trabajo de titulaciÓn autora - ug

55
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA EN PACIENTES ATENDIDOS EN HOSPITAL BASICO DURAN AÑO 2017 TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA LAURA LISSETTE BENITEZ ONCE TUTOR DRA. MARIA EUGENIA YEPEZ B. GUAYAQUIL-ECUADOR 2018

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA EN PACIENTES ATENDIDOS

EN HOSPITAL BASICO DURAN AÑO 2017

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTORA

LAURA LISSETTE BENITEZ ONCE

TUTOR

DRA. MARIA EUGENIA YEPEZ B.

GUAYAQUIL-ECUADOR

2018

Page 2: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA EN PACIENTES

ATENDIDOS EN HOSPITAL BASICO DURAN 2017

AUTORA: Lissette Benítez Once

REVISOR / TUTOR: Dr. William Zea Pizarro / Dra. María Eugenia Yépez Borja

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil.

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias médicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: Medico

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud pública.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Epilepsia, riesgo, tratamiento

RESUMEN/ABSTRACT: La epilepsia es un trastorno del cerebro que afecta a millones de personas según la

Organización Mundial de Salud, ocupando el 2do lugar de los trastornos neurológicos después del accidente

cerebrovascular volviéndola un problema de Salud pública, que se presenta en una población en general sin

respetar edad, sexo o raza. La identificación de los factores de riesgo nos permite realizar medicina preventiva

mediante campañas de promoción y prevención de las causas de epilepsia a los grupos más susceptibles. El

objetivo de la investigación fue mostrar los principales factores de riesgo que inciden en la epilepsia. La

metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y el método

es observacional y analítico. Se analizaron las historias clínicas de 60 pacientes al azar de consulta externa y

hospitalización del Hospital Básico Duran 2017. El rango de edad en que se presentó con mayor frecuencia fue

de 40 – 65 años, con mayor tendencia en el sexo masculino, siendo los principales factores de riesgo el ACV y

las infecciones, el tipo de crisis más frecuente fue la generalizada los mismos que en su mayoría usaron

monoterapia farmacológica cuyo medicamentos más prescripto fue el ácido valproico

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0999700596 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil- Facultad de Ciencias Médicas

Teléfono: 0422390311 E-mail: http://www.ug.edu.ec

ANEXO 10

Page 3: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 7 de Mayo del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. WILLIAM ZEA PIZARRO, tutor del trabajo de

titulación FACTORES DE RIESGO DE EÍLEPSIA EN PACIENTES ATENDIDOS

EN HOSPITAL BASICO DURAN 2017, certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por BENITEZ ONCE LAURA LISSETTE, con C.I. No.

0704730746, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de MEDICO, en la Facultad de Medicina, ha sido REVISADO

Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

DR. WILLIAM ZEA PIZARRO

C.I. No. ______________

ANEXO 11

Page 4: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO

EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, BENITEZ ONCE LAURA LISSETTE con C.I. No. 0704730746, certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA EN PACIENTES AENDIDOS EN

HOPITAL BASICO DURAN 2017” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos,

en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente

__________________________________________

BENITEZ ONCE LAURA LISSETTE

C.I. No. 0704730746

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra

con fines académicos.

ANEXO 12

Page 5: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrada Dra. Ma. EUGENIA YEPEZ BORJA, tutor del trabajo de

titulacion, certifico que el presenta trabajo de titulacion ha sido elaborado por BENITEZ

ONCE LAURA LISSETTE CI. 0704730746 con mi respectiva supervicion como

requerimiento parcial para la obtencion del titulo de MEDICO.

Se informa que el trabajo de titulacion FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA EN

PACIENTES ATENDIDOS EN HOSPITAL BASICO DURAN 2017, ha sido orientado

durante todo el periodo de ejecucion en el programa antiplagio URKUND, quedando en

2% de coincidencia

https://secure.urkund.com/view/37359577-273268-

513773#q1bKLVayijY00DE0jNVRKs5Mz8tMy0xOzEtOVbIy0DMwNDM2MzSxtDQxMTYyNzMwrAUA

______________________________

Dra. Yépez Borja María Eugenia

C.I. 0914067137

ANEXO 6

Page 6: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil 11 de Abril del 2018

Sr. Dr. Cecil Flores Balseca MSc

DIRECTOR DE LA CARRERA DE MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

UNIVERSIDADDE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones

Envio a Ud. el informe correspondiente a la tutoria realizada al trabajo de Titulacion

FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA EN PACIENTES ATENDIDOS EN

HOSPITAL BASICO DURAN 2017 de la estudiate LAURA LISSETTE BENITEZ

ONCE, indicando que ha cumplido con todos los parametros establecidos en la

normativa vigente.

El trabajo s el resusltado de una investigacion

La estudiante demuestra conocimiento profesional integral

El trabajo presenta una propuesta en el area de conocimiento

El nivel de argumntacion es coherente con el campo de conocimeinto

Adicionalmente se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoracion del

trabajo de titulacion con la respectiva calificacion

Dando por concluida esta tutoria de trabajo de titulacion, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que la estudiante esta apta para continuar con el proceso de revision final

Atentamente

______________________________

Dra. Yépez Borja María Eugenia

C.I. 0914067137

ANEXO 4

Page 7: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

I

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA EN PACIENTES ATENDIDOS EN HOSPITAL BASICO DURAN 2017

Autor: BENITEZ ONCE LAURA LISSETTE

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE MÁXIMO

CALF.

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.

3 Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad / Facultad/ Carrera

0.4 0.4

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y sistematización en la resolución de un problema.

1 1

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-BV

1 1

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión

1 1

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o tecnológico. 0.4 0.4 Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia

educativa y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera. 0.4 0.

4 RIGOR CIENTÍFICO 4.5 El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1 1 El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece, aportando significativamente a la investigación.

1 1

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en correspondencia.

1 1

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.

0.8 0.8

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7 0.7 PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1

Pertinencia de la investigación 0.5 0.5 Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el perfil

de egreso profesional

0.5 0.5

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 10 * El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

__________________________________ DRA. MARIA EUGENIA YEPEZ BORJA CI. 0914067137 FECHA 11 de Abril del 2018

ANEXO 5

Page 8: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

II

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo

A mi maestro, amigo y esposo DR. JUSTINO LANDIVAR VINCES que estuvo

conmigo en los momentos más difíciles apoyándome con sus enseñanzas,

paciencia, y consejos de vida y profesionales.

A mis padres: Ángel Benítez y Lidia Once quienes me forjaron desde el inicio de

mi vida y me impulsaron a cumplir todos mis sueños desde el colegio hasta el

ciclo universitario en esta hermosa carrera, por su apoyo incondicional, sus

palabras de aliento, su paciencia y por sus consejos de vida

A mi hija que fue un pilar fundamental de aliento y constante cariño para no

desmayar a lo largo de esta dura pero hermosa carrera soportando las ausencias

que puede dejar esta carrera pero el grato sentimiento de ayudar a los demás.

A mis hermanos: Xavier Once, Lady y Jessica Benítez

A mi sobrina María del Cisne Martínez y paciente a la vez por hacerme saber

que estoy haciendo las cosas bien.

A mis maestros Dra. Patricia Parraga, Dra. María Eugenia Yépez, Dr. William

Zea por sus consejos, guía e instrucciones en el presente trabajo.

Fueron los principales protagonistas de este sueño alcanzado

Lissette Benítez Once

Page 9: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

III

AGRADECIMIENTO

Infinito agradecimiento a mis padres ANGEL Y LIDIA y esposo DR. JUSTINO

LANDIVAR VINCES quienes gracias a sus consejos, apoyos económicos y

morales, han permitido llegar hasta esta instancia de mi vida universitaria.

A mi hija quien fue el principal pilar de impulso que no me dejo vencer pese a las

adversidades presentadas

A mi maestra Dra. Patricia Parraga por su esfuerzo constante apoyo durante la

realización de este trabajo.

Agradezco a la Grandiosa Universidad de Guayaquil por acogerme en sus aulas

que por durante 7 años me brindaron la oportunidades de aprender lo

indispensable de esta maravillosa carrera, al Hospital Básico Duran por abrirme

las puertas y aprovechar al máximo su infraestructura tanto para el aprendizaje

práctico, como para el cumplimiento de este trabajo. En especial a mis

excelentes Médicos tratantes por todas las oportunidades de aprendizaje

práctico y sus consejos diarios.

Lissette Benítez Once

Page 10: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

IV

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ....................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ III

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................... IV

ÍNDICE DE ABREVIATURAS ........................................................................................... VI

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... VII

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ....................................................................................... VIII

RESUMEN ............................................................................................................................... IX

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 3

1. PROBLEMA .................................................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................... 4

1.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .................................................................................... 4

1.4 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 5

1.5 DELIMITACION ...................................................................................................................................... 5

1.6 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 5

1.7 VARIABLES .............................................................................................................................................. 5

1.8 HIPOTESIS ............................................................................................................................................... 5

CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 6

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 6

2.1 BASES TEÓRICAS .................................................................................................................................. 6

TIPOS DE CRISIS ........................................................................................................................................... 7

TIPOS DE EPILEPSIA .................................................................................................................................. 8

ETIOLOGIA...................................................................................................................................................... 9

Genéticos ......................................................................................................................................................... 9

FACTORES DE RIESGO ............................................................................................................................... 9

SEMIOLOGIA DE LAS CRISIS EPILEPTICAS.................................................................................... 10

METODOS DIAGNOSTICOS ................................................................................................................... 12

PREVENCION .............................................................................................................................................. 13

TRATAMIENTO .......................................................................................................................................... 13

EFECTOS ADVERSOS DE FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS ANTIGUOS VS LA NUEVA

GENERACIÓN .............................................................................................................................................. 15

2.2 REFERENTES INVESTIGATIVOS ................................................................................................. 16

CAPÍTULO III ........................................................................................................................ 18

3. MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................................. 18

Page 11: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

V

3.1 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS ............................................. 18

3.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.................................................................... 19

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................................................... 19

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ............................................................................... 19

3.5 VIABILIDAD .................................................................................................................................. 20

3.6 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ................................................................................. 20

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................. 20

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ...... 22

3.7 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS .................................................................................................. 22

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................................... 23

3.10 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN .............................................................................. 23

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................ 24

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................................. 24

4.1 RESULTADOS ...................................................................................................................................... 31

4.2 DISCUSION ........................................................................................................................................... 31

CAPÍTULO V ......................................................................................................................... 33

5. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 33

6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 33

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 34

ANEXOS ................................................................................................................................. 37

Anexo 1. Formulario de Recolección de datos .............................................................................. 37

Page 12: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

VI

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

OMS: Organización Mundial de la Salud.

AGO: Antecedentes gineco–obstetricias.

FAE: Fármacos antiepilépticos

AAN: Academia Americana de Neurología

NICE: Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica

ILAE: Liga Internacional Contra La Epilepsia

Page 13: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: Edad ...................................................................................... 24

Tabla 2. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017, según: Sexo. .................................................................................... 25

Tabla 3. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: factores de riesgo .................................................................. 26

Tabla 4. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: tipo de crisis .......................................................................... 27

Tabla 5. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: frecuencia de crisis ............................................................... 28

Tabla 6. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según tratamiento farmacológico: monoterapia y politerapia ............ 29

Tabla 7. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: tratamiento farmacológico ..................................................... 30

Page 14: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

VIII

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 2. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: Edad ........................................................................... 24

Ilustración 3. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017, según: Sexo. ......................................................................... 25

Ilustración 4. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: factores de riesgo ....................................................... 26

Ilustración 5. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: tipo de crisis ............................................................... 27

Ilustración 6. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: frecuencia de crisis ..................................................... 28

Ilustración 7. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según tratamiento farmacológico: monoterapia y politerapia . 29

Ilustración 8. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: tratamiento farmacológico .......................................... 30

Page 15: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

IX

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA EN PACIENTES ATENDIDOS

EN HOSPITAL BÁSICO DURAN 2017

Autora: Lissette Benítez Once

Tutora: Dra. María Eugenia Yépez Borja

RESUMEN

La epilepsia es un trastorno cerebral que afecta a millones de personas según la

OMS ocupando el 2do lugar de los trastornos neurológicos después del

accidente cerebrovascular volviéndola un problema de Salud pública,

presentándose sin respetar edad, sexo o raza. La identificación de los factores

de riesgo nos permite realizar medicina preventiva mediante campañas de

promoción y prevención de las causas de epilepsia a los grupos más

susceptibles. El objetivo de la investigación fue mostrar los principales factores

de riesgo que inciden en la epilepsia. La metodología empleada fue de enfoque

cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y el método es

observacional y analítico. Se analizaron las historias clínicas de 61 pacientes. El

rango de edad más prevalente fue de 40 – 65 años, en el sexo masculino, siendo

el principal factor de riesgo fue TCE, tipo de crisis generalizada tratados

farmacológicamente con monoterapia siendo más prescripto el ácido valproico.

ANEXO 13

Page 16: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

X

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Palabras clave: Epilepsia, riesgo, tratamiento

RISK FACTORS OF EPILEPSY IN PATIENTS ATTENDED AT DURAN

BASIC HOSPITAL 2017

Author: Laura Lissette Benítez Once

Tutora: Dra. María Eugenia Yépez Borja

SUMMARY

La epilepsia es un trastorno cerebral que afecta a millones de personas según la

OMS ocupando el segundo lugar de los trastornos neurológicos después del

accidente cerebrovascular volviéndola un problema de salud pública,

presentándose sin edad, sexo o raza. La identificación de los factores de riesgo

nos permite realizar medicina preventiva mediante campañas de promoción y

prevención de las causas de epilepsia a los grupos más susceptibles. El objetivo

de la investigación fue mostrar los principales factores de riesgo que inciden en

la epilepsia. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no

experimental, de corte transversal y el método es observacional y analítico. Se

analizaron las historias clínicas de 61 pacientes. El rango de edad más

prevalente fue de 40 - 65 años, en el sexo masculino, siendo el principal factor

de riesgo fue TCE, tipo de crisis generalizada, medicamentos

farmacológicamente con monoterapia siendo más prescripto el ácido valproico.

ANEXO 14

Page 17: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

XI

Key words: Diabetes, risk, treatment.

Page 18: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a factores de riesgo de epilepsia la cual se

define como predisposición que aumenta la probabilidad de desarrollarla. La

característica principal de la población en estudio es el tipo de crisis epiléptica la

cual se lleva un gran porcentaje las generalizadas. Para analizar esta

problemática es necesario mencionar sus causas. Una de las más importantes

son los accidentes de motocicleta.

La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer porque

es un problema de salud pública y buscar las razones por las que se han

incrementado el porcentaje de pacientes con este diagnóstico. Por otra parte

identificar la causa desencadenante más frecuente, mostrar los principales

factores de riesgo y características de la epilepsia. Asimismo, nos interesamos

por aportar estadísticas recientes sobre esta problemática.

Acorde con la metodología se realizó una serie de entrevista al azar a 60

pacientes atendidos durante el año 2017. En la conversación los ítems fueron

respondidos en su totalidad y se perfilaron de cuerdo al sexo, rangos de edad,

factores de riesgos, característica principal, tipos de convulsiones que tuvieron o

no una respuesta favorable a la farmacoterapia y farmacoterapia empleada

principalmente.

Durante la investigación de campo uno de los obstáculos fue el desconocimiento

de los factores de riesgo por parte de los pacientes. El objetivo principal del

presente trabajo es mostrar los principales factores de riesgo de epilepsia con la

finalidad de emplear medidas preventivas con el ánimo de disminuir los casos

de epilepsia.

En el capítulo I se realiza el planteamiento del problema a nivel mundial, regional

y nacional, de igual manera se exponen las causas y sus efectos.

En el Capítulo II corresponde al marco teórico, en él se expresa diversos

conceptos, causas, factores de riesgo, clasificación, diversos métodos

diagnósticos y tratamientos (el beneficio de usar los fármacos de tercera

generación).

Page 19: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

2

En el capítulo III, se encuentra la metodología empleada en el desarrollo del

trabajo de titulación.

En el capítulo IV se hace referencia a la investigación de los pacientes

epilépticos, consistente en la aplicación de una encuesta.

En el capítulo V en base a los resultados se emiten conclusiones y

recomendaciones

.

Page 20: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

3

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central, específicamente cerebro que

afecta a millones de personas según la Organización Mundial de Salud – Ginebra 2016,

ocupando así el 2do lugar de los trastornos neurológicos después del accidente

cerebrovascular volviéndola un problema de Salud pública, que se presenta en una

población en general sin respetar edad, sexo o raza.

Debido al gran número de casos a nivel global es importante conocer cómo prevenirla,

identificarla y manejarla oportunamente. Su etiología no está claramente establecida, se

puede originar por causas traumáticas, obstétricas, tumores, infecciosas, iatrogénicas o

simplemente idiopáticas.

Tanto la infraestructura como el difícil acceso al servicio de salud o atención

especializada al igual que el déficit de programas preventivos y de información también

forma parte de las causas de epilepsia.

La incapacidad de resolución de los equipos de atención primaria o deficitaria para la

respectiva identificación y manejo oportuno de los casos y la distribución no equitativa

de recursos también forma parte de las causas de epilepsia logrando así el incremento

del porcentaje anual y el aumento del costo/paciente. No solo el estado se afecta en

parte, también se refleja en la disminución de los recursos familiares destruyendo las

relaciones llevándolos a estados de depresión y ansiedad.

Todas estas causas nos llevan a consecuencias frustrantes como discapacidades o

muchas veces pérdidas irreparables. La OPS en el Artículo publicado Epilepsia en

América Latina y el Caribe en el año 2013 menciona “En la Región de las Américas, se

produce un promedio anual de 7.547 defunciones por epilepsia”, ocasionando una

mortalidad prematura

Es una enfermedad estigmatizante y discriminatoria haciendo que la persona que la

padece no busque tratamiento para no ser identificada evitando así la difícil tarea de

obtener, mantener un empleo u ocupar un determinado cargo.

Page 21: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

4

Según el sexo los hombres representan 62,1% y el indicador de neurólogos por 100.000

habitantes en Ecuador es 3,53 detalla OPS, 2013”

La epilepsia es una patología compleja que requiere la atención de un equipo

multidisciplinar compuesto por profesionales pertenecientes a diferentes servicios

inicialmente el médico general, neurología, neurocirugía, neurofisiología clínica,

psiquiatría, neuropsicología, radiodiagnóstico y genética clínica

La industria farmacéutica aporta con la investigación y el descubrimiento de nuevos

medicamentos selectivos y menor riesgo de toxicidad y contraindicaciones. Las

autoridades responsables en el campo de la salud deberían estar involucradas para

planificar y promover seminarios, charlas y cualquier otro método informativo para que

la población se eduque en detalle de esta patología y entregar los recursos necesarios

para contratar a los médicos encargados del diagnóstico, tratamiento y control de la

epilepsia.

El fin de este estudio es mostrar los principales factores de riesgo que inciden en la

epilepsia, identificar la causa desencadenante más frecuente y mencionar las

principales características de los pacientes con epilepsia atendidos en hospitalización y

consulta externa del Hospital Básico Duran 2017. Además comparar el tratamiento

usado en el Ecuador vs los protocolos internacionales

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los principales factores de riesgo que inciden en el manejo de los pacientes

con epilepsia atendidos en Hospitalización y consulta externa del Hospital Básico Duran

año 2017?

1.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Mostrar los principales factores de riesgo que inciden en la epilepsia en pacientes

atendidos en hospitalización y consulta externa del Hospital Básico Duran en el año

2017

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar la causa más frecuente desencadenantes de epilepsia en pacientes

atendidos en Consulta externa y Hospitalización en Hospital Básico Duran.

2. Mencionar las principales características de los pacientes con epilepsia

Page 22: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

5

3. Comparar el tratamiento usado en el Ecuador vs los protocolos internacionales

1.4 JUSTIFICACIÓN

Las cifras globales que determina el incremento anual de la epilepsia la ubica en el

segundo lugar de los trastornos neurológicos, volviéndola así un problema de salud

pública a nivel mundial

En la actualidad no contamos con un plan gubernamental que la combata, de allí su

importancia de contar con información relevante sobre los principales factores de riesgo

que inciden en la epilepsia en pacientes atendidos en consulta externa y hospitalización

del Hospital Básico Duran, Duran para que en el futuro sirva como apoyo para el

desarrollo de un plan estratégico nacional de Epilepsia, haciendo énfasis en la

prevención de los principales factores desencadenantes evitando así un gasto

exagerado para el estado y la familia.

1.5 DELIMITACION

Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta y descriptivo.

Campo: Salud pública.

Área: Neurología

Aspecto: Epilepsia

Tema de investigación: Factores de riesgo que inciden en la epilepsia en paciente

atendidos en consulta externa y hospitalización Hospital Básico Duran 2017

Lugar: Hospital Básico Duran

1.6 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son las principales causas desencadenantes de epilepsia en pacientes

atendidos en Consulta externa y Hospitalización en Hospital Básico Duran.

2. ¿Cuáles son las características de la población de pacientes con epilepsia del

Hospital Básico Duran año 2017?

3. ¿Cuál es el tipo de convulsión más frecuente en los pacientes de estudio?

4. ¿Cuál es el tratamiento que se usa en el ecuador en comparación con los

protocolos internacionales?

1.7 VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE.- Factores de riesgo

VARIABLE INDEPENDIENTE.- Epilepsia

1.8 HIPOTESIS

A mayor factores de riesgo mayor probabilidad de presentar epilepsia

Page 23: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

6

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 BASES TEÓRICAS

EPILEPSIA

DEFINICION.-

En una enfermedad del cerebro caracterizada por una descarga eléctrica

anormal excesiva e hipersincronica de las neuronas que provocan crisis

convulsivas a repetición. (2 o más crisis en días distintos)

La epilepsia es una enfermedad cerebral definida por cualquiera de las

situaciones siguientes: (1) aparición de al menos 2 crisis no provocadas (o

reflejas) con una separación de 24 h (2) aparición de una crisis no provocada (o

Page 24: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

7

refleja) y probabilidad de que aparezcan más crisis durante los 10 años

siguientes similar al riesgo de recurrencia general (al menos el 60%) después de

2 crisis no provocadas (3) diagnóstico de un síndrome epiléptico. (ILAE, 2014)

Alteración cerebral caracterizada por la predisposición permanente para generar

crisis y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y

sociales derivadas de esta condición siendo posible su diagnóstico tras una crisis

aislada (no provocada). Pedro Serrano, neurólogo del Hospital de Torecárdenas en

Almería (1)

TIPOS DE CRISIS

CRISIS GENERALIZDAS Y FOCALES

Se han descrito cerca de 30 subtipos de epilepsia,

Crisis Focales

En algunos pacientes se ha localizado el origen de las crisis del lobulo frontal o

parte media del lóbulo temporal. De acuerdo a lugar donde se originan las crisis

se presentan las manifestaciones como por ejemplo movimientos repetitivos

circular, movimientos palpebrales, en otros casos hay cambio en la conducta,

alegría súbita sin causas que justifique, apariciones de trastornos visuales,

sensoriales, gustativos así como auras y pródromos que es la sensación que se

presentara un ataque convulsivo que pueden duran horas o días.

Esta variedad de síntomas que se presentan en la epilepsia pueden hacernos

confundir con otras patologías por lo que es necesario los controles y monitoreo

para realizar un correcto diagnóstico diferencial.

Crisis generalizadas

Las crisis generalizadas se caracterizan por pérdida de conocimiento,

contractura muscular tónica, clónica e incluso atónica. También existe la crisis

generalizada secundaria. Las crisis pueden iniciar de manera focal que luego se

vuelven generalizadas. Después del episodio en ciertas personas se presenta

debilidad, malestar que nos ayuda al diagnóstico del tipo de crisis que presenta

el paciente sobre todo cuando los signos afectan a un área determinada del

cuerpo. Al término de las crisis cuya duración en variable de minutos a horas se

acompañan de cefalea y mialgias

Page 25: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

8

Tipos de crisis generalizadas

Crisis de ausencia: Mirada fija en el espacio acompañada de espasmos

musculares leves en ciertos casos

Crisis tónicas: causan rigidez de los músculos del cuerpo, generalmente

aquellos de la espalda, las piernas y los brazos.

Crisis clónicas: causan movimientos bruscos repetidos de los músculos

en ambos lados del cuerpo.

Crisis mioclónicas: causan movimientos bruscos o sacudidas en la parte

superior del cuerpo, los brazos o las piernas.

Crisis atónicas: causan pérdida del tono muscular normal, provocando

la caída del paciente o de su cabeza

Crisis tónico-clónicas: causan una combinación de síntomas, entre los

que se incluyen, rigidez del cuerpo y movimientos bruscos repetidos de

los brazos, las piernas o ambos, así como pérdida del conocimiento.

TIPOS DE EPILEPSIA

Epilepsia de ausencia

Se presenta en varios miembros de la familia se considera de origen genético,

se caracteriza por la mirada fija y desvinculación con la actividad que realiza y

en ciertos casos puede acompañarse con movimientos palpebrales que pueden

repetirse en varias ocasiones al día llegando a interferir en la vida cotidiana. Inicia

generalmente en la infancia o adolescencia al llegar a la adultez generalmente

desaparece, en algunos casos se mantiene y esta podría llegar a modificar su

presentación.

Epilepsia del lóbulo frontal

Es de tipo motriz con movimientos anómalos, desarticulados que afectan a la

cara provocando diversas gesticulaciones, movimientos cefálicos, oculares y

múltiples movimientos de miembros inferiores. Puede acompañarse de una

pérdida parcial del conocimiento.

Epilepsia del lóbulo temporal

Se caracteriza por auras de nauseas, olfativo, auditivo, recuerdos de situaciones

vividas anteriormente (deja vu). Este tipo de epilepsia en el más frecuente de las

focales. Se conoce que este tipo de crisis se relación con el hipocampo donde

se encuentran los centro de memoria y aprendizaje.

Page 26: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

9

Epilepsia neocortical

La epilepsia de tipo cortical se localiza en la corteza del cerebro y se acompaña

de trastornos emocionales, espasmo muscular, alucinaciones y convulsiones

ETIOLOGIA

Genéticos

Se debe a una alteración genética que aún no se ha demostrado de manera

clara, se necesita de estudios en la que se debe incluir familiares que hayan

sufrido de esta enfermedad, no se puede descartar los factores ambientales

como desencadenantes de las crisis a pesar de no haberse demostrado de una

manera palpable la influencia de estos factores.

Estructural – Metabólica.-

Entre los factores estructurales y metabólicos es evidente que casos como

traumatismos, accidentes cerebrovasculares o infecciones son causas

predisponentes con mayor frecuencia de sufrir epilepsia, sin descartar el factor

genético estructural como la esclerosis tuberosa o falta de desarrollo de la

corteza cerebral como factores desencadenantes sin embargo hay un margen

marcado entre la genética y lo estructural/metabólico

Desconocida.-

Su naturaleza no está esclarecida.

FACTORES DE RIESGO

a. Infecciones. Como la meningitis, encefalitis o VIH, indica la National

Institutes of Health.

b. Errores congénitos del desarrollo. National Health Service del Reino

Unido.

c. Trauma cerebral. Clínica Mayo

d. Condiciones cerebrales. Son factores de riesgo los tumores

cerebrales o las apoplejías, sangrado dentro de un órgano; el accidente

cerebrovascular es la principal causa de epilepsia en adultos mayores de

35 años.

e. Antecedentes familiares.

f. Abuso de drogas y alcohol o abstinencia.

g. Demencia. Enfermedad de Alzheimer Mayo Clinic.

Page 27: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

10

h. Trastornos metabólicos. Padecer hipoglucemia, insuficiencia renal

crónica y hipernatremia, entre otras, aumentan el riesgo, de acuerdo con

la Asociación Andaluza de Epilepsia.

i. Edad

j. Sexo

k. Otros.- Estrés, falta de sueño y algunos medicamentos

Factores desencadenantes de crisis epilépticas

Enfermedades que son capaces de disminuir el aporte de oxígeno en el cerebro

como infarto de miocardio y ACV. Enfermedades parasitarias

(neurocisticercosis). También la epilepsia se ha asociado a parálisis cerebral,

autismo, esclerosis tuberosa y nerofibromatosis

Otros factores son la intoxicación por plomo, monóxido de carbono y drogas

especialmente cuando se usas dosis callejeras. El alcoholismo y su síndrome de

abstinencia también se están relacionado con este mal.

La parálisis cerebral y otras anomalías en el desarrollo neurológico podrían estar

relacionadas con la epilepsia. Aproximadamente el 20 por ciento de las crisis

epilépticas en los niños pueden atribuirse a los trastornos del desarrollo

neurológico. Las epilepsias a menudo se presentan de manera concurrente en

las personas con desarrollo cerebral anormal u otros trastornos del desarrollo

neural. Las crisis son más comunes, por ejemplo, entre las personas con

trastorno del espectro autista o deficiencia intelectual. En un estudio, un tercio

de los niños con trastorno del espectro autista tenía epilepsia resistente al

tratamiento (2)

SEMIOLOGIA DE LAS CRISIS EPILEPTICAS

La característica de la epilepsia son las crisis, fundamental para clasificar el síndrome

epiléptico que presenta el paciente sin embargo los datos que se logran recoger para

realizar una buena historia clínica son pocos debido que en muchas ocasiones el

paciente no recuerda el evento y las personas que lo presencian no aportan datos

precisos.

Semiología de las crisis generalizadas

Su estudio es importante para poder clasificarlas y emplear el tratamiento correcto

Page 28: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

11

Crisis generalizada tónico-clónica (CGTC)

En ella podemos diferenciar varias fases:

Fase pretónico-clónica: mioclonías simétricas o asimétricas con afectación de

predominio unilateral, como la desviación oculocefálica.

Fase tónico-clónica:

Fase tónica.- inicia con espasmo flexor tónico y extensión tónica con cierre brusco de la

boca, expiración forzada por contracción tónica de musculatura abdominal (grito

epiléptico), acompañada de apnea, cianosis y signos autonómicos.

Fase vibratoria o de transición de la fase tónica a la clónica

Fase clónica, consistente en contracciones clónicas flexoras, simétricas y síncronas,

masivas y repetidas que se hacen gradualmente más prolongadas con disminución

progresiva de la fuerza, amplitud y frecuencia de las contracciones.

Fase postictal:

Periodo de estupor con hipotonía, sialorrea e incontinencia vesical hasta llegar a una

recuperación gradual de la normalidad en 10-20 minutos.

Crisis tónica.- Contracción muscular mantenida de segundos a minutos.

Pueden producirse caídas cuando hay afectación axial generalizada.

Crisis clónica.- Contracción repetida de un mismo grupo muscular que se

prolonga en el tiempo que se acompaña e ocasiones con afectación de la

conciencia

Crisis de ausencia.- Pérdidas de conciencia paroxísticas de inicio y final brusco

recuperándose inmediatamente y se puede acompañar de automatismos,

clonías, atonía o mioclonías.

Crisis de ausencia atípica.- Se relaciona con retraso psicomotor, de inicio no

tan marcado y más prolongada, asociada a atónicos, tónicos y automatismos.

Crisis de ausencia mioclónica.-

Disminución de conciencia con mioclonías rítmicas de hombros, brazos y piernas con

contracción tónica predominante en hombros.

Crisis mioclónicas.- Contracciones involuntarias de diferente presentación

que producen caídas y traumatismos.

Crisis mioclónica-astásica.- Mioclonías simétricas en miembros superiores

con predominio proximal, de intensidad variable, seguidas de atonía.

Las convulsiones de neonatos que antes se consideraban normales porque

desaparecían ya consta en clasificación de la epilepsia más aun cuando esta se

mantiene a lo largo de la lactancia.

Las mioclonias también se las incluyen dentro de la clasificación específicamente los

espasmos palpebrales que antes no eran considerados.

Page 29: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

12

METODOS DIAGNOSTICOS

Electroencefalograma.

Examen para diagnosticar epilepsia, tipo de crisis y fármaco ideal que consiste en la

colocación de electrodos en el cuero cabelludo que mide las ondas eléctricas en el

cerebro, En la mayoría de los casos de epilepsia se observan alteraciones en el trazado,

en algunos casos el EEC nos arrija un resultado normal debido a que la alteración se

presenta en lo profundo del cerebro. Este examen debe realizarse en menos de 24 horas

posterior a la crisis. Se recomienda realizar EEG cuando el paciente se encuentra

somnoliento que es el que más se asemeja al episodio.

Tomografía computarizada (TC), la tomografía por emisión de positrones (TEP) y la

imagen de resonancia magnética (IRM) son de uso común en nuestro medio. Las TC y

las IRM revelan anomalías estructurales del cerebro, como tumores y quistes, que

podrían causar las crisis. Se puede usar un tipo de IRM conocido como IRM funcional

(IRMf) para localizar la actividad normal del cerebro y detectar las anomalías en el

funcionamiento. La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT, por

sus siglas en inglés) se usa a veces para localizar el foco de la crisis en el cerebro. Una

modificación de SPECT, conocida como SPECT ictal, puede ser muy útil para localizar

la zona del cerebro que genera las crisis.

A una persona hospitalizada para el monitoreo de la epilepsia, se le inyecta el trazador

del flujo sanguíneo de SPECT a los 30 segundos de la crisis. Luego se comparan las

imágenes del flujo sanguíneo cerebral en el momento de la crisis con las imágenes del

flujo sanguíneo que se obtienen entre una crisis y otra. En el escáner, la zona donde se

inició la crisis muestra una región de flujo sanguíneo alto. La TEP puede usarse para

identificar las regiones del cerebro con un metabolismo más bajo de lo normal, una

característica del foco epiléptico después de que ha parado la crisis. (3)

Historia clínica.

Los signos y síntomas que refiere el paciente es el mejor método de diagnóstico para

determinar el tipo de crisis que presenta el paciente. Se debe investigar sobre los

antecedentes patológicos personales y familiares.

Pruebas de sangre

Se toman muestras con el fin de descartar problemas metálicos, genéticos, infecciones,

intoxicación por plomo, anemia, diabetes o drogas que son causas desencadenantes

de crisis

Page 30: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

13

PREVENCION

No se ha comprobado medicamento alguno que prevenga la epilepsia.

Modificación de factores de riesgo.-

Causas obstétricas.- control de infecciones e hipertensión durante el embarazo y

controles obstétricos suficientes que puedan prevenir daño cerebral

ACV.- control de presión arterial, en caso de presentar cifras anormales uso estricto de

medicamentos.

Medidas de seguridad.- Uso de cinturón al conducir, casco el motociclista, respeto de

señaléticas, no conducir en estado etílico puede prevenir TCE.

Infecciones.- Meningitis, neurocisticercosis.

TRATAMIENTO

La epilepsia es una enfermedad en la cual se involucran varios especialistas entre los

culés neurólogos, neurocirujanos, médico internista, médico de familia y epileptologos

que son los médicos que se han especializado en el tratamiento de la epilepsia con una

formación avanzada. Cuando se determina el diagnóstico de epilepsia el paciente debe

ser tratado lo antes posible con el tratamiento adecuado, en caso del fracaso del

tratamiento se deberá derivar a un epileptologo quien decidirá el tratamiento específico

donde se incluyen enfoques dietéticos, farmacológicos, quirúrgicos entre otros.

Medicamentos

En la actualidad los medicamentos que se usan para el tratamiento de la epilepsia son

variados y dependerá su elección de la intensidad, frecuencia y el tipo de crisis que

presenta el paciente. Cuando se usa un solo medicamento se denomina monoterapia.

Al seleccionar el fármaco depende de múltiples factores como un embarazo tomando

en consideración sus ventajas y desventajas.

Nombre Genérico y comercial (Estados Unidos)

Acetato de eslicarbazepina (Aptiom)

Ácido valpróico (Depkane)

Carbamazepina (Carbatrol, Tegretol)

Clobazam (Frisium, Onfi)

Clonazepam (Klonopin)

Diazepam (Diastat, Diazepam, Valium)

Divalproex sódico (Depakote, Depakote

Ezogabina

Felbamato (felbatol)

Page 31: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

14

Algunas sustancias interfieren en la absorción de ciertos anticonvulsivantes cuando se

los ha administraddurante tiempos prolongados, el hígado lo metaboliza con mayor

rapidez por lo que sus efectos disminuyen con el tiempo y se necesita del incremento

de la dosis. En pacientes que no presentan crisis durante 2 años o más se suspende el

tratamiento farmacológico, comúnmente los accesos no regresan, especialmente en los

niños que superan esta etapa al llegar a la adultez, en otros casos al suspender el

medicamento las manifestaciones regresan.

Dieta

Es importante conocer que mantener una dieta adecuada se relaciona con menor

presentación de accesos de crisis epiléptica, se recomienda la dieta cetogénica que

consiste en una ingesta alta de grasas y baja en carbohidratos haciendo que el

organismo metabolice las grasas elevando los niveles de cuerpos cetónicos. La dieta es

exitosa en el 50% de las personas que la ingieren, sin embargo la principal complicación

inhibe el desarrollo del crecimiento e hiperuricemia provocando litos de ácido úrico.

En la actualidad se ha modificado la dieta con el objetivo de disminuir los efectos

adversos manteniéndose la disminución de la ingesta de carbohidratos e incremento

aún más de ingesta de grasas, aún se mantiene en estudio como la dieta modificada de

atkins. Se permite el consumo de carbohidratos 10gr en niños y 15gr adultos, los pocos

estudios que se han realizado hasta la actualidad arrojan resultados parecidos con la

dieta cetogénica.

Cirugía.-

La cirugía en la epilepsia en una opción que se recomienda cuando ha fracasado el

tratamiento farmacológico con dos medicamentos. Para recomendarla se requiere de

un estudio minucioso para detectar el lugar donde se origina la crisis llamado foco, en

este caso la ablación del área es selectiva. En el caso de que los estímulos afecten a

un hemisferio y posteriormente se propague al otro hemisferio se recomienda la

callosotomia evitando la propagación de la crisis, sin embargo. Cuando las crisis son

focales estas pueden persistir e incluso empeorar después de la intervención.

El procedimiento quirúrgico más radical es la hemisferectomía y hemisferotomía que

consiste en la extirpación de la corteza cerebral cuando los accesos y las crisis

convulsivantes son incontrolables. A pesar de que las secuelas suelen ser graves

existen estudios de observación en la que los niños son reeducados y han recuperado

la mayoría de las funciones.

Page 32: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

15

Dispositivos.-

Cuando la cirugía está contraindicada en los casos de las personas que ha fallado el

tratamiento farmacológico con 2 medicamentos existe la opción del uso de dispositivos.

La FDA aprobó en el año 2013 un dispositivo que se implanta en el cerebro llamado

NeuoPace que es un detector de los impulsos desencadenantes y permiten detectar y

bloquear a estos estímulos evitando que se desencadene una crisis

EFECTOS ADVERSOS DE FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS ANTIGUOS VS LA

NUEVA GENERACIÓN.

Alteraciones derivadas de la disfunción del sistema CYP450:

Metabolismo del colesterol y de los ácidos biliares

Los activadores de citocromo p450 como carbamazepina interfieren en los procesos

metabólicos del colesterol elevando la concentración de los lípidos y predisponiendo a

las personas sensibles a hiperlipidemias y enfermedades cardiacas

Metabolismo óseo y de la Vitamina D

Producen osteopenia activando a la hormona paratiroidea liberando calcio de los huesos

al producir un hiperparatiroidismo secundario.

Síntesis de esteroides sexuales:

Alteran las síntesis de los esteroides concretamente de la testosterona disminuyendo la

libido aunque también se piensa que esta afección se debe a la misma enfermedad

epiléptica.

Alteraciones de las rutas metabólicas

a) Alteraciones del ciclo de la Urea:

El valproato inhiben a la Acetil Co A y a su vez a la N-acetilglutamato a través de

metabolitos que son sintetizados por este fármaco produciendo el descenso de los

niveles de la urea por lo que se elevan los niveles de amonio desarrollando

encefalopatía hiperamoniémica, efecto que no producen los antiepilépticos de tercera

generación.

b) Alteraciones hormonales hipofisarias.-

En pacientes menores de 25 años el tratamiento con valproato produce alteraciones

endocrinológicas a nivel de la hipófisis que se presenta como Síndrome de ovario

poliquístico, en el que no se produce la maduración completa del folículo debido a que

los niveles de hormona foliculoestimulante están disminuidos, mientras que la hormona

luteinizante se encuentran normales o elevados. Esto folículo poco desarrollado no

secreta la suficiente cantidad de aromatasa impidiendo la conversión de la testosterona

en estrógeno resultando un hiperandrogenismo.

Page 33: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

16

c) Alteraciones del equilibrio Acido-Base:

Algunos fármacos antiepilépticos como el topiramato uy la zonisamida inhiben a la

anhidrasa carbónica produciendo acidosis metabólica que puede ser aguda o crónica.

En el caso de ser aguda produce hiperventilación, náuseas delirio y artralgias, en caso

de mantenerse lo llevaría al paciente a insuficiencia respiratoria y otros trastornos

incompatibles con la vida.

Si es crónica causa alteraciones en el metabolismo óseo entre ellas osteopenia y

osteoporosis, aumento de la catabolisis proteica muscular (atrofia muscular), en el riñón

ocasiona insuficiencia renal, nefrocalcinosis y nefrolitiasis.

2.2 REFERENTES INVESTIGATIVOS

Las convulsiones febriles constituyen el "primer ataque" con mayor incidencia en todo

el mundo (50 por cada 100000 por año), por lo general ocurre en los primeros tres años

de vida. En el 85% de los pacientes, el diagnostico proviene de la historia clínica, los

análisis de sangre, electrocardiograma, electroencefalograma y resonancia magnética

a veces son muy importantes para la clasificación y la predicción del riesgo (4)

La abstinencia a drogas, ACV, traumatismos, infecciones del SNC, estímulo lumínico,

procesos cancerosos como tumores cerebrales predispone las convulsiones y tiene a

misma probabilidad de seguir presentándolas debido a que disminuye el umbral de

epilepsia al modificarse las funciones cerebrales.

En consecuencia, cada caso clínico debe evaluarse en particular, bajo la presunción de

que la propensión a experimentar una nueva crisis epiléptica disminuye con el tiempo

transcurrido sin episodios. (2)

La agrupación Task Force establece que la sucesión de convulsiones en un período de

24 horas deben considerarse como una crisis convulsiva individual, al determinar la

propensión del paciente por experimentar nuevas convulsiones. Asimismo, dicha

agrupación determina que el cuadro epiléptico se ha resuelto si el pacientes no ha

experimentado convulsiones en la última década y prescindido de la terapia

farmacológica en los 5 años previos, o si ya no pertenece al grupo etario que presenta

el síndrome epiléptico dependiente de la edad. (2)

Con el estudio de factores de riesgo y haciendo énfasis en su prevención se evitará al

paciente experimentar diversos condicionamientos psicológicos, sociales y económicos

asociados a la enfermedad. El control de la epilepsia es indispensable porque

representa un perjuicio para el que la sufre desde un daño físico como traumatismo

severo, hasta un impacto sobre la calidad de vida.

Page 34: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

17

Un 75% aproximadamente de los casos son controlados con la medicina sin embargo

el restante no responden al tratamiento farmacológico. (3). La Sociedad Americana de

Epilepsia en el año 2013 concluye que el uso de lancosamida no afecta la función

cognitiva, psicomotora, estado de ánimo por lo que es beneficioso y recomineda su uso.

(4)

Actualmente se está estudiando al GABA que es un inhibidor de la excitación nerviosa

Glutamato como estimulador de la célula nerviosa

Membrana celular de la neurona, su estructura y el papel que desempeña la membrana

celular para permitir o impedir el paso de sustancias a través de ella La capacidad que

tiene el sistema nervioso de autorregenerarse durante el proceso de reparación

neuronal también puede desencadenar epilepsia. Debe entenderse a su vez que

durante el crecimiento y desarrollo del SNC puede desencadenar epilepsia.

Es indudable que el trauma craneoencefálico, ACV y las infecciones son causas de

epilepsia Se ha comprobado que la genética tiene que ver con el desarrollo de la

epilepsia, se han encontrado más de cincuenta genes que están asociados al desarrollo

de la enfermedad, unos que tienen que ver con procesos metabólicos. También se ha

detectado que existen neuronas desplazadas, durante el crecimiento del sistema

nervioso estas neuronas aisladas pueden ser causas de epilepsia.

Se ha descubierto que existen genes asociados a la resistencia a medicamentos

anticonvulsivantes lo que explicaría el porqué de algunos pacientes son resistentes a

ciertos fármacos.

Page 35: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

18

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Este trabajo es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y

el método es observacional y analítico.

Para el análisis de los resultados se emplearon los programas Microsoft Excel

2010 y SPSS versión 21, los cuales fueron organizados en una base de datos

en base a los objetivos e hipótesis de la investigación. Se utilizó estadística

descriptiva e inferencial, con intervalo de confianza del 95%, considerándose

significativos valores de p < 0,05. Para la interpretación de los resultados se

utilizó tablas simples, de contingencia, de intervalos y gráficos en barras o torta.

Para establecer la asociación de las variables cualitativas se empleó la prueba

de chi cuadrado y para estimar el riesgo de cada variable se usó la razón de

prevalencia, considerándose un factor de riesgo cuando el valor es superior a la

unidad.

MATERIALES

RECURSOS HUMANOS

- Médico interno.

- Tutor.

Page 36: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

19

- Médico especialista del área de Cirugía vascular.

- Personal de estadística.

- Pacientes.

RECURSOS FÍSICOS

1. Paquete estadístico y Software del SPSS versión 19.0, formularios impresos,

papel bond, esferos, carpetas, borradores, instructivos.

2. Revista medicas actualizadas de la pag. Web

3. Base de datos del área de Neurología.

4. Instalaciones del Hospital Básico Duran

5. Hojas, lápiz, impresora.

6. Historia Clínica.

7. Computador.

3.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El presente trabajo de titulación se realizó en el Departamento de Neurología de

hospitalización y consulta externa del Hospital Básico Duran que corresponde al Área

de Salud N° 8, está ubicado en el norte del cantón Duran cuya dirección es Gonzalo

Aparicio y Guillermo Davis, Provincia de Guayas.

Su función básica es brindar servicio a miembros a los afiliados al Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social, activos, jubilados, cónyuges afiliados, hijos, seguro campesino.

Presta servicios de salud con calidad y calidez, en forma permanente en la emergencia

las 24 horas. Contribuye a la atención integral de salud de la población que corresponde

al Cantón Durán y los pacientes referidos de otras partes de la provincia y del país, a

través de acciones de fomento, promoción de la salud, prevención de la enfermedad,

recuperación y rehabilitación de la salud para, satisfacer las necesidades de los usuarios

de la Red Interna del IESS y la Red Pública Integral de Salud.

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA

El universo escogido son 61 pacientes atendidos en consulta externa y hospitalización

en el Hospital Básico Duran, durante el año 2017.La muestra será 286 pacientes sujetos

a criterios de inclusión y exclusión.

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes mayores de 18 años

Page 37: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

20

Pacientes atendidos en área de consulta externa y hospitalización del Hospital

Básico Duran

3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes menores de 18 años

Pacientes con dx de epilepsia atendidos en emergencia

Mujeres embarazadas

pacientes con historias clínicas incompletas

3.5 VIABILIDAD

Este trabajo de investigación es viable al contar con la autorización y respaldo de las autoridades del Hospital Básico Duran, el permiso y el aval de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, utilizando información científicos y bibliográfica actualizada garantizando la ejecución y calidad.

3.6 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

ITEM VALOR

1 Equipos, software y servicios técnicos $80

2 Transporte y salida de campo $110

3 Materiales y suministros $150

4 Material bibliográfico y fotocopias $70

5 Varios e imprevistos $100

VALOR TOTAL $510

Page 38: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

21

Variables Concepto Dimensión (categorías

clasificación)

Indicador

(%-número)

Escala Fuentes

Edad Tiempo transcurrido que

una persona ha vivido, a

partir del nacimiento

Grupo etario mayores

de 18 años

Años cumplidos Cuantitativa

continua

Historia

clínica

Sexo Distinción según género Hombre

Mujer

Número de personas según

sexo

Cualitativa

Nominal

Historia

clínica

Factores

de riesgo

Situación que aumenta la

probabilidad de sufrir una

enfermedad o lesión

TCE, infecciones ACV,

AGO, AF de epilepsia,

Enfermedades

psiquiátricas

Crisis hipertensiva no tratadas

Neurocisticercosis, meningitis

Tumor cerebral frontal y

temporal

Herencia

Cuantitativa

continua

Historias

clínicas

Tipos de

crisis

epiléptica

Hallazgo físico o del

comportamiento que

ocurre después de un

episodio de actividad

eléctrica anormal en el

cerebro

Generalizadas

Focales

Tónico- clónica

Ausencia

Mioclonica

Localización de la descarga en

el cerebro

Cualitativa Historias

clínicas

Frecuencia

de crisis

presentación de crisis en

un periodo estimado

(1año)

Persistencia

Ausencia

Fracaso o éxito farmacológico

Cualitativa Historia

Clínica

FAP

prescritos

Drogas usadas para

control de crisis epilépticas

Monoterapia

Politerapia

Tratamiento de primera línea

FAE comúnmente usado.

Drogas exitosas

Cualitativa Historia

Clínica

Page 39: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

22

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN

El principal instrumento de la investigación fueron las historias clínicas de todos los

pacientes con diagnóstico de epilepsia, tanto de consulta externa del Departamento de

neurología, como de aquellos que fueron hospitalizados. Revisión de la historia clínica:

se realizó una revisión de la historia clínica informatizada de cada paciente con el fin de

detectar factores de riesgo y comprobar la fiabilidad de los datos recogidos.

Los datos recogidos de la historia clínica se ingresaron en el formulario de recolección

de datos (Anexo 1), el cual fue diseñado por la autora. A este respecto, debemos señalar

que actualmente no existe ningún formulario validado internacionalmente para la

recogida de datos de epilepsia.

El documento aporta un modelo (que se puede consultar en el apartado de anexos) muy

simplificado, consistente en una hoja de recogida de datos, útil para la detección de

determinados aspectos. Durante todo el proceso de recogida de datos se siguieron los

principios éticos de confidencialidad y anonimato, así como el carácter voluntario de

participación en el estudio.

Para el tratamiento de los datos recolectados en el estudio se utilizó el software para

análisis de datos Excel para Windows XP.

3.7 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Se respetaron los lineamientos de la declaración de Helsinsky, al ser un estudio de tipo

observacional, el investigador no intervino en la evolución de los pacientes, solo se

dedicó al análisis y recolección de datos de los registros clínicos. Los resultados del

estudio tendrán solo finalidad académica por lo que el estudio se consideró sin riesgo

para los pacientes. Además se respetó el anonimato y la confidencialidad de los

pacientes.

Page 40: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

23

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY RESPONSABLES

Aprobación del Anteproyecto X Escuela de

Medicina

Ampliación del Marco Teórico X Autor

Recopilación de la

Información

X X X Autor

Análisis de los Resultados X Autor y Revisor

Elaboración del Informe Final X Autor, Tutor y

Revisor

Sustentación del Informe

Final

X Autor

3.10 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

La información requerida se obtuvo mediante del departamento de archivo

clínico y estadística del Hospital Básico Duran, que proporcionó el número de

historia clínica de todos los pacientes que ingresaron con diagnóstico de

epilepsia. La información fue ingresada en una hoja de recolección de datos (ver

anexos 1). Los instrumentos de la investigación fueron:

- Historias clínicas.

- Equipos: Computadoras.

- Insumos para recolección y procesamiento de datos: Excel, Word 2010.

- Paquete estadístico y Software del SPSS versión 121.0, formularios

impresos, papel bond, esferos, carpetas, borradores, instructivos.

- Paquete estadístico: SPSS 21.

Page 41: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

24

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran 2017 según: Edad

Edad número de casos Porcentaje

18-38 22 36%

40-65 28 46%

65 años o mas 11 18%

total 61 100%

Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Ilustración 1. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran 2017 según: Edad

Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Interpretación: Del total de la muestra analizada (165), el 72% (118) fueron

pacientes del grupo etario entre 41-60 años de edad. El promedio de edad fue

de 47,2 años. En la mayor parte de los pacientes que presentan complicaciones,

la edad representa un factor de riesgo asociado, especialmente cuando es > de

45 años.

0 5 10 15 20 25 30

18-38 años

40-65 años

> 65 años

Pacientes con epilepsia segun rangos de edad.

Porcentaje Pacientes

Page 42: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

25

Tabla 2. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017, según: Sexo.

Sexo Nº de casos Porcentaje

Femenino 29 48%

Masculino 32 52%

Total 61 100%

Fuente: Hospital Básico Duran 2017

Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Ilustración 2. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017, según: Sexo.

Fuente: Hospital Básico Duran 2017

Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Análisis e Interpretación: El sexo que con mayor frecuencia presento epilepsia en los

pacientes de consulta externa y hospitalización fue el masculino con 52% (32 casos)

mientras que el femenino representa el 48% (29 casos)

0

5

10

15

20

25

30

35

Femenino Masculino

CASOS DE EPILEPSIA SEGÚN EL SEXO

Nº de casos Porcentaje

Page 43: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

26

Tabla 3. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: factores de riesgo

Factores de riesgo Pacientes Porcentaje

AFE 1 2%

Enf. psiquiátrica previa 3 5%

Hipoxia perinatal 4 7%

ACV 6 10%

Infecciones 6 10%

Otros 12 20%

TCE 12 20%

No registra 16 22%

Total 61 100%

Fuente: Hospital Básico Duran 2017

Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Ilustración 3. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: factores de riesgo

.

Fuente: Hospital Básico Duran 2017

Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Análisis e interpretación

EL principal factor de riesgo que se presentó en los pacientes con epilepsia

fueron los traumatismos craneoencefálicos con un porcentaje del 20% que

0 5 10 15 20

AFE

Enf. psiquiatrica previa

AGO

ACV

Infecciones

Otros

TCE

No registra

Principales factores de riesgonen pacientes con epilepsia

Pacientes

Page 44: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

27

corresponden a 12 casos y el menos común fueron los antecedentes familiares

de epilepsia con el 2% que representa a un paciente.

Tabla 4. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: tipo de crisis

Tipo de crisis Nº de casos Porcentaje

Focales 3 5%

Generalizadas 58 95%

Total 61 100%

Fuente: Hospital Básico Duran 2017

Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Ilustración 4. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: tipo de crisis

Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Análisis e interpretación

El tipo de crisis que presentaron con mayor frecuencia los pacientes con epilepsia fueron

las generalizadas que corresponde a un 95% (58 casos) mientras que solo en 3 casos

se presentaron las crisis focales representando el 5%

95%

5%

TIPOS DE CRISIS

Focales Generalizadas

Page 45: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

28

Tabla 5. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: frecuencia de crisis

Frecuencia de crisis Nº de crisis Porcentaje

Persistencia 24 39%

Ausencia 37 61%

Total 61 100%

Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Ilustración 5. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: frecuencia de crisis

Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Análisis e interpretación

Los pacientes que están recibiendo tratamiento farmacológico han tenido buen

resultado debido a que las crisis se han controlado y son ausentes de un 61% que

representa a 37 casos mientras que en un 39% (24 casos) las crisis no se han controlado

a pesar

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Nº de crisis

Porcentaje

FRECUENCIA DE CRISIS

Ausencia Persistencia

Page 46: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

29

Tabla 6. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según tratamiento farmacológico: monoterapia y politerapia

Terapia farmacológica Nº de casos Porcentaje

Monoterapia 46 75.%

Politerapia 15 25%

Total 61 100%

Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Ilustración 6. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según tratamiento farmacológico: monoterapia y politerapia

Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette.

Análisis e interpretación.- EL 75% de los pacientes con epilepsia son tratados con

monoterapia mientras que el 25% con politerapia farmacológica

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Nº de casos Porcentaje

TERAPIA FARMACOLOGICA

Monoterapia Politerapia

Page 47: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

30

Tabla 7. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico Duran

2017 según: tratamiento farmacológico

Farmacoterapia usada Nº de casos Porcentaje

MONOTERAPIA

Lamotrigina 8 13%

Acido valproico 20 33%

Carbamazepina 17 28%

Fenitoina 1 2%

POLITERAPIA

Acido valproico Lamotrigina 8 13%

Acido Valproico-Carbamazepina 5 8%

Acido Valproico - Clonazepam 1 2%

Carbamazepina - Lamotrigina 1 2%

Total 61 100% Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette

Ilustración 7. Distribución de 61 pacientes con epilepsia del Hospital Básico

Duran 2017 según: tratamiento farmacológico

Fuente: Hospital Básico Duran 2017 Autor: Benítez Once Laura Lissette

Análisis e interpretación

Se usa con mayor frecuencia en el tratamiento de los pacientes con epilepsia el ácido

valproico tanto en monoterapia como en politerapia farmacológica

0 5 10 15 20 25

MONOTERAPIA

Lamotrigina

Acido valproico

Carbamazepina

Fenitoina

POLITERAPIA

Acido valproico Lamotrigina

Acido Valproico-Carbamazepina

Acido Valproico - Clonazepam

Farmacoterapia usada

Porcentaje Nº de casos

Page 48: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

31

4.1 RESULTADOS

Los principales factores de riesgo de epilepsia que presentaron los pacientes atendidos

en consulta externa y hospitalización del Hospital Básico Duran son los traumatismos

craneoencefálicos, los accidentes cerebrovasculares y las infecciones priorizando al

traumatismos craneoencefálicos como el factor más frecuente.

La principal causa de epilepsia fueron los accidentes en moto siendo más prevalente el

sexo masculino en un rango de edad entre 40 – 65 años cuya principal característica de

estos pacientes son las crisis generalizadas tratados farmacológicamente con

monoterapia.

Debido a que el principal tipo de crisis que presentaron los pacientes en el Hospital

Básico Duran fueron las generalizadas, se comparó el fármaco de mayor uso en este

tipo de crisis con los protocolos internacionales y las guías clínica más relevantes como

la Academia Americana de Neurología (AAN), National Institute for Health and Clinical

Excellence (NICE), la SIGN y la ILAE difieren en las recomendaciones de la monoterapia

farmacológica de primera línea en el tratamiento de la epilepsia: NICE Recomienda

como tratamiento de primera línea la CBZ y a la LTG; AAN e ILAE a la CBZ, LTG entre

otros.

SANAD, el VPA resultó más eficaz que LTG pero resalta sus efectos teratogénicos.

Chile menciona a la Gabapentina o Levetiracetam como los fármacos potencialmente

efectivos/eficaces en las convulsiones tónicas clínicas generalizadas mientras que en

Colombia es el Levetiracetam

4.2 DISCUSION

Comparando el estudio retrospectivo, analítico y descriptivo sobre 206 pacientes,

publicado en Revista de Neurología, Factores de riesgo relacionados con epilepsia los

pacientes que se encontraban con farmacoterapia las crisis en el 56%, 111 casos

persistían y el 28%, 57 pacientes se encontraban libre de ellas, mientras que los

pacientes atendidos en Hospital Básico Duran el mayor porcentaje de ellos que recibían

farmacoterapia se encontraban libre de crisis.

El factor de riesgo primordial que se presentó en nuestra investigación fue el TCE y uno

de los menos frecuentes fue la hipoxia perinatal que concuerda con el estudio por la

revista de neurología. (8). Los fármacos más prescritos en monoterapia fue el ácido

valproico y politerapia fue el ácido valproico más lamotrigina y de ellos el mayor

Page 49: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

32

porcentaje usa monoterapia. En el estudio en comparación los fármacos más usados

tanto en mono y politerapia fueron el ácido valproico y carbamazepina. (8)

Page 50: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

33

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

La evidencia que se mostró anteriormente demuestra que el principal factor de riesgo

de epilepsia fueron los traumatismos craneoencefálicos posteriores a accidentes en

motocicletas, los mismos que en su mayoría se encontraban en estado etílico y no

llevaban puesto el casco de seguridad en su mayoría, muchos de ellos reincidentes.

Las estadísticas muestras más prevalencia en el sexo masculino en un rango de edad

entre 40 a 65 años. El principal tipo de crisis que presentaron estos pacientes fuero las

generalizadas y en su mayoría usan un solo fármaco antiepiléptico.

6. RECOMENDACIONES

Fomentar trabajos de prevención de epilepsia haciendo énfasis en el principal

factor de riesgo en concordancia con la respectiva autoridad de transporte

Capacitar al personal de salud de emergencia para el manejo y diagnóstico

oportuno de epilepsia

Actualizar la lista de fármacos que se entregan a los pacientes con epilepsia

Actualización médica continúa del personal de salud en cuanto a la elección ideal

del fármaco menos agresivo

Capacitación comunitaria incluyendo las posibles complicaciones irreversibles.

Mejorar las fuentes de recolección de datos.

Socializar el presente trabajo de investigación con la comunidad de salud

específicamente con los médicos internos sucesores con la finalidad de

continuar la investigación del presente trabajo en caso que sea de su interés

Page 51: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

34

BIBLIOGRAFÍA

1. Serrano J, Maruri JA, Hernandez FJ, Sanchez C, Parejo B, Quiroga P, et al.

Adult Prevalence of Epilepsy in Spain. The Scientific World Journal. 2015

Octubre; 55.

2. National Institutes of Health. [Online]. [cited 2018 03 20. Available from:

https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/crisis_epilepticas.htm#las_epilepsia

s.

3. Bethesda, MD. National institute of neurological disorders and stroke.

[Online].; 2017 [cited 2018 01 12. Available from: http://www.nlm.nih.gov.

4. IntraMed. [Online].; 2014 [cited 2018 Febrero 10. Available from:

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=84152&pagina=2.

5. Fisher R, Acevedo C, Wiebe S, colaboradores y. Alcance de la definicion

de epilepsia. IntraMaed. 2017 Abril; 55(475-482).

6. Hospital de la Princesa y la investigación genética en Epilepsia. Federacion

española de la Epilepsia. [Online].; 2017 [cited 2018 Marzo 22. Available

from: http://www.fedeepilepsia.org/hospital-la-princesa-se-involucra-la-

investigacion-la-genetica-epilepsia/.

7. life Tiolofaqo. American Epilepsy Society Poster. [Online].; 2013 [cited 2018

02 04. Available from: http://www.epilepsygroup.com/epilepsy-research-

detail5-60-49/american-epilepsy-society-poster-2130.htm.

8. Martínez-Juárez I, López-Zapata R, Gómez-Arias B, et al. Revista de

Neurologia. [Online].; 2013 [cited 2018 04 10. Available from:

https://www.neurologia.com/noticia/3345/nueva-definicion-y-factores-de-

riesgo-relacionados-con-la-epilepsia-farmacorresistente.

9. Northeas Regional Epilepsiy Group. [Online].; 2013 [cited 2018 02 14.

10

.

Targas E, Contreras G, Rios L. tratamiento farmacologico de la epilepsia-.

[Online].; 2014 [cited 2018 03 05. Available from:

https://www.ilae.org/files/dmfile/TratamientoFarmacologico-ALADE.pdf.

11

.

Martinez Juarez E, Romero Ocampo L, Erandi Bravo A. DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA. Guia Practica CLinica de Mexico. 2015

Enero.

12

.

Gary W, Nehlig. Introduction of new Editors‐in‐Chief, Epilepsia. Epilepsia

official journal of the international league against epilepsy. 2013 July; 54.

Page 52: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

35

13

.

MacDonald B, Brown S, Jaeschke R, et al. EPILEPSIA DE ADULTOS. Guia

Clinia Auge. 2014 Julio.

14

.

Algoritmo de tratamiento farmacológico de la epilepsia. Septiembre 2017..

15

.

Vejay N, Vakharia M, S. , Duncan F. Getting the best outcomes from

epilepsy surgery. Annals of Neurology. 2018 Abril; 83(676).

16

.

Benno M, Sofia C, Tomas A. Risk for injuries and accidents in epilepsy: A

prospective population-based cohort study. Neurology. 2018 Febrero; 90(9).

17

.

Sameer , Zuberi , Andreas B. Epilepsy in 2017: Precision medicine drives

epilepsy classification and therapy. Nature Reviews Neurology. 2018 Enero;

14(190).

18

.

Christina M, Fabio W, Maarten. Toward evidence-based severity

assessment in rat models with repeated seizures: I. Electrical kindling.

Epilepsia. 2018 Febrero.

19

.

Hannah , Dale , Andrea O, Rossetti. A definition and classification of status

epilepticus – Report of the ILAE Task Force on Classification of Status

Epilepticus. Epilepsia official journal of the international league against

epilepsy. 2015 Septiembre; 249.

20

.

Thom M, Aronica E, Dawna D, Armstrong. International consensus

classification of hippocampal sclerosis in temporal lobe epilepsy. Epilepsia

official journal of the international league against epilepsy. 2013 Mayo; 208.

21

.

Eckhardt JJvLWCTKK. Lack of effect of lacosamide on the pharmacokinetic

and pharmacodynamic profiles of warfarin. Epilepsia official journal of the

international league against epilepsy. 2013 Abril; 18.

22

.

Licko T, Zellinger C, Vera. Lacosamide treatment following status

epilepticus attenuates neuronal cell loss and alterations in hippocampal

neurogenesis in a rat electrical status epilepticus model. Epilepsia official

journal of the international league against epilepsy. 2013 Abril; 56.

23

.

White S, S. K, B A. Rapid loss of efficacy to the antiseizure drugs

lamotrigine and carbamazepine: A novel experimental model of

pharmacoresistant epilepsy. epilepsia official journal of the international

league against epilepsy. 2013 June; 17.

24

.

Licko T, Nathalie S, Vera. Lacosamide treatment following status epilepticus

attenuates neuronal cell loss and alterations in hippocampal neurogenesis

Page 53: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

36

in a rat electrical status epilepticus model. epilepsia official journal of the

international league against epilepsy. 2013 Abril; 11.

25

.

Velay N, E C, S J. the best outcomes from epilepsy surgery. Epilepsia

official journal of the international league against epilepsy. 2013 Marzo.

26

.

Martínez-Juárez I, López-Zapata R, Gómez-Arias B. Nueva definición y

factores de riesgo relacionados con la epilepsia farmacorresistente. Revista

Neurologica. 2013 Febrero; 54.

27

.

Parra J. What do they offer new antiepileptic drugs? Revista Médica Clínica

Las Condes. 2013 Noviembre; 24(6).

28

.

Andrade MAchado R, Goicochea A, Toledo G. What do they offer new

antiepileptic drugs? Revista Mexicana de Neurociencia. 2013 Agosto; 13.

29

.

Jessica J, SchefferbRobert S, WalteraIngrid E. The new definition and

classification of seizures and epilepsy. Elsevier. 2017 Noviembre; 139.

30

.

Bethesda. "Las epilepsias y las crisis: Esperanza en la investigación".

NINDS. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2015.

Agosto.

31

.

Fisher R, Acevedo C, Wiebe , y colaboradores. Alcance de la definicion de

epilepsia. IntraMed. 2017 Apr; 55(475482).

32

.

Palacios Sánchez E, Batozherga V. Tratamiento del estado epiléptico: uso

de fármacos antiepilépticos y desenlaces en dos hospitales de cuarto nivel

en Colombia. Asociacion Colombiana de Neurologia. 2016 Agosto; 32(2-8).

33

.

Mercadé Cerdáa JM, Toledo Argani M, Mauri Llerda J. Guía oficial de la

Sociedad Espanola ˜ de Neurología de. Elsevier. 2014 Marzo; 12(20).

Page 54: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

37

ANEXOS

Anexo 1. Formulario de Recolección de datos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SERVICIO DE NEUROLOGIA DEL HOSPITAL BASICO DURAN

HC:

Edad: 18-38

40-65

>65

Sexo Masculino

Femenino

Factores de riesgo TCE

Infecciones

ACV

Hipoxia perinatal

AF epilepsia

Enf. psiquiátrica previa

Otros

Sin

Tipo de crisis Generalizadas

Focales

Frecuencia de crisis Persistencia

Ausencia

FAE prescritos Monoterapia

Politerapia

Page 55: TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA - UG

38