trabajo el Árbol de julia

5
TRABAJO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA TRABAJO OBLIGATORIO TERCER TRIMESTRE (2º ESO B) CURSO ACADÉMICO 2008-2009 Luis MATILLA, “El árbol de Julia”. Ilustraciones de Irene Fra. Editorial Anaya. ÍNDICE 1. Ficha técnica del libro. 2. Biografía del autor. 3. Biografía de la ilustradora. 4. Actividades de análisis del texto. 4.1. Temas principales. 4.2. Resumen del argumento de la obra. 4.3. Protagonistas, personajes principales y personajes secundarios. 4.4. Acotaciones. Tipos. 4.5. Escenificación. 4.6. Música y sonido. 4.7. Vestuario y maquillaje. 5. Recreación de la obra. 6. Redacción y composición. 6. Bibliografía. INSTRUCCIONES I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com I.E.S. EL FONTANAL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Upload: axirben07

Post on 10-Jun-2015

1.911 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO EL ÁRBOL DE JULIA

TRABAJO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA

TRABAJO OBLIGATORIO TERCER TRIMESTRE (2º ESO B)CURSO ACADÉMICO 2008-2009

Luis MATILLA, “El árbol de Julia”.Ilustraciones de Irene Fra.Editorial Anaya.

ÍNDICE

1. Ficha técnica del libro.

2. Biografía del autor.

3. Biografía de la ilustradora.

4. Actividades de análisis del texto.

4.1. Temas principales.4.2. Resumen del argumento de la obra.4.3. Protagonistas, personajes principales y personajes secundarios.4.4. Acotaciones. Tipos.4.5. Escenificación.4.6. Música y sonido.4.7. Vestuario y maquillaje.

5. Recreación de la obra.

6. Redacción y composición.

6. Bibliografía.

INSTRUCCIONES

0. Índice. Reproduce, en la primera página del trabajo, el ÍNDICE anterior.

1. Ficha técnica del libro. Reproduce íntegramente, una vez completados, estos datos técnicos de la obra.

Título:Autor:Ilustradora:Lugar y año de edición:Editorial:

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com

I.E.S. EL FONTANAL

DEPARTAMENTO DE LENGUACASTELLANA Y LITERATURA

Page 2: TRABAJO EL ÁRBOL DE JULIA

Colección:

2. Biografía del autor. Busca información sobre la vida y obras de Luis matilla.

3. Biografía de la ilustradora. Busca información sobre la vida y obras de la dibujante e ilustradora del libro.

4. Actividades de análisis del texto.

4.1. Temas principales . Aquí debes expresar brevemente de qué tema o temas trata la obra (que enseñanza o valores quiere transmitirnos).

4.2. Resumen del argumento de la obra . Primero un resumen general (no menos de quince líneas). Luego, un breve resumen por actos y escenas.

4.3. Protagonistas, personajes principales y personajes secundarios . Breve descripción de cada uno de los personajes principales y personajes secundarios.

4.4. Acotaciones . Son las explicaciones, en cursiva y entre paréntesis, imprescindibles para la lectura dramática y/o la representación de la obra. Informan de:

Gestos y movimientos de los actores.Comportamientos de los personajes.Entonación.Vestuario.Decorado y utilería.Iluminación.Sonido, música.

Busca, en el texto, un ejemplo de cada uno de los tipos de acotación antes mencionados.

4.5. Escenificación . Descripción de los escenarios en los que se desarrolla la obra (por actos y escenas).

4.6. Música y sonido . Sonidos que se producen a lo largo de la obra y, en su caso, música que se oye en los distintos actos y escenas.

4.7. Vestuario y maquillaje . Imagina que la obra se va a representar y que eres el encargado de diseñar el vestuario y de ocuparte del maquillaje de los personajes principales: narrador, Julia, Andrea, abuela, presentadora de TV, alcalde.

Lee atentamente las indicaciones e información general que te da el autor. Observa las ilustraciones del texto.

A continuación, haz una ficha como esta para cada personaje de los destacados más arriba. En una parte, escribirás las indicaciones sobre el maquillaje, y en la otra, las de vestuario. Pon entre paréntesis, en caso de que las hubiere, las palabras del autor que dan los detalles sobre cómo debe ser el maquillaje y/o el vestuario.

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com

Page 3: TRABAJO EL ÁRBOL DE JULIA

Nombre del personaje

Maquillaje Vestuario

5. Recreación de la obra. Siguiendo el mismo estilo y la misma estructura, realiza una versión (otro final diferente) de la Escena X de “El árbol de Julia”.

6. Redacción y composición. Piensa en el argumento de una obra de teatro que te gustaría escribir. Rellena la siguiente ficha. Después, escribe la escena final de la obra.

Título de la obra:

Personajes (principales y secundarios):

Resumen del argumento:

6. BIBLIOGRAFÍA. Anota todas las fuentes de información que has utilizado en la realización de este trabajo –Libros, Enciclopedias, webs…-.

NOTAS:

a) El trabajo se puede realizar individualmente o en pareja. Tened en cuenta la disponibilidad de tiempo de cada uno/a. Recuerda que lo importante es hacer el trabajo y entregarlo en tiempo y forma.

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com

Page 4: TRABAJO EL ÁRBOL DE JULIA

b) Se puede hacer con un procesador de texto (ordenador) –en este caso, utiliza fuente verdana o arial del nº 12-, o manuscrito.

c) Escribe y coloca el ÍNDICE en la primera página, ordena el resto de los contenidos de acuerdo con el orden establecido en él.

d) Debes encuadernar el trabajo, poniéndole una portada –con un dibujo o imagen, mejor original, alusiva al contenido y temática de la obra (puedes copiar en la portada alguno de los dibujos que ilustran la obra); el título del trabajo, la asignatura, y el nombre del alumno o alumna que lo ha realizado; y una contraportada en blanco.

e) Numera las páginas; cuida la caligrafía y/o la ortografía; respeta los márgenes, sobre todo el margen izquierdo afectado por la encuadernación; en la redacción, utiliza el vocabulario apropiado, da doble espacio entre párrafos, justifica los textos,…

f) El trabajo se entregará, en formato papel, antes del próximo viernes, 5 de junio de 2009.

En Lebrija, a 8 de abril de 2009EL PROFESOR DE LENGUA

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com