trabajo ecologia

21

Click here to load reader

Upload: erika-navas

Post on 15-Apr-2017

199 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo ecologia

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de humanidades

Escuela de Comunicación Social

Cátedra de Ecología, ambiente y sustentabilidad

Autores considerados: Darwin, Gabaldon y Mazparrote

ECOLOGÍA

Profesora: Emma Salazar Autora: Erika Navas 28596

Marzo de 2016

Page 2: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

RESUMEN

La ecología se define como la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea. Por lo tanto para estudiarla tiene que ser a través del enfoque sistémico que los estudie en conjunto como un todo que está interrelacionado. Se entiende que el individuo forma parte de un sistema y que, por tanto, su desarrollo y su desempeño están estrictamente ligados a las condiciones del entorno, pues todos los elementos de un sistema son interdependientes. Por lo mismo no se pueden estudiar al hombre y su entorno de manera individual si no conjunta para así obtener una investigación veraz ya que ambos factores alteran al otro, y viceversa.

En ecología, se estudian los procesos, la dinámica y las interacciones entre todos los seres vivos de una población, de una comunidad, de un ecosistema o de la biosfera. Las interacciones ecológicas se caracterizan por el beneficio de dos seres vivos (armónicas) o por el perjuicio de uno de ellos (inarmónicas), y puede ocurrir entre seres de la misma especie (intraespecíficas) o de diferentes especies (interespecíficas).

Los niveles de organización de la materia es la ecología son: Población, comunidad y ecosistema.

Por su complejidad, el estudio de la ecología se ha diversificado en ramas; algunas de ellas se relacionan con aspectos biológicos y otras con aspectos sociales, pero tienen una constante: siempre se establecen de acuerdo con las relaciones que se dan entre individuos, poblaciones y hábitat.

El ciclo de la materia: La materia que forma los seres vivos está formada por: materia inorgánica o mineral, donde encontramos al agua y las sales minerales y la materia orgánica que forma los seres vivos y entre los que se encuentran los azúcares, las grasas y las proteínas

Los ecosistemas son un conjunto de seres vivos, animales y vegetales, que se encuentran en un medio determinado, junto con las condiciones ambientales que tiene ese medio. Tiene dos componentes principales: componente biótico y componente abiótico.

El ecotono es al espacio físico en donde los sistemas ecológicos que lo componen están en tensión. El ecotono se presenta en el área de transición entre dos o más ecosistemas o comunidades ecológicas diferentes.

En estos últimos años, la ecología ha adquirido particular importancia como fundamento científico para un compromiso individual y colectivo en beneficio de las generaciones presentes y futuras que tienen el derecho de vivir en un mundo sano y agradable.

Page 3: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

INDICE

Introducción 1

Reseñas 2Ecología 4Enfoque sistémico de la naturaleza 5Ramas de la ecología 6

Ciclo de la materia/ Ecosistemas 7 Ecotono 8

Glosario 9Bibliografía 11

Page 4: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

INTRODUCCIÓN

A través de este trabajo se busca profundizar en el tema de la ecología y todos los subtemas que trae consigo. Ya que es un tema de suma importancia para todos los individuos ya que no somos un ente individual ni independiente si no que estamos íntimamente relacionados con la naturaleza y todo lo que le ocurra a la larga nos afecta. Por lo tanto es de vital importancia cuidar de ella y conocer cómo funciona. En los últimos años el hombre ha prestado gran importancia al cuidado del ambiente, para así dejarles un mundo saludable a las generaciones futuras. En el siguiente trabajo se presenta un breve recorrido sobre los temas más relevantes de la ecología y la naturaleza.

También se presentan 3 breves reseñas: La de Serafín Mazparrote un gran biólogo de origen español pero residenciado en Venezuela que escribió más de 50 textos didácticos. Arnoldo Gabaldon, orgullo venezolano, un gran medico e investigador que realizo grandes aportes. Y Charles Darwin un gran científico de las ciencias naturales en varios de sus libros se asienta las referencias históricas de la ecología.

Además incluye un glosario con las definiciones más importantes. Tales como ecología, niveles de organización, organismo, población, comunidad, ABRAE, virus, bacteria, etc. Ya que es necesario conocer estos conceptos para entender el tema.

1

Page 5: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

RESEÑAS

Serafín Mazparrote: Biólogo y divulgador español, Serafín Mazparrote se estableció muy joven en Venezuela. Estudió Ciencias y Biología en la Universidad Central de Venezuela y en la de París, ejerciendo la docencia en varios centros de secundaria, así como en la Universidad de Oriente.

Mazparrote también ha desarrollado una notable carrera como investigador y, además, ha publicado varios libros de divulgación científica así como manuales de texto, considerados clásicos dentro de la educación venezolana, muchos de ellos publicados en su propia editorial científica, Biosfera. Además, Mazparrote fue un colaborador habitual de numerosos medios de comunicación, siendo conocido como El gran profesor o El eterno Serafín.

Publicó en diversas revistas artículos divulgativos relacionados con el conocimiento científico.

En el ámbito empresarial fue gerente general de Editorial Natura, presidente fundador de Editorial Biosfera y director fundador de Lithomundo, empresa dedicada a la impresión de publicaciones. Fue por diez años vicepresidente de la Cámara Venezolana de Editores.

Perteneció a varias sociedades científicas, entre ellas cabe destacar: Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) y Sociedad Filológica Venezolana.

Autor más de 50 obras didácticas para estudios de biología, ecología, ciencias naturales y salud de primaria, secundaria y universitaria.

Muere en Caracas el 14 de mayo de 2015.

Charles Darwin: Charles Darwin fue un gran científico que se dedicó a las ciencias naturales. Nació en el año 1809 en Shrewsbury, Gran Bretaña. Su padre era de profesión médico y quizás ello fue la causa que lo derivó a estudiar medicina en la Universidad de Edimburgo. En poco tiempo dejó esta carrera y se encaminó al estudio de la teología en Cambridge. Allí fue donde descubrió su pasión por las ciencias naturales.

En el año 1831 Charles Darwin se embarcó en un buque de la Armada británica llamado el Beagle. Por cinco años navegó como naturalista en dicha embarcación que realizaba un estudio de relevamiento geográfico de la Tierra. En 1832 Darwin recorrió el Río de la Plata y dejó escritas distintas observaciones que comprendían detalles naturales, sociales, culturales y demográficos. También descubrió al Pinzón en las Islas Galápagos, sus diferencias las encontró en la forma y tamaño de sus picos. Las distintas clases de pico estaban adaptadas a las diversas fuentes de alimentos.

En el transcurso de su vida científica publicó varios reconocidos libros, como por ejemplo Zoología del viaje del Beagle y El Origen de las Especies en el año 1859. Fue en éste libro donde expuso su teoría que detallaba la aparición de nuevas especies a partir de otras anteriores. La teoría de la Evolución de Darwin sostiene que las especies de plantas y animales han cambiado en un proceso que lleva miles y millones de años. Algunas de ellas

2

Page 6: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

han desaparecido y otras han sufrido transformaciones. El género humano se encuentra sujeto a este proceso evolutivo.

Otras ideas en muchas civilizaciones atribuían a un Dios o muchas divinidades la creación del Universo y del Hombre, son las teorías conocidas como creacionistas. Sin embargo, las nociones aportadas por Darwin en relación a la evolución originaron una visión aceptada científicamente. Las especies tienden a proliferar más allá de sus recursos y provoca la lucha por los alimentos. A través de este proceso sobreviven los más adaptables al ambiente.

Arnoldo Gabaldon: Médico, investigador, docente y asesor de organizaciones internacionales, Arnoldo Gabaldon (1909-1990), considerado uno de los más importantes epidemiólogos del siglo XX, desarrolló un programa contra la malaria que eliminó la enfermedad en las dos terceras partes del territorio venezolano.

Gabaldon nació en Trujillo y a los 15 años viajó a Caracas para cursar Medicina en la Universidad Central de Venezuela. Siendo estudiante, trabajó en el laboratorio de Bacteriología y Parasicología de la Dirección de Sanidad Social. En 1930, al finalizar su carrera, viajó a Europa, donde obtuvo el certificado de malariología otorgado por el Instituto de Enfermedades Tropicales de Hamburgo (Alemania)

En 1933, Gabaldón recibió una beca de la Fundación Rockefeller para estudiar en la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Estados Unidos). Allí se tituló Doctor en Ciencias de la Higiene, mención Protozoología.

En 1936 regresó al país y fundó la Dirección Especial de Malariología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Desde su posición de director, Gabaldón realizó grandes aportes en la materia: diseño –exitosamente- una estrategia nacional de erradicación de la malaria fundamentada en la capacitación de personal, el mejoramiento del sistema de viviendas y la aplicación de insecticidas.

En 1950 fue nombrado director del Instituto de Fiebre Aftosa del Ministerio de Agricultura y Cría. Y, en 1959, asumió la jefatura del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Desde ese cargo –que ocupó hasta 1964- se propuso aumentar la expectativa de vida de los venezolanos, vigilar de cerca las actividades sanitarias y aumentar el presupuesto destinado a la prevención de afecciones, actividades que alternó con sus labores de investigación sobre las especies causantes de la malaria y su zonificación en el país.

Además, Gabaldón fue asesor de la Organización Mundial de la Salud y de la oficina Sanitaria Panamericana, organismo que lideraba la lucha contra la malaria en algunos países. También dictó cientos de conferencias, fue profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) y publicó las conclusiones de sus estudios en libros y revistas nacionales e internacionales que, curiosamente, siempre firmó como Gabaldon y nunca Gabaldón.

En 1980 fundó la Sociedad de Parasitológica Venezolana, la cual presidió hasta 1982. Arnoldo Gabaldón falleció en Caracas el 01 de septiembre de 1990.

3

Page 7: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

¿QUÉ ES LA ECOLOGIA?

El biólogo alemán Ernst Haeckel el primero que lo definió en el siguiente párrafo:

“Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología.”

La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.

Los niveles de organización de la materia es la ecología son: Población, comunidad y ecosistema.

FUNDAMENTOS DE LE ECOLOGIA

Aunque la ecología es una división básica de la biología, también integra varias de las distintas disciplinas que se ocupan del estudio de los organismos. La biología se puede dividir en dos niveles. Una división comprende las disciplinas que se ocupan de los aspectos generales, comunes a muchas formas de vida y sin restringirse a algunos organismos particulares, como la morfología, la fisiología, la genética, la embriología y la ecología. El otro nivel se interesa por los mismos aspectos, pero aplicándolos a grupos específicos de organismos, dando origen así a la botánica, la micología -el estudio de los hongos-, la entomología -estudio de los insectos- o la ornitología –el estudio de las aves-.

En estos últimos años, la ecología ha adquirido particular importancia como fundamento científico para un compromiso individual y colectivo en beneficio de las generaciones presentes y futuras que tienen el derecho de vivir en un mundo sano y agradable. La especie humana ha cambiado de manera esencial el ambiente a escala global, debido al dominio sobre algunas fuentes de energía y al uso indiscriminado de otros recursos, como el suelo, el agua, la flora y la fauna. Las alteraciones han sido irreversibles y se han acentuado con el crecimiento de la población y la industrialización, en algunos casos.

4

Page 8: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

ENFOQUE SISTEMICO DE LA NATURALEZA

El enfoque sistémico significa que el modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. El sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los componentes que la forman.

El enfoque sistémico nos ayuda a comprender que lo que ocurre en la naturaleza no son eventos aislados, si no que están interrelacionados y que no se pueden estudiar por separado si no juntos como un todo.

Por lo tanto se entiende que el individuo forma parte de un sistema y que, por tanto, su desarrollo y su desempeño están estrictamente ligados a las condiciones del entorno, pues todos los elementos de un sistema son interdependientes. Por lo mismo no se pueden estudiar al hombre y su entorno de manera individual si no conjunta para así obtener una investigación veraz ya que ambos factores alteran al otro, y viceversa.

SISTEMAS ECOLOGICOS

Existen dos tupos básicos de sistemas: Los abiertos y los cibernéticos.

Los sistemas abiertos dependen del amiente exterior y tienen una serie de entradas y salidas permanentes.

Los sistemas cibernéticos tienen mecanismos por los cuales se produce una retroalimentación del sistema que permite su autorregulación.

Todos los sistemas biológicos, incluyendo los ecológicos, son sistemas abiertos.

INTERACCIONES ECOLÓGICAS

En ecología, se estudian los procesos, la dinámica y las interacciones entre todos los seres vivos de una población, de una comunidad, de un ecosistema o de la biosfera. Las interacciones ecológicas se caracterizan por el beneficio de dos seres vivos (armónicas) o por el perjuicio de uno de ellos (inarmónicas), y puede ocurrir entre seres de la misma especie (intraespecíficas) o de diferentes especies (interespecíficas).

Relaciones intraespecíficas armónicas: la sociedad (organización de individuos de la misma especie) y la colonia (grupo de individuos de la misma especie con diferentes grados de dependencia entre sí).

Relaciones intraespecíficas inarmónicas: el canibalismo y las competiciones intra- e interespecíficas (selección natural). Son relaciones entre especies iguales, pero hay un perjuicio en al menos uno de los lados.

Relaciones interespecíficas armónicas: el mutualismo (o simbiosis), la protocooperación, el inquilinismo (o epibiosis) y el comensalismo.

5

Page 9: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

Relaciones interespecíficas inarmónicas: el amensalismo (o antibiosis), el herbivorismo, la depredación, el parasitismo y la esclavitud (o esclavagismo) intra- e interespecífica.

RAMAS DE LA ECOLOGÍA

Por su complejidad, el estudio de la ecología se ha diversificado en ramas; algunas de ellas se relacionan con aspectos biológicos y otras con aspectos sociales, pero tienen una constante: siempre se establecen de acuerdo con las relaciones que se dan entre individuos, poblaciones y hábitat.

o La Aerobiología es una ciencia multidisciplinar en la que se incluyen los procesos ecológicos relacionados con las partículas biológicas transportadas pasivamente a través del aire.

o La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra.

o La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

o La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la biología.

o La ecología urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente.

o La ecología de la recreación es el estudio científico de las relaciones ecológicas entre el ser humano y la naturaleza dentro de un contexto recreativo.

o La ecología del paisaje es una disciplina a caballo entre la geografía física orientada regionalmente y la biología. Estudia los paisajes naturales prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinámica físico-ecológica de éstos.

o La limnología es la rama de la ecología que se centra en el estudio de los sistemas acuáticos continentales: ríos, lagos, lagunas, etcétera.

o La dendroecología se centra en el estudio de la ecología de los árboles.o La ecología regional es una disciplina que estudia los procesos ecosistémicos como el

flujo de energía, el ciclo de la materia o la producción de gases de invernadero a escala de paisaje regional o bioma. Considera que existen grandes regiones que funcionan como un único ecosistema.

o La agronomía, pesquería y, en general, toda disciplina que tenga relación con la explotación o conservación de recursos naturales, en especial seres vivos, tienen la misma relación con la ecología que gran parte de las ingenierías con la matemática, la física o la química.

6

Page 10: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

o Autoecología es el estudio las relaciones entre un solo tipo organismo (especie) y el medio en que vive.(población)

o Sinecología :Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven (comunidad)

o Dinámica de poblaciones estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado, es decir los cambios que se presentan en una población y que están relacionados con su sobrevivencia.

o Ecología aplicada representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio humano rural y urbano.

o Ecología de sistemas: Probablemente sea la más moderna rama de esta ciencia emplea las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadoras para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica.

CICLO DE LA MATERIA

La materia que forma los seres vivos está formada por: materia inorgánica o mineral, donde encontramos al agua y las sales minerales y la materia orgánica que forma los seres vivos y entre los que se encuentran los azúcares, las grasas y las proteínas.

Los productores transforman la materia inorgánica en orgánica por la fotosíntesis que pasarán de unos consumidores a otros en las cadenas tróficas. Cuando éstos y los productores mueren o eliminan de su cuerpo los productos de desecho estas sustancias devuelven al suelo la materia mineral con la participación de los descomponedores. De esta forma existe un ciclo de la materia en la naturaleza que permite el mantenimiento del equilibrio natural.

ECOSISTEMA

Es un conjunto de seres vivos, animales y vegetales, que se encuentran en un medio determinado, junto con las condiciones ambientales que tiene ese medio.

El ecosistema tiene dos componentes principales: componente biótico y componente abiótico.

El biótico: está formado por el conjunto de seres vivos del ecosistema.

El abiótico: está formado por los seres inertes, no vivos, como luz, agua, suelo y temperatura.

De forma general los ecosistemas se pueden clasificar en 2 grandes tipos: acuáticos y terrestre.

7

Page 11: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

Los ecosistemas se clasifican en:

1. Según su origen, los naturales (creados por la naturaleza, son los ecosistemas más abundantes y de gran extensión y comprenden los ecosistemas terrestres: bosques, selvas, mesetas, llanuras, montañas y cadenas montañosas, montes, desiertos, tundras, los marinos: ríos, arroyos, lagos, lagunas, estero, bañados, océanos y mares) y los artificiales (creados por la mano del hombre).

2. Según su ubicación; terrestres, acuáticos y anfibios.3. Según su tamaño, macro ecosistemas (ecosistemas de gran extensión, selvas,

praderas, océanos, mares, etc.) y micro ecosistemas (gota de agua, charco de agua).

ECOTONO

Se llama ecotono al espacio físico en donde los sistemas ecológicos que lo componen están en tensión. El ecotono se presenta en el área de transición entre dos o más ecosistemas o comunidades ecológicas diferentes.

En general, en los ecotonos habitan especies nativas de las diferentes comunidades pero, en ocasiones, suelen hallarse organismos especiales. Es frecuente que la ruptura entre dos comunidades marque un límite claro, que se denomina “borde”; de lo contrario, se presenta una zona intermedia que gradualmente va efectuando una transición de una zona a la otra.

Habitualmente, la cantidad de especies y la densidad de población de ciertas especies es más alta en el ecotono que en las comunidades biológicas que lo rodean, debido a los efectos de los nichos ecológicos que comparten ambas comunidades diferentes entre sí.

Por consiguiente, el ecotono marca la zona de mayor interacción entre los ecosistemas vecinos, y se considera esta área como de gran riqueza biológica. Es en esta área, también, en donde se genera mayor reciprocidad de energía.

8

Page 12: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

GLOSARIO

ABRAE: Son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables y representan el instrumento más importante de la política ambiental del país.

Bacteria: Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas.

Biota: El conjunto de animales, plantas, hongos y bacterias que habitan un bioma. La flora y la fauna del paisaje en su totalidad.

Comunidad: Conjunto de poblaciones interdependientes de plantas, animales y vegetales que se relacionan entre sí, forman una comunidad, que abarca la porción biótica (viviente) del ecosistema ubicado en un área determinada.; En sentido estricto se considera que debe existir una interdependencia mutua entre los individuos que la constituyen, manteniendo un cierto equilibrio dinámico.

Ecología: Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.

Ecotono: Es el espacio físico en donde los sistemas ecológicos que lo componen están en tensión. El ecotono se presenta en el área de transición entre dos o más ecosistemas o comunidades ecológicas diferentes.

Escala: Son las dimensiones espaciales y temporales de las entidades o fenómenos que observamos, lo que involucra (al menos implícitamente) mediciones y unidades de medición. Los objetos o eventos pueden ser caracterizados y diferenciados por sus escalas, como cuando hablamos del tamaño de un objeto o de la frecuencia de ocurrencia de un evento.

Especie: Es la unidad básica de la clasificación biológica y como tal constituye su más relevante objeto de estudio. Más específicamente, para que dos o más individuos sean considerados como pertenecientes a esta clasificación, se reproducen o pueden reproducirse entre sí. Para otros teóricos, la pertenencia a una especie está dada por la semejanza de ADN o de rasgos específicos.

Naturaleza: La naturaleza es el conjunto de todos los organismos vivientes que conforman el universo físico que se han dado de manera natural, sin intervención del hombre. En este sentido, forman parte de la naturaleza todos los organismos vivos que habitan el planeta

9

Page 13: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

(animales y plantas), todas las sustancias materiales y minerales (agua, tierra, hierro, etc.) y todos los procesos propios del planeta (fenómenos meteorológicos, movimiento de placas tectónicas, etc.).

Organismo: Es el conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material muy organizada y compleja en la cual también intervienen sistemas de comunicación molecular que interactúan con el medio ambiente intercambiando energía y materia de un modo muy ordenado y que son los que le permitirán desempeñar al organismo en cuestión las funciones más básicas de la vida como ser la nutrición, la relación y la reproducción.

Organización biológica: Es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que definen la vida mediante una aproximación reduccionista. Cada nivel en la jerarquía representa un incremento en la complejidad de organización, estando cada «objeto» compuesto por unidades básicas del nivel anterior. Los niveles de organización biológica son eslabones organizados de forma jerárquica, es decir, están organizados desde lo más simple hasta lo más complejo. En términos bastante simples, estos niveles se utilizan para clasificar materia, de acuerdo a su tamaño y/o cantidad.

Población: Una población es un grupo de organismos de la misma especie, que responden a los mismos factores ambientales y se mezclan libremente unos con otros.

Reinos de la Naturaleza: Un reino es una de las grandes subdivisiones que permiten clasificar a los seres naturales según sus características comunes. De esta manera puede hablarse de reino animal, reino vegetal y reino mineral. En cada uno de ellos existen una serie de leyes naturales que guían el comportamiento de sus individuos; los cuales tienen semejanzas entre sí aunque pueden presentar muchísimas diferencias que, en muchos casos, vuelve difícil su calificación dentro de uno u otro reino.

Virus: Es un agente microscópico, portador de una infección, que únicamente puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos y que es la causa de un sinfín de enfermedades.

10

Page 14: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

BIBLIOGRAFÍA

(2015) Serafín Mazparrote. Recuperado por http://www.lecturalia.com/autor/12602/serafin-mazparrote Consultado el: 11 de marzo de 2016

ABRAE. Recuperado por: http://conciencia-colectiva.es.tl/%C1REAS-BAJO-R%C9GIMEN-DE-ADMINISTRACI%D3N-ESPECIAL--k1-ABRAE-k2-.htm Consultado el: 10 de marzo de 2016

Andrews, J. (1996) Theory and practice in speech-language pathology: A review of systemic principles. Seminar in Speech and Language. Vol.17, p. 97 -106.

Comunidad biológica. Recuperado por: http://www.aitanatp.com/nivel6/ecosist/comunidad.htm Consultado el: 12 de marzo de 2016

Guerrero P. (2012) Ecotono. Recuperado por: http://geografia.laguia2000.com/general/ecotono#ixzz42hwwuX00 Consultado el: 10 de marzo de 2016

Importancia de la ecología. Recuperado por: http://www.importancia.org/ecologia.php Consultado el: 10 de marzo de 2016

Melina P. (2015). La naturaleza. Recuperado de: http://www.quees.mx/naturaleza/ Consultado el: 11 de marzo de 2016

Redacción Ejemplode.com (2015) Vida y obra de Charles Darwin.Recuperado de:http://www.ejemplode.com/40-biografias/1366-vida_y_obra_de_charles_darwin.html Consultado el: 10 de marzo de 2016

Reino. Recuperado de: http://definicion.de/reino/#ixzz42Q4nlKfp Consultado el: 12 de marzo de 2016

Rodríguez A. (2012) Población biológica [versión electrónica] Recuperado por: http://ecologiany.blogspot.com/2012/03/poblacion-biologica.html Consultado el: 10 de marzo de 2016

Rojas E. (2011). Niveles de organización biológica [versión electrónica]. Recuperado de: http://eca-ensenanzamedia-biologia.blogspot.com/2011/05/macromoleculas-celulas.html Consultado el: 11 de marzo de 2016

Santiago, Raúl (1981) Ecología y subdesarrollo en América latina. P 28-30.

11

Page 15: Trabajo ecologia

¿Qué es la ecología? / Erika Navas

Velásquez H. ¿Qué es la ecología? [Versión electrónica] Recuperado por: http://ecologialuis.blogspot.com/ Consultado el: 10 de marzo de 2016

12