trabajo egipto

26
Por: Ricardo Fernandez Eduardo Paiz Eduardo Zelada Jose Javier Robles Javier Castillo Mario Paiz

Upload: johannes-kohler

Post on 06-Jul-2015

354 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Egipto

Por: Ricardo Fernandez

Eduardo Paiz

Eduardo Zelada

Jose Javier Robles

Javier Castillo

Mario Paiz

Page 2: Trabajo Egipto
Page 3: Trabajo Egipto

El antiguo Egipto se origino en la edad neolítica, alrededor del sexto milenio A.C., l cultura egipcia se acento en las orillas del Rio Nilo esto se dio por la vegetación y la alta accesibilidad al agua por el mismo rio.

La historia del antiguo Egipto se divide en 3 imperios :Imperio Antiguo, Imperio medio, Imperio nuevo. Tambien la implementacion del famoso titulo de faraón no se empeso hasta el medio imperio.

Cuando se asentaron los primerospobladores . El ríoNilo en torno al cual se asienta la población, ha sidola línea de referenciapara la culturaegipciadesdequelos cazadoreyrecolectorescomenzaron a vivir en susriberas.

El imperio de mayor apogeo del imperio del antiguoegpitofuehasta el imperionuevoque en esaedadfue la edad de mayor expanciony mayor incremento en la economiayaqueteniancomerciosdesdevegetaleshastaesclavos

Page 4: Trabajo Egipto
Page 5: Trabajo Egipto

Característica Epicas

Atum dios principal de la enéada de

Heliópolis.

Jnum dios primordial de la traída de

elefantina.

Amon dios principal de la traída de

Tebas.

Ptah dios principal en la Traida de

Menfis.

Page 6: Trabajo Egipto

Caracteristica lírica

la poesía era erótica y amorosa.

Page 7: Trabajo Egipto

Carácterística Dramatica

En antiguo Egipto se representaban

dramas sobre la muerte y resurrección

de Osiris. Se comienza el teatro con

máscaras y dramatizaciones con ellas.

Page 8: Trabajo Egipto
Page 9: Trabajo Egipto

Epica

Atum: dios principal de la enéada de Heliópolis, tum es el dios que según la cosmogonía heliopolitana surgió del "océano primigenio", Nun, creándose a sí mismo. Mediante su conciencia, Ra, crea a los demás dioses: Shu y Tefnut,quienesa su vez son padres de Geb y Nut padres de los dioses: Osiris, Isis, Neftis, Seth y Heru-uer. Atum, según la teología Menfita, fue concebido del corazón de Ptah.

Jnum: dios primordial de la traída de elefantina. Era considerado el creador del huevo primordial de donde surgió la luz solar, al inicio de los tiempos, que dio vida al mundo. Dios alfarero que modelaba con lodo del Nilo las personas, creando su ka en el momento de nacer. Dios de la fertilidad. También era guardián de las aguas del inframundo y custodio de las fuentes del Nilo en Elefantina

y custodio de las fuentes del Nilo en Elefantina

Page 10: Trabajo Egipto

Dramatica

Dramática: En Egiptose representaban dramas sobre la muerte y resurrección de Osiris. Se comienza el teatro con máscaras y dramatizaciones con ellas. Desde muy temprano en su historia, el hombre egipcio había generado mitos sobre sus dioses, que debían ser representados para su perpetuación y eficacia, con lo que surgió cierta forma reconocible de drama. De hecho, las fuentes indican que los habitantes del Nilo atribuían las fiestas y representaciones más antiguas que conoció su país a la adoración del dios solar, Ra. Para la época de Amenhotep III, los egipcios dedicaban casi la tercera parte del año -105 días-a la celebración de diversas festividades religiosas, muchas de ellas de remota procedencia.

Algunos de los testimonios más antiguos sobre la existencia del teatro en Egipto –o si se prefiere, de un tipo de teatro-está bien evidenciada, aunque sea fragmentariamente. Como en una de las estelas provenientes de la ciudad de Edfu, que revela a un cómico profesional egipcio, quien dice haber acompañado a su amo en giras (o viajes), haber realizado diálogos e interpretado en papeles

Page 11: Trabajo Egipto

Lirica

Lírica: la poesía era erótica y amorosa.En sus múltiples manifestaciones, en sus avatares casi insondables, la poesía nos acerca al alma de los pueblos, y, aunque interpretada por seres de sensibilidad más honda y de un sentido más trascendente de las cosas, nos da, en su conjunto, una visión de los hombres de todos los pueblos y de todas las razas. Hijo amado y generoso de la imaginación, del ensueño y del anhelo infinito, lo poético participa, así, de esa doble esencia que la constituyen irrealidad y verdad, levedad y Sin embargo, al referirnos a la poesía egipcia, deberemos hacer la salvedad de que aquel pueblo no usaba la versificación, ni tampoco poseía un maduro arte de la composición poética; esto era suplido por el paralelismo que, como señala Lefebure formaba una especie de dístico, en el que, si no había rima de sonidos, existía, en cambio, una rima de las ideas, cosa que puede apreciarse en este ejemplo:

Tú, el grande dominador de la barca

el muy terrible en el arca, vuelve feliz al Osiris justificado en el Kher-neter

logra que él vaya al Amenti que venza al mal

que vigile a la iniquidad; colócale entre tus santos Celadores

reúnele con las almas que están en Kher-neter, que recorra la pradera de Aaur, que en seguida viaje en triunfo".

Page 12: Trabajo Egipto
Page 13: Trabajo Egipto

IMPERIO ANTIGUO (2300 a

2100 a.C.):

Admonicionesa un sabioegipcio

○ Descripción de la condición del país, de la cualnadieesajeno.

El campesinoelocuente

○ Trata de un campesinoque le robansucaravanamientrasvacamino al mercado. Luego lo denuncia a lasautoridadesygana el juicio gracias a suestilo oratorio.

Papiro de Westcar

○ Son 5 historiasnarradaspor los hijos del faraónJufu. Es probablemente el relatomasantiguo de mágia.

Page 14: Trabajo Egipto

IMPERIO MEDIO (2100 a 1600

a.C.):

Historia de Sinuhé

○ Sinuhécuentasuhistoria de ser el tesorero del reydel BajoEgipto, ysubuen amigo yseguidor.

La historia del naúfrago

○ Trata del relatoquecuenta un compañero del príncipe de Egiptosobrecuandosu nave se hundióytermino en unaisladesconocidadondeunaserpiente le diovariosregalos antes que un barco lo rescatará.

Disputa de un hombre con su alma

○ Poema de un hombre que se vaquitar la vidaperosu alma trata de disuadirlo.

Page 15: Trabajo Egipto

IMPERIO NUEVO (1600 a

1000 a.C.):

El reyApofisySekenre Relatoépicosobre la guerraparalograr la expulsión de los

invasoreshicsosy la demostración del valor del emperadorRamsés II.

La historia de los dos hermanos○ Unamujersepara a dos hermanos. Escritopor el escribaEnnana.

Himno al sol○ himnosreligiososescritosporAkenatón.

Contienda de Horus contra Seb○ Narración de como Horus se quedo con el trono de Osiris.

El libro de los muertos○ Es un libro con instrucciones de comovencerdespués de la muerte co

unasfórmulasmágicas el juicio de Osiris yviajar al Aaru.

PapiroEbers○ Es el tratadomédicomasantiguo de la historia, contieneunos 700

remediosyfórmulasmédicas.

Page 16: Trabajo Egipto

DECLINACIÓN (1000 a 300

a.C.):

Setnay el libromágico

○ Relatosquegiran en torno a un

libropoderosocustodiadoporescorpionesyserpi

entes.

Lamentaciones de Iris yNeftis

○ Drama ritual quecomprendeunaserie de

fábulasy de historiassobreanimalesdivinos.

Page 17: Trabajo Egipto
Page 18: Trabajo Egipto
Page 19: Trabajo Egipto

La Pintura

“Los egipcios se sirvieron de la pintura desde las primeras dinastías no sólo para decorar las cámaras sepulcrales, los templos y palacios, sino para conseguir mayor realismo en estatuas y bajorrelieves, en las momias y ataúdes, y para embellecimiento de vasijas y rollos de papiro. Sus características principales son:

uso del canon de perfil,

ausencia de perspectiva,

utilización de colores planos. “

Page 20: Trabajo Egipto

La pintura

Los orígenes de

Egipto

El cabello en el Antiguo

Egipto

Page 21: Trabajo Egipto

La musica

“La música en el antiguo Egipto eran unos

sonidos ordenados de determinada forma,

era también la representación de unos

conocimientos que formaban parte del

pensamiento cultural.”

Para los egipcios era tan importante la

música que era considerada una ciencia y

era estudiada por los sacerdotes ya que

era una forma de bienestar para ellos.

Page 22: Trabajo Egipto

La música

Interpretes de música del Antiguo

Egipto

Sistro Lira

s

Tambore

s

Page 23: Trabajo Egipto

La escultura

“La escultura se practicó en el Antiguo Egipto ya desde el periodo predinástico, con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos labrados en madera, marfil, bronce (a veces dorado y con incrustaciones de oro y plata), fayenza y sobre todo en piedra, a veces de gran dureza.”

Las esculturas de esfinges eran usadas para representar a los dioses o algún faraón, el significado del cuerpo de león simbolizaba la realeza y la cabeza simbolizaba el faraón reinante o al dios que le hacían culto.

Page 25: Trabajo Egipto

La arquitectura

“Los egipcios construyeron

monumentales templos dedicados a los

dioses, destacando en ellos su gran

impacto simbólico, el tamaño y la gran

armonía y funcionalidad de sus

espacios. También construían grandes

palacios para comodidad del faraón,

pero la vida terrenal era menos

importante que la de ultratumba, por lo

que no eran de piedra y no han tenido la

duración que tumbas y templos.”

Page 26: Trabajo Egipto

La arquitectura

La

mastaba Frente de un

Templo