trabajo del colegio de winchansao

14
2012 LA BAJA COMPRENSION LECTORA EN LOS ALUMNOS DE 1° Y 2° GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E DIOS ES AMOR DE WICHANSAO. I.- DATOS GENERALES: 1.1- Institución: Universidad Cesar Vallejo 1.2- Dirección: Av. Larco 1770Urb: Las Flores 1.3- Teléfono: 485000 1.4- Fax: 485019 1.5- Email: [email protected] 1.6- Persona de contacto: 1.7- Titulo del proyecto: “La baja Comprensión Lectora en la I.E Dios es amor de Wichanzao” 1.8- Cofinanciado: Autofinanciado Página 1

Upload: jhonatan-valdivia

Post on 24-Jul-2015

160 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

LA BAJA COMPRENSION LECTORA EN LOS ALUMNOS DE 1° Y 2°

GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E DIOS ES AMOR DE

WICHANSAO.

I.- DATOS GENERALES:

1.1- Institución: Universidad Cesar Vallejo

1.2- Dirección: Av. Larco 1770Urb: Las Flores

1.3- Teléfono: 485000

1.4- Fax: 485019

1.5- Email: [email protected]

1.6- Persona de contacto:

1.7- Titulo del proyecto:

“La baja Comprensión Lectora en la I.E Dios es amor de Wichanzao”

1.8- Cofinanciado: Autofinanciado

Página 1

Page 2: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

II.- PERFIL DEL PROYECTO:

2.1- Organismo ejecutor: Universidad Cesar Vallejo

“LA BAJA COMPRENSION LECTORA EN LOS ALUMNOS DE 1° Y 2°

GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E DIOS ES AMOR DE

WICHANSAO”.

2.2- Diagnostico situacional:

La I.E 81751 Dios es amor del Distrito de la Esperanza, provincia Trujillo,

departamento de La Libertad se encuentra ubicado a 5 km de la plaza principal

de la Esperanza en la Mz 33 Lote 3- Winchansao.

“La baja comprensión lectora en los alumnos de 1° y 2° grado de secundaria

de la I.E dios es amor de wichansao”, es un problema a resolver importante

porque pretende elevar el nivel de comprensión lectora en los alumnos por ser

un factor esencial para su formación integral. Además esta propuesta es

fundamental por las siguientes razones:

Dinamiza el proceso de aprendizaje.

Vivencia las actividades de aprendizaje.

Toma al estudiante como centro y eje del proceso aprendizaje-

enseñanza.

Forma actitudes positivas en los estudiantes.

Página 2

Page 3: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

III.- JUSTIFICACION:

El curso de Cátedra Vallejo es una asignatura del Área de Formación General

de la Universidad Particular Cesar Vallejo y se ubica en unas de las mallas

curriculares de todas las carreras. Es una experiencia teórica práctica orientada

a la comprensión, asimilación y difusión del pensamiento humanista de Cesar

Vallejo, por tal motivo el curso asume el enfoque de enseñanza, servicio y

sistematización en sus proyectos sociales como una alternativa a los dilemas

sociales de nuestro entorno promoviendo una visión humanista entre sus

estudiantes e incentivar la puesta en práctica de sus valores sociales.

Por lo tanto, los estudiantes vallejianos no deben de estar ajenos a estos

problemas sociales que se presentan en las zonas rurales como La esperanza –

Winchansao, es por esta razón que se llevará a cabo la realización de un

proyecto biohuerto con el fin de que los estudiantes de dicha institución

educativa puedan cultivar productos nutritivos como el aguaymanto, zanahoria

y alfalfa, productos que sirvan de ayuda para combatir la desnutrición y por

ende obtener una mejoría en su rendimiento académico, logrando una buena

comprensión lectora.

Página 3

Page 4: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

IV.- OBJETIVOS:

4.1- Objetivos Generales:

Ayudar a los alumnos de la Institución Educativa N°81751 “Dios es amor” en

su desarrollo psicomotriz y personal, mediante la realización de un proyecto

de biohuerto.

4.2- Objetivos Específicos:

Realizar un biohuerto en la Institución Educativa N°81751”Dios es

amor”, con el fin de combatir la desnutrición de sus alumnos.

Enseñar a los alumnos a cultivar sus propios alimentos y mostrarles sus

valores nutritivos para su buen aprovechamiento, el cual les servirá para

poder combatir su desnutrición y por ende la baja comprensión lectora.

Incentivar a los profesores para que participen promoviendo en sus

alumnos la responsabilidad y compromiso con este proyecto para que

siga hasta su final ya que será únicamente de beneficio para ellos.

V.- MARCO TEORICO:

5.1. Preparación de la tierra:

La técnica a emplear es “La Agricultura Natural” la cual se basa en tener

semillas de ciertas plantas se siembren en los desiertos en forma "pelotitas" de

arcilla para ayudar a enverdecer esos terrenos estériles.

Esas pelotitas pueden prepararse mezclando primero las semillas de árboles de

Página 4

Page 5: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

abono verde como por ejemplo, zarzos de mimbre, que crecen en áreas con

pluviometría anual de menos de 5 cm y semillas de trébol, alfalfa, lampazo y

otros tipos de abono verde o mantillo, con granos y semillas vegetales.

La mezcla de semillas se cubre primero con una capa de abono y luego con

una de arcilla, para formar bolitas que contengan gérmenes microbianos. Estas

bolitas así terminadas podrían entonces esparcirse por todo el terreno a

cultivar.

Una vez esparcidas las semillas, dentro de las bolitas de arcilla endurecida, no

germinarán hasta que caiga la lluvia y las condiciones sean buenas para la

germinación. Tampoco serán comidas por ratones ni pájaros. Un año después

las plantas habrán sobrevivido, dando una idea de lo que se alcanzará en

función del clima y del terreno.

Otros detalles para la elaboración de las “pelotitas” o “bolitas” de arcilla:

En las bolas de arcilla puede incluirse una parte de abono natural

(estiércol u otros).

Una porción de pimienta de cayena ayuda a disuadir a los animales que

se puedan comer las semillas.

En las bolas pueden incluirse diversas combinaciones, según sea el

cultivo de cereales, hortalizas, frutales, zona boscosa, etc. de modo que

pueden tener muchos más usos que el de producción de alimentos

agrícolas: reforestación, reverdecimiento, regeneración de suelos.

Página 5

Page 6: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

5.2. Producto a sembrar:

El Aguaymanto:

“El Aguaymanto” es una planta herbácea perenne que crece en las áreas

calientes y secas cerca de los Andes.

La planta puede alcanzar una altura entre 0. 6 m a 0.9 m, las frutas son bayas

del color naranja-amarillo, de forma redonda y 1.5 centímetros a 2

centímetros de diámetro con un sabor peculiar agridulce de buen gusto.

Esta fruta es protegida por una cáscara no comestible de una textura como el

papel.

-Propiedades:

Digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, colon y del

intestino.

Reconstruye y fortifica el nervio óptico. Aplicado externamente

su jugo cura las cataratas oculares.

Rica en vitamina C (alto contenido de ácido ascórbico).

Disminuye la albúmina de los riñones.

Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata.

Gran clasificador.

Controla la amibiasis.

Purifica la sangre (diabetes).

Página 6

Page 7: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

-Composición nutricional:

COMPONENTES CONTENIDO DE 100

GRAMOS DE AGUAYMANTO

VALORES DIARIOS RECOMENDADOS

(BASADO EN DIETA DE 2000 CALORIAS)

HUMEDADCARBOHIDRATOSCENIZAFIBRAGRASA TOTALPROTEINAACIDO ASCORBICOCALCIOCAROTENOFOSFOROHIERRONIACINARIBOFLAVINA

78.90 %16 g1.01g4.90 g0.16g0.05g43Mg.8Mg.

1.61Mg.55.30Mg.1.23Mg.1.73Mg.0.03Mg.

300g

25g66g

60Mg.162Mg.5000IU125Mg.18Mg.20Mg.1.7Mg.

VI.- RECURSOS:

6.1 HUMANOS:

- Alumnos del proyecto

- El docente

Página 7

Page 8: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

6.2 INFRAESTRUCTURA:

Ninguna en especial.

6.3 MATERIALES:

Picos

Palas

Barretas

Alambre de amarre para el cercado

Abono

Semilla (aguaymanto, zanahoria, alfalfa)

6.4 INSTITUCIONALES:

- Coordinaciones internas y externas para la visita guiada.

VII.- EVALUACIÓN:

Alumnos. ………………………………

……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ………………………………

Docente UCV. Formación General.

Página 8

Page 9: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

Página 9

Page 10: Trabajo Del Colegio de Winchansao

2012

Página 10