trabajo el hombre en busca del sentido

3
* Sintetiza el enfoque de la libertad que Frankl desarrolla en esta obra. 1. En esta obra, por las palabras de Víctor Frankl, se pueden distinguir dos tipos de libertad: la libertad interior y la libertad exterior. El autor se centra en el libro en la libertad interior. Nos hace entender que el hombre siempre mantiene su libertad y su capacidad de elección ante cualquier situación, le pueden arrebatar cualquier cosa menos su actitud personal frente al destino - “Y es precisamente esta libertad interior la que nadie nos puede arrebatar, la que confiere a la existencia una intención y un destinoEl autor nos deja claro que durante su estancia en el campo de concentración le robaron todo tipo de libertad externa (no se alimentaba correctamente, no vestía adecuado con las temperaturas, no podía hablar, era golpeado y humillado), pero nos transmite constantemente que nunca renunció a su libertad interior. Que siempre era él el que decidía como responder y actuar en cada situación. El hombre es una criatura responsable y debe aprehender el sentido potencial de su vida. Lo que se le pide al hombre no es, como en el caso de otros filósofos existenciales, que soporte la insensatez del mundo, de la vida, sino más bien que asuma racionalmente su propia capacidad para aprehender toda la sensatez incondicional de esa vida. Cada época tiene su propia neurosis colectiva, es cierto. El vacío existencial, neurosis masiva de este tiempo según Frankl, puede develarse como una forma privada y personal de nihilismo, que se traduce a veces en la aseveración de que todo se ha perdido o carece de significación. Es cierto también que cada ser humano es un ser finito, y su libertad está restringida. No se trata, entonces, de liberarse de las condiciones que imponen las circunstancias del mundo, se trata de tomar una postura ante esas condiciones. La libertad, en definitiva, es la capacidad de la existencia humana para elevarse por encima de esas condiciones y trascenderlas.

Upload: vanina-vanini

Post on 23-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el hombre en busca del sentido resumen y analisis

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo El Hombre en Busca Del Sentido

* Sintetiza el enfoque de la libertad que Frankl desarrolla en esta obra.

1. En esta obra, por las palabras de Víctor Frankl, se pueden distinguir dos tipos de libertad: la libertad interior y la libertad exterior. El autor se centra en el libro en la libertad interior. Nos hace entender que el hombre siempre mantiene su libertad y su capacidad de elección ante cualquier situación, le pueden arrebatar cualquier cosa menos su actitud personal frente al destino - “Y es precisamente esta libertad interior la que nadie nos puede arrebatar, la que confiere a la existencia una intención y un destino”

El autor nos deja claro que durante su estancia en el campo de concentración le robaron todo tipo de libertad externa (no se alimentaba correctamente, no vestía adecuado con las temperaturas, no podía hablar, era golpeado y humillado), pero nos transmite constantemente que nunca renunció a su libertad interior. Que siempre era él el que decidía como responder y actuar en cada situación.

El hombre es una criatura responsable y debe aprehender el sentido potencial de su vida. Lo que se le pide al hombre no es, como en el caso de otros filósofos existenciales, que soporte la insensatez del mundo, de la vida, sino más bien que asuma racionalmente su propia capacidad para aprehender toda la sensatez incondicional de esa vida.

Cada época tiene su propia neurosis colectiva, es cierto. El vacío existencial, neurosis masiva de este tiempo según Frankl, puede develarse como una forma privada y personal de nihilismo, que se traduce a veces en la aseveración de que todo se ha perdido o carece de significación. Es cierto también que cada ser humano es un ser finito, y su libertad está restringida. No se trata, entonces, de liberarse de las condiciones que imponen las circunstancias del mundo, se trata de tomar una postura ante esas condiciones. La libertad, en definitiva, es la capacidad de la existencia humana para elevarse por encima de esas condiciones y trascenderlas.

*¿Qué cualidades y defectos del ser humano refleja el libro? Argumenta tu respuesta.

Aun que se pueden escribir varias páginas de cualidades y defectos del ser humano mencionados en esta obra, me he detenido en los que para mí me resultan más significativos. Debemos tener en cuenta que la observación de estas cualidades o defectos, las hace en una situación límite. Las cualidades a destacar del ser humano son: Recurrir al humor en situaciones extremas para evadirse del sufrimiento y superar las adversidades, pienso que debe ser muy difícil tener buen humor en situaciones tan extremas. Compartir y ser empático en situaciones que tu vida también está en juego. Encontramos situaciones en la obra en la que el autor relata cómo se daba un trozo de pan a una persona que iba a morir si no lo comía o como se intentaba ayudar a un compañero a ponerse los zapatos en sus pies hinchados y llagados. Los defectos humanos que se pueden destacar son La pérdida de sentimentalismo, (el autor explica que cuando moría un compañero la primera reacción que tenían era mirar sus bolsillos para buscar comida o un simple alambre para los zapatos) y en segundo lugar, llegar al punto de no encontrar sentido a la vida, darse por vencido y querer morir ante una situación extrema.

Page 2: Trabajo El Hombre en Busca Del Sentido

Por último quería destacar dos actitudes reflejadas en el libro que no sé si catalogarlas cualidad o defecto humano. En primer lugar, Frankl nos dice -” los mejores no regresaron a casa” es decir, las mejores personas no supieron amoldarse a la batalla diaria del campo y fallecieron; en segundo lugar, nos dice que el ser humano se acostumbra a todas las atrocidades ;(puede ser tanto cualidad o un defecto, ya que es una cualidad poder soportar algunas torturas pero un defecto someterte a ellas, aunque en algunas situaciones no quede más remedio.)

* Los conceptos que utiliza V. Frankl: voluntad de sentido, sentido de la vida y sentido del amor, ¿cómo pueden aplicarse al quehacer educativo?

La voluntad de sentido según Frankl: “es el afán por encontrarle un sentido concreto a la existencia personal”;

En la obra observamos que este sentido no lo inventamos sino que lo descubrimos y aquí viene nuestro papel como docentes de intentar motivar a nuestros alumnos, mediante las pertinentes estrategias metodológicas, a que obtenga esa voluntad de sentido y quiera encontrar el sentido de la vida, el cual el autor nos explica que es imposible darle una definición abstracta, ya que nos lo vamos encontrado a través del paso de nuestra existencia. A través de nuestras propias experiencias llegamos al sentido de la vida y como docentes debemos ayudar a los alumnos a que encuentren sentido a su vida, siendo conscientes de que no lo podemos encontrar por ellos. Por último el sentido del amor nos sirve para poder conocer en profundidad a las otras personas, según Frankl:” Nadie es conocedor de la esencia del ser humano si no lo ama”. Aquí volvemos a intervenir como maestros haciendo entender a nuestros futuros alumnos la importancia del sentido del amor, transmitir que hay que sentir amor hacia las personas y las cosas, que el amor se vea como una cosa normalizada, bonita e importante a la hora de relacionarse. Que no sólo se entienda el amor como relación sentimental entre dos personas.

* Tras la reflexión realizada, te proponemos que expongas lo que te ha aportado a nivel personal.

Aquí es donde tienes que responder tú, después de leer el libro.