, especialmente, en este caso, la

epistemológica (tiene en cuenta las características y fundamentos del saber, la lógica

interna de la materia y la evolución de las ideas científicas). Esta propuesta responde

a la experiencia y la confrontación con la realidad, que ha sido, a su vez, la fuente de

inspiración del proyecto de innovación.

Las cuestiones que se plantean, como punto de partida de la planificación son:

qué, cómo y cuándo; siempre teniendo presente que la planificación cumpla con lo

estipulado por el marco legal en el que se circunscribe y, a la vez, esté

contextualizada en el entorno de nuestra Comunidad, y más específicamente, en el

entorno de Ciudad Real.

Así, por un lado, los referentes legales de la propuesta que presento son: la

LOE y el Decreto 69/2007 de 29-07-2007 (referido al currículo para la etapa de

Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha).

Otros referentes legales tenidos en cuenta están relacionados con los diversos

programas institucionales que en la actualidad se están siguiendo en los centros

educativos de Castilla-La Mancha (Plan de lectura, Plan de Orientación y Atención a la

Diversidad mediante el Decreto 138/2002, de 8-10-2002, por el que se ordena la

respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de

Castilla-La Mancha).

Por otro lado, la programación que se desarrolla es coherente con los

conocimientos adquiridos, a través del máster de secundaria, dando como resultado:

- Una especificación de intenciones educativas.

- Una definición y programa de contenidos.

- Un plan de actividades.

- La descripción de tareas y destrezas.

Resumiendo, como se puede observar en las siguientes páginas, además del

marco legal, esta programación se justifica por estructurarse en función de la

naturaleza de los contenidos a impartir, el contexto sociocultural donde se va a

desarrollar (peculiaridades del alumnado y del propio profesor) y dos líneas

programáticas (debido al curso y edad de los alumnos): programación conductista

(basada en objetivos operativos y en conductas prefijadas planteadas como metas

terminales del proceso) y programación cognitiva (basada en objetivos-tendencias y

5

en capacidades). Aunque actualmente se aconseja desarrollar una programación

didáctica más cognitiva que conductista.

Asimismo, hay que especificar en este apartado y a modo de síntesis, que el

contenido de esta programación de lengua y literatura tiene tres características

principales: los contenidos se estructuran de lo general a lo particular, desde la teoría

a la práctica y desde los conceptos y hechos a los procedimientos y finalmente a las

actitudes. Además, se puede añadir como características también importantes, que se

ha pretendido lograr el desarrollo de competencias básicas como son el análisis, la

investigación, la expresión y la comunicación, y el dominio de las TICS.

1.2. Contextualización.

En este proyecto será un factor determinante en el diseño de la

programación el entorno social, cultural y familiar. Dicho proyecto ha sido creado

para el Centro público de Enseñanza Secundaria Obligatoria “I.E.S. Hernán Pérez

del Pulgar”, en la provincia de Ciudad Real.

Desde el punto de vista formativo, Ciudad Real cuenta con colegios públicos

y privados, seis centros públicos de Enseñanza Secundaria y tres privados; un

centro de Educación Especial y un Centro de Educación Permanente para Adultos.

También existe un Conservatorio de Música (donde se pueden realizar estudios de

grado medio), una Escuela de Artes y Oficios y una Escuela Oficial de Idiomas.

Además, cuenta con un Campus Universitario, relativamente joven, el cual tiene

diversas y modernas instalaciones existiendo la Facultad de Ciencias Químicas, la

Facultad de Letras, E.T.S. de Ingenieros Industriales, E.U. de Ingeniería Técnica

Agrícola, Facultad de Educación, E.U. de Informática, E. U. de Enfermería,

Relaciones Laborales, Centro de Estudios Jurídico Empresariales y, recientemente,

la Facultad de Medicina.

Otros centros culturales de interés son los Archivos (Provincial, Diocesano),

Bibliotecas, Museos, Salas de Exposiciones; Instituciones Culturales (Agrupación

Coral Universitaria, Asociación de Coros y Danzas, Orquesta del Conservatorio),

Grupos de Teatro, Asociaciones Juveniles, Musicales, Religiosas, Sindicales, Cines

y Teatro.

El I.E.S. Hernán Pérez del Pulgar destaca por sus amplias instalaciones

interiores para esparcimiento y recreo. El Centro posee 34 aulas de uso habitual por

grupos fijos, dos aulas de desdobles, aula de usos múltiples y las siguientes aulas

de usos específicos: Tres aulas de informática (althias) dotadas con 15 ordenadores

de última generación cada una, Tecnología, Plástica, mixta de Plástica y

Tecnología, Idiomas, dos salas de audiovisuales y elementos portátiles para

6

proyecciones en aulas, biblioteca (con servicio de préstamos informatizado, para

uso de alumnos durante la mañana), laboratorios de Física y Química, laboratorios

de Biología y Geología y Música.

También cuenta con un Salón de Actos con amplio aforo para reuniones,

proyecciones y actos culturales y un pabellón polideportivo. Centro adaptado, sin

barreras arquitectónicas y ascensor. Además, hay acceso a red wifi en todo el

centro.

La dotación es mejorable, pero en general se puede considerar que es

suficiente, habiéndose realizado especial hincapié en los últimos años en dotaciones

de nuevas tecnologías audiovisuales e informáticas.

El centro destaca, también, por el Programa bilingüe en inglés con

reconocimiento europeo (participación optativa); atención personalizada: el

Departamento de Orientación atiende aquellos casos en los que se hace

conveniente su intervención (familia y alumnos) y PCPI de Comercio y Auxiliar de

Oficina.

El centro cuenta con un claustro de 58 profesores, todos ellos de plantilla y

dos profesores desplazados a otros centros. Este curso hay cuatro profesores en

comisión de servicio para cubrir bajas y otras situaciones administrativas. Del total

de profesores y profesoras de secundaria, 7 son del cuerpo de maestros, 15

catedráticos y 2 profesores técnicos. Hay 28 profesoras y 30 profesores. La media

de edad del claustro es aproximadamente de 50 años. Se trata por tanto de un

claustro estable en cuanto a movilidad, equilibrado en cuanto a su composición y

con una experiencia y especialización muy importante.

Respecto al personal no decente, tenemos 2 administrativos, 4 ordenanzas y

5 limpiadoras.

Las enseñanza de ESO y Bachillerato se imparten en horario de mañana, de

8h 45m a 14h 40m. El centro cuenta con un total de 533 alumnos y alumnas, de los

que 375 son de ESO. Del alumnado de la etapa obligatoria, un 14% recibe apoyo,

ya sea en diversificación, fuera de horario o con adaptaciones significativas. Dentro

de los primeros cursos, los alumnos y alumnas bilingües representan el 35% de los

matriculados.

En cuanto a la nacionalidad de nuestro alumnado, tenemos un 6% de

alumnos y alumnas de otras nacionalidades, pero no es un hecho relevante ya que

la gran mayoría están integrados y los que necesitan apoyo, por causa del idioma,

no llega al 1%. Otro aspecto reseñable es el número de alumnas y alumnos de

pueblo, aunque la mayoría son de Ciudad Real, muchos de ellos son de Alcolea,

Las Casas, Picón, Torralba y Carrión.

7

El nivel de los alumnos es medio; su entorno familiar es favorable para la

motivación y el desarrollo de su aprendizaje. La familia es, por tanto, partícipe en las

decisiones que son tomadas en el centro respecto a los alumnos; tales decisiones

son objetivos, recursos educativos y culturales.

Para este apartado de la Propuesta Docente he elegido 4º de E.S.O. debido a

que me parece un curso muy importante para todo el alumnado, pues a partir de ahora

es cuando deben empezar a decidir qué camino quieren tomar y qué formación

quieren recibir acorde con sus gustos y preferencias personales.

Este cuarto curso destaca, en mi opinión, por su carácter orientador, tanto para

los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral. Y es

precisamente la posibilidad de que los estudiantes puedan acceder al finalizar esta

etapa educativa al mercado laboral, por lo que se debe tratar con exhaustividad la

comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las

tecnologías de la información, y la comunicación y la educación en valores desde

todas las áreas, y por supuesto desde la que yo he elaborado mi Programación

Didáctica: Lengua Castellana y Literatura.

El aula de 4º de E.S.O. está formada por 22 alumnos, de las cuales 18 son

chicas, de edades comprendidas entre los 15 y 16 años, que proceden del área de

ciencias naturales. Entre los alumnos se encuentran 4 repetidores, aunque si muestran

cierto interés por la asignatura, la repetición de curso se debe a su falta de trabajo en

la mayoría de las asignaturas.

En general, la clase muestra un buen comportamiento, aunque la mayoría son muy

“habladores”. Se trata de una clase en la que no encontramos alumnos inmigrantes y

con necesidades educativas especiales que requieran una adaptación curricular en un

determinado momento del curso académico.

2. Objetivos.

2.1. Objetivos generales de etapa.

El sistema educativo español, a través del artículo 23 de la LOE y del artículo

3 del RD 1631/2006, de 29 de diciembre (en el que se establecen las enseñanzas

mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria), contempla los

siguientes objetivos:

1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos

en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la

solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el diálogo

afianzando los derechos humanos como valores comunes de una

8

sociedad plural e intercultural y prepararse para el ejercicio de la

ciudadanía democrática.

2. Desarrollar y consolidar los hábitos de disciplina, estudio y trabajo

individual y en equipo como condición necesaria para una realización

eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo

personal.

3. Valorar y respetar las diferencias de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres.

4. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la

violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y

resolver pacíficamente los conflictos.

5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de

información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las

de la información y comunicación.

6. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los

métodos para identificar los problemas en los diversos campos del

conocimiento y de la experiencia.

7. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad de

aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir

responsabilidades.

8. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la

lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad

Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento,

la lectura y el estudio de la literatura.

9. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera

apropiada.

10. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y las

historias propias de los demás, así como el patrimonio artístico y

cultural.

11. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar la diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud

corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para

9

favorecer el desarrollo personal y social, así como conocer y valorar la

dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar

críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo,

el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su

conservación y mejora.

12. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y de

representación.

2.2. Objetivos de materia.

Castilla-La Mancha, en el Decreto 69/2007 de 29 de mayo establece que la

enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como objetivo el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos

de la actividad social y cultural adoptando una actitud respetuosa y de

cooperación.

2. Expresar oralmente sentimientos e ideas de forma coherente en las distintas

situaciones o funciones, y adecuarlas a los diversos contextos de la actividad

social y cultural.

3. Leer y comprender discursos escritos en los diversos contextos de la vida

social y cultural.

4. Escribir textos de forma coherente y adecuada en los diversos contestos de

la vida social y cultural.

5. Utilizar con autonomía las normas de uso lingüístico para comprender textos

orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia y

corrección.

6. Utilizar la lengua como herramienta eficaz de aprendizaje para la consulta y

presentación de trabajos en las distintas materias con especial importancia

para el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y de

los recursos multimedia.

7. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

convenciones de cada género, los temas y los motivos de tradición literaria y

los recursos estilísticos y aproximarse al conocimiento de muestras

relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la

experiencia individual y colectiva en diferentes contextos históricos-

culturales.

10

8. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y

valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

9. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y

conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

10. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los

estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas,

racistas y sexistas.

2.3. Objetivos del curso.

Teniendo en cuenta lo anterior, hemos propuesto los siguientes objetivos

para el curso 4º de ESO, que concretan los objetivos recogidos en el Decreto y la

L.O.E.:

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la

actividad social, cultural y académica.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los

diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia

de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

3. Leer y comprender textos teóricos (resumen, esquema, guión) y orales

de uso habitual procedentes del ámbito académico y social.

4. Comprender textos orales y escritos de diversa tipología: narración,

descripción, poemas, textos dialogados, exposición, argumentación...,

textos de lenguajes específicos: administrativos, jurídicos, comerciales...

5. Utilizar la lengua oral y escrita en la actividad social y cultural de forma

adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud

respetuosa y de cooperación.

6. Conocer la realidad plurilingüe de España, así como las características

de los distintos dialectos.

7. Avanzar en el conocimiento de la información y las técnicas que le sirven

de soporte, haciendo uso de las TIC y los nuevos recursos.

8. Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua

en los planos morfosintáctico (oración, proposición y enunciado; los

distintos actos de habla, las relaciones de coordinación y subordinación,

los constituyentes oracionales…); léxico-semántico (procedimientos de

formación de palabras y el rendimiento que adquieren en los distintos

discursos, ampliación del vocabulario a partir de las diversas fuentes

léxicas) y textual (ortografía del discurso, de la oración, de la palabra, y

su ortología).

11

9. Conocer el periodo literario comprendido desde el Romanticismo hasta la

Literatura de Posguerra: caracterización, autores más representativos y

entorno sociocultural.

10. Leer y comprender los fragmentos de las obras literarias de este periodo.

11. Respetar las características formales de los distintos géneros e intentar

buscar un estilo propio.

12. Conocer obras literarias como producto estético y creativo, identificando

los rasgos personales, históricos, sociales y culturales.

13. Obtener y confrontar datos, seleccionar la información y procesar la

realidad para la regulación de la propia actividad.

14. Apreciar la lectura como fuente de placer y fantasía, de información y de

saber. Adquirir criterios propios para seleccionar lecturas en función de

sus gustos, preferencias e intereses.

15. Mostrar una actitud crítica de temas, imágenes y expresiones explícitas

que denoten discriminación social, sexual y racial.

16. Mantener una actitud de respeto por las normas del intercambio

comunicativo. Participar, cooperar y mostrar solidaridad en las

actividades individuales o en equipo.

3. Competencias

Muchas son las definiciones que se han dado sobre este concepto

novedoso, pero todas hacen hincapié en lo mismo: frente a un modelo educativo

centrado en la adquisición de conocimientos más o menos teóricos, desconectados

entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo basado en la adquisición de

competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes

imprescindibles prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por

los alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una competencia

es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos,

habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos.

De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta en práctica

de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir, la

movilización de los conocimientos y las habilidades en una situación determinada

(de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), la activación de

recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque

supuestamente se han olvidado).

Pero hay un aspecto que debe destacarse, dado que no suele ser apreciado

a simple vista, y es el que incide sobre lo que hemos dado en llamar carácter

12

combinado de la competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar

que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo

una competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula

(conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación integral del

alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no solo prepara

al alumno en el conocimiento de determinados saberes, sino que lo hace también

como ciudadano, de ahí que debe demostrar una serie de actitudes cívicas e

intelectuales que impliquen el respeto a los demás, a ser responsable, a trabajar en

equipo…

También es importante otro aspecto, al que muchas veces no se le concede

la importancia que tiene: formar en competencias permite hacer frente a la

constante renovación de conocimientos que se produce en cualquier área de

conocimiento. La formación académica del alumno transcurre en la institución

escolar durante un número limitado de años, pero la necesidad de formación

personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial en

el uso, por ejemplo, de las tecnologías de la información y la comunicación permitirá

acceder a este instrumento para recabar la información que en cada momento se

precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos en

cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos

del currículo, está claro que el alumno deberá formarse en otra competencia, la de

aprender a aprender.

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe

tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los

retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia de aprender a aprender.

Competencia en la autonomía e iniciativa personal.

Cada una de estas competencias aparecerá desarrollada en el Anexo II.

Pero en nuestra comunidad, se incluye una novela competencia, la

emocional, definida como la madurez que la persona/alumno demuestra en sus

13

actuaciones, consigo mismo y con los demás, sobre todo a la hora de resolver los

conflictos que se le presentan día a día.

A continuación se expone de modo resumido cómo ayuda nuestra materia a la

consecución de cada una de las competencias afectadas:

a) Competencia en comunicación lingüística

Al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma

competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad

social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos

que conforman la competencia en comunicación lingüística. Se aprende a

hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción comunicativa, pero

también para adquirir nuevos conocimientos. El lenguaje, además de

instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y

está en la base del pensamiento y del conocimiento. Por tanto, se trabajará

en sus diferentes dimensiones: pragmática, textual, gramatical, idiomática…

b) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de

representación del mundo y está en la base del pensamiento y del

conocimiento, por ello contribuirá al desarrollo de esta competencia a la hora

de elaborar distintas teorías, hipótesis o propuestas de trabajo.

c) Competencia social y ciudadana

En la introducción histórica de cada uno de los temas del bloque de

Literatura se revisa sintéticamente la historia, la estructura social y la vida

cultural de cada época en su relación con la literatura. Además, se

trabajará a partir de los trabajos en grupo, el respeto, la tolerancia, la

comprensión hacia los demás, mostrando ser buenos ciudadanos.

d) Competencia cultural y artística

En el desarrollo de todos los temas del bloque de Literatura se presta

atención a la literatura como producto artístico y en su relación con las otras

artes. Además, la lectura, interpretación y valoración de las obras literarias

contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y

cultural entendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos

temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser

humano.

e) Tratamiento de la información

Utilizar las tecnologías de la comunicación como instrumento de trabajo

intelectual para informarse, aprender y comunicarse. Dominar lenguajes

14

específicos básicos (textual, iconográfico y sonoro) y sus pautas de

descodificación. Aprovechar la información que proporciona la Tecnología de

la comunicación y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal

autónomo y el trabajo colaborativo. La materia contribuye al tratamiento de la

información y competencia digital al tener como una de sus metas

proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de

información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para

su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. También

pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia

de los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social

de la escritura y de los conocimientos. Los temas del bloque de

Comunicación se dedican específicamente a la información en los medios de

comunicación.

f) Competencia de aprender a aprender

Con esta competencia pretendemos conseguir la posibilidad del alumnado

a autoevaluarse y autorregularse, responsabilizándose de sus propios

errores y aprendiendo de ellos.

g) Autonomía e iniciativa personal

Mediante esta competencia queremos que el alumnado sea capaz de

planificar y llevar a cabo trabajos (tanto individuales como cooperativos),

elaborar nuevas ideas y valorar las de los demás, buscar soluciones y

llevarlas a la práctica, así como extraer conclusiones con actitud positiva

hacia la innovación.

h) Competencia emocional

Gracias a la competencia emocional los estudiantes podrán desarrollar la

empatía hacia un período literario en concreto. Además desarrollarán el

autoconcepto y la autoestima desde esta competencia.

4. Contenidos

4.1. Contenidos en bloques.

El establecimiento de estos mínimos está basado en el seguimiento del

Decreto 69/2007, de 29 de mayo de 2007 (D.O.C.M. nº 116, de 1 de junio de 2007),

por el que se establece el currículo de la E.S.O. vigente en la Comunidad Autónoma

de Castilla-La Mancha. Estos contenidos aparecen clasificados, en el Anexo II del

citado decreto - Materias de la Educación Secundaria Obligatoria - Lengua

Castellana y Literatura - en cuatro bloques:

15

Bloque 1. Competencias orales: escuchar, hablar y conversar

- Comprensión de debates en radio o televisión y opiniones de los oyentes,

textos; y de representaciones, exposiciones o conferencias de diferentes

materias.

- Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación

acerca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de

vista y las opiniones expresadas por dichos medios, respetando las

normas que rigen la interacción oral. Presentaciones orales bien

estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la

actualidad que admitan diferentes puntos de vista, utilizando el apoyo e

medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la

comunicación.

- Intervención activa en las situaciones de comunicación propias del ámbito

académico, especialmente en las propuestas de planificación de las

actividades y en la presentación de informes de seguimiento y evaluación

de las tareas.

- Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje

compartido. Utilización de la lengua para tomar conciencia de los

conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia

conducta.

Bloque 2. Competencias escritas: leer y escribir

* Comprensión de textos escritos

- Comprensión de disposiciones legales, contratos, folletos y

correspondencia institucional y comercial; de textos de opinión en los

medios de comunicación como editoriales o columnas; y del ámbito

escolar, atendiendo especialmente a la consulta en diversos soportes,

como de diccionarios, glosarios, y otras fuentes de información, incluyendo

fragmentos de ensayos.

- Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la

comunicación de forma autónoma para la localización, selección y

organización de información.

- Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los

mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación.

* Composición de textos escritos

- Composición, en soporte escrito o digital, de textos propios e la vida

cotidiana y de las relaciones sociales como foros, solicitudes e instancias,

reclamaciones, currículum vitae y folletos; de textos de los medios de

16

comunicación como cartas al director y artículos de opinión (editoriales y

columnas); de textos expositivos, explicativos y argumentativos elaborados

a partir de la información obtenida en diversas fuentes y organizada

mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como la

elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes.

- Interés por la composición escrita como fuente de información y

aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los

conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.

- Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte

papel como digital, con respecto a las normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas.

Bloque 3. Educación literaria

- Lectura comentada de relatos actuales de diverso tipo que ofrezcan

distintas estructuras y voces narrativas. Lectura comentada y recitado de

poemas actuales, con especial atención a las aportaciones del simbolismo

y la vanguardias al lenguaje poético, valorando la función de los elementos

simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema. Lectura

comentada y dramatizada de breves piezas teatrales actuales, o de

fragmentos, de carácter diverso constatando algunas innovaciones en los

temas y las formas.

- Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de

la historia de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas hispánicas y

europea desde el siglo XIX hasta la actualidad.

- Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos

sobre lecturas.

- Utilización con cierta autonomía de la biblioteca del centro, de las del

entorno y de las bibliotecas virtuales.

- Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente

de placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

- Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el

uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la

importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la

situación comunicativa.

- Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la

subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo e

17

identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en

relación con las situaciones de comunicación.

- Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la

coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso

de estilo directo a indirecto).

- Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración,

construcción y transformación de enunciados de acuerdo con estos

esquemas y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades:

enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y

predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente;

oración impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e

intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial,

agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y

adverbiales.

- Usos de procedimientos para componer los enunciados con el estilo

cohesionado y empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y

oración de relativo explicativo; construcción de participio y de gerundio;

oración coordinada (copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva);

subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva.

- Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en

los textos, con especial atención a conectores de causa, consecuencia,

condición e hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y léxicos de

referencia interna, favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios

textos.

- Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las

palabras, así como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y

sintácticos para el cambio de categoría.

- Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los

diccionarios de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).

- Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los

procesadores de textos.

- Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficos, empleando los

términos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde

diacrítica, etc.) y apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la

norma lingüística.

- Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos)

y de la situación actual del español en el mundo.

18

4.2. Contenidos mínimos.

De estos contenidos marcados por ley, como “Contenidos de 4º de la ESO

por Bloques según el Decreto 69/2007”, se proponen los siguientes contenidos

mínimos:

1. Comprensión y elaboración de diferentes tipos de textos (especialmente

modalidades), atendiendo a las siguientes propiedades: coherencia, cohesión

y adecuación.

2. Análisis y producción de oraciones simples y compuestas sencillas, así como

de su morfología.

3. Características básicas de la sociedad y de la literatura de los siglos XIX y XX,

y reconocimiento de las mismas en textos dados.

4. Dominio de los conceptos básicos del nivel léxico-semántico.

5. Introducción a los medios de comunicación audiovisuales.

6. Técnicas: soportes informáticos, presentación de información y su tratamiento

informático.

7. El español actual.

8. Lectura de los textos acordados por el Departamento de Lengua Castellana y

Literatura.

9. Asistencia regular a clase, con el material escolar pertinente.

10. Actitud correcta, solidaria y participativa, demostrando respeto por el medio

cotidiano en que se desenvuelve el alumno.

11. Realización de cuadernos, actividades y trabajos con correcta presentación y

escritura.

5. Relación de las competencias, objetivos concretos de materia y

contenidos.

COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS (bloques)

Competencia lingüística 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16

Todos los bloques.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

1, 2, 3, 4, 5, 7, 13, 15 Bloque 1 y 2.

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

7, 13 Contenidos procedimentales de los cuatro bloques, en metodología y actividades.

Competencia social y ciudadana

1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 12, 15, 16

Bloques 1, 2 y 3.

Competencia cultural y artística

1, 2, 5, 6, 9, 10, 11, 12, 14 Bloques 1, 2 y 4.

Competencia para aprender a aprender

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16

Contenidos procedimentales y actitudinales de los cuatro bloques.

Competencia en la autonomía 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Contenidos procedimentales y

19

e iniciativa personal 12, 13, 14, 15, 16 actitudinales de los cuatro bloques.

Competencia emocional 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16

Contenidos procedimentales y actitudinales de los cuatro bloques.

6. Temporalización de los contenidos por unidades didácticas

La temporalización tiene un valor exclusivamente orientativo, pues nos

tendremos que adaptar a las necesidades educativas que presenten los alumnos. El

periodo marcado para cada unidad incluye el tratamiento total de actividades de

motivación, síntesis, explicación de contenidos, actividades de aplicación,

actividades y controles de evaluación.

Si tenemos en cuenta que, en aplicación de la orden del 12-06-2007, de la

Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establece el horario y la

distribución de las materias de la ESO en la Comunidad Autónoma de Castilla-La

Mancha, el horario semanal lectivo de “Lengua Castellana y Literatura” en el cuarto

curso de la ESO es de cuatro horas lectivas semanales, por lo que dispondremos,

aproximadamente, de un total de 140 sesiones a lo largo del curso, que se dividirán

de manera proporcional entre los tres trimestres, de manera que el primer trimestre

constará de 44 sesiones lectivas, el segundo trimestre de 48 sesiones lectivas y el

tercero consta de 30 sesiones lectivas. Las sesiones que quedan libres, se deben a

las sesiones que se dedicarán al proyecto de innovación, así también como la

posibilidad de que haya alguna actividad o excursión propuesta por otros

departamentos.

Esta programación consta de 14 unidades didácticas, en las que se

desarrollarán los contenidos anteriormente mencionados. La distribución de los

contenidos se hará de manera que no se mezclen, es decir, se establecerán siete

unidades de literatura, cinco de lengua y dos de comunicación, alternándolas en su

desarrollo. Las 14 unidades se dividirán teniendo en cuenta el número de sesiones

que abarca cada trimestre, por lo que siendo el tercer trimestre el más corto

constará de cuatro unidades y las otros dos, de cinco. Lo que se intentará es

establecer una relación, en la medida de lo posible, entre la lengua y la literatura, así

como con otras disciplinas.

A la literatura se le dedicarán más sesiones debido a la extensión de los

conocimientos que deben adquirir los alumnos, al igual, la sintaxis también será

motivo de mayor número de sesiones.

20

Las lecturas obligatorias, fijadas por el Departamento de Lengua Castellana

y Literatura, también serán divididas en trimestres, siendo cada una de ellas

trabajada de manera teórica y práctica, y de las cuales se examinará a los alumnos.

Las lecturas, por tanto, serán:

- Primer trimestre:

BÉCQUER, Gustavo Adolfo: Rimas y Leyendas, Biblioteca

Didáctica Anaya, Madrid, 2002.

- Segundo trimestre:

BAROJA, Pío: El árbol de la ciencia, Ed. Vicens-Vives, Barcelona,

1987.

Antología Poética de Antonio Machado, Selección, estudio y

notas por Luis García-Camino, Santillana, Madrid, 1996.

- Tercer trimestre:

MIHURA, Miguel: Tres sombreros de copa, ed. Biblioteca

didáctica Anaya, Madrid, 2002.

Esta división se debe a que el segundo trimestre es más largo y, por tanto,

se obligará a dos lecturas y no a una.

A continuación hay un cuadro en el que se muestra cuál será la

temporalización de los contenidos por unidades didácticas y en qué trimestre está

programada que se trabajen. Habría que decir que la unidad : El léxico del español,

aborda también los conocimientos de ortografía, porque están sumamente

relacionados con la semántica del español. Los Bloques 1 y 2 de los contenidos de

Comunicación, aunque aparecen relacionados con dos de las unidades, he de decir

que se tratan en todas las unidades didácticas, pues, ante todo, las destrezas de leer,

escribir, escuchar, hablar y conversar son las competencias primordiales en una

asignatura como Lengua Castellana y Literatura.

UNIDADES BLOQUES DE CONTENIDOS

SESIONES TRIMESTRES

UNIDAD 1: EL LÉXICO DEL ESPAÑOL.

BLOQUE 3 6

UNIDAD 2: ROMANTICISMO

BLOQUE 4 10

UNIDAD 3: ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA

BLOQUE 3 10

UNIDAD 4: REALISMO BLOQUE 4 10

UNIDAD 5: TEXTOS. TIPOS DE TEXTOS.

BLOQUES 1 Y 2 8

21

UNIDAD 6: MODERNISMO Y

GENERACIÓN DEL 98.

BLOQUE 4 10

UNIDAD 7: ORACIÓN COMPUESTA.

SUBORDINADAS ADJETIVAS,

SUSTANTIVAS Y ADVERBIALES.

BLOQUE 3

10

UNIDAD 8: NOVECENTISMO Y

VANGUARDIAS. GENERACIÓN DEL

27.

BLOQUE 4

12

UNIDAD 9: ORACIÓN COMPUESTA

SUBORDINADAS COMPARATIVAS, CONSESIVAS Y

CONSECUTIVAS.

BLOQUE 3 8

UNIDAD 10: LA LÍRICA Y EL TEATRO

A PARTIR DE 1939

BLOQUE 4 8

UNIDAD 11: LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS.

BLOQUES 1 Y 2 8

3º UNIDAD 12: NOVELA

DE POSGUERRA. BLOQUE 4 8

UNIDAD 13: LA REALIDAD

PLURILINGÜE DE ESPAÑA.

VARIEDADES SOCIALES Y

ESTILÍSTICAS.

BLOQUE 3 6

UNIDAD 14: LA LITERATURA

HISPANOAMERICANA

BLOQUE 4 8

7. Métodos pedagógicos

La metodología que seguimos está basada en unos principios pedagógicos,

desarrollados a través de unas estrategias y técnicas docentes que son llevadas a la

práctica gracias a unos recursos.

Atendiendo a los principios que inspiran la legislación vigente y los

planteamientos pedagógicos de la Enseñanza Secundaria, la metodología utilizada

será esencialmente activa para todos los bloques de contenido. Partimos de un

aprendizaje significativo y funcional, combinando siempre las distintas formas de

construcción del conocimiento a partir de los recursos de que se disponga, sin olvidar

la presencia activa del alumnado y su trabajo participativo en el proceso, tanto de

22

forma individual como en grupo. Así, el alumno deberá revisar y reelaborar los

conocimientos previos con la ayuda del profesor, incrementándolos por medio de la

asociación entre ellos y los nuevos. A la vez, relacionará estos conceptos nuevos con

su experiencia personal y los contrastará con los de sus compañeros, por lo que

resulta fundamental el trabajo en equipo.

Los principios pedagógicos seguidos, por tanto, son el aprendizaje

significativo, aprendizaje por descubrimiento, aumentar la motivación y la

autoestima de los estudiantes, la atención a la diversidad, la

interdisciplinariedad, y la educación en valores.

En cuanto a estrategias metodológicas, usaremos básicamente las que

aparecen seguidamente.

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un

lenguaje adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar

su expresión oral y escrita.

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje

comprensivo y significativo.

Análisis de los textos literarios desde la doble perspectiva de consolidar los

conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.

Trabajos de colaboración en grupo de dos donde se manejarán problemas y

cuestiones planteadas en todas las unidades y se verá apoyado por la

distribución de los alumnos en el aula.

Los trabajos fuera del aula sobre temas concretos, que serán individuales y

podrán realizarse con ayuda de medios informáticos. Luego se harán

exposiciones orales por parte de los alumnos.

Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos

lingüísticos y literarios.

Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los

valores propios de un sistema democrático.

Dentro de este apartado, creo conveniente hablar también del tipo de

actividades que se llevarán a cabo durante el desarrollo de las diferentes Unidades

Didácticas, puesto que las actividades forman parte de la metodología.

De entre los diferentes tipos de actividades que pueden proponerse –y al

margen de las específicas de evaluación-, se pueden describir las siguientes:

23

a) Actividades de motivación y detección de conocimientos previos

Dependiendo de los contenidos que haya que desarrollar, se podrán utilizar

mecanismos como la lectura de un texto pertinente, el debate abierto sobre

algún aspecto relativo al tema, proyecciones de vídeo, etc. La participación del

alumnado en estas actividades se realizará en gran grupo.

b) Actividades de desarrollo

1. Actividades de reflexión y análisis. Los textos serán cuidadosamente

seleccionados para que esta labor de inducción sea realizada sin

dificultad. Los comentarios se realizarán preferentemente mediante

debates en clase, de forma que se pueda realizar un intercambio efectivo

de ideas y observaciones entre los alumnos.

2. Actividades de generalización y conceptualización. Los alumnos

sintetizarán individualmente o por grupos reducidos (mediante resúmenes,

esquemas, mapas conceptuales, etc.) los conceptos que hayan aparecido

en la fase anterior.

3. Actividades de recapitulación y sistematización. Dependiendo del

desarrollo de las fases anteriores, el profesor podrá completar la

información que considere pertinente mediante exposiciones, resúmenes,

etc., de forma que el alumno disponga en cualquier caso de un esquema

claro de los contenidos de la unidad.

c) Actividades de consolidación y aplicación

Las que se consideren oportunas para asegurar la comprensión de los

contenidos por parte del alumno y su incorporación al propio uso de la lengua.

En determinadas unidades, estas actividades de aplicación consistirán en la

producción directa y fundamentada de textos propios. Estas actividades las

realizarán los alumnos de forma individual.

d) Actividades de ampliación y refuerzo

En función de las necesidades de los alumnos pueden plantearse actividades

de ampliación y refuerzo con el fin de ajustarnos a sus ritmos de aprendizaje.

e) Actividades de evaluación

A partir de los procedimientos de evaluación desarrollados posteriormente,

tendrán la función de valorar el grado de consecución de objetivos en cada

una de las unidades.

24

8. Criterios de evaluación, procedimientos de evaluación del alumnado y

criterios de calificación y de recuperación

8.1. Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que determina el currículo oficial de Castilla-La

Mancha para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura quedan determinados:

1. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una

cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la

tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de

comunicación en el marco escolar.

2. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas

relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o

cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos

con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y

la comunicación.

3. Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de

los medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan vida social

y procesos de aprendizaje complejos; inferir el tema general y temas

secundarios; distinguir cómo se organiza la información; contrastar

explicaciones y argumentos y juzgar la eficacia de los procedimientos

lingüísticos usados.

4. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital,

usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los

enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas

gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el

texto.

5. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la

composición y revisión autónoma de los textos.

6. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el

uso.

7. Manejar principios fundamentales del funcionamiento de los procesadores de

textos y utilizarlos en trabajos sencillos de investigación, utilizando os medios

informáticos complementarios (Internet, bases de datos, CD-Roms,

procesadores de textos, etc.)

8. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de

cierta extensión y novelas de la actualidad; evaluar la estructura y el uso de los

25

elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de vista y el oficio del autor;

relacionar el sentido de la obra con su contexto y con la propia experiencia.

9. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los

géneros y de las formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura

contemporánea.

10. Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y

literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta

la actualidad, realizando un trabajo personal de información y de síntesis,

exponiendo una valoración personal, o de imitación y recreación, en soporte

papel o digital.

11. Identificar y valorar las distintas lenguas que se hablan en España y la

situación del español en el mundo a través del conocimiento de autores y obras

literarias.

12. Utilizar la lectura y la escritura en su tiempo de ocio.

13. Poner en práctica estrategias de análisis de los textos que evitan su uso como

fuente de discriminación.

En cuanto a la temporalización, se tendrá en cuenta un modelo de evaluación

continua que contemple una:

- Evaluación Inicial. Proporciona datos acerca del punto de partida de cada

alumno, proporcionando una primera fuente de información sobre los

conocimientos previos y características personales, que permiten una

atención a las diferencias y una metodología adecuada.

- Evaluación formativa. Concede importancia a la evolución a lo largo del

proceso, confiriendo una visión de las dificultades y progresos de cada

caso.

- Evaluación sumativa. Establece los resultados al término del proceso total

de aprendizaje en cada periodo formativo y la consecución de los objetivos.

8.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación.

Para evaluar al alumnado, se emplearán los criterios de evaluación que se han

expuesto anteriormente, pero necesitamos usar diferentes procedimientos e

instrumentos de evaluación. Para este curso recurriremos a las siguientes pruebas:

- Observación del alumno en clase

La observación de los alumnos, de su trabajo, rendimiento y actitudes, es la

fuente más inmediata para comprobar diversos elementos: asistencia

26

regular, comportamiento, intervención en el proceso didáctico, progresos y

dificultades del aprendizaje, intereses, etc.

- Revisión del cuaderno de actividades del alumno

El cuaderno de actividades del alumno proporciona muchos datos sobre la

comprensión, la expresión escrita y el desarrollo de las actividades

propuestas, sobre la utilización de las fuentes de información y

documentación, sobre los hábitos de trabajo y estudio personal, etc.

Normalmente no solicitaremos la revisión completa de los cuadernos (entre

otras razones porque ello resulta muy incómodo, cuando no poco rentable o

incluso perjudicial para la correcta valoración del proceso de aprendizaje,

dada la facilidad con que muchos cuadernos pasan de mano en mano),

sino la de aquellos elementos –ejercicios, apuntes de una clase

determinada, trabajos, etc.- que consideremos de interés.

- Pruebas objetivas

Este tipo de pruebas permiten observar y valorar la asimilación y aplicación

de conceptos y el logro de gran variedad de procedimientos, al tiempo que

demuestran la capacidad de los alumnos para resolver problemas y les

hacen ser conscientes de sus avances y sus deficiencias: por otro lado,

constituyen un material objetivo de fácil comprobación tanto para los

profesores como para los alumnos y sus familias. Estos instrumentos de

evaluación deben plantearse en estrecha relación con el resto de las

actividades de evaluación.

- Control de lecturas

Dada la importancia que atribuimos al contacto con los textos literarios que

son objeto de la programación, pondremos en práctica estas pruebas

durante el tiempo dedicado a su estudio, a fin de verificar que se están

trabajando con el ritmo e intensidad adecuados. Dentro del plazo asignado

a cada una de las lecturas, los controles respectivos podrán realizarse a

través de fichas de lectura elaboradas por el profesor o mediante un

cuestionario escrito u oral.

- Actividades de expresión oral

Exposiciones orales, debates y coloquios, representaciones,

dramatizaciones y lecturas expresivas, etc., las cuales contribuyen a la

evaluación de la expresión oral y ayudan a fomentar la creatividad, la

capacidad crítica, el grado de implicación en el trabajo en equipo, etc.

27

- Actividades de expresión escrita

Constituirán una parte fundamental de las actividades de evaluación, y

serán variadas y de propósito diverso; por otro lado, podrán aplicarse tanto

de forma individual como para tareas de grupo: elaboración de textos

literarios (narraciones, descripciones, diálogos, ensayos) o de carácter

instrumental (resúmenes, esquemas, índices, bibliografías), análisis y

comentarios de textos. La mayoría de las actividades serán planteadas

como tareas personales, es decir, como ejercicios que los alumnos habrán

de preparar en casa, a fin de promover la adquisición del hábito de trabajo

y el desarrollo de la creatividad personal.

- Autoevaluación

Hemos de procurar que las actividades de evaluación contribuyan a que los

alumnos tomen conciencia de sus avances o deficiencias. En todo

momento habrán de saber en qué punto se encuentra dentro del proceso

de aprendizaje, de modo que puedan adoptar medidas de corrección y

refuerzo. Por consiguiente, nos esforzaremos en evitar un enfoque

penalizador de las pruebas de evaluación y fomentaremos, en cambio, la

autoestima de los alumnos. Además, seleccionaremos aquellos materiales

curriculares que incluyan actividades de refuerzo y profundización. Por

último, aplicaremos sistemas de calificación que aseguren la objetividad de

todas las decisiones derivadas del proceso de evaluación.

8.3. Criterios de calificación y de recuperación.

En cuanto a los criterios de calificación, es preciso señalar, que todas las

pruebas escritas, tanto si son de unidad como trimestrales, se puntúan entre 1 y 10

puntos.

Para que los resultados sean positivos y satisfactorios se han de tener en cuenta los

siguientes criterios de calificación:

- Los procedimientos y actitud supondrán un 60 % de la calificación global.

- Se tendrán en cuenta parámetros como la actitud en clase, asistencia,

trabajo diario, expresión oral y escrita.

- El 40% restante se obtendrá de los contenidos.

- Se tendrán en cuenta parámetros como las pruebas específicas sobre los

usos lingüísticos y el grado de conocimiento de la Lengua y literatura,

exposiciones orales y escritas.

- La constatación de faltas ortográficas supondrá:

Se rebajará la nota 0,25 por cada 3 tildes sin poner o mal colocadas.

28

Se rebajará 0,25 por error ortográfico.

Con 5 faltas la nota máxima de la prueba no será superior a 4. En

cualquier caso, se tendrán en cuenta las situaciones excepcionales

de algunos alumnos y su progresión en la materia.

Se valorará la mejora en la expresión escrita y se recomendarán

cuadernillos de recuperación ortográfica.

La calificación final del curso es la media de las tres evaluaciones. Existe la

posibilidad de compensar una evaluación suspensa con un cuatro con otros dos

trimestres más brillantes, pero no basta la simple superación de un cinco como media

aritmética.

Habrá recuperaciones durante el curso, donde guiaremos al alumno para

que recupere los conocimientos evaluados negativamente, con ejercicios de refuerzo y

diferentes pruebas.

Salvo caso excepcional, el alumno que suspenda en junio se examina en

septiembre de toda la materia con una prueba escrita, consistente en una relación de

ejercicios y cuestiones sobre los contenidos mínimos exigibles que figuran en esta

programación. Además se entregará a los alumnos una serie de actividades que

deberán realizar obligatoriamente y entregar al profesor con carácter previo a la

prueba extraordinaria.

Los alumnos que promocionen a 4º de E.S.O. teniendo pendiente el Área

de Lengua Castellana y Literatura de 3º de E.S.O., serán objeto de seguimiento

por parte del Departamento y en concreto de la profesora que imparta Lengua

Castellana y Literatura en 4º E.S.O., orientándole en los ejercicios, actividades y

pruebas que deba realizar, siendo calificado en Enero (a mitad) y en Mayo. Al final

de este último mes obtendrá la nota final.

9. Medidas de respuesta a la diversidad. Atención a alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo.

Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de

sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así

como sus distintos intereses y motivaciones. Conviene no identificar la diversidad

exclusivamente con la atención específica a los alumnos que tiene más dificultades.

No se trata, en realidad, de un problema de “subir” o “bajar” niveles, sino de establecer

prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso al conocimiento,

procurando valorar los progresos parciales de los alumnos. El Decreto 138/2002, de 8-

10-2002, por el que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en

la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha define la atención a la diversidad

29

como toda actuación educativa que esté dirigida a dar respuesta a las diferentes

capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones

sociales, étnicas, de inmigración y de salud del alumnado. Considera alumnos con

necesidades educativas especiales a los que, en un periodo concreto a lo largo de

toda la escolarización, requiera una atención específica de apoyo educativo por una de

las siguientes causas:

1. La discapacidad física, psíquica, sensorial o por manifestar trastornos graves

de conducta.

2. La sobredotación intelectual.

3. El estar en situaciones desfavorecidas de tipo socio económico, cultural, étnico,

lingüístico o de salud.

4. El presentar un desajuste curricular significativo entre su competencia y las

exigencias del currículo del curso en el que está escolarizado.

Las medidas de atención a estos alumnos las establece el citado Decreto,

diferenciando entre medidas generales de atención a la diversidad, medidas ordinarias

de apoyo y refuerzo educativo y medidas extraordinarias (adaptaciones curriculares

individuales, medidas de flexibilización por sobredotación intelectual, programas de

diversificación curricular y programas de currículo adaptado).

- Medidas generales de atención a la diversidad: de entre las propuestas,

pondremos en marcha metodologías que favorezcan la individualización y

el desarrollo de estrategias cooperativas y de ayuda entre iguales, y la

adaptación de los materiales curriculares al contexto y al alumnado. Si

tuviéramos alumnos con deficiencias físicas (minusvalías, deficiencias

auditivas o visuales), realizaremos modificaciones en los materiales,

recursos, espacios o sistemas de comunicación, dependiendo de las

deficiencias con las que tratáramos.

- Medidas ordinarias de apoyo y refuerzo educativo: proponemos el

trabajo a diferentes niveles de profundización con los alumnos, según sus

capacidades.

- Adaptaciones curriculares individuales: que suponen la modificación de

objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, organización…

para dar respuesta a las necesidades educativas especiales que de modo

transitorio o permanente presenta el alumnado. Pueden clasificarse en:

Adaptaciones significativas: todas las que estando asociadas a

sobredotación intelectual, a alteraciones relevantes de la conducta, a

discapacidad personal psíquica ligera, física o sensorial o a un desfase

curricular de dos o más cursos escolares, requiere modificaciones específicas

30

de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo y el uso de

recursos materiales y personales de acceso al currículo.

Adaptaciones muy significativas: Implican la supresión de objetivos y

contenidos de etapa y/o uso de recurso personales y materiales excepcionales.

Los alumnos se escolarizarán en centros específicos o en unidades de

educación especial en centros ordinarios, por lo que no nos afectaría en este

nivel de concreción curricular.

Atención a la diversidad en los materiales utilizados: La selección de los

materiales utilizados en el aula tiene también una gran importancia a la hora de

atender a las diferencias individuales en el conjunto de los alumnos y alumnas.

Como material esencial debe considerarse el libro base. El uso de materiales

de refuerzo o ampliación, tales como los cuadernos monográficos, permite

atender a la diversidad en función de los objetivos que nos queramos fijar.

Por consiguiente, estableceremos una serie de objetivos que persigan la

atención a las diferencias individuales de los alumnos y alumnas, y seleccionaremos

los materiales curriculares complementarios que nos ayuden a alcanzar esos

objetivos. El profesor cuenta con una guía didáctica que incluye material de diverso

tipo y contenido, en cantidad suficiente para que el profesor pueda elegir su propia

propuesta y pueda ajustar la clase a las capacidades e intereses de sus alumnos,

tanto como grupo como individualmente.

10. Educación en valores.

Importancia de la paz.

Educación ambiental.

Educación para el consumo responsable.

Valores morales y cívicos.

Educación para la igualdad entre los sexos.

Fomento de la lectura.

(Cada uno de estos apartados aparece desarrollado en el anexo III).

Lo que se pretenderá, ante todo, a través de estas capacidades es conseguir los

siguientes procedimientos:

Relacionar los contenidos con la vida cotidiana y la sociedad actual.

Pedir la opinión a los alumnos para favorecer la creación de un criterio

personal.

Propiciar la reflexión sobre aspectos de actualidad especialmente conflictivos, a

través de los medios de comunicación y los diferentes tipos de textos.

31

Promover el cambio de actitudes y el compromiso social.

11. Materiales y recursos.

a) Del alumno

Simultáneamente, el alumno dispondrá de recursos para llevar a cabo su

aprendizaje. En primer lugar necesitará el libro de texto para 4º de E.S.O. (Mª Teresa

Bouza Álvarez, José Manuel González Bernal, José Luis Pérez Fuente, Alicia Romeu

Rodriguez: Lengua Castellana y Literatura, Oxford educación, Madrid, 2008), compuesto

por doce unidades didácticas, cada una de las cuales se divide en tres bloques de

contenidos: hablar, leer y escribir; educación literaria y conocimiento de la lengua.

Estos bloques incluyen páginas de repaso y se cierran con una página de actividades

de evaluación. Como complemento del libro de texto, se ofrece a los alumnos un CD

Audio en que se recogen diversas lecturas: desde fragmentos que corresponden al

tipo textual estudiado en el bloque de Hablar, leer y escribir, hasta textos que aparecen

por escrito en el libro del alumno, tanto en ese mismo bloque como en las páginas de

Educación Literaria. Con ello se pretende desarrollar la atención y comprensión

auditivas, así como modelar la propia lectura en voz alta del alumno. Deberán hacer

uso de los libros de lectura obligatoria y un cuaderno de clase, donde anotará los

conocimientos desarrollados por el profesor, los cuales no aparezcan en dicho libro. El

cuaderno será también utilizado para realizar las actividades teóricas o prácticas.

Así mismo, el carácter de la asignatura y el propio planteamiento metodológico

impone el uso constante de una gran variedad de textos para análisis y comentario, que

habrán de ser reprografiados. Otras veces se pasarán esquemas o resúmenes de la

unidad dada, para facilitar el proceso de aprendizaje del alumno.

b) Del profesor

El profesor, hará uso del libro del profesor o, incluso, del alumno, para seguir los

conocimientos que engloba dicho libro, mediante un orden lógico. El profesor hará uso

del material fotocopiable, siempre que lo considere conveniente. Además, siempre

llevará consigo una PDA, donde apunte las faltas de asistencia, retrasos de tiempo,

notas de exámenes, etc.

c) Del centro

En cuanto a los espacios físicos del centro, disponemos del aula base, donde

tenemos una pizarra y pantalla blanca para el proyector. La disposición de las mesas y

sillas es de mesas emparejadas, con pasillos entre las filas de parejas de mesas.

Dependiendo de la unidad que tratemos contamos, también, con tres aulas althias

(donde el profesor enseñará estrategias tanto de búsqueda como de procesamiento de

la información), para su posible uso, red wifi, salón de actos, presupuesto medio-alto

32

para actividades extraescolares por parte de la Asociación de padres y madres, página

web del centro con plataformas de acceso a cada asignatura. La utilización de las aulas

althias debe solicitarse a principio de semana para su posible utilización.

Asimismo, el centro dispone de una rica biblioteca donde tenemos importantes

recursos de interés para realizar nuestra labor de docencia en el terreno de la lengua

castellana y la literatura, como revistas especializadas, enciclopedias, diccionarios,

bibliografía específica, etc.

12. Actividades complementarias

Este tipo de actividades, son planteadas por el Departamento, como una

actividad lectiva más.

Las visitas dependerán:

- Disponibilidad de fechas que los distintos organismos nos faciliten.

- Disponibilidad del centro.

- Actitud de los alumnos (los alumnos que tengan partes de incidencias por

mal comportamiento se podrá negar su participación en esta actividad

extraescolar; dejándoles ejercicios relativos a las excursiones realizadas).

A continuación se muestran las actividades que desarrolla el Departamento y

en las que participa el curso de 4º de ESO:

- Creación de un periódico escolar titulado “La huella del Pulgar”.

- Participación en el XVII concurso literario de cuentos.

- Participación en el concurso de textos narrativos.

Por otro lado, algunas de las actividades extraescolares que se han pensado

para desarrollar a lo largo del curso académico, cuando mejor convengan las fechas, y

concretadas para el curso de cuarto son:

Primer trimestre: “Paseo literario por la Sevilla de Gustavo Adolfo

Bécquer”. Se organizará para un fin de semana, del primer trimestre,

siempre dependiendo de las fechas disponibles para los alumnos.

Tendrán que presentar la autorización de los padres para dicha

excursión los alumnos menores de 18 años. La estancia y pensión

serán organizadas por el Departamento y, con antelación, se les avisará

del precio total de la visita a Sevilla. Esta excursión se basará en un

recorrido por la ciudad sevillana siguiendo los lugares y rincones

relacionados con la vida y la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. La visita

se enmarca dentro de un proyecto pedagógico que intenta acercar la

33

Literatura de una forma amena con unos paseos por las calles de

Sevilla, guiados por criterios biográficos, literarios y culturales. El poeta

que nació y vivió largo tiempo en Sevilla, cita en su Obra numerosos

lugares de la ciudad y, a su vez, la ciudad lo recuerda en testimonios

diversos: azulejos y lápidas conmemorativas, monumentos a su

memoria, depósito de restos mortales… Siguiendo un itinerario que los

llevaría desde la fachada de su casa natal hasta el Panteón de

Sevillanos Ilustres.

Será motivo del primer trimestre, dado que, tanto en 2º de bachillerato

como en 4º de E.S.O., los contenidos del Romanticismo serán

desarrollados.

Segundo trimestre: Asistencia al ballet de la obra teatral Bodas de

sangre de Federico García Lorca en el Teatro Quijano de Ciudad

Real. Esta obra está relacionada con la unidad 8: Novecentismo y

Vanguardias. Generación del 27, en concreto con el teatro lorquiano. Lo

que se pretende es la motivación de los alumnos, a través del ballet y la

música. Sabemos que por iniciativa propia son muy pocos los alumnos

que leen, por lo que es una manera de captar su atención, que

encuentren el placer de la lectura a través de los sentimientos y

emociones que este tipo de expresión humana les produce. Este ballet

está inspirado en seis escenas de la obra teatral de Lorca, que

anteriormente serán leídas en clase, para que el alumno se sitúe dentro

de la obra.

Tercer trimestre: Visita a las instalaciones del periódico local Lanza

de Ciudad Real. Lo que se pretende es que los alumnos conozcan la

distribución de estas instalaciones y el funcionamiento de la prensa, con

motivo de la unidad anteriormente desarrollada: Los medios de

comunicación y las nuevas tecnologías. A través de esta visita, lo que

propondremos a los alumnos será la elaboración de un periódico digital,

que se incluirá en la página web del centro. Por parejas, el profesor

otorgará a cada una de ellas un tema de actualidad, se les dará

información de varias páginas webs, videos de documentales, de

youtube, recortes de periódicos, revistas… para que puedan recopilar

información sobre el tema que deben trabajar. Los alumnos elaborarán

su tema, una vez leída la información y habiendo puesto en común sus

opiniones. Todos los temas serán abordados en el periódico digital,

donde se haga constar los autores de cada uno de los temas.

34

13. Innovación e investigación docente.

13.1. Justificación.

El proyecto de innovación educativa “La multiculturalidad española” surgió por

la necesidad de acercar a los alumnos a conocer en todos sus ámbitos las

comunidades de Cataluña, Galicia y el País Vasco, centrándose especialmente en el

estudio y la investigación de su lengua y su literatura, respectivamente. Aunque los

alumnos conocen la diversidad lingüística de la Península, su estudio durante los

cursos de la ESO es escaso. De manera, que lo que se propone con este proyecto es

que los alumnos investiguen y trabajen cada comunidad desde todas las áreas

posibles, nutriéndose de la cultura propia de cada una de ellas.

Desde el Departamento de Lengua surge la idea de llevar a cabo un trabajo de

investigación guiado por el profesor, en el cual los alumnos serán los protagonistas de

su propio aprendizaje. Este trabajo lo llevará a cabo el Departamento de Lengua

Castellana y Literatura junto con los departamentos de Historia, Geografía e Historia

del arte y Música. Concretamente se desarrollará en el curso de 4º de ESO, pues se

trabajarán conocimientos que deben ser dados en una unidad de este curso. Aunque,

en un principio, se propuso también llevarlo a cabo en 2º de Bachillerato, es un trabajo

que requiere de bastante tiempo y durante este curso el tiempo está concretado para

llevar a cabo las unidades que deben preparar para la PAEG, de manera que la idea

se estableció sólo para el curso de 4º de ESO.

Hay que resaltar el hecho de que este tipo de proyectos brindan la oportunidad

de participar a los profesores de los distintos departamentos, en un trabajo que supone

el enriquecimiento general del centro y el fomento del trabajo cooperativo.

13.2. Descripción del proyecto.

El proyecto “La multiculturalidad española” está destinado, como se ha

mencionado anteriormente, a acercar a los alumnos a la cultura de las comunidades

bilingües de España, ya que son temas que no se estudian lo suficiente y de los cuales

tenemos conocimientos escasos. Además, también se pretende fomentar el trabajo en

equipo mediante la investigación de los alumnos, la ayuda e información de los

profesores de los departamentos que llevan a cabo este proyecto, incluso la ayuda

que puedan ofrecer otros profesores pertenecientes a departamentos distintos. La

participación de los alumnos en el proyecto será obligatoria, pues será un porcentaje

de la nota global del curso, siendo así una estrategia de motivación.

Además de participar los profesores de los departamentos que anteriormente

han sido mencionados, colaborarán los profesores de informática y los propios

35

familiares de los alumnos, pues no olvidemos que se trata de un trabajo de

investigación en el que los alumnos son los protagonistas de su aprendizaje.

El proyecto se llevará a cabo a lo largo de los tres trimestres y está destinado al

curso de 4º de ESO (en el IES Hernán Pérez del Pulgar hay un total de cuatro 4º de

ESO).

El trabajo que los alumnos deben realizar se ha planteado del siguiente modo:

Se harán tres grupos de alumnos en cada clase de 4º de ESO, de manera que un

grupo trabaje la zona de Cataluña, otro la de Galicia y, por último, el País Vasco. Será

el profesor de Lengua Castellana y Literatura el que informe sobre las bases de dicho

proyecto. Una vez informados los alumnos, cada profesor de las distintas materias

informará sobre las bases de su parte y aportará la información necesaria para llevar a

cabo la investigación del alumno (esto se especificará en el apartado de distribución

de tareas), teniendo en cuenta que al final del proceso se pretende relacionar todo lo

trabajado en las distintas materias. El final del trabajo supondrá la exposición oral de

cada grupo, haciendo uso de los materiales adecuados para explicar a sus

compañeros de la manera más clara posible los conocimientos que han adquirido.

Además, el trabajo será entregado por escrito al profesor de Lengua castellana y

Literatura.

13.3. Etapas del proyecto.

Se ha decidido dividir el proyecto en tres etapas que se corresponden con los

diferentes trimestres. Cada asignatura dedicará una hora lectiva cada dos semanas a

la realización del proyecto de innovación. Cada etapa del proyecto seguirá un orden

semejante, intentando trabajar de una manera sistemática que facilite la tarea al

alumnado, por ejemplo, a la hora de informarse, investigar y desarrollar el trabajo. Al

ser un trabajo global, que no se divide en actividades, lo que haremos es establecer

tareas generales para cada etapa. Así, por ejemplo la primera etapa se basará

especialmente en la búsqueda de información, la decisión por parte del grupo a la hora

de elegir determinados temas, la investigación, etc.

Primer trimestre: Correspondiente a la primera etapa, abarca del 14 de

septiembre al 22 de diciembre. El profesor de lengua, ya que va a ser el coordinador

de todo el proyecto, informará a los alumnos (el primer día de comienzo del curso) del

trabajo a realizar, intentando que desde el primer momento se sientan motivados a

participar en él (la participación es obligatoria para todos los alumnos de 4º de ESO). A

continuación, se organizarán los grupos de trabajo, intentando que cada grupo sea

más o menos homogéneo. Posteriormente, el profesor distribuirá a cada grupo la

comunidad bilingüe que deben trabajar.

36

Durante las primeras sesiones que se dediquen a este proyecto, los profesores

se centrarán en dar información bibliografica y sobre páginas web, así como otros

recursos multimedia que les puedan ser útiles. También es importante hacer un

seguimiento durante las horas lectivas dedicadas al proyecto de los libros, revistas,

páginas web, vídeos que han consultado, la información que han apuntado que les

pueda ser útil, las decisiones que han tomado a la hora de elegir un tema y no otro.

Una vez consultada toda la información, habiendo investigado y anotado todo

lo necesario para la defensa de su trabajo, los alumnos elaborarán un esquema que

recoja todos los puntos que quieren desarrollar. Así mismo se explicará al profesor,

que contenidos se van a abordar en cada parte, si se van a incluir mapas, fotos,

cuadros, etc. El profesor, supervisará este esquema, de la misma manera que lo ha

ido haciendo en las sesiones anteriores.

Segundo trimestre: La segunda etapa comprende desde el 10 de enero al 15

de abril.

Esta etapa comprende el desarrollo propiamente dicho del trabajo final. Los

puntos que se elaborarán en esta segunda etapa son:

- Ubicación geográfica de la comunidad autónoma concreta (señalando su

orientación dentro de la Península, las provincias que la forman, otros sitios

de interés turístico, posibles accidentes geográficos, características de la

zona… para ellos los alumnos podrían utilizar mapas físicos y políticos u

otras fotografías de interés).

- Introducción breve de la historia de la comunidad. Los alumnos se deberán

centrar en acontecimientos relevantes que sean conocidos en la historia de

España. En este punto será primordial la colaboración del profesor de

historia, guiándoles y proporcionándoles un esquema sobre puntos

concretos importantes, de manera que los alumnos se limiten a la

búsqueda de información y al desarrollo de los acontecimientos señalados

por el profesor.

- Gastronomía: Características de los platos típicos y bebidas.

- Características de la lengua. Para ello deberán realizar una breve

introducción donde expliquen la evolución de cada lengua, su origen y,

después, centrarse en los rasgos que la caracterizan, poniendo ejemplos

de palabras propias de la lengua, donde se observen con claridad dichos

rasgos.

- Literatura: No se trata de hablar de la literatura en general, sería un tema

demasiado amplio y difícil para los alumnos, por lo que la idea se basará en

elegir un autor de cada comunidad. El profesor dará tres nombres a elegir

37

uno. Una vez elegido el autor o autora que el grupo quiere trabajar, el

profesor proporcionará un esquema con las obras más importantes y en las

que se deben centrar para hablar de las características de su literatura.

- Arte: Este apartado será trabajo de la misma manera, los alumnos elegirán

un pintor, un arquitecto o un escultor y trabajarán su biografía y sus obras

de arte, centrándose en las más importantes. A la hora de exponer, podrían

hacer uso del visionado de diapositivas, de la misma manera que las

pueden incluir en el trabajo por escrito, sería más fácil de esa manera

explicar las características de las obras elegidas.

Como ya se mencionó anteriormente, serán los profesores de cada

especialidad los que guíen cada apartado, fomentando así la interdisciplinariedad y el

aprendizaje funcional. Asimismo, se fomentará la creatividad del alumno, al que se

permitirá tomar decisiones como elegir el orden de los elementos en función de sus

intereses y presentación de los mismos (materiales, recursos multimedia…).

Tercer trimestre: Para la última fase quedarán por desarrollar solamente tres

puntos del proyecto, puesto que es la etapa más corta, se trabajarán los apartados

más breves, así también los más motivadores y entretenidos para los alumnos:

- Cine: El profesor proporcionará una lista de tres o cuatro películas de cada

comunidad. El grupo deberá ver la película elegida por todos. En este

apartado el grupo debe hablar del director de la película correspondiente y

después centrarse en el argumento, los personajes/actores y actrices y

convencer a los compañeros por qué deben ver dicha película.

- Música: De la misma manera que el literatura, se dará una lista con una

serie de cantantes, canta-autores, grupos, músicos, bailes característicos

de la zona, etc. Se elegirá uno y se centrarán en hablar de dicho elegido.

En este apartado, los alumnos a la hora de exponer podrían llevar alguna

canción para que los compañeros la escuchasen o algún video para

observas las características de el baile típico de la zona.

- Espectáculos: Lo que se pretende con este punto es que se revaloricen las

tradiciones que, por un lado, están desapareciendo y, por otro, respetar las

costumbres de otras comunidades, a fin de crear buenos ciudadanos. Se

destacará todo aquel espectáculos que les llame la atención.

El trabajo culminará con la entrega por escrito al profesor que coordina el

proyecto, en este caso los profesores de Lengua Castellana y Literatura. Con motivo

de la unidad 13 de la programación didáctica “La realidad plurilingüe de España.

Dialectos y variedades” cada grupo, valiéndose de un power point u otros recursos

digitales, expondrá los conocimientos desarrollados en su trabajo, haciendo uso de las

38

sesiones pertenecientes a esta unidad. Cada grupo expondrá en una sesión lectiva, de

manera que utilicemos tres sesiones de esta unidad y el resto lo explique el profesor.

La exposición de clase será antes supervisada por el profesor, de manera que

organice los turnos de palabra, la información, etc. El resto de profesores también

llevará a cabo la exposición oral de los grupos, centrándose en su materia a la hora de

exponer, de la misma manera que en nuestra asignatura se centrarán más en los

aspectos de la lengua y la literatura.

13.4. Relación del proyecto con los elementos curriculares.

Este proyecto está íntimamente relacionado con la base curricular “educación

en valores”, pues cada uno de los apartados lo que pretende es revalorizar las

tradiciones culturales de las comunidades bilingües. Lo que queremos desarrollar en

nuestros alumnos es la capacidad de respetar, tolerar, ser buenos ciudadanos,

teniendo en cuenta que existen comunidades dentro de España que presentan

diferencias en cuenta a nuestra comunidad. Lo que se pretende es que los alumnos

conozcan las comunidades bilingües alejados de una actitud discriminatoria, ya que

debido a temas actuales de la sociedad se tiende a marginar ciertas comunidades

(especialmente el País Vasco y Cataluña), por lo que el interés hacia ellas es nulo.

13.5. Objetivos.

1. Conocer y valorar los orígenes lingüísticos, históricos y sociales de la

diversidad lingüística española.

2. Desarrollar la capacidad de análisis y crítica, así como la toma de decisiones a

la hora de realizar un trabajo en grupo.

3. Facilitar el acercamiento de la lectura, la investigación y la búsqueda de

información a través de unas bases proporcionadas por el profesor.

4. Conocer la música, los espectáculos y el cine más característicos de la

comunidad catalana, gallega y vasca, a fin de revalorizar la tradición cultural de

cada una de ellas.

5. Acercar al alumnado al entorno social y cultural de las diferentes comunidades

bilingües de España.

6. Saber expresarse correctamente de manera oral y escrita.

13.6. Competencias.

Competencia lingüística: Esta competencia se desarrollará a través de la expresión

oral de pensamientos, emociones, vivencias y opiniones (adoptar decisiones, disfrutar

escuchando, leyendo o expresándose de forma oral o escrita); el diálogo entre

39

compañeros y profesor-alumno. Así como la capacidad de formar un juicio crítico y

ético, generar ideas, estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al texto y

a las propias acciones comunicativas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Ubicar

geográficamente cada una de las comunidades, acercarse a la cultura de cada una de

ellas, a través de la gastronomía, los espectáculos, la historia, el arte… hacen que

esta competencia se desarrolle.

Tratamiento de la información y competencia digital: Utilizar las tecnologías de la

comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender,

investigar y comunicarse. Aprovechar la información que proporciona el profesor y

analizarla de forma crítica mediante el trabajo en grupo y colaborativo.

Competencia social y ciudadana: Se desarrollará a través del trabajo en equipo,

mediante el respeto hacia los demás, la capacidad de respetar las ideas de los otros,

ser tolerantes a la hora de llevar a cabo un trabajo en común, aceptar las críticas y

llevar a cabo un trabajo bien hecho entre todos, sin discriminación alguna hacia los

demás.

Competencia cultural y artística: Esta competencia está reflejada en casi todo el

proyecto, a través de trabajar áreas como el arte, la música, el cine, la gastronomía…

establecer relaciones entre todas ellas y con la experiencia vital del alumno, lo que se

pretende es que los alumnos se nutran culturalmente.

Competencia para aprender a aprender: Se trabajará a partir de gestionar de forma

eficaz los procesos de aprendizaje. Conocer y usar estrategias y técnicas específicas

de aprendizaje. Usar fuentes diferentes para la recogida de información. Emplear

mecanismos adecuados de selección y tratamiento de dicha información. Manejar de

manera eficiente recursos y técnicas de trabajo intelectual.

Competencia de autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: A

partir de la valoración y el juicio crítico de cada alumno se desarrollará esta

competencia.

13.7. Metodología

Siguiendo las bases de la metodología propuesta en la programación,

llevaremos a cabo un aprendizaje significativo, en el cual el profesor será el guía del

proceso de aprendizaje del alumnado. Llevaremos a los alumnos a un aprendizaje

heurístico, en el cual se asienten conocimientos no de forma memorística, sino

relacionados con su experiencia vital y su investigación. También será importante el

aprendizaje de interacción entre alumno y alumno en el trabajo en grupo.

40

Ante todo lo que se pretenderá es que el alumno sea el protagonista de su propio

aprendizaje, aprendiendo por sí mismo, practicando o aplicando los conocimientos,

puesto que esto supone una de las mejores formas de consolidar lo estudiado y

favorece el desarrollo del aprender a aprender. Se busca así la integración activa del

alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje del aula, donde, a su vez, se debe

mantener un clima de tranquilidad y cordialidad que favorezca el proceso educativo. Lo

importante es motivar a los alumnos a realizar un trabajo, que tomen la iniciativa y se

vean involucrados en su propio aprendizaje.

13.8. Evaluación.

Especificaremos en este apartado la manera en que el Departamento de

Lengua Castellana y Literatura evaluará esta parte dentro de la evaluación, pues cada

Departamento de los que participa lo hará de una manera distinta, dependiendo de las

bases de cada asignatura.

En principio, se evaluará una expresión oral precisa, coherente y articulada, con

la utilización de un tono adecuado en la intervención comunicativa. Así como la

elaboración correcta del trabajo escrito desde el punto de vista morfológico, sintáctico

y semántico; la utilización de un léxico apropiado, variado y flexible y la utilización

adecuada de los signos de puntuación y de las normas ortográficas. En general, se

evaluará la expresión oral y escrita creativa, imaginativa y original, el desarrollo de un

estilo personal y de madurez y autonomía de pensamiento.

De la misma manera, y teniendo en cuenta la programación didáctica de este

curso, se llevará a cabo la observación directa del alumno (la búsqueda de

información, consulta de dudas, investigación, elaboración de la presentación para la

exposición oral, entrega de esquemas en las fechas establecidas); se evaluará

positivamente la participación y la motivación del alumnado; su implicación en los

conocimientos adquiridos; el visionado de posibles videos, obras de arte…; el trabajo

en grupo, respetando las ideas de los demás compañeros, llegando a un acuerdo

común entre todos a la hora de tomar decisiones.

Ante todo es un trabajo de investigación, en el que lo importante es el desarrollo

de la capacidad crítica de los alumnos.

El proyecto, se calificará de acuerdo con los siguientes porcentajes:

- Contenidos conceptuales………………. ................. 30%

- Contenidos procedimentales .................................. 50%

- Contenidos actitudinales……. ................................. 20%

Desglosados en:

a) Interés y participación .................. 0’25 puntos

41

b) Asistencia y puntualidad ............... 0’25 puntos

c) Expresión oral y escrita........................ 1 punto

d) Trabajo con orden y limpieza .......... 0’5 puntos

13.9. Materiales y recursos.

Los materiales y recursos que se van a necesitar para realizar este proyecto son

muy variados, ya dependerán de lo que cada grupo desee utilizar.

Recursos personales: En el trabajo participarán profesores y alumnos,

siendo los protagonistas del aprendizaje los alumnos.

Recursos ambientales: Se utilizarán las diferentes aulas de las distintas

materias. La biblioteca para la consulta de la bibliografía, pues en la primera etapa

dedicaremos sesiones para que el profesor ayude a buscar información a los alumnos

y el aula de informática para dirigirles en las páginas web que deben consultar.

Recursos materiales: Se utilizará el proyector con pizarra blanca, para las

posibles diapositivas de cuadros, mapas o fotos que los alumnos quieran presentar a

sus compañeros, el cassette y los altavoces para poner la canción o canciones que

hayan elegido del apartado de música, las revistas y libros de la biblioteca

recomendados por los profesores, los ordenadores para la búsqueda de información

posible sobre los conocimientos que abarca cada trabajo. Para la realización del

trabajo se utilizará Microsoft Word y la presentación de la exposición oral se realizará a

través de power point o algún programa semejante

14. Desarrollo de Unidades didácticas

UNIDAD DIDÁCTICA 1

EL LÉXICO DEL CASTELLANO

TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES

OBJETIVOS 1. Expresarse correctamente, tanto oral como por escrito. 2. Repasar los procedimientos de formación de palabras. 3. Mejorar el conocimiento del vocabulario del español por el estudio de raíces clásicas y

los formantes latinos. 4. Conocer los procedimientos de formación de sustantivos y el significado que aportan

los sufijos y prefijos más productivos, así como la formación de verbos. 5. Mejorar la capacidad de expresión formal por el uso de signos de puntuación y de

adverbios relativos e interrogativos homófonos. 6. Conocer los mecanismos de composición de la formación de palabras. 7. Reflexionar sobre los diferentes procedimientos de incorporación de préstamos y sobre

su necesidad de uso. 8. Distinguir los acrónimos de las siglas. Conocer la formación de acrónimos.

CONTENIDOS La creación de palabras

42

Los formantes griegos y latinos. Formación de adjetivos y verbos. La derivación nominal. La adverbialización. La composición. Acrónimos. Los préstamos. Locuciones y frases hechas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Usar la lengua de forma correcta tanto en su expresión oral como escrita. 2. Establecer las relaciones entre fonética y ortografía y emplear adecuadamente las

reglas de acentuación en las producciones propias. 3. Reconocer formantes latinos y griegos, y establecer su significado contextual. 4. Analizar la estructura de sustantivos derivados, indicando la aportación de significado

de los afijos. 5. Reconocer y formar verbos por medio de derivación y parasíntesis. 6. Reconocer la estructura y el significado de términos compuestos. 7. Reconocer los acrónimos y explicar su proceso de formación. 8. Razonar adecuadamente la puntuación del texto. 9. Establecer qué palabras del idioma constituyen préstamos y señalar el procedimiento

de incorporación. 10. Reconocer frases y locuciones latinas y explicar su significado.

COMPETENCIAS Competencia lingüística: Se desarrollará a través de la expresión oral y escrita, haciendo un buen uso de las reglas ortográficas y la formación correcta de las palabras, así como su orden estructural.

Competencia del tratamiento de la información y competencia digital: Esta competencia se trabajará a partir del uso de distintas páginas webs, en las que los alumnos realicen actividades.

Competencia social y ciudadana: Aprender a establecer conversaciones con otros utilizando de una manera correcta la lengua, teniendo en cuenta las reglas ortográficas y los procedimientos de formación de palabras.

Competencia para aprender a aprender. Se adquirirá en relación con las actividades de comprensión, composición y análisis.

Competencia de iniciativa y autonomía personal. Se fomenta especialmente esta aptitud en aquellos ejercicios en los que los alumnos tienen que trabajar de manera autónoma. Competencia emocional. Esta competencia se trabajará a través de la comprensión de las reglas ortográficas y poniéndolas en práctica, que desarrollarán los alumnos en presencia de sus compañeros, de forma que tengan que asumir sus errores y enfrentarse a las críticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2

EL ROMANTICISMO

TEMPORALIZACIÓN: 10 SESIONES

OBJETIVOS 1. Situar correctamente en el tiempo el movimiento romántico y los hechos históricos que lo

determinan. 2. Identificar los rasgos que caracterizan al movimiento romántico y a sus autores. 3. Identificar las características de la Lírica Romántica. 4. Conocer identificar los rasgos más importantes de los poetas españoles del romanticismo. 5. Analizar críticamente, en su forma y contenidos, las Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo

Bécquer. 6. Conocer los rasgos más importantes del teatro Romántico y sus autores.

43

7. Conocer los rasgos más importantes de la prosa romántica y sus autores. 8. Analizar críticamente, en la forma y en el contenido, fragmentos de obras románticas,

poemas de Espronceda, Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, a través de una antología proporcionada por el profesor.

CONTENIDOS

El Romanticismo

La lírica romántica. Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro y Espronceda.

Teatro Romántico: Don Álvaro o la fuerza del sino.

Prosa Romántica: Larra y Mesonero Romanos.

Análisis de textos del Romanticismo. Antología.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer e identificar los rasgos del Movimiento Romántico.

2. Conocer e identificar los rasgos formales y temáticos de la Lírica Romántica.

3. Identificar y argumentar las similitudes y diferencias en la poesía de Espronceda, Bécquer y Rosalía.

4. Analizar críticamente las Rimas y Leyendas y establecer la relación con la sociedad de su época y el actual.

5. Conocer e identificar los rasgos del Teatro Romántico y de sus autores.

6. Conocer e identificar los rasgos de la prosa romántica y de sus autores.

7. Diferenciar los dos modelos de análisis de la realidad que representan Larra y Mesonero Romanos.

8. Analizar críticamente fragmentos de obras románticas y de poemas de los distintos poetas románticos.

COMPETENCIAS La competencia en comunicación lingüística se desarrolla a partir de las destrezas de leer, escribir, hablar y escuchar, que serán trabajadas en los comentarios de textos de los diferentes autores literarios de la época. A través de la lectura, interpretación y valoración de obras literarias se contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia artística y cultural. Su contribución será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo social que rodea a la literatura (autores, críticos literarios, libros, bibliotecas…) adquiera sentido para el alumnado. La competencia para aprender a aprender, se desarrollará a través de los contenidos procedimentales y actitudinales (la capacidad de analizar, contrastar, ampliar y reducir conocimientos), que se adquieren en relación con las actividades de comprensión y composición de textos. A través de los contenidos procedimentales la materia de Lengua castellana y Literatura contribuye al tratamiento de la información y competencia digital, pues presenta como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información que requerirá el uso adecuado de diversas clases de bibliotecas o la utilización de internet. De igual manera, el bloque de literatura ayudará a desarrollar la autonomía e iniciativa personal, y la competencia emocional a través de analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión.

UNIDAD DIDÁCTICA 3

LA ORACIÓN COMPUESTA: COORDINACIÓN

TEMPORALIZACIÓN: 10 SESIONES

OBJETIVOS 1. Recordar los principios de análisis gramatical de la oración simple y su clasificación.

44

2. Distinguir categorías gramaticales, funciones y sintagmas. 3. Identificar las oraciones simples y distinguirlas de las oraciones compuestas. 4. Distinguir las formas de relación lógica dentro de la oración compuesta. 5. Identificar y distinguir las oraciones coordinadas y yuxtapuestas. 6. Clasificar las oraciones compuestas coordinadas dependiendo del nexo que aparezca

en la oración. 7. Profundizar en los conocimientos de sintaxis sobre oraciones coordinadas. 8. Construir oraciones compuestas coordinadas, a través de los procedimientos de

coordinación y sus diferentes clases.

CONTENIDOS Enunciado, frase y oración. Oración simple. Constituyentes inmediatos. Complementos del predicado. Clases de oraciones simples. La oración compuesta. Proposición. La coordinación. Yuxtaposición. Los nexos coordinantes. Clases de oraciones coordinadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Distinguir oraciones simples y compuestas. 2. Analizar y clasificar oraciones simples, a través de sus categorías gramaticales,

funciones y sintagmas. 3. Identificar las proposiciones dentro de una oración compuesta. 4. Clasificar las oraciones compuestas según la relación entre las proposiciones. 5. Identificar nexos coordinantes y tipos de oraciones coordinadas. 6. Analizar proposiciones coordinadas, identificando los diversos tipos de coordinación y

sus nexos.

COMPETENCIAS

Competencia de comunicación lingüística. Esta competencia se trabaja a través del dominio de la sintaxis, teniendo en cuenta las categorías gramaticales, funciones y sintagmas. Además, se desarrolla también a partir de las habilidades y estrategias para la utilización correcta de la lengua castellana y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación y análisis.

Competencia de tratamiento de información y competencia digital. Esta competencia se desarrollará a través de la búsqueda y selección de información relevante, de acuerdo con varias necesidades. Se trabajará a través de ejercicios de sintaxis de distintas páginas web.

Competencia social y ciudadana. Aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que estos transmiten y a aproximarse a otras realidades. A través de la convivencia en grupo del curso y de las actividades que implican colaboración por parte de todo el grupo se va a desarrollar esta competencia.

Competencia para aprender a aprender. Los contenidos de reflexión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de determinados mecanismos gramaticales, utilizar diferentes esquemas sintácticos para expresar una misma idea, diagnosticar errores lingüísticos y repararlos), que en sintaxis se adquieren en relación con las actividades de comprensión, composición y análisis.

Competencia de iniciativa y autonomía personal. Se fomenta especialmente esta aptitud en aquellos ejercicios en los que los alumnos tienen que trabajar de manera autónoma.

Competencia emocional. Esta competencia se trabajará a través del análisis sintáctico que desarrollarán los alumnos en presencia de sus compañeros, de forma que tengan que asumir sus errores y enfrentarse a las críticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4

REALISMO

TEMPORALIZACIÓN: 10 SESIONES

45

OBJETIVOS 1. Conocer el contexto histórico en el cual se enmarca el periodo literario del Realismo. 2. Identificar las principales características del realismo. 3. Reconocer a los principales autores y obras del realismo: Benito Pérez Galdós, Episodios

Nacionales y Leopoldo Alas Clarín, La Regenta. 4. Conocer otros autores del realismo y sus obras: Pedro Antonio de Alarcón, José María de

Pereda y Juan Valera. 5. Identificar las principales características del naturalismo. 6. Reconocer a los principales autores y obras del naturalismo: Emilia Pardo Bazán y Vicente

Blasco Ibáñez. 7. Leer y comprender textos de las corrientes realista y naturalista. 8. Analizar críticamente, en su forma y contenidos, fragmentos de La Regenta, Los Pazos de

Ulloa y los Episodios Nacionales.

CONTENIDOS Contexto histórico, social y cultural de la segunda mitad del siglo XIX. Flaubert y Balzac. Realismo:

o . Benito Pérez Galdós: Episodios nacionales, novelas. o . Leopoldo Alas, Clarín: La Regenta. o . Pedro Antonio de Alarcón. o . Jose María de Pereda. o . Juan Valera.

Naturalismo: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer de manera clara los rasgos históricos, sociales y culturales de la segunda

mitad del siglo XIX. 2. Identificar los rasgos del realismo. 3. Señalar los rasgos principales del naturalismo. 4. Identificar los rasgos del realismo y del naturalismo en textos narrativos. 5. Conocer a los autores más representativos del realismo y del naturalismo. 6. Conocer la importancia de las influencias europeas. 7. Conocer y comentar los rasgos más destacados de la vida y obra de Clarín y Galdós. 8. Analizar los rasgos del realismo en textos de Galdós y Clarín, Episodios Nacionales y

La Regenta relativamente. 9. Comentar fragmentos de las obras más representativas de Emilia Pardo Bazán y

Vicente Blasco Ibáñez.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística Competencia artística y cultural Competencia para aprender a aprender Tratamiento de la información y competencia digital Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

1

UNIDAD DIDÁCTICA 5

LOS TEXTOS. TIPOS DE TEXTOS.

TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES

OBJETIVOS 1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad. 2. Desarrollar la capacidad de comprender textos orales y escritos. 3. Distinguir entre opinión y argumentos y ser capaz de clasificar los diferentes tipos de

argumentos. 4. Analizar e interpretar textos orales y escritos de carácter argumentativo.

1 Véase en el apartado de competencias de la unidad 2: Romanticismo.

46

5. Reconocer y analizar textos ensayísticos representativos. 6. Reconocer las características de la argumentación en textos expositivos. 7. Conocer las peculiaridades del curriculum vitae y la carta de presentación. 8. Reconocer los rasgos propios de la carta comercial y administrativa; de solicitudes,

instancias y reclamaciones. 9. Conocer las peculiaridades del contrato como tipo textual propio del ámbito social.

CONTENIDOS El texto y sus propiedades. Coherencia, cohesión y adecuación. Los textos argumentativos. Tipos de argumentos. El ensayo. Estructura. El debate. Estructura. Los textos expositivo-argumentativos. Características. El curriculum vitae y la carta de presentación. Estructura. La carta comercial y la carta administrativa. Solicitud, instancia y reclamación. Estructura de la reclamación. El contrato. Contenidos habituales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender, analizar e interpretar textos orales y escritos. 2. Reconocer en textos argumentativos representativos la opinión y los diferentes

argumentos y clasificar estos. 3. Razonar el carácter ensayístico de textos escritos. 4. Reconocer las diferentes opiniones que se enfrentan en un debate y caracterizar como

tal fragmentos de texto. 5. Reconocer el carácter expositivo-argumentativo de un texto. 6. Respetar las convenciones del curriculum vitae y la carta de presentación en su

redacción. 7. Identificar y analizar cartas comerciales y administrativas. 8. Caracterizar textos de la vida cotidiana: solicitudes, instancias y reclamaciones. 9. Reconocer los elementos propios de un contrato. 10. Redactar cláusulas de un contrato siguiendo los principios de coherencia y cohesión,

así como los rasgos formales propios del tipo textual.

COMPETENCIAS Competencia de comunicación lingüística. El estudio del texto como unidad superior de comunicación, su vinculación con las situaciones extralingüísticas y la explicación de sus tres propiedades fundamentales contribuyen al perfeccionamiento de esta competencia. Competencia de tratamiento de información y competencia digital. Esta competencia será impulsada a través de las tareas de investigación en Internet y en otros medios, como el diccionario. Competencia social y ciudadana. La interacción con el otro a través de los textos, el análisis de la adecuada utilización de los registros lingüísticos y la reflexión sobre temas de actualidad en los comentarios de texto están enfocados al desarrollo de esta competencia. Competencia para aprender a aprender. Los alumnos aprenderán a manejar los procesos intelectuales que participan en la construcción del discurso. Ciertas técnicas de trabajo, como el manejo de Internet, mejorarán su capacidad de autoaprendizaje, al igual que el trabajo que han de llevar a cabo en las fichas de autoevaluación. Competencia artística y cultural. La unidad propone el análisis de diferentes manifestaciones artísticas (viñetas, anuncios, escenas, carteles, etc.) y su posterior comparación con textos lingüísticos, algunos de ellos de temática cultural, de forma que se favorece la mejora de esta competencia. Competencia de iniciativa y autonomía personal. Los ejercicios de creación escrita, junto a la puesta en común de ideas en la corrección de las actividades, inciden en la participación y la confianza del alumno. Competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico-natural. La lectura de varios de los textos propuestos, especialmente a partir de los comentarios de texto, y las actividades planteadas al respecto ponen al alumno en contacto con el mundo que le rodea. Competencia emocional. Esta competencia se trabaja en las actividades grupales, tanto en pequeños grupos como en la puesta en común en clase.

47

UNIDAD DIDÁCTICA 6

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

TEMPORALIZACIÓN: 10 SESIONES

OBJETIVOS 1. Conocer el contexto histórico, social y cultura de finales del siglo XIX. 2. Señalar los rasgos más importantes del Modernismo y la Generación del 98. 3. Identificar a Rubén Darío como el exponente más importante en la influencia del

Modernismo en España. 4. Conocer los principales autores de este periodo literario, así como sus obras. 5. Analizar críticamente, en la forma y en el contenido, poemas de Rubén Darío. 6. Leer y analizar críticamente, en la forma y en el contenido, poemas de Antonio Machado.

7. Analizar críticamente fragmentos de Niebla de Miguel de Unamuno y Las sonatas de Valle-Inclán y establecer la relación con la sociedad de su época y el actual.

8. Leer y analizar la obra El árbol de la Ciencia de Pío Baroja.

CONTENIDOS Modernismo. Generación del 98. Rubén Darío. Influencia en España. Vida y Obra. La obra Antonio Machado: Soledades y Campos de Castilla. Miguel de Unamuno. Obra. Pío Baroja. Obra. Ramón Mª del Valle-Inclán. Obra. Azorín. Vida y obra.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer de manera clara los rasgos históricos, sociales y culturales de finales del

siglo XIX. 2. Identificar los rasgos del modernismo y la generación del 98 3. Conocer la labor poética de Rubén Darío y su influencia en España. 4. Conocer a los autores más representativos del Modernismo y la Generación del 98:

Antonio Machado, Unamuno, Pío Baroja, Valle-Inclán y Azorín. 5. Analizar los rasgos del Modernismo y la Generación del 98 en textos de Pío Baroja,

Valle-Inclán y Unamuno. 6. Comentar los poemas más característicos de Antonio Machado.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística Competencia artística y cultural Competencia para aprender a aprender Tratamiento de la información y competencia digital Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

2

UNIDAD DIDÁCTICA 7

LA ORACIÓN COMPUESTA: SUBORDINACIÓN. ORACIONES ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS.

TEMPORALIZACIÓN: 10 SESIONES

OBJETIVOS 1. Diferenciar las oraciones compuestas coordinadas de las subordinadas. 2. Identificar proposiciones adjetivas, señalar su antecedente, el nexo y su función. 3. Identificar proposiciones subordinadas sustantivas y reconocer sus nexos. 4. Realizar análisis de oraciones compuestas indicando las funciones de las

2 Véase en el apartado de competencias de la unidad 2: Romanticismo.

48

proposiciones subordinadas sustantivas. 5. Identificar las diferentes funciones de las proposiciones subordinadas sustantivas.

CONTENIDOS Coordinación y subordinación. La proposición subordinada adjetiva. Antecedente. Nexos subordinantes en las proposiciones adjetivas. Subordinadas adjetivas explicativas y especificativas. Adjetivos explicativos y

especificativos. La subordinación sustantiva. Nexos subordinantes en las proposiciones subordinadas. Sustantivas de infinitivo. Funciones gramaticales de las subordinadas sustantivas. El sujeto de las sustantivas. La sustantivación. Sustantivación de subordinadas adjetivas. Sustantivas de sujeto, de complemento directo, de complemento indirecto, de

complemento de régimen, de complemento de un nombre, un adjetivo o un adverbio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer cuáles son las oraciones subordinadas y no confundirlas con las coordinadas. 2. Identificar proposiciones subordinadas adjetivas y señalar su nexo, reconociendo su

función en la subordinada. 3. Analizar oraciones compuestas por subordinación adjetiva y clasificarlas. 4. Reconocer subordinadas sustantivas e indicar su función. 5. Indicar el carácter de sustantivo de discurso de algunas proposiciones adjetivas. 6. Identificar la función desempeñada por las proposiciones subordinadas sustantivas en

oraciones dadas. 7. Analizar oraciones compuestas por subordinación sustantiva.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

3

UNIDAD DIDÁCTICA 8

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27 (Esta unidad aparece desarrollada en el Anexo IV)

UNIDAD DIDÁCTICA 9

LA ORACIÓN COMPUESTA: SUBORDINACIÓN. ORACIONES ADVERBIALES

TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES

OBJETIVOS 1. Identificar proposiciones subordinadas de tiempo, de modo y de lugar y conocer sus

principales nexos. 2. Identificar proposiciones comparativas y conocer sus principales nexos. 3. Reconocer proposiciones causales y consecutivas y comprender la implicación de las

relaciones causa-consecuencia y usar correctamente las expresiones causales y consecutivas en los escritos propios.

4. Reconocer proposiciones condicionales, concesivas y finales. 5. Emplear procedimientos variados para la expresión de la condición, la finalidad y la

objeción.

CONTENIDOS La subordinación adverbial. Nexos de subordinadas adverbiales de tiempo, de lugar y de modo.

3 Véase en el apartado de competencias de la Unidad 3: La oración compuesta: Coordinación.

49

Proposiciones subordinadas temporales. Distinción de las adjetivas. Subordinadas temporales sin nexo.

Proposiciones subordinadas de lugar. Distinción de las adjetivas. A donde y adonde. Proposiciones subordinadas de modo. Distinción de la adjetivas. Proposiciones

modales con formas no personales. Expresión de la comparación, la causa y la consecuencia. Proposiciones comparativas Proposiciones causales y consecutivas. Conectores. Condición, objeción y finalidad Proposiciones condicionales, concesivas y finales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar las proposiciones de tiempo, modo y lugar y distinguirlas de las adjetivas. 2. Analizar subordinadas adverbiales de tiempo, modo y lugar, y clasificarlas. 3. Identificar y analizar oraciones con proposiciones comparativas, causales y

consecutivas, señalar sus nexos y utilizarlos adecuadamente. 4. Identificar y analizar oraciones con proposiciones condicionales, concesivas y finales,

señalar sus nexos y utilizarlos adecuadamente. 5. Emplear procedimientos lingüísticos diferentes para expresar la condición, la finalidad y

la objeción.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

4

UNIDAD DIDÁCTICA 10

POESÍA Y TEATRO DESDE 1939

TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES

OBJETIVOS 1. Conocer y valorar los hechos históricos, sociales, científicos y artísticos que

caracterizan el siglo XX, tras la Guerra Civil Española. 2. Conocer los rasgos más importantes de la poesía en España después de la Guerra

Civil hasta nuestros días, y a sus autores y obras. 3. Analizar críticamente, en la forma y en el contenido, fragmentos de poetas de esta.

etapa. 4. Analizar críticamente, en la forma y en el contenido, poemas de Miguel Hernández y

José Hierro. 5. Analizar críticamente poemas de Cancionero y Romancero de ausencias. 6. Conocer los rasgos más importantes del teatro en España hasta nuestros días, y a sus

autores y obras. 7. Relacionar textos y autores con la época en la que fueron escritos y su relación posible

con la actualidad. 8. Analizar críticamente fragmentos de los textos teatrales Buero Vallejo.

CONTENIDOS

Siglo XX: historia, ciencia, sociedad, arte.

La poesía española: desde la Guerra Civil hasta hoy.

Miguel Hernández. Obra.

José Hierro. Obra.

El teatro en España: desde la Guerra Civil hasta hoy.

4 Véase en el apartado de competencias de la Unidad 3: La oración compuesta: Coordinación.

50

El teatro en España: Últimas tendencias.

El teatro de Buero Vallejo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y analizar críticamente los elementos más destacados del siglo XX. 2. Conocer e identificar los rasgos de la poesía española desde la Guerra Civil hasta hoy,

y relacionarlos con la época en que surgen. 3. Analizar críticamente fragmentos de autores de cada movimiento, y establecer la

relación con la sociedad de su época y el actual. 4. Analizar correctamente, teniendo en cuenta características del autor, época y obra,

poemas de Cancionero y Romancero de ausencias. 5. Conocer e identificar los rasgos del teatro español desde la Guerra Civil hasta hoy, y

relacionarlos con la época en que surgen. 6. Conocer e identificar los rasgos de las últimas tendencias en teatro, y relacionarlos con

la época en que surgen. 7. Analizar críticamente fragmentos de autores de cada movimiento, y establecer la

relación con la sociedad de su época y el actual. 8. Analizar correctamente, teniendo en cuenta características del autor, época y obra,

fragmentos de la Obra de Buero Vallejo.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística Competencia artística y cultural Competencia para aprender a aprender Tratamiento de la información y competencia digital Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

5

UNIDAD DIDÁCTICA 11

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES

OBJETIVOS 1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad. 2. Desarrollar la capacidad de comprensión de textos orales y escritos. 3. Conocer las peculiaridades del editorial y la carta al director como textos periodísticos

de opinión. 4. Conocer las peculiaridades del artículo y la columna de opinión como textos

periodísticos y como textos argumentativos. 5. Conocer las características de la publicidad. 6. Manejar recursos del lenguaje para diferenciar objetividad y subjetividad en textos

publicitarios. 7. Analizar y crear textos periodísticos y clasificarlos a través de sus características y su

contenido.

CONTENIDOS El editorial y las cartas al director. El artículo de opinión y la columna. La publicidad. El anuncio publicitario. Características. El folleto publicitario. Objetividad y subjetividad en el folleto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender e interpretar textos orales y escritos. 2. Comprender, analizar e interpretar textos periodísticos de opinión. 3. Diferenciar entre editoriales y cartas al director de manera razonada. 4. Reconocer columnas de opinión y señalar las peculiaridades de este tipo de textos.

5 Véase en el apartado de competencias de la unidad 2: Romanticismo.

51

5. Reconocer y analizar los elementos propios de los textos publicitarios. 6. Relacionar rasgos formales de los textos con la situación comunicativa en que se

producen. 7. Reconocer rasgos de objetividad y subjetividad en textos publicitarios.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

6

UNIDAD DIDÁCTICA 12

NOVELA DE POSGUERRA

TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES

OBJETIVOS 1. Conocer y valorar los hechos históricos, sociales, científicos y artísticos que

caracterizan el siglo XX, tras la Guerra Civil Española. 2. Conocer los rasgos más importantes de la novela española hasta los 60. 3. Relacionar textos y autores con la época en la que fueron escritos y su relación posible

con la actualidad. 4. Analizar críticamente, en la forma y en el contenido, fragmentos de textos de la etapa. 5. Analizar críticamente un fragmento de La familia de Pascual Duarte, de Camilo José

Cela. 6. Conocer los rasgos más importantes de la novela contemporánea y de las últimas

tendencias narrativas. 7. Relacionar textos y autores con la época en la que fueron escritos y su relación posible

con la actualidad 8. Analizar críticamente un fragmento de La verdad sobre el caso Savolta.

CONTENIDOS

Siglo XX: historia, ciencia, sociedad, arte.

La novela desde la Guerra Civil hasta los 60.

Obra de Camilo José Cela.

La novela española hasta nuestros días. Últimas tendencias.

Eduardo Mendoza. Obra: La verdad sobre el Caso Savolta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer e identificar los rasgos de la novela española hasta los 60, y relacionarlos con la época en que surgen.

2. Establecer los rasgos y obras de las principales etapas de la evolución de la novelística de Camilo José Cela.

3. Analizar críticamente fragmentos de autores de cada tendencia, y establecer la relación con la sociedad de su época y el actual.

4. Analizar correctamente un fragmento de La familia de Pascual Duarte, teniendo en cuenta contenido, autor, época.

5. Conocer e identificar los rasgos de la novela española contemporánea, y relacionarlos con la época en que surgen.

6. Analizar correctamente un fragmento de La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística

6 Véase en el apartado de competencias de la Unidad 5: Los textos. Tipos de texto.

52

Competencia artística y cultural Competencia para aprender a aprender Tratamiento de la información y competencia digital Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

7

UNIDAD DIDÁCTICA 13

LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA. VARIEDADES Y DIALECTOS.

TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES

OBJETIVOS 1. Distinguir los conceptos de lengua, dialecto y habla. 2. Reconocer y localizar las variedades dialectales actuales del castellano en España. 3. Conocer y distinguir las diferencias fonéticas de las distintas variedades dialectales

españolas. 4. Asimilar los distintos factores sociales y geográficos de la lengua. 5. Saber cuáles son las comunidades bilingües de la Península Ibérica. 6. Conocer la diversidad del español por el mundo. 7. Distinguir el español de América del español de España. 8. Conocer los distintos rasgos del español de América: rasgos léxicos, fónicos y

morfosintácticos. 9. Utilizar diversos medios de comunicación como herramienta de trabajo para aprender,

informarse y comunicarse.

CONTENIDOS Lengua, dialecto y habla. Definición. Lenguas de España y Comunidades bilingües. Variedades geográficas de España: variedades norteñas o septentrionales y

variedades meridionales. Factores sociales y geográficos de la lengua. Norma lingüística. Español de América. Rasgos léxicos, fónicos y morfosintácticos del español de América.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir lengua y dialecto. 2. Reconocer las lenguas de España. 3. Saber las comunidades bilingües de España. 4. Identificar las variedades dialectales de España y señalar sus diferencias fonéticas. 5. Conocer los diversos factores sociales de la lengua. 6. Usar de manera adecuada la norma lingüística. 7. Delimitar las variedades dialectales actuales del castellano en España. 8. Reconocer la diversidad de la lengua española en el mundo. 9. Conocer el español de América y distinguirlo del español de la Península. 10. Clasificar y señalar los rasgos léxicos, fónicos y morfosintácticos del español de

América.

COMPETENCIAS La competencia en comunicación lingüística, esta competencia la desarrollaremos para que el alumnado adquiera la habilidad y el dominio para comprender y expresarse tanto de forma oral como escrita la lengua castellana y, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma si la hubiese.

Tratamiento de la información y competencia digital, esta competencia se desarrollará para

que el alumnado alcance la destreza y habilidad para la búsqueda y selección de información.

Competencia social y ciudadana, dicha competencia la desarrollaremos para que el alumnado entienda la pluralidad de lenguas de España y dialectos tanto de España como de América, para que respete los valores universales y realice razonamientos críticos.

7 Véase en el apartado de competencias de la unidad 2: Romanticismo.

53

La competencia para aprender a aprender la desarrollaremos a través de esta unidad para que el alumnado adquiera unas determinadas estrategias y técnicas de estudio y para analizar y resolver las actividades que se planteen en el aula.

La competencia emocional contribuye a esta materia a que el alumnado a través del conocimiento de la lengua y su adecuado uso sea capaz de resolver conflictos, acrecentar su autoestima y la confianza en sí mismo.

UNIDAD DIDÁCTICA 14

LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES

OBJETIVOS 1. Conocer y valorar los hechos históricos, sociales, científicos y artísticos que

caracterizan la literatura hispanoamericana desde finales del s.XIX. 2. Conocer las principales tendencias de la poesía hispanoamericana y la trayectoria

poética de Pablo Neruda. 3. Analizar críticamente, en su forma y contenido, poemas de la obra Veinte poemas de

amor y una canción desesperada de Neruda. 4. Valorar la narrativa hispanoamericana y la obra de sus principales representantes, en

especial la de Borges y García Márquez. 5. Analizar críticamente, en su forma y contenido, fragmentos de Cien años de Soledad

de García Márquez. 6. Apreciar las aportaciones culturales de las lenguas de España y de la literatura

hispanoamericana.

CONTENIDOS

Contextos histórico, social y cultural de la literatura hispanoamericana desde finales del s.XIX.

La poesía hispanoamericana. Principales tendencias a partir del modernismo.

Pablo Neruda. Vida y Obra.

La narrativa hispanoamericana. Características.

Jorge Luis Borges. Vida y Obra.

Gabriel García Márquez. Vida y obra.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer y analizar críticamente los hechos históricos más relevantes de la cultura

hispanoamericana desde finales del s.XIX. 2. Establecer diferentes tendencias de la poesía hispanoamericana y caracterizar la obra

de Pablo Neruda. 3. Analizar de forma razonada poemas de Pablo Neruda. 4. Determinar las innovaciones de la nueva narrativa hispanoamericana y de sus autores

más destacados. 5. Conocer la obra de García Márquez y hacer un análisis correcto de fragmentos de Cien

años de Soledad. 6. Mostrar conciencia de la riqueza cultural que conlleva la diversidad de lenguas de

España y la existencia de la literatura hispanoamericana.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística Competencia artística y cultural Competencia para aprender a aprender Tratamiento de la información y competencia digital Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

8

8 Véase en el apartado de competencias de la unidad 2: Romanticismo.

54

4. EVOLUCIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER.

En primer lugar, hablaré de la fase de realización de prácticas en el I.E.S., la

cual ha ayudado de manera muy importante a la gestación de mi TFM. Se desarrolló

de acuerdo con las etapas establecidas en el Máster de la UCLM. De acuerdo con ese

documento, el periodo de prácticas se subdividió en las siguientes fases:

a) Prácticas de observación durante un periodo aproximado de 2 semanas

dedicadas al conocimiento del Instituto así como a mi incorporación a las aulas de 1º y

2º ciclo de Secundaria y Bachillerato, con la finalidad de conocer al alumnado e irme

integrando paulatinamente en las mismas. El tutor procedió a presentarnos a los

estudiantes de cada clase a los alumnos en prácticas; observamos el trabajo de

nuestro tutor, cómo desarrollaba su clase, analizamos sus estrategias didácticas y

metodológicas, vimos la dinámica de los distintos cursos y grupos, etc. Durante estas

dos semanas comenzamos a tener acceso a los materiales y documentos del centro

(PGA, PEC, Programación del área de Lengua Castellana y Literatura…). Toda esta

introducción ayudó a establecer las bases sobre las que mi Trabajo fin de máster se

desarrollaría.

b) Práctica de intervención acompañada con intervenciones concretas en el

aula, como el control de asistencia, revisión de actividades en cuadernos, fichas

individuales del alumnado, estuve en reuniones del Centro (reuniones de

departamento, de tutores de 1º de ESO), sesiones de evaluación, participé en

actividades complementarias (participación en el periódico del instituto), desarrollé una

unidad junto con mis compañeras del prácticum en 1º de ESO, en la cual nos

dividimos las sesiones de la unidad para desarrollarla, hicimos grupos de alumnos

para trabajar sobre contenidos concretos cada una y luego exponerlos al resto de

alumnos. Revisamos y corregimos exámenes de diversos cursos de la ESO (1º, 3º y

4º). Asimismo, también estuve presente junto a mi tutor en varias sesiones de

Evaluación de Diagnóstico que se llevaron a cabo en 2º de ESO, tal y como establece

la LOE. Eran pruebas enviadas por la Consejería de Educación de la JCCM donde se

quería comprobar el nivel de consecución de las competencias básicas de los alumnos

y alumnas. Durante este periodo, comencé a elaborar mi Trabajo fin de máster,

comenzando por los rasgos más generales de la programación (objetivos, contenidos,

metodología, recursos y materiales, atención a la diversidad…).

c) Práctica de intervención autónoma: Se procedió a la asignación de cursos

y grupos para el desarrollo, ejecución y evaluación de nuestra unidad didáctica, la cual

se enmarcaba dentro de la Programación Didáctica elaborada por el centro para cada

curso. En mi caso, trabajé con un grupo de 4º de la ESO durante 12 sesiones mi

55

Unidad Didáctica titulada “Novecentismo y Vanguardias. Generación del 27”. Para

valorar mi labor cómo docente en el instituto, quienes mejor podrían hacerlo que los

propios alumnos, los cuales han sido testigos de mi evolución y mi aprendizaje. El

último día de mi unidad con ellos les pasé un cuestionario para que ellos me valorasen

(anexo V), los resultados fueron muy buenos por parte de ellos, de manera que me

sentí muy satisfecha al recibir sus respuestas. Tras el desarrollo de mi unidad y mi

acercamiento al curso de 4º de ESO, en las semanas anteriores, comencé el

desarrollo de todas las unidades procedentes de este curso, así como la introducción

de la programación centrándome en las características de la clase y algunas partes

puntuales que requerían un mayor desarrollo e importancia como lo es la unidad

didáctica presentada en los anexos y, especialmente, el proyecto de innovación.

5. VALORACIÓN PERSONAL Y CONCLUSIONES.

Llegados a este punto, creemos necesario hacer una breve síntesis acerca de

cómo han ayudado las distintas asignaturas cursadas en el máster para lograr las

competencias exigidas en el mismo, las cuales han sido de destacada importancia

para nuestra formación como profesores de secundaria.

En primer lugar, en Psicología de la educación y del desarrollo en

Educación Secundaria aprendimos los aspectos que eran objeto de estudio de esta

ciencia y de qué manera nos podía ser útil conocer diferentes teorías, como las

conductistas o las cognitivas. Asimismo, estudiamos el funcionamiento de la memoria

y estrategias para mejorarla, y las diferentes teorías fundamentadas en el

constructivismo: Vygostki y su teoría sociocultural, Piaget y su teoría epistemológica

genética, Bruner y la teoría de la instrucción y Ausubel y el aprendizaje significativo.

Por otro lado, vimos cómo es el procesamiento de la información en el

desarrollo cognitivo de los adolescentes y cuál es su grado de representación de la

sociedad en la que viven, y por ello hicimos una práctica para conocer a grandes

rasgos cómo ven ellos la realidad en la que viven y a qué le dan más importancia en

sus vidas. Creo que esta experiencia fue tremendamente útil para nuestra formación

como futuros profesores, ya que pienso que es fundamental ser conscientes de qué es

lo que más les interesa y gusta a nuestros estudiantes para lograr conectar con ellos.

Además estudiamos la motivación y las diferentes teorías existentes de

Maslow, Weiner y Atkinson, así como las estrategias para motivar a nuestro alumnado.

Y por último conocimos las distintas deficiencias mentales como el síndrome de Down

y los Trastornos por Déficit de atención e Hiperactividad en los adolescentes y cómo

trabajar con este tipo de alumnado.

56

Por tanto, a partir de lo estudiado se puede decir que esta asignatura fue muy

importante, puesto que nos ha ayudado a comprender mejor cómo piensan los

estudiantes adolescentes, qué tácticas podemos usar para motivarles y cómo

podemos llegar mejor a ellos para que construyan un conocimiento más consistente.

En la asignatura Procesos y contextos educativos en Educación

Secundaria se nos enseñaron varios principios pedagógicos y a hacer

programaciones y unidades didácticas, algo fundamental para desarrollar nuestra labor

como docentes puesto que se hace obligado programar los distintos cursos

académicos.

Se nos dio a conocer cómo podíamos llevar a cabo propuestas de atención a la

diversidad (adaptaciones curriculares) y cómo tratar a los alumnos ACNEES; cuál es la

organización de un IES, qué competencias debe adquirir un profesor durante su

formación (comunicativa, emocional, nuevas tecnologías, social y ciudadana).

Aprendimos estrategias didácticas para mejorar el clima social en el aula, cómo aplicar

las competencias básicas en el aula y trabajamos y conocimos la legislación vigente

en materia educativa (LOE y decretos de ESO y Bachillerato de Castilla-La Mancha) y

las demás leyes que funcionaron en el pasado para comprobar la evolución del

sistema educativo.

Esta asignatura resultó muy significativa para introducirnos en el ámbito de la

didáctica, el cual no lo habíamos estudiado en nuestras licenciaturas. A partir de

conocer los más destacados principios pedagógicos, estrategias didácticas para

gestionar la clase y cómo elaborar los documentos programáticos propios de nuestra

profesión se puede decir que dimos un importante paso en nuestra formación como

futuros docentes de secundaria.

En la materia Sociología de la Educación aprendimos a analizar el contexto

social de cualquier centro educativo, a analizar el contexto familiar de nuestro

alumnado y la influencia que tiene en el proceso educativo, a analizar e interpretar las

relaciones intergrupales, a detectar situaciones de exclusión y de riesgo de exclusión

en le educación y proponer actuaciones para corregirlas y prevenirlas, y a asumir

procesos y contextos educativos desde el respeto a los derechos fundamentales y de

igualdad entre hombres y mujeres.

Los conocimientos que se impartieron en esta asignatura fueron de suma

importancia en nuestra formación como profesores debido a que debemos adaptarnos

al contexto social de nuestro alumnado a la hora de dar clase, el cual determina cómo

debe ser el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En la asignatura Diseño y desarrollo curricular de Lengua Castellana y

Literatura I. Planificación aprendimos a interpretar el curriculum de las asignaturas

57

relacionadas con nuestra especialidad trabajando con los decretos de ESO y

Bachillerato de nuestra comunidad. Además, esta asignatura tuvo un carácter práctico,

lo que nos sirvió para aprender a realizar las unidades didácticas de todas las materias

que podremos impartir cuando seamos docentes, y para conocer proyectos y

actividades innovadoras que se están llevando a cabo actualmente en la enseñanza

de las tres disciplinas (Webquest, juegos de investigación, programación de

actividades extraescolares, etc.). Asimismo se nos enseñaron importantes recursos

para la enseñanza de esta materia, conocimos estrategias y técnicas de evaluación

novedosas, y aprendimos las didácticas específicas de nuestras disciplinas.

En Diseño y desarrollo curricular de Lengua Castellana y Literatura II.

Metodología y recursos la profesora que la impartió nos proporcionó novedosos

recursos para la enseñanza de estas asignaturas en Secundaria, y nos ayudó a ver

todos los temas transversales y educación en valores que están relacionados con

nuestra materia y de los que podemos sacar provecho para la formación integral de

nuestros alumnos como ciudadanos críticos y democráticos.

En Innovación docente e investigación educativa en las Artes y

Humanidades aprendimos las líneas generales sobre cómo realizar un proyecto de

innovación educativa para secundaria, qué convocatorias de ayudas de la JCCM

existen relacionadas con este tipo de iniciativas, vimos casos prácticos de innovación y

se nos proporcionaron recursos que nos ayudaban a elegir y diseñar nuestro futuro

proyecto de innovación. Pero creo que lo más importante fue que conocimos la

verdadera importancia de innovar en un centro de secundaria puesto que ayuda a que

la motivación de los alumnos aumente y beneficia al proceso de enseñanza-

aprendizaje de manera muy significativa.

En la fase de Prácticas externas que contemplaba el máster es cuando

hemos podido poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de la etapa teórica, y ha

sido el momento en que hemos tenido un contacto con la realidad de las aulas, lo que

ha sido sin duda, lo más interesante. Pero creo que sin la formación recibida durante el

primer cuatrimestre no habríamos comprendido del mismo modo la realidad social de

las aulas, las estrategias didácticas que se pueden aplicar, cómo podemos mejorar el

clima social de la clase, qué metodologías son más apropiadas teniendo en cuenta

qué tipo de alumnado tengamos, y cuál es la forma de procesar la información y de

construir el conocimiento que tienen los estudiantes de secundaria. Es de vital

importancia que un profesor conozca todos estos aspectos para que pueda desarrollar

una labor docente de calidad para todos los alumnos y alumnas, algo que viene

reclamando la sociedad desde hace tiempo.

58

A lo largo del máster, he aprendido que la integración e igualdad entre todos

los alumnos, desarrollando actitudes de solidaridad y cooperación entre todos los

componentes del grupo y de la comunidad educativa, es decir, alumnos, profesores y

familias, es algo muy importante para que el proceso educativo en secundaria tenga

éxito y sea efectivo. Me siento identificada con el mundo de la enseñanza porque

pienso que es un importante instrumento para crear una sociedad mejor, en la que

existan mayores posibilidades de conseguir una igualdad real entre alumnos

procedentes de diferentes clases o grupos sociales. También entiendo que la

enseñanza es el instrumento para crear ciudadanos responsables, críticos,

autónomos, con iniciativa, emprendedores y competentes para su desarrollo integral

en una sociedad futura.

Uno de mis objetivos ejerciendo la labor docente es lograr paso a paso que la

escuela sea cada día una institución más cercana al mundo de los alumnos, pues creo

que éste es un elemento importante que influye en el denominado “fracaso escolar”.

Debemos procurar entre todos atacar de manera eficaz la falta de motivación que

existe en general entre los estudiantes, y uno de los instrumentos de los que

disponemos son los proyectos de innovación educativa, que desde mi punto de vista y

a partir de lo que he observado en las prácticas, contribuyen a que el alumnado

disfrute más de la clase y aprenda de una manera más amena y entretenida.

Asimismo, sería bueno que se cambiaran algunas metodologías docentes, lo cual

también contribuiría a una mejor actitud de los alumnos frente a las clases que

reciben, para evitar en cierto modo que la asistencia a la escuela sea una obligación

tediosa y comiencen a ver el instituto como un lugar adonde van a aprender de

manera más entretenida y agradable.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y OTROS RECURSOS

Normativa

LOE 2/2006 de 3 de mayo, del Ministerio de Educación.

DECRETO 69/2007 de 28 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la

E.S.O. en Castilla-La Mancha.

Libros

PRADO ARAGONÉS, Josefina: Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el

siglo XXI, Madrid, La Muralla, 2004.

59

CABRERIZO DIAGO, J. (2008). Programación por competencias: formación y práctica.

Madrid: Pearson.

CIUDAD GONZÁLEZ. A: “El humor, un valor ignorado”, en Cuadernos de Pedagogía,

nº 314, junio de 2002, pp. 95-98.

CABERO, J: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Síntesis. Madrid, 2000.

CASAMAYOR, G. (coord): Cómo dar respuesta a los conflictos: la disciplina en la

enseñanza secundaria. Ediciones Graó. Barcelona, 1999.

ESCUDERO MARTÍNEZ, C.: Didáctica de la literatura. Universidad de Murcia, 1994.

GIMENO SACRISTÁN, J: La educación obligatoria: su sentido educativo y social.

Morata. Madrid, 2005.

LOPEZ VALERO, A.; ENCABO, E.: Introducción a la didáctica de la lengua y la

literatura. Octaedro. Barcelona, 2002.

MANTECON RAMÍREZ, B.: Didáctica de la lengua y la literatura: teoría, práctica

docente e investigación. Ágora. Málaga, 1992.

MENDOZA FILLOLA, A: Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura.

Horsori. Barcelona, 1998.

NOVAK, J.D.: Teoría y práctica de la educación. Alianza. Madrid, 1997.

ROMERA CASTILLO, J.: Didáctica de la lengua y la literatura. Playor. Madrid, 1984.

VVAA: Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad plurilingüe del

siglo XXI. Universidad de Barcelona, 1997.

Libro de texto 4º ESO: Mª Teresa Bouza Álvarez, José Manuel González Bernal, José

Luis Pérez Fuente, Alicia Romeu Rodriguez: Lengua Castellana y Literatura,

Oxford educación, Madrid, 2008.

60

Recursos de internet

www.educared.net/mespana_recursos/home_12_esp_1.html (05-02-2011)

www.lenguaensecundaria.com(22-02-2011)

www.lengua.profes.net (22-02-2011)

www.cervantes.es (15-02-2011)

www.rae.es (15-02-2011)

www.mec.es (26-02-2011)

www.bne.es (26-02-2011

61

Anexos

Anexo I

FICHA DE LECTURA

1. AUTOR (BREVE BIOGRAFÍA)

2. TEMA O TEMAS DEL LIBRO

3. ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA

4. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES (RASGOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS)

5. CARACTERÍSTICAS QUE TE HAYAN LLAMADO LA ATENCIÓN (PUEDEN SER DE LOS PERSONAJES, LA ESTRUCTURA, LA NARRACIÓN…)

6. VALORACIÓN PERSONAL Y CONCLUSIÓN

62

Anexo II COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en Comunicación Lingüística

Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones y aprender a

ponerse en el lugar del otro a través del lenguaje.

Dialogar y formarse un juicio crítico y ético. Argumentar y contraargumentar

con la finalidad de organizar el conocimiento.

Comprender distintos tipos de texto para adquirir un buen nivel de comprensión

lectora y entender la lectura como la principal fuente de información.

Comprender y elaborar discursos con coherencia y cohesión.

Tomar decisiones tras reflexionar sobre distintas coyunturas cotidianas.

Emplear el lenguaje con la finalidad de resolver conflictos habituales en

distintas situaciones.

Adecuar el registro verbal a distintos contextos en que puede desarrollarse la

comunicación.

Descubrir las posibilidades creativas del lenguaje para componer textos

literarios.

Descubrir en la lectura una fuente de disfrute.

Realizar críticas de manera constructiva y ampliar las capacidades verbales

individuales para saber adoptar posturas asertivas.

Apoyarse en el conocimiento del lenguaje y sus normas de uso (de contenidos

léxicos, morfosintácticos y ortográficos) es necesario para la adquisición de las

competencias básicas.

Competencia matemática

Explicar el valor de los símbolos y lo que representan utilizando como ejemplos

algunos de los símbolos matemáticos.

Adquirir una disposición favorable hacia la información que contiene elementos

matemáticos, potenciando el gusto por la precisión y el razonamiento lógico.

Interpretar e integrar en las producciones propias textos discontinuos basados

en gráficos y tablas.

63

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Acercarse al conocimiento de distintas materias a partir de la lectura y

comprensión de textos de distinto tipo.

Hacer un buen uso de aparatos y máquinas al seguir correctamente unas

instrucciones.

Ser consciente de los riesgos para la salud, la seguridad... cuando no se tiene

el hábito o la competencia para saber interpretar un prospecto, unas

recomendaciones o unas normas.

Comunicarse en la vida cotidiana mediante el lenguaje corporal tiene una

relación directa con la comunicación no verbal.

Contribuir a la mejora del medio ambiente a través de la escritura de textos

(con la consiguiente búsqueda y selección de información).

Tratamiento de la información y competencia digital

Hacer un uso responsable de las TIC como medio de comunicación

interpersonal.

Acceder a la información a partir del manejo adecuado de las nuevas

tecnologías y medios de comunicación.

Elaborar los trabajos académicos y de su vida cotidiana con el apoyo de

procesadores de textos y de otros programas informáticos.

Exponer oralmente los trabajos académicos con el apoyo de instrumentos

tecnológicos: ordenador, power point, retroproyector.

Competencia social y ciudadana

Adquirir conocimientos y habilidades que permitan al alumno participar, tomar

decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y

responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

Tener habilidades sociales para resolver conflictos de manera constructiva y

llegar a acuerdos, entendiendo que los conflictos de valores e intereses forman

parte de la convivencia.

Saber vivir y comportarse como miembro de los diferentes grupos sociales de

los que forma parte, en donde pone de manifiesto habilidades como conocerse

y valorarse, comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y

escuchar las ajenas, valorar conjuntamente los intereses individuales y los de

grupo.

64

Conocer y valorar la diversidad lingüística en el mundo como un eje

fundamental de la comunicación.

Comunicación cultural y artística

Desarrollar habilidades encaminadas a disfrutar con el arte y otras

manifestaciones culturales integradas o complementarias de los textos

literarios.

Conocer y valorar las manifestaciones literarias de distintos géneros como

parte del patrimonio cultural.

Expresarse y comunicar a través de la dramatización de textos teatrales,

poéticos, descriptivos y narrativos.

Competencia para aprender a aprender

Adquirir un alto grado de competencia lectora encaminada, principalmente, a

desarrollar la autonomía del aprendizaje.

Tomar conciencia de las propias capacidades y manejar de forma eficiente los

recursos, técnicas de trabajo intelectual y estrategias de aprendizaje

(resúmenes, esquemas, búsqueda y tratamiento de la información ...)

Ser capaz de autoevaluarse con los medios existentes al alcance del alumnado

(diccionarios, manuales ortográficos, internet, revisión sistemática de lo

escrito...)

Autonomía e iniciativa personal

Abordar el trabajo de proyectos, los talleres, con responsabilidad, así como el

intercambio de roles (líder, responsable, coordinador, participante) contribuye a

fomentar la autoestima y la valoración del propio trabajo así como la empatía,

las habilidades para el diálogo y la cooperación y la capacidad de afirmar y

defender derechos o de asumir riesgos.

Desarrollar, en la realización de trabajos académicos, el espíritu de superación,

la organización de tiempos y tareas (uso de agendas...), la planificación y la

evaluación.

Imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o

colectivos con creatividad, responsabilidad y sentido crítico.

65

Debatir en asambleas, mesas redondas... ayudará a desarrollar habilidades

como la escucha activa y la capacidad para afirmar y defender derechos y

mantener actitudes asertivas.

66

Anexo III

EDUCACIÓN EN VALORES

Importancia de la paz:

- Valoración y respeto por las diversas modalidades y variantes de la lengua

castellana.

- Respeto por las opiniones y propuestas ajenas a favor de la colectividad.

- Reflexión sobre los acontecimientos del pasado mostrando una actitud

crítica y un interés por aprender de él a favor de la tolerancia y el respeto.

- Desarrollar la autonomía y la autoafirmación tanto individual como

colectivamente. Fomentar los valores de solidaridad, tolerancia, respeto a

la diversidad, y capacidad de diálogo y participación social.

Educación ambiental:

- Exposición de ideas sobre la preservación del medio ambiente.

- Interés por la búsqueda de soluciones para el aprovechamiento de

materiales.

- Interés por conocer las ciencias que se ocupan del medio ambiente.

- Comprensión de las actividades humanas y su repercusión en la

naturaleza.

Educación para el consumo responsable:

- Reflexión sobre el mundo de la publicidad y las nuevas tecnologías.

- La responsabilidad de los alumnos como consumidores y el respeto hacia

las normas que rigen la convivencia entre los mismos.

- El rechazo al consumismo y la degradación del medio ambiente.

Valores morales y cívicos

- Detectar y criticar los aspectos injustos de la realidad cotidiana y de las

normas sociales vigentes.

- Construir formas de vida más justas en los ámbitos individual y colectivo.

- Hábito de mostrar respeto ante la diversidad de opiniones y juicios.

- Interés por conocer y usar fórmulas de cortesía habituales en la

correspondencia.

Educación para la igualdad entre los sexos

- Producción de textos poéticos para manifestar los propios sentimientos,

pensamientos, expresiones personales.

- Reflexión sobre los esfuerzos de los habitantes por utilizar adecuadamente

palabras y expresiones que no supongan discriminación por razón de sexo.

67

- Trabajo en grupo para mostrar las relaciones sociales entre chicos y chicas,

sin ningún tipo de discriminación.

68

Anexo IV

UNIDAD DIDÁCTICA DESARROLLADA

UNIDAD DIDÁCTICA 8

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación

Esta unidad, perteneciente al Bloque de contenidos de Educación literaria, es la

tercera unidad del 2º trimestre. Se encuentra de esta manera enmarcada puesto que

se sigue un orden cronológico de la literatura, antes han sido desarrolladas las

unidades del Romanticismo, Realismo y Modernismo y Generación del 98. Hay que

tener en cuenta que entre las unidades de literatura se desarrollan unidades del

Bloque de Conocimiento de la lengua o del Bloque de Comunicación. Esta manera de

distribuirlo se debe a la búsqueda de motivación por parte del alumnado, sería

aburrido explicar dos unidades de literatura seguidas. Además, se debe empezar este

trimestre con la introducción a la Posguerra, en este caso la lírica, que será la última

unidad desarrollada del segundo trimestre, puesto que el tercer trimestre consta de

menos sesiones, para que en el último trimestre sólo queden por desarrollar dos

unidades de literatura: La novela y el teatro de posguerra y La literatura

hispanoamericana.

Por tanto, siguiendo los principios metodológicos de la presente programación,

en esta unidad sólo se trabajarán contenidos de un único bloque, ya que es una

buena opción para facilitar el aprendizaje del alumno, esquematizando desde el

inicio los contenidos de la asignatura en tres grandes bloques que se

corresponderán con unidades diferentes e independientes. El profesor será el

encargado de guiar a los alumnos para que, una vez adquiridos y asimilados los

conocimientos, sean capaces de relacionar contenidos. Así, la interdisciplinariedad

empezaría de manera interna en la propia asignatura, con la intención de que

posteriormente se pueda extrapolar a otras materias más difíciles de relacionar, con

menos “lazos de unión”.

1.2. Contextualización

El grupo de 4º B está constituido por 22 alumnos de 15 y 16 años: 4 de ellos

repetidores (16 y 17 años), pero que no presentan ningún problema tanto en la

adquisición de conocimientos, como en su actitud. Aun así, se elaborarán actividades

de refuerzo por si alguno de ellos las necesitara, aunque no sólo se tratarse de los

69

repetidores, cualquiera de los chicos podría realizar este tipo de actividades al no

entender bien la unidad didáctica.

Es un grupo cohesionado, sin alumnos con trastornos de conducta, en el que el

número de alumnas supera el 90 % de la clase.

Si habría que decir que el alumnado de 4º ESO de nuestro instituto tiene unas

características específicas de las que destaca uno, a tener muy en cuenta en esta

programación de aula: la falta de motivación en el estudio en general y en la materia

de lengua y literatura en particular. Estos alumnos no tienen bien adquirido el hábito de

estudio: la media confesada de dedicación a libros y ejercicios fuera del centro es de

una hora diaria, de manera, que a pesar de no suspender muchos, la nota media no es

alta.

OBJETIVOS

1. Conocer el contexto histórico en el que se desenvuelve el movimiento literario:

Novecentismo y Vanguardias.

2. Conocer y valorar las innovaciones temáticas y formales de la literatura

novecentista y de vanguardia.

3. Reconocer las peculiaridades de la poesía de Juan Ramón Jiménez y su

evolución.

4. Distinguir los diferentes movimientos de Vanguardia: ultraísmo, creacionismo,

cubismo, etc.

5. Reconocer los rasgos característicos de las distintas tendencias de la

generación del 27.

6. Conocer los autores más representativos de la generación del 27.

7. Valorar la trascendencia en la literatura española de los autores del 27.

8. Analizar críticamente poemas de Federico García Lorca.

COMPETENCIAS

La competencia en comunicación lingüística se desarrolla a partir de las destrezas

de leer, escribir, hablar y escuchar, que serán trabajadas en los comentarios de textos

de los diferentes autores literarios de la época.

A través de la lectura, interpretación y valoración de obras literarias se contribuye de

forma relevante al desarrollo de la competencia artística y cultural. Su contribución

será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias

con otras manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine. También se

contribuye a esta competencia procurando que el mundo social que rodea a la

70

literatura (autores, críticos literarios, libros, bibliotecas…) adquiera sentido para el

alumnado.

La competencia para aprender a aprender, se desarrollará a través de los

contenidos procedimentales y actitudinales (la capacidad de analizar, contrastar,

ampliar y reducir conocimientos), que se adquieren en relación con las actividades de

comprensión y composición de textos.

A través de los contenidos procedimentales la materia de Lengua castellana y

Literatura contribuye al tratamiento de la información y competencia digital, pues

presenta como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la

búsqueda y selección de información que requerirá el uso adecuado de diversas

clases de bibliotecas o la utilización de internet.

De igual manera, el bloque de literatura ayudará a desarrollar la autonomía e

iniciativa personal, y la competencia emocional a través de analizar y resolver

problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión.

CONTENIDOS

Conceptuales

Contexto histórico, social y cultural de principios del s.XX.

Novecentismo. Características.

Ramón Gómez de la Serna. Greguerías.

Vanguardias: Futurismo, cubismo, creacionismo, surrealismo, dadaísmo y

ultraísmo.

La Generación del 27.

o Origen

o Etapas. Características.

o Autores y obras:

Poesía Pura: Pedro Salinas y Jorge Guillén.

Poesía de Vanguardia: Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y

Luis Cernuda.

Neopopularismo: Federico García Lorca y Rafael Alberti.

Miguel Hernández.

El teatro lorquiano.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se tendrán en cuenta los procedimientos e instrumentos de la programación de

4º de la ESO, haciendo un especial uso en esta unidad de la observación directa del

trabajo del alumno en grupo, la mayoría de los contenidos serán desarrollados a través

71

de trabajos en parejas, en los que el alumno tome iniciativa a la hora de hablar en

público, defienda sus ideas y ponga en duda las ideas de sus compañeros, haciendo

uso de un argumento claro y preciso. De manera que la participación de los alumnos,

en cuanto a esta unidad, debe de ser activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se valorará en dichos trabajos, especialmente, la expresión oral del alumno, así como

el respeto por el turno de palabra, el vocabulario utilizado, los argumentos dados a

favor y en contra.

Así mismo, el alumno realizará tareas en casa, que después se corregirán en

clase, en común con todos los alumnos y el profesor. Se revisará la tarea individual del

alumno, para observar que el trabajo realizado se basa en sus propias ideas y no en la

de sus compañeros. Pues es importante, dentro de esta unidad, que el alumno

desarrolle la creatividad y originalidad a la hora de crear textos (caligramas), analizar

el tema, la estructura, los recursos literarios de diversos poemas de los autores de la

Generación del 27 y establecer la relación entre la literatura y la pintura, a través de

distintas obras de arte que el profesor proporcionará. A través de estos trabajos se

evaluará la expresión escrita del alumno.

Por tanto, todo se basará en el trabajo diario del alumno. El profesor tendrá en

cuenta el trabajo que el alumno realiza día a día. Además se realizará una prueba

escrita junto a la siguiente unidad, donde el alumno pondrá a prueba los conocimientos

adquiridos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer los rasgos formales y temáticos de la literatura novecentista y de

vanguardia y reconocerlos en textos representativos.

2. Reconocer las peculiaridades de la poesía de Juan Ramón Jiménez e indicar

su carácter de poesía pura.

3. Juzgar razonadamente las aportaciones de la literatura de vanguardia.

4. Identificar rasgos formales y temáticos de las distintas tendencias de la

generación del 27 en textos concretos.

5. Valorar la aportación de los poetas del 27 a la literatura española.

6. Analizar críticamente fragmentos de autores de cada movimiento, y establecer

la relación con la sociedad de su época y el actual.

7. Analizar correctamente, teniendo en cuenta características del autor, época y

obra, textos de Lorca.

72

8. Crear greguerías propias a partir de greguerías de Gómez de la Serna que

hemos dado en clase.

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta la metodología que se seguirá durante toda la programación,

hemos de decir que se basará en una metodología activa. Favoreceremos el

aprendizaje significativo a través de la motivación positiva del alumnado ante los

conceptos que debe aprender: presencia de lo creativo, tratamiento de los contenidos

intentando relacionarlos con la experiencia vital del alumno, esquemas que amenicen

la presentación y aclaren conceptos. Así mismo, será importante la activación de las

ideas previas a través de una evaluación inicial y una organización cíclica de los

contenidos. Lo que se quiere conseguir es que los alumnos y alumnas sean los

verdaderos protagonistas de su proceso de aprendizaje, que aprendan a aprender,

insistiendo en aquellos ejercicios que propician una actitud activa ante el propio

aprendizaje. Que desarrollen unos criterios propios y una actitud ética: consideramos

íntimamente unidos estos dos aspectos. Por ello insistimos en dos elementos

novedosos que la reforma ha introducido en el currículo: la educación en materia de

comunicación y la educación en valores.

El factor esencial de todo aprendizaje, y más en una etapa de enseñanza como

ésta, es la motivación de los alumnos. Por ello se hace imprescindible desarrollar

todas las estrategias tendentes a situarlos como protagonistas del proceso de

enseñanza, favoreciendo su interés mediante la intervención en la actividad didáctica

de aspectos tales como la expresión de la creatividad, la aparición del entorno social y

cultural próximo, la presencia de las vivencias, intereses y experiencias personales, y

la utilización de materiales y recursos didácticos variados, dirigidos a evitar la

monotonía y crear en el aula un espacio abierto a la participación, la curiosidad y el

desarrollo de nuevos aprendizajes.

En cuanto a las secuenciación de los contenidos se llevará a cabo una

enseñanza deductiva, que parte de lo particular a lo general. Así mismo, se seguirá, no

sólo con esta unidad, una metodología heurística, pues lo que pretendemos no es que

el alumno memorice contenidos, sino que los comprenda y lo mejor, para ello, es

hacer uso de actividades que llamen su atención y con las cuales se motiven.

73

MATERIALES Y RECURSOS

Los materiales y recursos empleados tanto por el profesor como por los

alumnos a lo largo de esta unidad son los siguientes:

- Libro de texto: El profesor hará uso para el seguimiento de los contenidos. En

caso de que el libro no contenga los conocimientos necesarios que el profesor

quiere transmitir a los alumnos, hará uso de sus propios conocimientos,

proporcionando material fotocopiado con los contenidos que el profesor cree

prescindibles para esta unidad. Este material será utilizado por el profesor a lo

largo de toda la unidad.

- Cuaderno de trabajo del alumno: El alumno realizará sus trabajos individuales y

anotará todo en su cuaderno.

- Material proporcionado por el profesor: fichas guiadas, para que el alumno

tenga unas pautas a la hora de elaborar una de las actividades, que será

expuesta más adelante. Al finalizar esta unidad, se les proporcionará un

esquema, que les sirva de apoyo a la hora de estudiar.

- Pizarra: Será utilizada siempre y cuando el profesor lo considere necesario.

Especialmente, para apuntar nombres de autores, fechas, obras, etc.

- Proyector con pizarra blanca: Será utilizado para la presentación de

diapositivas, que posteriormente se explica en una de las actividades.

Actividades de enseñanza-aprendizaje

ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD

Teniendo en cuenta, que los alumnos antes no han dado ningún contenido

relacionado con este tipo de literatura, en cursos anteriores, lo que se hará

será repartir una evaluación inicial con preguntas sobre cultura general.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

o Comentario guiado de un fragmento de José Ortega y Gasset. El texto

será proporcionado por el profesor, del cual se harán preguntas

concretas del texto que el alumno deberá responder por escrito en su

cuaderno. La corrección del comentario se llevará a cabo en clase.

o Comentario de diversas obras de pintura por grupos. El profesor, una

vez explicados los movimientos vanguardistas, proporcionará una serie

de pinturas a los alumnos. Tras la explicación del profesor en clase, el

74

alumno debe señalar las características de dichas obras y justificar por

qué se trata de ese movimiento vanguardista.

o Comentario de textos de la Generación del 27 por parejas. Se

proporcionará un poema por parejas de cada autor de la Generación del

27. Una vez terminada la explicación de este apartado, procederemos

al análisis de los textos por parte de los alumnos. Lo que se pretende

no es sólo su capacidad de análisis y su enfrentamiento a un

comentario de texto, sino la capacidad de expresar sus sentimientos y

emociones ante lo que el poema le transmite.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Creación de un caligrama al estilo de los caligramas de Apollinaire.

Anteriormente, el profesor ha proporcionado ejemplos de dichos

caligramas. Lo que se quiere evaluar con esta actividad es la capacidad

creativa del alumno. Esta actividad será entregada al profesor en

material aparte.

2. Creación de greguerías, tomando como ejemplo las frases hechas, la

interrupción de refranes, los juegos de palabras y las metáforas de

Ramón Gómez de la Serna.

3. Comentario de texto guiado de autores de la Generación del 27.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. Lectura de varios poemas de la Antología comentada de la Generación

del 27. El alumno comentará los poemas que más le hayan gustado y

serán entregados por escrito al profesor.

2. Elaboración de un poema, siendo libre la elección del tema, estructura,

recursos, pero teniendo en cuenta las características propias de los

poetas de la Generación del 27.

TEMPORALIZACIÓN

Esta unidad abordará doce sesiones, de las cuales la primera será una prueba

inicial, atendiendo a los conocimientos que los alumnos puedan tener sobre los

contenidos de esta unidad. Las sesiones restantes, de la dos a la nueve, se dedicarán

a la explicación de los contenidos. El profesor retomará, al principio de la clase, la

materia dada el día anterior, se procederá a explicar el siguiente o los siguientes

contenidos y para finalizar se mandarán actividades. Algunas de las clases se

dedicarán exclusivamente a desarrollar las actividades. Por último, la penúltima sesión

75

se dedicará a hacer un repaso de todos los contenidos, se les facilitará un esquema

que reúna los contenidos más significativos de la unidad y la última sesión será para

examinarlos.

A continuación se facilitará un guión de cómo se seguirán las clases día a día:

1ª SESIÓN

- Evaluación inicial

2ª SESIÓN

- Explicación del contexto histórico de principios del s.XX.

- Concepto de Novecentismo. Características. Autores.

3ª SESIÓN

- Comentario de texto guiado de La deshumanización del arte de Ortega y

Gasset.

4ª SESIÓN

- El Vanguardismo. Vanguardias europeas y españolas.

- Ramón Gómez de la Serna.

5ª SESIÓN

- Comentario de diversas obras de pintura del movimiento vanguardista.

6ª SESIÓN

- La Generación del 27. Etapas.

7ª SESIÓN

- Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Luis

Cernuda.

8ª SESIÓN

- Comentario de poemas de Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre,

Luis Cernuda y Gerardo Diego.

9ª SESIÓN

- Federico García Lorca y Rafael Alberti.

10ª SESIÓN

- Comentario de poemas de la obra de Federico García Lorca y Rafael Alberti.

11ª SESIÓN

- Repaso de la unidad. Esquema proporcionado por el profesor.

12ª SESIÓN

- Control de la unidad didáctica.

76

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Como en nuestro contexto los alumnos a los que va dirigida esta sección

presentan carencias no significativas o relacionadas con aspectos puntuales de la

unidad didáctica, el profesor planteará adaptaciones curriculares no significativas, sin

variar en la medida de lo posible los aspectos fundamentales del currículo del curso.

Asimismo, al comienzo del curso escolar el departamento propondrá la

incorporación al grupo flexible de lengua para 4º de ESO a los alumnos que presenten

dificultades en la materia o que tengan pendiente la asignatura del curso anterior.

Finalmente, y dentro de las medidas de atención a la diversidad que se

realizan en horario extraescolar (Programa PROA de Apoyo y Refuerzo), los

profesores establecerán criterios para seleccionar a los alumnos susceptibles de

recibir dicho apoyo. En el grupo de 4º D, no hay alumnos que necesiten dicho apoyo.

TEMAS TRASVERSALES

En el desarrollo de la unidad trabajaremos aspectos relacionados con la

expresión lectora, la expresión oral y escrita y, principalmente, la educación en

valores de los alumnos, presidida ésta por la práctica democrática en todas las

actividades que se realicen; en otras palabras, en la presente unidad, debido a los

contenidos que se van a tratar, tanto conceptuales, como procedimentales y

actitudinales, y a la metodología que se va a aplicar, es fácil tratar estos temas a

través de los textos literarios.

77

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL

¿Qué rey se encontraba gobernando a

principios del s.XX?

¿Qué acontecimiento español se dio en

las fechas entre 1936-1939?

¿Conoces la pintura cubista? ¿Algún

pintor español?

¿Conoces algún cuadro de Dalí?

¿Has oído hablar de Federico García

Lorca? ¿Quién es?

¿Qué rasgos caracterizaban la

literatura modernista? ¿Se trata de una

literatura realista o idealista?

78

TEXTO JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Cuando la visión del mundo que el mito proporciona es derrocada del imperio sobre las ánimas

por su hermana enemiga la ciencia, pierde la épica su empaque religioso y toma a campo

traviesa en busca de aventuras. Caballerías quiere decir aventuras: los libros de caballerías

fueron el último grande retoñar del viejo tronco épico. El último hasta ahora, no definitivamente

el último.

El libro de caballerías conserva los caracteres épicos salvo la creencia en la realidad de lo

contado. También en él se dan por antiguos, de una ideal antigüedad, los sucesos referidos. El

tiempo del rey Artús, como el tiempo de Maricastaña, son telones de un pretérito convencional

que penden vanga, indecisamente sobre la cronología.

Aparte los discreteos de algunos diálogos, el instrumento poético en el libro de caballerías es,

como en la épica, la narración. Yo tengo que discrepar de la opinión recibida que hace de la

narración el instrumento de la novela. Se explica esta opinión por no haber contrapuesto los

dos géneros bajo tal nombre confundidos. El libro de imaginación narra; pero la novela

describe. La narración es la forma en que existe para nosotros el pasado, y sólo cabe narrar lo

que pasó; es decir, lo que ya no es. Se describe, en cambio, lo actual. La épica gozaba, según

es sabido, de un pretérito ideal –como el pasado que refiere- que ha recibido en las gramáticas

el nombre de aoristo épico o gnómico.

Por otra parte, en la novela nos interesa la descripción precisamente porque, en rigor, no nos

interesa lo descrito. Desatendemos a los objetos que se nos ponen delante para atender a la

manera como no son presentados. Ni Sancho, ni el Cura, ni el barbero, ni el Caballero de

Verde Gabán, ni madame Bovary, ni su marido, ni el majadero de Homais son interesantes. No

daríamos dos reales por verlos a ellos. En cambio, nos desprenderíamos de un reino en pago a

la fruición de verlos captados dentro de los libros famosos. Yo no comprendo cómo ha pasado

esto desapercibido a los que piensan sobre cosas estéticas. Lo que, faltos de piedad, solemos

llamar lata es todo un género literario, bien que fracasado. La lata consiste en una narración de

algo que no nos interesa. La narración tiene que justificarse por su asunto, y será tanto mejor

cuanto más somera, canto menos se interponga entre lo acontecido y nosotros.

De modo que el autor del libro de caballerías, a diferencia del novelista, hace gravitar toda su

energía poética hacia la invención de sucesos interesantes. Éstas son las aventuras.

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Meditaciones del Quijote

1. ¿Cómo surgen los libros de caballerías?¿Qué diferencia hay entre la épica y los libros

de caballerías?

2. ¿Por qué no considera Ortega a la narración como un “instrumento de la novela”?

3. ¿Cuáles son las diferencias entre el libro de imaginación y la novela?

4. ¿Estás de acuerdo con las ideas expuestas por Ortega acerca del carácter

esencialmente descriptivo de la novela? Razona tu respuesta.

79

DIAPOSITIVAS DE LAS PINTURAS COMENTADAS EN CLASE

CUBISMO

80

FUTURISMO

81

DADAÍSMO

82

SURREALISMO. DALÍ.

83

POEMAS GENERACIÓN DEL 27: PEDRO SALINAS, JORGE GUILLÉN, GERARDO DIEGO, VICENTE ALEIXANDRE, LUIS CERNUDA

PERDÓNAME POR IR ASÍ BUSCÁNDOTE

Perdóname por ir así buscándote

tan torpemente, dentro

de ti.

Perdóname el dolor, alguna vez.

Es que quiero sacar

de ti tu mejor tú.

Ese que no te viste y que yo veo,

nadador por tu fondo, preciosísimo.

Y cogerlo

y tenerlo yo en alto como tiene

el árbol la luz última

que le ha encontrado al sol.

Y entonces tú

en su busca vendrías, a lo alto.

Para llegar a él

subida sobre ti, como te quiero,

tocando ya tan sólo a tu pasado

con las puntas rosadas de tus pies,

en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo

de ti a ti misma.

Y que a mi amor entonces le conteste

la nueva criatura que tú eras.

PEDRO SALINAS, La voz a ti debida

MÁS ALLÁ

El balcón, los cristales,

Unos libros, la mesa.

¿Nada más esto? Sí,

Maravillas concretas.

Material jubiloso

Convierte en superficie

Manifiesta a sus átomos

Tristes, siempre invisibles.

Y por un filo escueto,

O el amor de una curva

de asa, la energía

De plenitud actúa.

¡Energía o su gloria!

En mi dominio luce

Sin escándalo dentro

De lo tan real, hoy lunes.

Y ágil, humildemente,

La materia apercibe

Gracia de Aparición:

Esto es cal, esto es mimbre.

Jorge Guillén, Cántico

NO ES EL AMOR QUIEN MUERE

No es el amor quien muere,

somos nosotros mismos.

Inocencia primera

abolida en deseo,

olvido de sí mismo en otro olvido,

ramas entrelazadas,

¿por qué vivir si desaparecéis un día?

Sólo vive quien mira

siempre ante sí los ojos de su aurora,

sólo vive quien besa

aquel cuerpo de ángel que el amor levantara.

Fantasmas de la pena,

a lo lejos, los otros,

los que ese amor perdieron,

como un recuerdo en sueños,

recorriendo las tumbas

otro vacío estrechan.

Por allá van y gimen,

muertos en pie, vidas tras de la piedra,

golpeando impotencia,

arañando la sombra

con inútil ternura.

No, no es el amor quien muere.

LUIS CERNUDA, Donde habite el olvido

CANCIÓN A UNA MUCHACHA MUERTA

Dime, dime el secreto de tu corazón virgen,

dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra,

quiero saber por qué ahora eres un agua,

esas orillas frescas donde unos pies desnudos se

bañan con espuma.

Dime por qué sobre tu pelo suelto,

sobre tu dulce hierba acariciada,

cae, resbala, acaricia, se va

un sol ardiente o reposado que te toca como un viento que lleva sólo un pájaro o mano. Dime por qué tu corazón como una selva diminuta espera bajo tierra los imposibles pájaros,

esa canción total que por encima de los ojos

hacen los sueños cuando pasan sin ruido.

Oh tú, canción que a un cuerpo muerto o vivo,

que a un ser hermoso que bajo el suelo duerme,

cantas color de piedra, color de beso o labio,

cantas como si el nácar durmiera o respirara.

Esa cintura, ese débil volumen de un pecho triste, ese rizo voluble que ignora el viento,

84

esos ojos por donde sólo boga el silencio,

esos dientes que son de marfil resguardado,

ese aire que no mueve unas hojas no verdes...

¡Oh tú, cielo riente, que pasas como nube;

oh pájaro feliz, que sobre un hombro ríes;

fuente que, chorro fresco, te enredas con la luna;

césped blando que pisan unos pies adorados!

VICENTE ALEIXANDRE, La destrucción o

el amor

EL CIPRÉS DE SILOS

Enhiesto surtidor de sombra y sueño que acongojas el cielo con tu lanza.

Chorro que a las estrellas casi alcanza

devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño;

flecha de fe, saeta de esperanza.

Hoy llegó a ti, riberas de Arlanza

peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi señero, dulce, firme,

qué ansiedades sentí de diluirme

y ascender como tú, vuelto en cristales.

Como tú, negra torre de arduos filos,

ejemplo de delirios verticales,

mudo ciprés en el fervor de Silos.

GERARDO DIEGO, Versos humanos

85

POEMAS GENERACIÓN DEL 27: FEDERICO GARCÍA LORCA Y RAFAEL

ALBERTI

EL MAR, LA MAR

El mar. La mar.

El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre,

a la ciudad?

¿Por qué me desenterraste

del mar?

En sueños, la marejada

me tira del corazón.

Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste

acá?

Rafael Alberti, Marinero en Tierra

ROMANCE DE LA LUNA, LUNA

La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira, mira.

El niño la está mirando.

En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.

– Huye luna, luna, luna.

Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

– Niño, déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

– Huye luna, luna, luna,

que ya siento sus caballos.

– Niño déjame, no pises

mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano.

Dentro de la fragua el niño

tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,

bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,

¡ay, cómo canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,

dando gritos, los gitanos.

El aire la vela, vela.

El aire la está velando.

Federico García Lorca, Romancero Gitano

LA GUITARRA

Empieza el llanto

de la guitarra.

Se rompen las copas

de la madrugada.

Empieza el llanto

86

de la guitarra.

Es inútil callarla.

Es imposible

callarla.

Llora monótona

como llora el agua,

como llora el viento

sobre la nevada.

Es imposible

callarla.

Llora por cosas

lejanas.

Arena del Sur caliente

que pide camelias blancas.

Llora flecha sin blanco,

la tarde sin mañana,

y el primer pájaro muerto

sobre la rama.

¡Oh, guitarra!

Corazón malherido

por cinco espadas.

Federico García Lorca, Poema del Cante

Jondo

LA AURORA

La aurora de Nueva York tiene

cuatro columnas de cieno

y un huracán de negras palomas

que chapotean en las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime

por las inmensas escaleras

buscando entre las aristas

nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca

porque allí no hay mañana ni esperanza posible.

A veces las monedas en enjambres furiosos

taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus

huesos

que no habrá paraísos ni amores deshojados;

saben que van al cieno de números y leyes,

a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos

en impúdico reto de ciencia sin raíces.

Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes

como recién salidas de un naufragio de sangre.

Federico García Lorca, Poeta en Nueva York

¡A VOLAR!

Leñador,

no tales el pino,

que un hogar

hay dormido

en su copa.

- Señora abubilla,

señor gorrión,

hermana mía calandria,

sobrina del ruiseñor;

ave sin cola,

martín-pescador,

parado y triste alcaraván;

¡a volar,

pajaritos,

a la mar!

RAFAEL ALBERTI

SE EQUIVOCÓ LA PALOMA

Se equivocó la paloma.

Se equivocaba.

Por ir al norte, fue al sur.

Creyó que el trigo era agua.

Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;

que la noche, la mañana.

Se equivocaba.

Que las estrellas, rocío;

que la calor; la nevada.

Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;

que tu corazón, su casa.

Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.

Tú, en la cumbre de una rama.)

Rafael Alberti, Entre el clavel y la espada

87

ESQUEMA DE LA UNIDAD PROPORCIONADO POR EL PROFESOR

EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27 NOVECENTISMO Llamado también Generación del 14. Alcanza su esplendor este mismo año. Hablamos de generación literaria por:

- Surgimiento a partir de la Primera Guerra Mundial. Contemplación de la realidad española.

- Formación intelectual (universitarios).

- Finalización de la generación anterior (modernista).

- Participación en actos colectivos comunes. Colaboración mismas revistas (España,

Revista de Occidente).

- Arte intelectual dirigido a una minoría culta.

- Relaciones personales

- Nacimiento en años poco distantes.

Características:

- Encarnan un nuevo tipo de intelectual: no bohemio, universitario, dirigido a una minoría

culta.

- Europeísmo. Abiertos a las nuevas ideas que provienen de Europa, sin olvidarse de la

preocupación por el problema de España.

- Reacción contra el arte del s.XIX (huyen del sentimentalismo, literatura para minorías, arte

intelectualista).

- Búsqueda del placer estético, formal.

- Ampliación del vocabulario.

- Incorporación de cultismos, neologismos, tecnicismo, vulgarismos…

Autores y obras: ENSAYO

José Ortega y Gasset:

- La Deshumanización del arte

- La rebelión de las masas

Eugenios D’ors:

- Amiel en Vic

POESÍA

Juan Ramón Jiménez: influencia de la poesía pura.

NOVELA

Gabriel Miró: novela lírica

Ramón Pérez de Ayala: novela intelectual

Wenceslao Fernández Flores: novela de humor

Benjamín Jarnés: novela deshumanizada

VANGUARDISMO Acuñado durante la Primera Guerra Mundial. Designa una serie de inquietudes artísticas.

88

Características generales: - Preocupación por cuestiones universales más que particulares.

- Antitradicionalismo: Se revelan contra la literatura anterior. Renuncian al realismo.

Hablamos de una literatura idealista.

- Buscan la originalidad, la novedad, la diferencia.

- Arte intelectual dirigido a minorías.

- Arte fiel a su época, refleja el espíritu de su tiempo: máquinas, progreso, técnica, deporte,

humor…

- Refleja tanto los aspectos positivos, como los más negativos de la sociedad.

- Arte fundamentalmente feo, acentúa lo grotesco de nuestra cultura.

- Arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos.

- Busca la espontaneidad.

- Dos herramientas principales: metáfora y humor

- Libertad absoluta del artista. Rompe con la lógica.

VANGUARDIAS EUROPEAS VANGUARDIAS ESPAÑOLAS

- Futurismo - Creacionismo

- Cubismo - Ultraísmo

- Dadaísmo - Surrealismo

Ramón Gómez de la Serna

Uso de todos los movimientos vanguardistas. La vida es un absurdo, un círculo ridículo. Utiliza el humor para la crítica. Creación de un género nuevo: greguería (humor + metáfora).

LA GENERACIÓN DEL 27

- Conmemoración a la muerte de Góngora.

- Características: parecida procedencia social y formación intelectual, relaciones personales

habituales, se mueve una gran amistad entre ellos, participan en actos culturales,

colaboran en las mismas revistas, algunos conviven en la Residencia de Estudiantes.

- Influencia de Juan Ramón Jiménez y Bécquer.

- ETAPAS:

1922-1928

1928-1936

A partir de la Guerra civil española

AUTORES Y OBRAS: PEDRO SALINAS:

- Razón de amor

- La voz a ti debida

JORGE GUILLÉN: - Cántico

GERARDO DIEGO: - Versos humanos

- Alondra de Verdad

- Fábula de Equis y Zeda

- Manual de espumas

89

VICENTE ALEIXANDRE: - Ámbito

- La destrucción o el amor

- Historia del corazón

LUIS CERNUDA: - Los placeres prohibidos

- Donde habite el olvido

FEDERICO GARCÍA LORCA:

- Poema del Cante Jondo

- Romancero Gitano

- Poeta en Nueva York

RAFAEL ALBERTI: - Marinero en tierra

- Sobre los Ángeles

90

ACTIVIDADES DE REFUERZO

EJEMPLOS DE CALIGRAMAS DE GUILLAUME APOLLINAIRE.

91

POEMAS DE LA GENERACIÓN DEL 27. COMENTARIO GUIADO.

Texto 1: FEDERICO GARCÍA LORCA: ROMANCE SONÁMBULO

Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar

y el caballo en la montaña.

Con la sombra en la cintura

ella sueña en su baranda,

verde carne, pelo verde,

con ojos de fría plata.

Verde que te quiero verde.

Bajo la luna gitana,

las cosas la están mirando

y ella no puede mirarlas.

Verde que te quiero verde.

Grandes estrellas de escarcha

vienen con el pez de sombra

que abre el camino del alba.

La higuera frota su viento

con la lija de sus ramas,

y el monte, gato garduño,

eriza sus pitas agrias.

¿Pero quién vendría? ¿Y por dónde...?

Ella sigue en su baranda,

verde carne, pelo verde,

soñando en la mar amarga.

-Compadre, quiero cambiar

mi caballo por su casa,

mi montura por su espejo,

mi cuchillo por su manta.

Compadre, vengo sangrando,

desde los puertos de Cabra.

-Si yo pudiera, mocito,

este trato se cerraba.

Pero yo ya no soy yo.

Ni mi casa es ya mi casa.

-Compadre, quiero morir

decentemente en mi cama.

De acero, si puede ser,

con las sábanas de holanda.

¿No veis la herida que tengo

desde el pecho a la garganta?

-Trescientas rosas morenas

lleva tu pechera blanca.

Tu sangre rezuma y huele

alrededor de tu faja.

Pero yo ya no soy yo.

Ni mi casa es ya mi casa.

-Dejadme subir al menos

hasta las altas barandas,

¡dejadme subir!, dejadme

hasta las verdes barandas.

Barandales de la luna

por donde retumba el agua.

Ya suben los dos compadres

hacia las altas barandas.

Dejando un rastro de sangre.

Dejando un rastro de lágrimas.

Temblaban en los tejados

farolillos de hojalata.

Mil panderos de cristal

herían la madrugada.

Verde que te quiero verde,

Verde viento, verdes ramas.

Los dos compadres subieron.

El largo viento dejaba

en la boca un raro gusto

de hiel, de menta y de albahaca.

-¡Compadre! ¿Dónde está, dime?

¿Dónde está tu niña amarga?

-¡Cuántas veces te esperó!

¡Cuántas veces te esperara,

cara fresca, negro pelo,

en esta verde baranda!

Sobre el rostro del aljibe

se mecía la gitana.

Verde carne, pelo verde,

con ojos de fría plata.

Un carámbano de luna

la sostiene sobre el agua.

La noche se puso íntima

como una pequeña plaza.

Guardias civiles borrachos

92

en la puerta golpeaban.

Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar.

Y el caballo en la montaña.

(Romancero gitano)

Actividades.

1. Resume la historia que se cuenta en el texto.

2. Recuerda que es característica de los romances viejos la mezcla de fragmentos

narrativo-descriptivos en boca de un narrador impersonal con otros dialogados. Comprueba

cómo tal mezcla se produce también en el romance de Lorca. ¿Quiénes son los personajes

que hablan en los diálogos?

3. En los romances viejos son también usuales los comienzos bruscos, los finales truncados

y muchas veces trágicos, la abundancia de preguntas y respuestas en los diálogos: ¿qué

ocurre en este caso?

4. El poema comienza y termina con cuatro versos idénticos. Trata de explicar su

significado.

Texto 2: RAFAEL ALBERTI: ELEGÍA

La niña rosa, sentada.

Sobre su falda,

Como una flor,

Abierto, un atlas.

¡Cómo la miraba yo

viajar, desde mi balcón!

Su dedo –blanco velero-

Desde las islas Canarias

Iba a morir al mar Negro.

¡Cómo la miraba yo

morir, desde mi balcón!

La niña –rosa sentada-.

Sobre su falda,

Como una flor,

Cerrado, un atlas.

Por el mar de la tarde

Van las nubes llorando

Rojas islas de sangre.

(Marinero en tierra)

Actividades:

93

1. Uno de los recursos técnicos habituales de la poesía popular son las repeticiones

con pequeñas variantes. Explica cómo se utiliza tal procedimiento en este caso.

2. Comenta las metáforas que se suceden en la última estrofa.

3. Recuerda lo que es una elegía y explica en este caso el sentido del título del poema.

Texto 3: LUIS CERNUDA: TIERRA NATIVA

Es la luz misma la que abrió mis ojos

Toda ligera y tibia como un sueño,

Sosegada en colores delicados

Sobre las formas puras de las cosas.

El encanto de aquella tierra llana,

Extendida como una mano abierta,

Adonde el limonero encima de la fuente

Suspendía su fruto entre el ramaje.

El muro viejo en cuya barda abría

A la tarde su flor azul la enredadera,

Y al cual la golondrina en el verano

Tornaba siempre hacia su antiguo nido.

El susurro del agua alimentando,

Con su música insomne en el silencio,

Los sueños que la vida aún no corrompe,

El futuro que espera como página blanca.

Todo vuelve otra vez vivo a la mente,

Irreparable ya con el andar del tiempo,

Y su recuerdo ahora me traspasa

El pecho tal puñal fino y seguro.

Raíz del tronco verde, ¿quién la arranca?

Aquel amor primero, ¿quién lo vence?

Tu sueño y tu recuerdo, ¿quién lo olvida,

Tierra nativa, más mía cuanto más lejana?

(Como quien espera el alba)

Actividades:

1. Determina la estructura métrica del poema.

2. Atendiendo ahora a su contenido, indica cuántas partes pueden distinguirse en el

texto.

3. Analiza específicamente la última estrofa y observarás cómo el sentido del texto

resulta entonces transparente. Más aún: teniendo en cuenta que este poema

procede de cómo quien espera el alba, libro publicado ya en el exilio en 1947, ¿a qué

94

hará referencia el poeta con el título de “Tierra nativa”, expresión que se reitera

en el último verso?

4. Revisa las características del estilo poético de Cernuda en su etapa del exilio y

comprueba si se pueden aplicar al presente poema.

Textos 4 y 5: MIGUEL HERNÁNDEZ

4

Por eso las estaciones

saben a muerte y los puertos.

Por eso cuando partimos

se deshojan los pañuelos.

Cadáveres vivos somos

en el horizonte, lejos.

(Cancionero y romancero de ausencias)

5

Llegó con tres heridas:

la del amor,

la de la muerte,

la de la vida.

Con tres heridas viene:

la de la vida,

la del amor,

la de la muerte.

Con tres heridas yo:

la de la vida,

la de la muerte,

la del amor.

(Cancionero y romancero de ausencias)

95

Actividades:

1. En su última época, la poesía de Miguel Hernández se encuentra muy alejada del

estilo gongorino propio de su primera etapa. Fíjate en la métrica, en el léxico y en

los recursos retóricos usados y señala las características poéticas que te parecen

más relevantes en esta etapa última del autor.

2. ¿Tienen algún otro rasgo en común estos dos poemas? Razona la respuesta.

96

EXAMEN

Nombre y apellidos:

LA GUITARRA

Empieza el llanto de la guitarra.

Se rompen las copas de la madrugada. Empieza el llanto

de la guitarra. Es inútil callarla.

Es imposible callarla.

Llora monótona como llora el agua, como llora el viento

sobre la nevada. Es imposible

callarla. Llora por cosas

lejanas. Arena del Sur caliente

que pide camelias blancas. Llora flecha sin blanco,

la tarde sin mañana, y el primer pájaro muerto

sobre la rama. ¡Oh, guitarra!

Corazón malherido por cinco espadas.

Federico García Lorca, Poema del Cante Jondo

1. Comentario de texto. (4 puntos)

- Tema, estructura, métrica, rima y recursos literarios.

- ¿Qué simboliza la guitarra en el poema?

- ¿Por qué el poeta asocia un llanto con el sonido de la guitarra?

- ¿Qué quiere decir el poeta con “cinco espadas” (v.26), “Arena del Sur caliente”

(v.18) y “Se rompen las copas de la madrugada” (vv.3 y 4)?

2. Características del Novecentismo. (3 p)

3. Las vanguardias europeas y españolas. (3 p) A elegir 2

4. La Generación del 27. Etapas (3 p)

97

Anexo V

CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS

1. ¿Te ha parecido que los conocimientos de la unidad han sido bien explicados?

2. ¿Te ha quedado alguna duda sobre la unidad didáctica?

3. ¿Te han parecido adecuados los ejercicios realizados en clase?

4. Del 1 al 5 cómo valorarías la labor de la profesora en prácticas.

5. ¿Hay algo más que te habría gustado hacer?