trabajo estadística

13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA MINAS, PETRÓLEO Y AMBIENTAL MATERIA: ESTADÍSTICA TEMA: “PRECIO DEL CARBÓN COLOMBIANO” INTEGRANTES JORGE NÙÑEZ R. KEVIN MOLINA JOSÉ HIDALGO JOSÉ SUAREZ JUAN FRANCISCO JÁCOME DOCENTE: Ing. J. Lastra

Upload: alberto-nunez-r

Post on 04-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estadística que re presenta la distribución del carbón mineral en Colombia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERA EN GEOLOGA MINAS, PETRLEO Y AMBIENTAL

MATERIA: ESTADSTICA

TEMA: PRECIO DEL CARBN COLOMBIANO

INTEGRANTESJORGE NEZ R. KEVIN MOLINA JOS HIDALGOJOS SUAREZJUAN FRANCISCO JCOME

DOCENTE: Ing. J. Lastra

QUITO 06 DE MARZO DEL 2015OBJETIVOS:1. Explicar la relacin ao-precio que tiene el carbn colombiano utilizando mtodos estadsticos.2. Realizar un anlisis de la situacin del precio del carbn colombiano segn los resultados obtenidos.3. Comprender como nos ayuda la estadstica en la ingeniera en minas.INTRODUCCINEL CARBN EN COLOMBIAColombia posee las mayores reservas de carbn en Latinoamrica y es el quinto exportador de carbn trmico del mundo. El carbn colombiano es reconocido mundialmente por tener bajo contenido de cenizas y azufre, y ser alto en voltiles y en valor calorfico.Para la economa colombiana, el carbn se consolida como el tercer rengln de exportacin despus del caf y el petrleo. Los principales destinos de exportacin son Europa y Estados Unidos. La produccin nacional ha crecido notablemente en los ltimos veinte aos, incentivada principalmente por la ejecucin de grandes proyectos con destino a la exportacin, realizados por inversionistas extranjeros como Drummond, Exxon, BHP Billiton, Glencore International, Amcoal y Rio Tinto.La aparicin de los primeros ferrocarriles a vapor en Colombia a comienzos del siglo XX determin el inicio de la explotacin del carbn en este pas. El energtico comenz a ser consumido por la industria del cemento, de textiles, los hornos de sal y el sector residencial, los cuales en conjunto con el transporte ferroviario representaban una demanda de aproximadamente 250.000 toneladas. Esta demanda era atendida con produccin de minas explotadas en forma rudimentaria ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Boyac, Antioquia y Valle.Hacia la dcada de los aos 70s, la crisis petrolera mundial hace que aparezca carbn como recurso energtico estratgico y se establece igualmente una poltica carbonera que permiti al pas entrar en la era de la gran minera de carbn con vocacin exportadora.Debido al racionamiento elctrico de 1992 1993 y a la produccin de cemento, los consumos de carbn para generacin de electricidad alcanzaron cifras rcord durante estos aos: el consumo total nacional de carbn fue de 5562.000 toneladas y 5715.000 toneladas respectivamente.Paralelamente, aparece a comienzos de la dcada del 80 la gran minera del carbn, cuyo objetivo fundamental era el de alcanzar los mercados internacionales. La gran minera Colombia se consolida a comienzos de los aos 90s con la entrada en operacin de los contratos de las reas carbonferas: La Guajira y El Cesar, cuyo mejoramiento organizacional se ve reflejado en el aumento de las exportaciones de carbn de esta parte del pas. La produccin del carbn en los ltimos diez aos ha tenido un crecimiento promedio anual de 8%. Actualmente se destacan los proyectos de La Costa Atlntica que participan con el 92% del total de la produccin anual.DESCRIPCIN DE LOS DATOSLa tabla nos indica el precio del carbn colombiano (medido en dlares por tonelada mtrica) desde junio del 2012 hasta enero del 2015.MesPrecioTasa de cambio

jun. 201278,72-

jul. 201281,133,06%

ago. 201285,825,78%

sep. 201281,1-5,50%

oct. 201277,46-4,49%

nov. 201278,851,79%

dic. 201281,53,36%

Ene. 201378,53-3,64%

Feb. 201380,72,76%

Mar. 201378,68-2,50%

abr. 201375,05-4,61%

May. 201373,43-2,16%

jun. 201365,57-10,70%

jul. 201366,31,11%

Ago. 201365,63-1,01%

Sep. 201365,38-0,38%

oct. 201367,73,55%

nov. 201372,386,91%

dic. 201373,21,13%

Ene. 201471,25-2,66%

Feb. 201469,93-1,85%

Mar. 201464,13-8,29%

abr. 201464,50,58%

May. 201466,623,29%

jun. 201463,3-4,98%

jul. 201466,134,47%

Ago. 201468,784,01%

Sep. 201465,5-4,77%

oct. 201463,8-2,60%

nov. 201463,5-0,47%

dic. 201463,750,39%

Ene. 201556,65-11,14%

MediaEs una medida matemtica, un nmero individual que representa razonablemente el comportamiento de todos los datos.Media: 71,0928125MedianaEs el valor medio o la media aritmtica de los valores medios. Mediana: 69,355ModaEs el valor de un conjunto de datos que ocurre ms frecuentemente.Moda: #N/ADesviacin estndarEs til para describir cuanto se apartan de la media de la distribucin, los elementos individuales. Desviacin estndar: 7,30332767034899VarianzaEs el proceso de elevar al cuadrado las desviaciones y sumar los cuadrados, dividiendo la suma por el nmero de casosVarianza: 53,3385950604852CurtosisEs el coeficiente de apuntamiento concentrado entorno al pico mximo de la distribucin de la probabilidad de una variable aleatoria de nmero real.Curtosis: -0,989989491405262Representa una grfica de Curtosis platicrtica.RangoMide la dispersin de la totalidad de los datos. Rango: 29,17MnimoValor mnimo de los datos. Mnimo: 56,65MximoValor mximo de los datos. Mximo: 85,82Histograma

REGRESIN LINEALAqu se describen las tablas de la regresin lineal.

Columna1Columna2

178,72

281,13

385,83

481,1

577,46

678,85

781,5

878,53

980,7

1078,68

1175,05

1273,43

1365,57

1466,3

1565,63

1665,38

1767,7

1872,38

1973,2

2071,25

2169,93

2263,14

2364,5

2466,62

2563,3

2666,13

2768,78

2865,5

2963,8

3063,5

3163,75

3256,85

SUAVIZACIN EXPONENCIALAqu se describe la tabla que se obtuvo de la relacin de datos con un peso w: 0.2MesPrecioTasa de cambiov(w)+(1-w)(p)w1-w

jun. 201278,72-78,720,20,8

jul. 201281,133,06%79,20

Ago. 201285,825,78%80,53

Sep. 201281,1-5,50%80,64

oct. 201277,46-4,49%80,00

nov. 201278,851,79%79,77

dic. 201281,53,36%80,12

Ene. 201378,53-3,64%79,80

Feb. 201380,72,76%79,98

Mar. 201378,68-2,50%79,72

abr. 201375,05-4,61%78,79

May. 201373,43-2,16%77,72

jun. 201365,57-10,70%75,29

jul. 201366,31,11%73,49

Ago. 201365,63-1,01%71,92

Sep. 201365,38-0,38%70,61

oct. 201367,73,55%70,03

nov. 201372,386,91%70,50

dic. 201373,21,13%71,04

Ene. 201471,25-2,66%71,08

Feb. 201469,93-1,85%70,85

Mar. 201464,13-8,29%69,51

abr. 201464,50,58%68,51

May. 201466,623,29%68,13

jun. 201463,3-4,98%67,16

jul. 201466,134,47%66,96

Ago. 201468,784,01%67,32

Sep. 201465,5-4,77%66,96

oct. 201463,8-2,60%66,33

nov. 201463,5-0,47%65,76

dic. 201463,750,39%65,36

Ene. 201556,65-11,14%63,62

Conclusiones1. Se logr explicar cmo se relacionan las variables de mes y precio del carbn colombiano desde junio del 2012 hasta enero del presente ao.2. El precio del carbn colombiano, segn los resultados que nos arrojan estos grficos y tablas estadsticas, tiende a la baja.3. La estadstica es muy til dentro de la ingeniera en minas porque nos proporciona informacin ordenada de datos que nos ayudan a establecer parmetros en los cuales se pueda trabajar.BIBLIOGRAFA Galindo E. (2009). Estadstica para Ingeniera y Administracin. MTODOS Y APLICACIONES (3. Edicin). Ryndex:Quito http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica