caratula - ug

119
CARATULA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL. PROPUESTA DISEÑAR UN MANUAL DE TÉCNICAS PARA CORREGIR Y DESARROLLAR EL LENGUAJE EN LOS NIÑOS CÓDIGO: LEP-06-10-0038 AUTORES: ALDAS ASTUDILLO ANGEL SERGIO GAVILANES BUÑAY SILVIA VERÓNICA TUTOR: Mgs. MARCIA JACQUELINE POZO CAMACHO

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARATULA - UG

CARATULA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL

LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL.

PROPUESTA DISEÑAR UN MANUAL DE TÉCNICAS

PARA CORREGIR Y DESARROLLAR EL

LENGUAJE EN LOS NIÑOS

CÓDIGO: LEP-06-10-0038

AUTORES: ALDAS ASTUDILLO ANGEL SERGIO

GAVILANES BUÑAY SILVIA VERÓNICA

TUTOR: Mgs. MARCIA JACQUELINE POZO CAMACHO

Page 2: CARATULA - UG

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

MGTI. Sofía Jácome Encalada Ab. Sebastián Cadena Alvarado

GESTORA DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: CARATULA - UG

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Guayaquil, Junio del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Mgs. MARCIA JACQUELINE POZO CAMACHO, tutor del trabajo

de titulación LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS

NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL. PROPUESTA: DISEÑAR UN MANUALDE TÉCNICAS PARA

CORREGIR Y DESARROLLAR EL LENGUAJE EN LOS NIÑOS certifico que el presente trabajo

de titulación, elaborado por Ángel Sergio Aldás Astudillo, con C.I. No. 171972218-1 y por

Silvia Verónica Gavilanes Buñay, con C. I. No. 172086540-9, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADO EN CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN , en la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus

partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

Mgs. MARCIA JACQUELINE POZO CAMACHO

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. No. 0909077893

Page 4: CARATULA - UG

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

INFORME Guayaquil, JUNIO 2018

Sra. MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO. Arq. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS

DE EDUCACIÓN INICIAL del estudiante Ángel Sergio Aldás Astudillo y Silvia Verónica Gavilanes Buñay. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado

considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 31 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante Ángel Sergio Aldás Astudillo y Silvia Verónica Gavilanes Buñay están aptos para continuar el proceso de titulación.

Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente, Mgs. MARCIA JACQUELINE POZO CAMACHO

C.I. 0909077893

Page 5: CARATULA - UG

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, Ángel Sergio Aldás Astudillo con C.I. No. 171972218-1 y Silvia Verónica

Gavilanes Buñay con C. I. No. 172086540-9, certificamos que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA

EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL” son de mi

absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el

uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para

que haga uso del mismo, como fuera pertinente

_____________________ _____________________

Ángel Sergio Aldás Astudillo Silvia Verónica Gavilanes Buñay

C.I. No. 171972218-1 C. I. No. 172086540-9

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos,

de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su

actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o

innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el

establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra con fines académicos.

Page 6: CARATULA - UG

vi

DEDICATORIA

A mi madre, aunque ya no esté a mi lado, fue mi soporte para seguir

adelante y culminar con éxito la carrera; a mi hermana, que con sus

sabios consejos me dieron la fortaleza para no decaer y ser mejor

persona, y sobre todo a Dios, quien me permitió un día más de vida para

seguir luchando por mis metas trazadas.

Ángel Aldas Astudillo

A mi hermano, ya que él, es la inspiración de esta investigación al

padecer de un problema de lenguaje y que por falta de conocimiento

tanto del hogar como de la escuela, no se pudo corregir a tiempo y hoy

presenta una dificultad para expresarse; a mis padres, quienes a

pesar de mis equivocaciones y errores, siguen apoyándome en mis

metas trazadas; a mis hermanas que son símbolo de inspiración para

seguir superándome sin importar la distancia, a mi esposo e hija que

me han acompañado en este ardua camino y que con un beso y abrazo

no permitieron que me derrumbe y caiga en la desesperación.

Silvia Gavilanes Buñay

Page 7: CARATULA - UG

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme salud y sabiduría en todo momento, a mi madre por

inculcarme valores de responsabilidad en mis acciones, a mi hermana

por sus consejos que me brindo en todo momento y a las demás

personas que hicieron posible esta investigación con sus

conocimientos.

Ángel Aldas Astudillo

Agradezco a Dios, por bridarme la vida y permitirme ser una

profesional, a mis padres por su apoyo incondicional, a mis hermanas

por sus críticas constructivas y consejos, a mi esposo por su

colaboración y ser mi compañía en las noches de desvelo, a mi hija de

2 añitos que es mi motivación y alegría para ser una excelente

educadora y en especial a mi hermano que es la razón de esta

investigación por su dificultad en el lenguaje que me inspiro a realizar

este trabajo.

Silvia Gavilanes Buñay

Page 8: CARATULA - UG

viii

ÍNDICE

CARATULA .......................................................................................................................... i

DIRECTIVOS ................................................................................................................... ii

CERTIFICACIÓN ........................................................................................................... iii

INFORME .......................................................................................................................... iv

LICENCIA ........................................................................................................................ v

DEDICATORIA ............................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... vii

ÍNDICE ........................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS O CUADROS ............................................................................. x

ÍNDICE DE GRÁFICOS. ............................................................................................... xi

ÍNDICE DE IMÁGENES ............................................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS. ................................................................................................. xiii

RESUMEN .................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ................................................................................................................... xv

Introducción ................................................................................................................ xvi

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 1

EL PROBLEMA .......................................................................................................... 1

1.2. Formulación del Problema ......................................................................... 6

1.3. Sistematización ............................................................................................ 6

1.4. Objetivos de la Investigación ..................................................................... 7

1.5. Justificación e Importancia ......................................................................... 7

1.6. Delimitación del Problema .......................................................................... 9

1.7. Premisas de la investigación...................................................................... 9

1.8. Operacionalización de las Variables. ...................................................... 10

CAPÍTULO II .................................................................................................................. 11

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 11

2. Marco Contextual ............................................................................................ 11

2.1. Marco Conceptual ..................................................................................... 13

2.1.1. Fundamentación Epistemológica ........................................................ 37

2.1.2. Fundamentación Pedagógica .............................................................. 37

2.2. Marco Legal ................................................................................................ 38

Constitución de la Republica de Ecuador. ......................................................... 38

Page 9: CARATULA - UG

ix

Ley orgánica de educación intercultural. ............................................................ 39

CAPÍTULO III................................................................................................................. 41

METODOLOGÍA ....................................................................................................... 41

3.1. Diseño de la investigación ............................................................................ 41

3.2 Modalidad de la investigación ....................................................................... 41

3.3 Tipos de investigación .................................................................................... 42

3.4 Métodos de investigación .............................................................................. 43

3.5 Técnicas de investigación.............................................................................. 43

3.6. Instrumentos de investigación ................................................................. 44

3.7. Población y Muestra .................................................................................. 45

Resultados de la Ficha de observación de los estudiantes............................. 61

LA PROPUESTA ...................................................................................................... 64

4.1 Título de la Propuesta .................................................................................... 64

4.2 Objetivos de la propuesta .............................................................................. 65

4.3 Aspectos Teóricos de la propuesta .............................................................. 65

4.4 Factibilidad de su aplicación: ........................................................................ 67

4.5 Descripción de la Propuesta ......................................................................... 68

Manual de técnicas para corregir o desarrollar el lenguaje ......................... 69

ACTIVIDAD No. 1: “soplo, soplo y soplo…” ...................................................... 70

ACTIVIDAD No. 2: “Cuenta cuentos” ................................................................. 72

ACTIVIDAD No. 3: “Cantando aprendo hablar” ................................................ 74

ACTIVIDAD No. 4: Que no se enredé la lengua ............................................... 76

Que no se enredé la lengua ................................................................................. 77

ACTIVIDAD No. 5: Aprendo rimas ...................................................................... 78

ACTIVIDAD No. 6: Trabalenguas ....................................................................... 80

ACTIVIDAD No. 7: Muchas muecas ................................................................... 82

ACTIVIDAD No. 8: Colecciono etiquetas ........................................................... 84

ACTIVIDAD No. 9: Juguemos a los aviones y trenes. ..................................... 86

ACTIVIDAD No. 10: La lengua saltarina ............................................................ 88

CONCLUSIONES PROPUESTA ............................................................................ 90

Bibliografía ....................................................................................................................... 91

Page 10: CARATULA - UG

x

ÍNDICE DE TABLAS O CUADROS

Contenidos pág.

Cuadro No. 1 10

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 10

Cuadro No. 2 45

Población de la investigación 45

Cuadro No. 3 46

Muestra de la investigación 46

Tabla No. 1 47

Expresión verbal del niño de acuerdo a su edad. 47

Tabla No. 2 48

Nivel del lenguaje y aprendizaje de los niños. 48

Tabla No. 3 48

Adecuada estimulación en el lenguaje 48

Tabla No. 4 49

Responsabilidad del docente en el desarrollo del lenguaje del niño. 49

Tabla No. 5 50

Importancia de los padres en el desarrollo del lenguaje de los niños 50

Tabla No.6 51

Atención de los padres a la expresión verbal de los niños 51

Tabla No.7 53

Información que poseen los padres acerca del desarrollo del lenguaje. 53

Tabla No.8 54

Frecuencia de conversación espontanea de padres e hijos. 54

Tabla No.9 55

Disposición de los padres para recibir talleres sobre desarrollo del lenguaje 55

Tabla No. 10 56

Opinión acerca de un manual de técnicas para la escuela 56

Tabla 9. Ficha de observación. 61

ACTIVIDAD NO. 1 71

“soplo, soplo y soplo…” 71

ACTIVIDAD NO. 2 73

Cuenta cuentos 73

ACTIVIDAD NO. 3 75

“Cantando aprendo hablar” 75

ACTIVIDAD NO. 4 77

Que no se enredé la lengua 77

ACTIVIDAD NO. 5 79

El tren de las palabras 79

ACTIVIDAD NO. 6 81

Trabalenguas 81

ACTIVIDAD NO. 7 83

Juguemos hacer caras graciosas 83

ACTIVIDAD NO. 8 85

Juguemos al veo veo 85

ACTIVIDAD NO. 9 87

Juguemos a los aviones y trenes 87

ACTIVIDAD NO. 10 89

La señora lengua 89

Page 11: CARATULA - UG

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Contenidos pág.

Gráfico No. 1 47 Expresión verbal del niño de acuerdo a su edad. 47 Gráfico No. 2 48 Nivel del lenguaje y aprendizaje de los niños. 48 Gráfico No.3 49 Adecuada estimulación en el lenguaje 49 Gráfico No. 4 50 Responsabilidad del docente en el desarrollo del lenguaje del niño 50 Gráfico No. 5 51 Importancia de los padres en el desarrollo del lenguaje de los niños 51 Gráfico No. 6 52 Atención de los padres a la expresión verbal de los niños 52 Gráfico No.7 53 Información que poseen los padres acerca del desarrollo del lenguaje. 53 Gráfico No.8 54 Frecuencia de conversación espontanea de padres e hijos. 54 Gráfico No. 9 55 Disposición de los padres para recibir talleres sobre desarrollo del lenguaje 55 Gráfico No.10 56 Opinión acerca de un manual de técnicas para la escuela 56

Page 12: CARATULA - UG

xii

ÍNDICE DE IMÁGENES

Contenidos pág.

Imagen No. 1. Soplo, soplo y soplo 71 Imagen No. 2 Cuenta cuentos. 73 Imagen No. 3 Pollito amarillito. 75 Imagen No. 4 El sapo no se lava el pie. 77 Imagen No. 5 Aprendo rimas. 79 Imagen No. 6 Trabalenguas 81 Imagen No. 7 Muecas. 83 Imagen No. 8 JUGUEMOS AL VEO VEO 85 Imagen No. 9 Juguemos a los aviones y trenes. 87 Imagen No. 10 La lengua saltarina. 89

Page 13: CARATULA - UG

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS.

Contenidos Pág.

Anexo 1. Carta de Certificacion del Tutor 95 Anexo 3. Carta de la Escuela 97 Anexo 4. Certificado De Similitud 98 Anexo 5. Fotos de Estudiantes 99 Anexo 6. Encuesta dirigida a Docentes 100 Anexo 7. Repositorio Nacional 101

Page 14: CARATULA - UG

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO La familia y su influencia en el desarrollo del lenguaje en los niños

de educación inicial

AUTORES: Aldas Astudillo Ángel Sergio

Gavilanes Buñay Silvia Verónica TUTOR: Msc. Marcia Jacqueline Pozo Camacho

Guayaquil, agosto del 2018

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la familia en desarrollo del lenguaje en los niños de 4 a 5 años de la unidad educativa “Quito”. Para este estudio se realizó una observación de campo, en la que se ubicó a la población involucrada, se hizo un estudio bibliográfico, se aplicó un tipo de investigación descriptivo, explicativo, la que orienta la determinación de las causas. Se aplicaron los instrumentos de investigación a la muestra seleccionada y luego de realizar los análisis e interpretación de los resultados se concluye que los niños de la institución tienen un bajo desarrollo de lenguaje por diversas causas, la de mayor peso la influencia de la familia, quienes por desconocimiento no estimularon esta área de desarrollo. Otra de las causas que incide de manera directa es la falta de capacitación del docente, quien desconoce que técnicas aplicar para corregir y desarrollar el lenguaje.

Palabras Claves: Familia, Desarrollo del Lenguaje, Estimulación

Temprana.

Page 15: CARATULA - UG

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

La familia y su influencia en el desarrollo del lenguaje en los niños de educación inicial

Author: Aldas Astudillo Ángel Sergio

Gavilanes Buñay Silvia Verónica Advisor: Msc. Marcia Jacqueline Pozo Camacho

Guayaquil, august 2017

ABSTRACT

This research aims to analyze the influence of the family on language development in children from 4 to 5 years of the educational unit "Quito". For this study, a field observation was carried out, in which the population involved was located, a bibliographical study was made, a type of descriptive, explanatory research was applied, which guides the determination of the causes. The research instruments were applied to the selected sample and after performing the analysis and interpretation of the results, it is concluded that the children of the institution have a low level of language development due to various causes, the most important being the influence of the family, Due to ignorance, they did not stimulate this area of development. Another cause that affects directly is the lack of teacher training, who does not know what techniques to apply to correct and develop the language.

Key Words: Family, Language Development, Early Stimulation.

Page 16: CARATULA - UG

xvi

Introducción

Las familias son fundamentales para que los niños y niñas reciban

educación afectuosa y desarrollen habilidades que necesitan para formar

parte de una sociedad. Una familia es mucho más que resolver las

necesidades, pues tiene una gran incidencia en el desarrollo social y

emocional de todos los seres humanos.

El apoyo de la familia con el uso correcto del lenguaje es fundamental para

que los niños comiencen a formar sus primeras frases. Este crecimiento

sigue ciertos patrones, sin embargo, todos los niños son diferentes y tienen

distinta habilidades y ritmos de aprendizajes.

Esta investigación analiza la influencia de la familia en el desarrollo del

lenguaje de los niños de 4 a 5 años de la unidad educativa Quito del cantón

Quinindé, provincia de Esmeralda, evidenciando algunos casos como es la

omisión y o sustitución de los fonemas en las palabras conocido como

DISLALIA, también se encontró con la repetición de la sílabas que es la

DISFEMIA y la timidez para expresarse que como resultado el niño llora,

se enoja y se conoce de esta situación por los informes elaborados por

parte de las docentes y que se visualiza en los reportes de habilidades y

destrezas de los niños.

Obteniendo un resultado en el cual indica un bajo nivel de desarrollo en el

lenguaje de los niños de 4 a 5 años de la institución, visualizando dos

posibles causantes, la primera un desconocimiento de los padres en cuanto

a estimulación y la otra la falta de capacitación de los docentes para aplicar

Page 17: CARATULA - UG

xvii

técnicas que puedan ayudar a corregir y desarrollar el lenguaje en sus

alumnos.

Este trabajo está dividido en cuatro capítulos:

Capítulo I: se presenta el planteamiento del problema de investigación,

su formulación del problema, la sistematización, el objetivo general y los

específicos, la justificación e importancia, la delimitación del problema, las

premisas de investigación y la operacionalización de las variables.

Capitulo II: En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, dentro

del cual aparece el marco contextual, el marco conceptual propiamente

dicha, donde se contrastan teorías que han hecho del lenguaje su objeto

de estudio y muestran las principales posiciones respecto a la adquisición

del lenguaje y el marco legal que son las leyes y reglamentos relacionadas

con las variables.

Capitulo III: Consta la metodología, el diseño de la investigación,

modalidad de la investigación, los tipos de investigación utilizadas, los

métodos de investigación, técnicas e instrumentos de investigación, la

población y muestra de investigación, el análisis e interpretación de datos

y las conclusiones y recomendación.

Capítulo IV: Se presenta la propuesta, que contiene el título, la

justificación, los objetivos generales y específicos, aspectos teóricos, la

factibilidad de su aplicación y la descripción.

Page 18: CARATULA - UG

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. 1 Planteamiento del Problema de Investigación

El ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse o dar a conocer sus

ideas, sentimientos y necesidades, lo cual desde tiempos prehistóricos se

observa que han desarrollado una forma de comunicación; primero

utilizando las señales o mímicas, después por medio del dibujo, continua

con la habilidad de la vocalización de sonidos fuertes por medio de la

garganta hasta conseguir modular la voz y obtener las palabras más claras

y precisas que se conoce como el lenguaje, y para esta han transcurrido

miles de años.

Con la evolución del ser humano también ha evolucionado el lenguaje, la

constitución del lenguaje moderno se entiende con el desarrollo de grupos

humanos coordinados donde los individuos cooperan y están clasificados

según sus funciones en la economía y el grupo familiar. En este escenario,

el lenguaje permite la negociación y coordinación de las actividades del

grupo mediante actos verbales, la presencia del lenguaje constituye un

ingrediente necesario y acompañante de la cultura humana.

En los niños el desarrollo del lenguaje es la base de la comunicación. El

lenguaje empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando

nos escucha hablar y observa como nos comunicamos. Desde esos

primeros momentos aprenderá formas de expresarse y entenderse con los

demás. Las personas más cercanas a los niños, tienen una función de gran

importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban va a

determinar la aparición y el ritmo del lenguaje.

Page 19: CARATULA - UG

2

La familia es el núcleo de la sociedad, en la medida en que ella reproduce

biológicamente a la especie humana.

Las principales funciones que debe cumplir la familia es satisfacer las

necesidades básicas del ser humano, tales como: alimentación, salud,

educación, protección, afecto y seguridad.

Transmitir a las nuevas generaciones una lengua y formas de

comunicación, conocimientos, costumbres, tradiciones, valores,

sentimientos, normas de comportamiento y de relación con los demás,

creencias y expectativas para el futuro.

La familia ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad, conocer

algunas características de la vida familiar en tiempos anteriores, permitirá

saber la evolución que ha tenido; la autoridad en la familia recaía en el

padre, las madres enseñaban a sus hijos a referirse al padre como el señor

o mi señor, en señal de respeto.

La educación de los hijos era tarea de ambos padres, aunque también

existían escuelas donde el maestro enseñaba la antigua palabra.

En la casa se criaba a los hijos con disciplina. El padre instruía a sus hijos

desde edad muy temprana con consejos. La madre enseñaba a sus hijas

la forma correcta de hablar, de caminar, de mirar y de arreglarse.

Con el trascurso del tiempo la familia fue cambiando en el siglo XIX la

mayoría vivían en comunidades rurales, dedicándose a la agricultura con

la participación de los niños desde muy pequeños. La mujer realizaba todo

el trabajo del hogar.

El hombre seguía siendo la autoridad de la familia.

En el siglo XX se dieron cambios importantes en la familia, actualmente es

común que una persona elija a su pareja, en la educación moderna han

Page 20: CARATULA - UG

3

convencido a mucha gente que los niños, joven y adolescentes tienen

derechos y que debe ser respetados, la autoridad en la familia es

compartida entre el padre y la madre, así también las responsabilidades

dentro y fuera.

El papel de la familia ha ido evolucionando con la incorporación de la mujer

al mundo laboral y con otros cambios. Esta ha pasado de ser la encargada

única y exclusiva de la formación de los hijos, a delegar en la escuela parte

de esta tarea.

Es la familia la encargada de la primera socialización del infante, donde

adquiere la información necesaria para incorporarse al mundo de las

relaciones sociales, aprendiendo hábitos, costumbres, normas de

convivencia, el cómo cuidar de su salud y que disfruten de la vida, desde el

hogar deben enseñar el respeto, la cultura, el correcto uso del lenguaje y

prepararlo para asumir una vida responsable en la sociedad libre y con

espíritu de compresión.

El lenguaje como todas las funciones psíquicas, no están exento de este

proceso en su surgimiento, manteniendo dicho enfoque hasta la actualidad,

se necesita del medio donde se desarrolla el niño para su formación y

desarrollo, y la familia es la piedra angular en el proceso.

El lenguaje es un instrumento importante para comunicarse con sus

semejantes; si existiera algún retraso en su desarrollo en esta área vital del

ser humano, el desarrollo del niño se afectaría consecuentemente en otras

áreas vitales como la cognitiva, la emocional-afectiva, la conductual, la de

habilidades sociales y la de los aprendizajes escolares.

Page 21: CARATULA - UG

4

Investigaciones realizadas el 15 de agosto del 2012 por el INEC señala que

el 41.2% de la población ecuatoriana indican que lo más importantes para

ellos es la Familia, pero en una investigación realizada dos años atrás

demuestran que solo a la familia dedican un tiempo de 7 horas a la semana.

La familia sigue siendo el puntal de formación para los niños por lo que se

debe dar el máximo de tiempo por parte de quienes se responsabilizaron al

momento de formarla. (Universo, 2012).

La escuela y el hogar son los lugares donde el niño aprende a socializar y

el espacio que le brinda la oportunidad de interactuar con otros. La primera

socializadora será su madre, su familia y luego el entorno escolar. La

escuela le brinda un espacio nuevo, con experiencias novedosas, con

personas de su misma edad, con iguales intereses, con una guía

motivadora que prepara actividades con recursos diversos que promuevan

aprendizajes; pero ¿qué sucede si el nuevo entorno carece de mucho de lo

descrito? Entonces el desarrollo de los niños no se da como se espera.

Esta problemática se ubica en la Unidad educativa “Quito”, de la parroquia

La Unión, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.

Entendiendo así, que los posibles causantes de este problema, sean los

padres y docentes; cada uno en una etapa básica del crecimiento deben

estimular a los niños para que el desarrollo cognitivo, motriz, socio afectivo

y lenguaje suceda logrando que éste se desarrolle de manera integral.

Se considera muy probable que el origen de esta problemática esté en los

padres quienes por desconocer lo importante de la estimulación, no lo

aplican con sus hijos desde el momento que nacen; luego cuando comienza

el proceso de la masticación los niños deben masticar los alimentos y todo

ello ayuda al desarrollo del aparato fono articulador para un buen lenguaje.

Page 22: CARATULA - UG

5

Quizás el desconocimiento sea la causa mayor de que este problema, se

de en los párvulos.

En esta institución de educación inicial, se encuentran con docentes poco

capacitadas en estrategias que estimulen el lenguaje, no utilizan medios,

recursos, actividades, experiencias de aprendizaje en las que el niño pueda

superar las dificultades de pronunciación, omisión, sustitución de fonemas

al expresarse de forma oral.

.

El éxito académico que alcanzará el niño en los primeros niveles de la

escuela depende de la calidad de lenguaje. Los padres deben ofrecer,

desde el primer momento de vida, las condiciones donde los niños

aprendan a diferenciar lo que es conveniente para su desarrollo y lo que

detendrá ese desarrollo. Por ejemplo, la alimentación adecuada, los hábitos

higiénicos, los horarios para sus actividades, entre otros. Pero los padres

no toman en cuenta su papel en este proceso y no estimulan el desarrollo

del lenguaje de sus hijos.

Las causas del bajo nivel de desarrollo del lenguaje observado en los niños

no responden a lesiones cerebrales o deficiencias auditivas, sino a falta de

criterios para diferenciar sonidos dentro de una palabra, aunque al

pronunciar la misma palabra en silabas separadas si puedan pronunciar

correctamente.

Y esto se detecta especialmente en la unidad educativa “Quito”, parroquia

La Unión, cantón Quinindé, provincia Esmeraldas, zona 1, distrito 08D04,

periodo lectivo 2017- 2018.

Page 23: CARATULA - UG

6

1.2. Formulación del Problema

¿De qué manera influye la Familia en el Desarrollo del lenguaje de los niños

de educación inicial de la Unidad Educativa “Quito”, Zona 1, Distrito 08D04,

Provincia de Esmeraldas, Cantón Quinindé, Parroquia La Unión, ¿periodo

2018-2019?

1.3. Sistematización

Los aspectos que permiten valida al problema de investigación son los

siguientes:

Delimitado: el problema de investigación que se ha planteado incluye

específicamente, a los estudiantes de la Unidad Educativa “Quito” y los

representantes legales.

Claro: la idea principal del planteamiento del problema es desarrollar el

lenguaje en los niños, por lo cual se redacta la investigación de forma clara,

coherente y precisa, lo que nos permite comprender cuál es el objetivo de

crear un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje.

Evidente: el desarrollo de los niños, nos permite evidenciar claramente la

importancia de estimular el lenguaje, que permitirá los párvulos

Relevante: el tema de la familia y su influencia en el desarrollo del lenguaje

es relevante porque permitirá conocer las definiciones, las causas y

consecuencia, las posibles soluciones y estrategias aplicables que

permitirán desarrollar las habilidades cognitivas del niño, entre ellas las del

lenguaje que es la que se enfatiza en esta investigación y como la familia

deber el primer estimulador de esta destreza.

Original: el problema de investigación es original ya que cumple con

todas las disposiciones de la ley de educación superior, las normas de la

Universidad de Guayaquil.

Page 24: CARATULA - UG

7

1.4. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los

niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico

para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje

en los niños.

Objetivos Específicos

1.- Evaluar el entorno familiar mediante una ficha de observación y

encuesta a padres.

2.- Identificar las dificultades del lenguaje mediante una ficha de

observación.

3.- Seleccionar los puntos más importantes de la investigación para diseñar

un Manual de técnicas para corregir el lenguaje.

1.5. Justificación e Importancia

Esta investigación se realizó con el fin de detectar las deficiencias en el

nivel desarrollo del lenguaje de los niños de 4 a 5 años de edad de la Unidad

Educativa Quito, de la parroquia La Unión, del cantón Quinindé, provincia

de Esmeraldas, y relacionar esos resultados con la influencia de los padres.

Esta investigación es importante porque el bajo nivel del lenguaje afecta al

desarrollo cognitivo, social, perceptivo, conceptual y lingüístico. Los padres

son conscientes de su responsabilidad, pero no tienen los conocimientos

adecuados para enfrentar el problema.

Con el aporte de la investigación se afirmará los conceptos, la importancia,

las causas, consecuencias y las soluciones a las que se llegará en cuanto

Page 25: CARATULA - UG

8

a desarrollo de lenguaje en los niños, también se conocerá el grado de

responsabilidad de las familias con sus hijos en el procesamiento cognitivo.

Los beneficios que proporciona esta investigación en desarrollo del

lenguaje en los niños, es tener una comunicación con su entorno, la

posibilidad de manifestar sus sentimientos y pensamientos de manera

óptima, la estimulación de las capacidades comprensiva, expresiva,

gestual, que le permitirá entender y comprender el uno de la palabra.

También las familias se benefician fortaleciendo el vínculo afectivo y

proporcionando la ayuda necesaria para poder educar a sus hijos.

Con esta investigación se prevé cambiar la idea de que el lenguaje en el

niño se desarrolla por si solo y que es la escuela quien enseña lo necesita

saber el estudiante, además se quiere prevenir la idea de que la educación

del infante solo se desarrolla con tareas.

Es pertinente porque las teorías constructivistas en las que se basa la

reforma curricular de nivel inicial (2006) le dan importancia al entorno como

factor de desarrollo, por esto, propone crear ambientes de aprendizajes

estimulantes que logren un desarrollo integral, mediante la mediación de

los adultos. También propone desarrollar aspectos relacionados con el

lenguaje en sus funciones mediadoras de la comunicación. El modelo

curricular se realiza con la participación de las familias.

Además, es pertinente porque aquellas teorías reclaman que la educación

debe ser de calidad, considerando que para que se cumpla ese requisito

debe tener equidad, pertinencia, relevancia y también, debe ser inclusiva.

Bajo esta perspectiva se debe considerar que todos los estudiantes tienen

ritmos de aprendizaje diferentes y, por lo tanto, el sistema educativo debe

acomodarse a los intereses y necesidades de los estudiantes. También, es

deber de la educación ser personalizada para procurar que la enseñanza

responda al contexto cultural de los estudiantes.

Los docentes esperan la colaboración de la familia para que el niño

desarrolle habilidades lingüísticas que lo llevarán al desarrollo cognitivo de

Page 26: CARATULA - UG

9

acuerdo a la edad, pero en la práctica no se llevan a cabo estrategias de

colaboración entre padres y docentes.

En nuestra cultura es muy usual que los padres no conozcan su rol

fundamental en los procesos educativos de los niños en la etapa preescolar

y nivel dos, sobre todo en lo que respecta al dominio de las competencias

lingüísticas. En esta etapa de transición entre lo pre escolar y escolar es

necesario el acuerdo entre docentes y padres de familia para que en unidad

de procedimientos se pueda lograr un desarrollo normal del lenguaje.

Si los padres brindan un ambiente de amor, seguridad y comprensión; se

desarrolla una personalidad sana y segura en el niño, que luego se seguirá

desarrollando en el campo educativo cuando los niños comiencen su etapa

de escolaridad, encontrando nuevas experiencias para su desarrollo social

y comunicativo.

1.6. Delimitación del Problema

Campo: Educación

Área: EDUCACION INICIAL

Aspectos: La Familia – Desarrollo del Lenguaje

Título: La familia y su influencia en el desarrollo del lenguaje en los niños

de educación inicial.

Propuesta: Diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el

lenguaje en los niños.

Contexto: Unidad Educativa “Quito”, Zona 1, Distrito 08D04, Provincia de

Esmeraldas, Cantón Quinindé, Parroquia La Unión.

1.7. Premisas de la investigación

El entorno familiar influye en el lenguaje del niño.

La falta de estimulación dificulta el desarrollo del lenguaje.

La investigación permitirá seleccionar técnicas acordes para

corregir el lenguaje.

Page 27: CARATULA - UG

10

1.8. Operacionalización de las Variables.

Cuadro No. 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable independiente.

Definición Dimensiones. Indicadores

Familia microsistema de apoyo vital que depende de los ambientes naturales y sociales, donde cada uno de los miembros que conforman este ambiente presentan un rol y experimentan relaciones interpersonales

-Tipos de Familia -Funciones de la Familia

-Familia Nuclear -Familia Monoparental -Familia Extendida -Familia Reconstituida -Afectiva -Protectora -Social -Reproductiva -Educativa -Económica

Variable dependiente.

Definición Dimensiones. Indicadores.

Desarrollo del lenguaje

Etapas por las que un niño pasa para ser un usuario competente de su lengua materna.

-Etapas del desarrollo del lenguaje -Estructura y niveles del lenguaje -Funciones del lenguaje -Desarrollo del habla y el lenguaje -El cerebro social. -Dimensiones del lenguaje

-Etapa Pre lingüística: Llanto Sonidos guturales Balbuceo Lalación Imitación de sonidos -Etapa lingüística: Fonética Semántico Sintaxis -Emotiva -Conativa -Referencial -Metalingüística -Fática -Poética -Progreso, evolución y perfeccionamiento. -Lenguaje receptivo, expresivo y no verbal. -Interacciones -Nauro plasticidad cerebral. -Por su Forma: fonológica, morfológica, sintaxis -Por su Contenido: semántica. -Por su uso: pragmática.

Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay

Ángel Sergio Aldas Astudillo

Page 28: CARATULA - UG

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. Marco Contextual

Como antecedentes de estudio en cuanto al tema de investigación se ha

llegado a tomar en consideración los estudios de algunos autores que con

sus argumentos ayudan a dar relevancia a lo investigado:

(Antón, 2014, pág. 40) En su tesis de grado presentada en la universidad

de Valladolid, titulada: “La influencia de los entornos familiares en el

desarrollo de las competencias comunicativas”, resalta:

En el desarrollo de la capacidad comunicativa del niño, influyen dos

factores externos, la familia y la escuela, por lo tanto, se espera que ambos

desarrollen un trabajo conjunto para que el niño desarrolle su aspecto

cognitivo y social. Los talleres de estimulación del lenguaje que fueron

parte de la propuesta de la tesis citada fueron acogidos con entusiasmo por

padres y estudiantes. Los niños evolucionaron en los aspectos de la

fonética, la expresión, la morfología y la facilidad de lenguaje. Las familias

que asistieron a los talleres pusieron en práctica en sus hogares lo

aprendido.

(Ramírez , 2014), En su tesis doctoral presentada ante la Universidad

autónoma de Madrid, titulada “La influencia de la familia y la escuela en el

desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años a través de la aplicación

de un programa de estimulación del lenguaje”.

La autora considera que la educación infantil es un apoyo social para

mejorar la función educativa de los padres y prevenir las dificultades de

aprendizaje que se presenten en el proceso de desarrollo evolutivo de los

niños; aunque la escuela es la guía educativa de los niños, los padres no

pierden su función formadora o educativa.

Page 29: CARATULA - UG

12

Después de la aplicación de la propuesta se evidenció un dominio

progresivo de los fonemas, los aspectos gramaticales y la narrativa que son

los aspectos que prueban el desarrollo de un niño que está en la etapa de

3 a 5 años de edad.

Concretamente, se mejoró la capacidad de los niños para nombrar e

identificar objetos, enriquecieron el vocabulario, a discriminar fonemas y

morfemas, aumentaron su participación en la conversación que se propone

después de una lectura, mejoraron las habilidades para comprender y

producir narrativas.

(Arenas, 2012) Elaboró una tesis titulada Desarrollo de Lenguaje

Comprensivo. Su propuesta la aplicó en niños De 3, 4 Y 5 años de edad,

de diferentes niveles socioeconómico. La que presentó como tesis para

optar el grado de Magíster en Fonoaudiología a la Pontificia Universidad

Católica Del Perú. Escuela De Posgrado. Lima-Perú.

Como conclusiones la tesis comprobó que todos los niños y niñas de los

diferentes niveles socioeconómicos cuentan con niveles superiores de

vocabulario; sin embargo, más de la mitad de los niños y niñas obtuvieron

resultados por debajo del promedio en sintaxis. Recomienda fortalecer los

factores protectores (modelos adecuados) a nivel familiar y escolar para así

mejorar la calidad de vida en aquellos niños y niñas que presenten

dificultades en el lenguaje comprensivo.

El antecedente es útil para esta investigación porque aportó fundamentos

teóricos sobre el lenguaje que ayuda a estructurar la discusión de

resultados y las recomendaciones.

(Bonilla, 2016) Realizó una tesis titulada: El Desarrollo Del Lenguaje Oral

En Niños De 4 Años. Su investigación la realizó en el Colegio Hans

Christian Andersen, la que presenta como tesis de pregrado en Educación

en nivel Inicial a la Universidad de Piura, Facultad de Ciencias de la

Educación. Piura. Perú.

Page 30: CARATULA - UG

13

La investigación pertenece a la modalidad denominada: Investigación

descriptiva simple. Se pretendió determinar el nivel de logro del desarrollo

del lenguaje oral en un grupo de alumnos de nivel inicial de 4 años.

La autora concluyó que el lenguaje oral de los niños de 4 años se

encuentra en el nivel normal, esto lo hizo mediante una prueba que medía

el desarrollo del lenguaje en tres dimensiones: fonológico, semántico,

pragmático, pero recomienda que la Institución Educativa mediante talleres

(teniendo en cuenta los juegos didácticos) deberá sensibilizar a los padres

de familia sobre la importancia del lenguaje oral y los beneficios que estos

tienen para el desenvolvimiento social y humanístico del niño, con el fin de

que estos sean coparticipes de la enseñanza y desarrollo integral de sus

hijos.

2.1. Marco Conceptual

La Familia

Origen: tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o

más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de

sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir,

aquellas personas que, por cuestiones de consanguinidad, afinidad,

adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros

de esa colectividad.

Historia: en la familia aparecen los primeros grupos como son:

La comunidad primitiva cuando el hombre como tal surge en el planeta y se

constituye como tribus o clanes, la familia esta normalmente esta

constituida por un varon y una o mas hembras e hijos.

Luego tenemos a la horda se convierten en nomadas, no se distingue la

paternidad y su grupo es muy reducido.

Page 31: CARATULA - UG

14

Y por ultimo el clan que obedecian a un jefe y estaban conformados por un

grupo o una comunidad de personas que tenian una audiencia comun. En

este tipo de familias tenian gran importancia los lazos familiares.

Etimológicamente la palabra familia proviene del latín “familus” que significa

“sirviente que pertenece a un amo”. La familia está estrechamente unida a

un régimen de propiedades y a un sistema de producción; el esclavismo.

El parentesco es la unión al interior de la familia y los vínculos que se

generan entre sus miembros están dados por tres orígenes:

Consanguínea: hace referencia a los vínculos que existen entre los

descendientes y ascendientes de un progenitor común.

Afinidad: denominado “político” debido a que el vínculo establecido es a

través de un acto legal como es el matrimonio, refiriéndose en ese caso al

parentesco de afinidad que cada conyugue contrae con los parientes

consanguíneos del otro.

Adopción: vínculo entre la persona adoptada, sus padres adoptivos y sus

parientes consanguíneos.

La familia es el conjunto de personas unidad por el matrimonio, vinculo

sanguíneo o parentesco, con bases afectivas y de importancia social.

(Ramírez , 2014) la define como:

El elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a

la protección de la sociedad y del Estado. En muchos países

occidentales, el concepto de la familia y su composición ha

cambiado considerablemente en los últimos años, sobre todo, por

los avances de los derechos humanos y de los homosexuales. Los

lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos

de afinidad y consanguineidad. (pág. 41)

Page 32: CARATULA - UG

15

En esta definición hay una apertura a incorporar todas las reformas que por

vía legal se puedan introducir después. Pero parte del hecho de que la

familia es un elemento natural de la Sociedad, o sea que, en su concepción

o significación no ha intervenido el Estado, considerado como la

organización de los individuos por contrato social o leyes. Aunque las

opiniones mayoritarias puedan cambiar lo que se cree es natural y esa

actuación de las mayorías se las puede considerar como evolución de la

sociedad.

En la actualidad se sigue debatiendo si el matrimonio entre seres del mismo

sexo es un hecho natural. Pero la realidad es que, al aumento o el

descubrimiento de varios géneros como productos de una construcción

social, ha transformado la concepción del matrimonio que se lo consideraba

apto solo para un varón y una mujer. Al evolucionar aquella idea de vincular

el género al sexo, cambio el concepto de familia.

Bronfen Brenner como se citó en (Ramírez , 2014) conceptualiza a la familia

como “el microsistema de apoyo vital que depende de los ambientes

naturales y sociales, donde cada uno de los miembros que conforman este

ambiente presentan un rol y experimentan relaciones interpersonales”.

(pág. 122).

Cuando define a la familia como microsistema, le otorga una dinámica que

reproduce la dinámica de la sociedad, donde hay roles y relaciones, y

agrega la frase apoyo vital, dando a entender que una persona no puede

desarrollarse fuera del núcleo familiar. Aquí hace una diferenciación de la

familia, entre aquellas que se forman en un ambiente natural y las que se

forman en un ambiente social, lo que otros autores consideran

consanguineidad y afinidad.

Page 33: CARATULA - UG

16

Tipos de familias:

La familia es una institución históricamente cambiante, en la actualidad las

familias han ido acumulando grandes trasformaciones demográficas,

sociales y culturales que han afectado su configuración; por eso hoy en día

la familia se clasifica o se divide en algunos tipos.

(Ramírez , 2014) Reconoce los siguientes tipos:

• Familia nuclear, es lo que se conoce como familia típica, es

decir, la familia formada por un padre, una madre y sus hijos (si

los hay); también se conoce como «círculo familiar». Las

sociedades, impulsan a sus miembros a que formen este tipo de

familias.

• Familia extensa, se caracteriza porque la crianza de los hijos

está a cargo de distintos familiares o viven varios miembros de la

familia incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean

consanguíneos o afines en la misma casa;

• Familia monoparental, consiste en que solo uno de los padres

se hacen cargo de la unidad familiar, y, por tanto, en criar a los

hijos. Suele ser la madre la que se queda con los niños, aunque

también existen casos en que los niños se quedan con el padre.

Cuando uno de los padres se ocupa de la familia, puede llegar a

ser una carga muy grande, por lo que suelen requerir la ayuda de

otros familiares cercanos, como los abuelos. Las causas de la

formación de estas familias pueden ser, un divorcio, ser madre

prematura, la viudedad, etc.;

• Otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por

hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no

tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre

Page 34: CARATULA - UG

17

todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros),

etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo

considerable. (pág. 46)

En este trabajo, el término familia hace relación a la familia extensa, es

decir aquel miembro que se encarga de cuidar al niño.

En las tipificaciones de la familia descritas, se toma un solo criterio para tal

clasificación: la convivencia. Esto contrasta con el imaginario popular donde

existe una connotación más amplia, se incluyen los miembros que

mantienen lazos de consanguineidad o afinidad, aunque no convivan en el

mismo lugar.

(Lara, 2015) Define a la familia Ensamblada como:

Formada por dos o más familias como madre sola con hijos se junta con

padre solo con hijos. Son por tanto hermanastros que forman una familia

por haberse unido sus padres tras separarse de sus anteriores parejas.

Esta modalidad familiar es la que más abunda en la actualidad.

Actualmente las familias ser conforman de diferentes maneras una de ellas

es la reconstruida donde miembros de familias rotas por medio del divorcio

o abandono del otro miembro decide reconstruir su vida con el miembro de

otra familia rota.

Cabera, Funes y Brullet como se citó en (Antón, 2014) definen a la familia

como “grupo humano que articula relaciones afectivas y de solidaridad,

entre sexos y generaciones, pero también relaciones de poder y

desigualdad” (pág. 75).

Estos autores creen que los elementos determinantes para definir a la

familia son las relaciones, por encima de la consanguineidad o la afinidad

Page 35: CARATULA - UG

18

o la convivencia. Lógicamente, esas relaciones se forman en un ambiente

de convivencia, pero, lo que ellos resaltan es que esas relaciones surgen

de forma natural, muy similar al funcionamiento de un sistema

autorregulado, por eso hablan de poder y desigualdad.

(Berzosa , Santamaría , & Rigodón, 2011) definen la familia como:

Una estructura dinámica que evoluciona con la sociedad de la cual

forma parte y de la constituye una fundamental referencia para

entenderla. Los factores que determinan su tamaño son

demográficos (declive de la fecundidad y aumento de la esperanza

de vida), económicos (incorporación de la mujer al trabajo) y

sociales (retraso en la edad del matrimonio, aumento del divorcio,

la migración). (pág. 9)

La familia evoluciona al mismo tiempo que la sociedad y actúa como su

referente. Los cambios que se producen en la sociedad se reflejan en la

familia. Una de las características principales de la sociedad actual es el

crecimiento desproporcionado de la población en relación con los recursos

naturales y eso condicionó al hombre que tiene que gestionar su

supervivencia en medio de condiciones de crisis.

Los escases legítima conductas emergentes y relativiza las normas

morales y espirituales. Respecto a esta circunstancia (Berzosa ,

Santamaría , & Rigodón, 2011) puntualizan los nuevos tipos de familias:

Familias encabezadas por una sola persona, familias en las que

cada miembro de la pareja aporta los hijos de una anterior relación

o personas de origen extranjero que comparten vivienda, mayores

Page 36: CARATULA - UG

19

que viven solos, son algunos ejemplos de los cambios que están

aconteciendo y que modifican el modelo de familia que hemos

conocido hasta el momento. A la conocida como familia tradicional

se le ha sumado nuevos modelos de relaciones internas y nuevas

funciones. (pág. 9)

La descripción anterior nos parece mostrar una situación donde se ha

perdido la ética de la sociedad, si la juzgamos con los valores de mitad del

siglo pasado. En las circunstancias actuales en las que se desenvuelve la

sociedad, deberíamos indicar como un hecho positivo el que la familia

tradicional se haya reconstruido para adaptarse a las nuevas condiciones

sociales.

Luego de dejar claro que los lazos familiares en la sociedad globalizada

son determinados por las leyes, se intentan una definición de acuerdo al

nuevo tipo de sociedad para (Oliva & Villa, 2014):

La familia es el grupo de dos o más personas que coexisten como

unidad espiritual, cultural y socioeconómica, que aun sin convivir

físicamente, comparten necesidades psico – emocionales y

materiales, objetivos e intereses comunes de desarrollo, desde

distintos aspectos cuya prioridad y dinámica pertenecen a su libre

albedrio: psicológico, social, cultural, biológico, económico y legal,

(pág. 17)

Este concepto se elaboró tomando en cuenta las nuevas circunstancias de

la sociedad globalizada. Se infiere que una sola persona no forma una

familia. La convivencia no constituye el elemento distintivo, sino la

formación de una unidad donde no se menciona el lazo afectivo,

seguramente porque no es condición necesaria. Se incorpora lo espiritual

y las necesidades como elementos aglutinantes.

Page 37: CARATULA - UG

20

Otro aspecto que llama la atención es el libre albedrio de la familia para

determinar la prioridad de sus objetivos e intereses. Tampoco hace

referencia a la consanguineidad o afinidad, pero si los autores dan a

entender que esa cohesión espiritual, cultural y socioeconómica nace de la

necesidad e intereses, no se explican los procesos que forman la unidad.

Es posible que, sobre la base de la consanguineidad y la afinidad se formen

los lazos espirituales, culturales y socioeconómicos, sin cerrar la posibilidad

de integrar a otros miembros que en transcurso del tiempo se adhieran a

esa unidad.

(Valdivia, 2008) clasifica la familia en tradicional, actual y nueva. La

tradicional se clasifica en troncal y troncal extendida. La familia actual en

familia nuclear reducida, monoparental, unión de hecho y parejas

homosexuales. Las familias nuevas en: familias por inseminación, madres

de alquiler, fecundación con semen del marido muerto, familias a la carta:

por selección genética y por clonación.

Troncal: predomino hasta principio del siglo XX en que convivían hasta 3

generaciones.

Troncal extendida: formada por madre, padre e hijos, con subsistemas

completos: conyugal, parental, filial y fraternal, y a veces, abuelos y tíos

solteros.

Nuclear reducido: aquella que opta por el menor número de hijos,

influenciados por el trabajo y la atención a los hijos.

Monoparentales: solo está presente el padre o la madre, se impuso al de

familia rota, incompleta o disfuncional.

Page 38: CARATULA - UG

21

Uniones de hecho: parejas que conviven en común, unidos por vínculos

afectivos y sexuales, incluyendo la posibilidad de tener hijos. Son de 2

tipos: formadas por 2 personas solteras, tengan o no hijos y, los que solo

tienen cohabitación

Familias reconstituidas, polinuclear o mosaico: son aquellas en los que

al menos uno de los cónyuges proviene de alguna unión familiar anterior.

(p. 17)

En esta clasificación se incluye como tipos de familia a las

experimentaciones científicas que se están realizando. Se observa que

esta clasificación se la realizó de acuerdo a su aparición en el tiempo, y que

cada vez la familia se aleja del afecto como elemento básico en su

formación y se acerca más a la elección de las condiciones que se desean.

Funciones de la Familia

- Función Afectiva

- Función Protectora

- Función Social

- Función Reproductiva

- Función Educativa

- Función Económica

Según (Erick, 2009) “La familia como institución cumple una serie

de funciones sociales. Entre las más importantes están:

Función Afectiva: El individuo aprende a amar, a comunicarse, a

expresar o reprimir sus sentimientos. Cada familia tiene su forma

individual de expresar afecto, dolor, enojo, intimidad o cualquier otro

sentimiento.

Page 39: CARATULA - UG

22

Función Reproductiva: es la de preservar la especie mediante la

reproducción de sus miembros. Se da en tres vías: la biológica, la laboral

y la cultural.

Función Educativa: Se comparte con las instituciones educativas de la

sociedad. Se da básicamente en los primeros años de vida donde la

familia enseña hablar, a caminar, a comportarse, valores, entre otros

aprendizajes y después en el refuerzo de las enseñanzas del aprendizaje

escolar.

Función Económica: Responde a la capacidad del núcleo familiar para

producir ingresos económicos. Se contempla el ahorrar, pagar cuentas y

realizar inversiones”.

Esto quiere decir que la familia cumple con funciones básicas en las cuales

las personas requieren afecto y cariño, se nutren, aprenden a sentirlo y

expresarlo, continua con la reproducción, preservación del individuo y

también de la cultura. Continua la función de la familia con la adquisición

de conocimientos que se da en la primera infancia y por ultimo vivir en

familia implica contribuir económicamente por el consumo de bienes y

servicios, además, la persona aprende nociones económicas.

(Yanez D. , 2017) dice que:

Función Protectora: la familia también es la primera instancia de

seguridad y protección para una persona. El propio ciclo vital humano

exige que haya otros individuos de la misma especie cuidando de los más

pequeños e indefensos.

Es el núcleo familiar el encargado de proveer refugio y alimento a sus

miembros, en especial a los más jóvenes. Por tal motivo, la protección

familiar se convierte en una necesidad vital.

Page 40: CARATULA - UG

23

Función Social: esta es una función compartida entre la familia y las

instituciones educativas. Se relaciona con el desarrollo de la capacidad de

interactuar con otros.

Socializar implica vincularse intelectual, afectiva y hasta económicamente

con otras personas, y para ello se deben cumplir ciertas pautas de

comportamiento. Es decir, las personas se adaptan a las exigencias

sociales del entorno en el que crece.

Se trata de una función que incide directamente en la supervivencia de un

sistema u orden social, ya que se transmite de generación en generación.

Entendiéndolo de este modo la familia es la encargada de la seguridad de

sus miembros, pero en especial de los más indefensos, convirtiéndose en

unas fieras cuando algún individuo amenaza la integridad y la vida de ellos;

pero también la familia es la encargada de la sociabilización de sus

miembros en la sociedad, que implica involucrarse intelectualmente,

efectivamente y económicamente con otras personas.

El lenguaje

Desde su nacimiento, el hombre tiene la capacidad de comunicación sin

expresar palabra alguna. Ya que en los primeros días de vida el bebé se

comunica a través de emisión de sonidos y gestos, de forma refleja y de

forma progresiva va desarrollando otras formas, intencionalmente, hasta

llegar al habla.

Para Jara citado en (Papalia , Olds , & Feldam , 2009): La teoría

conductista consiste en: “Proceso de imitación y reforzamiento. Se suponía

que el niño aprendía a hablar copiando lo que se pronunciaba en su entorno

Page 41: CARATULA - UG

24

y que sus respuestas se afirmaban mediante repeticiones, correcciones y

además reacciones recibidas de su mismo entorno” (pág. 56).

Al igual que el adulto, el niño tiene la necesidad de comunicarse utilizando

el lenguaje. Desde muy temprana edad, el niño aprende a identificar los

sonidos y significados, e incluso tiene la habilidad de diferenciar el tono con

el que le hablan.

Según (Papalia , Olds , & Feldam , 2009) sostiene que: “La teoría

conductista manifiesta que aprendemos el lenguaje de la misma forma

como aprendemos todo los demás a través del reforzamiento. El niño

aprende hablar al escuchar a sus padres, al imitarlos y al ser reforzada esa

conducta.” (pág. 56).

Sabemos que el reforzamiento consiste en, de alguna manera, premiar esa

conducta. Por eso, cuando los padres corresponden con un gesto de

aprobación, como puede ser un beso, una sonrisa, o levantarlos por los

aires, entonces el niño sabe que esa conducta la puede repetir, Al contrario,

cuando recibe un reproche sabe que debe olvidar esas palabras o esa

conducta. Y así, el lenguaje infantil reflejará, sobre todo, el lenguaje que

utiliza el medio familiar y sociocultural cercano.

Pero Skinner citado en (Papalia , Olds , & Feldam , 2009):

El lenguaje se aprenderá por simples mecanismos de

condicionamiento (premios y castigos). El lenguaje en el niño

funciona por estímulos externos, es decir el niño aprende

respuestas verbales para cada estimulo por condicionamiento

operante. Caracterizándose por ser una conducta reforzada a

través de la mediación de otras personas. (pág. 56)

Skinner fue un conductista, por ello el desarrollo de lenguaje para él está

dado por premios y castigos; es decir si quieres que el niño desarrolle el

lenguaje se deben aplicar motivaciones, como premios para estimular la

Page 42: CARATULA - UG

25

acción; mientras en un momento se debe castigar los errores cometidos o

el no desarrollo del mismo, Si un niño no habla quitarle beneficios que a

otro se otorga por hablar.

Etapas del desarrollo del lenguaje: pre lingüístico y lingüístico

Para (Molina , 2014) en el desarrollo del lenguaje hay dos etapas bien

diferenciadas:

La primera es una etapa de comunicación, donde se activan los

procesos del aparecimiento del habla. Esta etapa se llama pre

lingüístico, y dura hasta los 24 meses. Durante esta etapa se

produce una relación especial entre madre e hijo, porque el niño

aprende el estilo lingüístico de la madre que generalmente usa

frases cortas pronunciadas de forma exagerada o redundante.

La segunda, es la etapa lingüística donde ya se infiere lo que será

su lenguaje. Se caracteriza porque el niño puede representar

mentalmente objetos que no están presentes. En esta etapa

realiza juegos simbólicos, dibuja y desarrolla el lenguaje, lo que le

permite ordenar sus pensamientos, aunque por egocentrismo

puede desechar otros puntos de vista. (pág. 206)

Estas etapas son una secuencia temporal que representa la madurez de su

proceso de vocalización y las interacciones entre madre e hijo. Lo que

diferencia las etapas es la aparición de la representación mental y de la

intención, ya que puede elegir no socializar.

Page 43: CARATULA - UG

26

Etapa Pre-lingüística

(Molina , 2014) define este periodo como:

Este período iría desde el nacimiento hasta los 18-24 meses. Hacia

los 6 meses el niño empieza a explorar los parámetros de su

aparato vocal para ver qué puede hacer. Aprenden a producir

vocales abiertas y las primeras consonantes. Con el balbuceo y el

laleo, el niño va experimentando los sonidos. Repite lo que

escucha como si estuviera jugando. Hacia el final de este primer

período el niño será capaz de decir las primeras palabras. (pág. 22)

Este autor también coincide en que la primera etapa es de experimentación

y la etapa lingüística es de formación del pensamiento. En la segunda etapa

domina totalmente sus habilidades y puede, incluso, practicar y jugar con

su aprendizaje de la representación mental a través del dibujo y el juego

simbólico.

Etapa lingüística

(Molina , 2014) indica que:

En esta etapa que va desde los 2 a los 5-7 años el niño adquiere en

su totalidad el lenguaje. En esta etapa se desarrollarán el lenguaje,

el dibujo, el juego simbólico. Los niños a partir de ahora podrán

pensar de una forma ordenada.

Es decir que el lenguaje del niño a partir de la edad de dos años la adquiere

en su totalidad y desarrollando también otras habilidades y destrezas de

adaptación con su entorno próximo, motrices y cognitivas.

Page 44: CARATULA - UG

27

Estructura y niveles del lenguaje

Estructura del lenguaje

es el estudio de como el lenguaje se adquiere, se produce, se utiliza y como

los sonidos y los símbolos del lenguaje se convierten en significados.

(Anonimo, Descargando la memoria, 2012) Define que:

Fonética

Estudia los sonidos que emiten la voz humana, su formación y sus

variantes dependiendo de la posición de las diferentes partes del sistema

del habla que incluyen desde la lengua hasta órganos más internos en la

garganta.

La fonética se interesa especialmente en analizar como el ser humano

produce los diferentes sonidos que luego se utilizan en el habla.

Semántico

La semántica se refiere al significado derivado de los morfemas, palabras

y frases. La misma palabra puede tener diferentes significados,

dependiendo de cómo se usa en las oraciones.

La semántica se encarga de estudiar la denotación y connotación de las

palabras, cuando el mensaje se expresa objetivamente, se dice que su

significado es denotativo y, cuando a la comunicación objetiva se le añade

alguna valoración personal mediante gestos o entonación, se habla de

que su significado es connotativo.

Sintaxis

Es el aspecto de la gramática que especifica las reglas para la

organización y la combinación de las palabras en las frases y la

formulación de oraciones. Es decir, ella nos informa el orden concreto que

deben tener aquellas en una frase para que este correctamente realizado.

Page 45: CARATULA - UG

28

El lenguaje es el medio de comunicación que el ser humano tiene y saber

cómo está formado, estructurara y que tenga sentido y significado para que

los demás nos entiendan y comprenda es fundamental y vital para nuestro

existir.

Niveles del lenguaje

Son los registros utilizados para hablar o escribir, para adecuarse a las

circunstancias o al emisor.

Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional

y con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor.

(Yanez d. , 2018) indica que:

Nivel subestándar

En este nivel se ubican dos sub niveles que son formas de hablar en las

que no hay interés por el uso correcto de las palabras.

Lengua popular: es utilizado generalmente por personas normales que

se comunican sobre temas de la vida diaria.

Lengua vulgar: es el lenguaje utilizado por personas de un bajo nivel de

instrucción o con un vocabulario escaso.

Nivel estándar

Se habla de un dialecto que se utiliza en un territorio determinado. Se

concibe una forma de hablar y escribir como correcta, y se rechaza otras

formas de hacerlo.

Se trata de una lengua común a muchos individuos, pero con normas

ortográficas específicas.

Nivel coloquial

Es un nivel del lenguaje que se usa en ambientes de suma confianza para

el hablante como en su entorno familiar, comunitario o de amistades muy

cercanos.

Page 46: CARATULA - UG

29

Es el nivel más hablado por las personas en el mundo,

independientemente de su idioma.

Nivel culto

Es uno con mucho apego a las normas gramaticales y fonéticas de una

lengua.

Es hablado normalmente por las personas más instruidas de la sociedad

o en instituciones de carácter formal que no admiten errores.

La forma de comunicarnos depende muchos de nuestro lugar de

convivencia, de nuestra educación y hasta de nuestro lugar de confort, y

dependiendo de eso somos aceptados o entendidos en la sociedad.

Funciones del lenguaje

Se denomina funciones de lenguaje aquellas expresiones del mismo que

pueden transmitir las actitudes del emisor frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se utiliza para comunicar una realidad, un deseo, una

admiración, o para preguntar o dar una orden.

(Anonimo, Profesor en línea, 2015)El lenguaje tiene seis funciones:

1. Función emotiva

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo

íntimo, predominando el, sobre todos los demás factores que constituyen

el proceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a

interjecciones y a las oraciones exclamativas.

2. Función conativa

El nombre conativo proviene del latín “conatus” que significa inicio. En ella

el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la

Page 47: CARATULA - UG

30

comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la

realización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función

conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e

interrogantes.

3. Función referencial

El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o

asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones

declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

4. Función metalingüística

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor

predominante.

5. Función fática

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para

este fin existen formas de saludo, formas de despedida y formas que se

utilizan para interrumpir una conversación y luego continuarla.

6. Función poética

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está

centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como este

se transmite. Entre los recursos expresivos utilizados están las rimas, la

aliteración, etc.

Se entiende que las funciones del lenguaje hacen referencia a las formas

de expresión del habla ya sean exclamativas, interrogativas, afirmaciones

o negaciones, entre otras; según como se utilice las oraciones que

expresamos, será la función que desempeñe el lenguaje.

Page 48: CARATULA - UG

31

Desarrollo del habla y el lenguaje.

Progreso, evolución y perfeccionamiento.

(Yule, 2008) reconoce diez etapas en el desarrollo del lenguaje “gorgoritos

y balbuceos, de la palabra única, de dos palabras, de habla telegráfica, de

adquisición, de desarrollo de la morfología, de desarrollo de la sintaxis, de

generar preguntas, de generar negaciones, de desarrollo de la semántica”.

(p.181).

La interacción con otras personas es un requisito básico en los niños de

dos a tres años para dominar su lengua. Está claro que la cultura se asimila

por procesos de transmisión, y la lengua no es la excepción, descartando

de esta manera la intervención hereditaria. Asumiéndose que el niño

aprende lo que escucha.

(Pinker, 2012)afirma que el desarrollo se da por etapa porque:

Se tienen que escuchar a sí mismo para aprender a manejar sus

órganos articulatorios, y en parte a que deben escuchar a sus

padres para aprender los fonemas, las palabras y las estructuras

que utilizan los hablantes de su comunidad. Algunas de estas

consecuciones dependen de otras, lo que obliga a que el desarrollo

avance paso a paso: de los fonemas a las palabras y de las

palabras a las oraciones. Una vez alcanzado el estadio en que los

niños son capaces de efectuar un análisis rudimentario, aunque

preciso de la estructura sintáctica de las oraciones, e resto del

lenguaje le viene por añadidura”. (p.308)

Este autor reconoce que los niños tienen una ventaja biológica frente a los

adultos para aprender una lengua. Por su composición y estructura mental

solo necesita modelos de oraciones, a partir de las cuales forma todas las

Page 49: CARATULA - UG

32

combinaciones que necesite. Aunque esto es posible a partir de los cinco

años de edad.

Según Vila como se citó en (Molina , 2014), a los tres años puede

pronunciar diptongos y consonantes, pero puede cometer errores con

algunas consonantes. También es normal que a los cuatro años su

fonética sea muy buena, tenga un gran léxico, pueda usar pronombres. El

léxico crece a un ritmo notable, duplicándose el vocabulario cada año.

Muchas veces esto se perfecciona a los siete años los 7 años. (pág,78)

Piaget como se citó en (Beniers , 2008) decía que la evolución del lenguaje

de los niños pasa por dos fases: egocéntrica y socializada.

La fase egocéntrica es cuando el niño no tiene la intención de comprender

el porqué del mensaje que recibe, el egocéntrico se clasifica en, repetición

o ecolalia, monologo, apoyo fónico del pensamiento, monologo colectivo.

La ecolalia se presenta en un porcentaje muy bajo y el monologo colectivo

existe hasta los 5 años, en el monologo reemplaza a la acción.

El lenguaje socializado se subdivide en información adaptada, donde el

niño se coloca en el punto de vista del interlocutor, si este no es

intercambiable con el primero que llegue, hay información adaptada. La

crítica donde hace observaciones específicas sobre trabajo o conducta

ajenos. Órdenes y ruegos, respuestas preguntas. (pág. 257)

Este autor habla de intención, o sea se podría decir que se trata de un acto

voluntario cuando se refiere a la primera etapa o egocentrismo, pero

seguramente, trata de decir que el niño no intenta analizar los mensajes

porque no tiene el sustento mental. En la fase de socialización, se observa

la capacidad de análisis que ha desarrollado en la transición de las etapas

Page 50: CARATULA - UG

33

O (Grady, 2010)afirma que,

Aproximadamente, entre los 8 y 12 meses, los niños emiten sus

primeras palabras. A los 15 meses su acervo consta de 10

términos. Desde ese momento el progreso es rápido. A la edad de

18 meses, aprende 2 palabras diarias, mientras que a los 4 años

puede aprender hasta 12, a los 7, aproximadamente 20 palabras

nuevas cada día. (pág. 112)

La secuencia de la capacidad de aprehensión o retención de las palabras

por parte de los niños, es lenta en relación al tiempo y sin una proporción

lógica. En la edad pre escolar puede retener hasta 12, lo que parecería

suficiente para desarrollar las destrezas requeridas, pero no menciona si

existe suficiencia fónica

La comunicación no verbal

(Grajales, 2009) afirma que

La comunicación no verbal se refiere a ese intercambio de

pareceres y sentimientos que no se expresan con palabras

sino con señales de voz sin articulación, con gestos

corporales o expresiones faciales y por medio de estructuras

e imágenes espaciales, culturales y artísticas. (pág. 14)

En esta definición se puede percibir la diferencia entre comunicación e

información, porque al decir que se intercambian sentimientos, la vuelve

específica a la comunicación humana y descarta cualquier otro tipo de

comunicación que use signos o símbolos.

Page 51: CARATULA - UG

34

Sapir como se citó en (Grajales, 2009) decía que la comunicación no verbal

es, en gran parte, suficiente y frecuentemente más que suficiente

para los propósitos de la comunicación. Pertenecen a esta clase de

comunicación, la forma como se habla, se mueven las partes del

cuerpo, se gesticula; cómo se maneja el tono, el volumen, la

velocidad y la calidad de la voz; como se hacen los movimientos

faciales, de los ojos, la boca, nariz, pómulos y frente. (pág. 15)

En esta definición se hace referencia a la comunicación en una forma

amplia, sin reducirla al intercambio de sentimientos. Reconoce la

suficiencia de lo no verbal en la comunicación, esto quiere decir que los

órganos visuales pueden reemplazar a los auditivos.

El cerebro social.

El cerebro social es una teoría que afirma que la empatía y la moralidad

son producidas por la neocorteza cerebral, para hacer posible la cohesión

social. Esta función se realiza a través de 2 mecanismos, que son, las

neuronas espejos y un mecanismo conocido como teoría de la mente. Este

sería el origen de las interacciones sociales.

(Montiel & Martinez, 2012) Afirman que:

Activación neuronal significativa en el área de la juntura tèmporo-

parietal derecha tiene un papel primordial en la atribución de

estados mentales y en la capacidad para emitir juicios morales

sobre la intencionalidad o el probable objetivo de la conducta de

otros sujetos. En su formulación más simple, la empatía surge a

partir de un sistema del tipo de las neuronas espejo, donde mi

percepción de un evento es reflejada en mi representación del

mismo evento. (pág. 34)

Page 52: CARATULA - UG

35

La neurociencia ha experimentado un progreso notable y ha hecho posible

comprender el funcionamiento del cerebro humano y comprender algunas

conductas. La capacidad de formar nuevos circuitos neuronales es

sorprendente, eso explica porque el hombre es un ser social.

(Campos, 2014) Afirma que

La corteza cerebral evolucionó hasta tener la capacidad de producir

circuitos neuronales que realizan asociaciones y desconexiones del

tipo estimulo- respuesta y tiene la capacidad de adaptarse a los

cambios permanentes del mundo y regula el comportamiento

social. Las neuronas espejos permiten imitar expresiones y teoría

de la mente permite ser empático. (pág. 42)

Aquí hay una evidente influencia de la teoría evolucionista en la formación

del cerebro humano. Los circuitos cerebrales son la base de la conducta

humana y, por lo tanto, de la moral. El evolucionismo no niega la relación

entre las neuronas y las prácticas sociales, por eso se evidencia la

coherencia de las normas morales y éticas.

Dimensiones del lenguaje.

Bloom como se citó en (DIEZ, PACHECO, CASO, GARCÍA, & GARCÍA,

2009) afirma que existen tres componentes del lenguaje: contenido

(cognición), la forma (gramática) y el uso (pragmática).

En cuanto al componente de la forma, es parte de un desarrollo natural de

habilidades específicas, Esta organización empieza a los dos años y

comienza con combinaciones de palabras, similar a un mensaje cifrado

como (“nene come”) o (“dijió”) Fernández en (DIEZ, PACHECO, CASO,

GARCÍA, & GARCÍA, 2009).

Page 53: CARATULA - UG

36

En lo que respecta al componente semántico, aparece antes de los tres

años de edad y a partir de esa edad es menos habitual. Se producen

combinaciones de dos y tres palabras, construyen oraciones con sujeto y

predicado, oraciones coordinadas y oraciones finales, aunque no se

conoce exactamente el orden de adquisición de estas habilidades.

El componente pragmático se refiere al uso del lenguaje de acuerdo al

contexto. Estos usos del lenguaje se producen a partir de los doce meses.

(pág. 131, 132)

Estos componentes del lenguaje que constituyen la sistematización de la

gramática no se adquieren de forma teórica como se pretende en la

educación escolar. Aunque hay autores, como Pinker, que creen que estos

componentes están incorporados en la mente, este autor habla de un

desarrollo fundamentado en la práctica.

(Beniers , 2008) cree que el niño quiere investigar el significado de los

fenómenos a través de preguntas como por qué. Y con esta pregunta

desea conocer no solo las causas de los fenómenos sino también las

consecuencias. Los significados que los niños construyen no son los

mismos que el resto de la comunidad, es decir, no relaciona significante y

significado.

Concluye que el niño de 4 a 5 años intenta comprender la subordinación

sintáctica, pero le cuesta cambiar el orden de las oraciones y el

significado de los símbolos. Es decir, su mente no organiza de manera

lógica la información, esto explica que su sintaxis no esté totalmente

desarrollada. (pág. 262)

Aquí hay una evidente influencia de la teoría evolucionista en la formación

del cerebro humano. Los circuitos cerebrales son la base de la conducta

humana y, por lo tanto, de la moral. El evolucionismo no niega la relación

Page 54: CARATULA - UG

37

entre las neuronas y las prácticas sociales, por eso se evidencia la

coherencia de las normas morales y éticas.

2.1.1. Fundamentación Epistemológica

Corriente empírica

En esta investigación la certeza como fundamento, está en la experiencia

personal.

El conocimiento empírico es útil en la solución de problemas prácticos de

la sociedad. Este se logra por experiencia cotidiana, donde la observación

constituye un proceso creador de la experiencia recogida de los datos que

nos llegan a través de los sentidos.

2.1.2. Fundamentación Pedagógica

Constructivismo

En la actualidad esta no hay discusión en que el papel del docente debe

ser mediador y guía de los procesos de aprendizajes, aplicando

metodologías basadas en el juego creativo y las situaciones de

aprendizajes.

(Robalino, 205)define el rol docente como

La razón de ser los docentes es facilitar el aprendizaje de

sus estudiantes; no se puede entender su trabajo al margen

de lo que sus alumnos aprenden. A su vez, el grado de

responsabilidad sobre los resultados de esta tarea depende

de La dimensión de la gestión educativa, y La dimensión de

las políticas educativas que refiere a la participación de los

docentes en su formulación, ejecución y evaluación. (p.46)

El rol del docente cambio para beneficio del estudiante y de la educación

en general, porque ya no es más el que poseía el conocimiento y lo

Page 55: CARATULA - UG

38

transmitía a sus alumnos. Ahora, el estudiante puede gestionar la

información y sacar conclusiones.

2.2. Marco Legal

Los fundamentos legales que garantizan los propósitos de esta

investigación los encontramos en la Constitución de la República del

Ecuador, vigente desde el año 2008, aprobada mediante consulta popular,

Ley Orgánica de Educación Intercultural y, código de la niñez.

Constitución de la Republica de Ecuador.

(Asamblea Constituyente , 2008 )

Artículo 26:

La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y

un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de

la igualdad, incluso social y, condición indispensable para el buen

vivir. Las personas, la familia y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Artículo 27:

La educación se centrara en el ser humano y garantizara su desarrollo

holístico, en el marco del respeto de los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez,

impulsara la equidad de género , la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulara el sentido crítico al arte, y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Page 56: CARATULA - UG

39

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituyen un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Artículo 28.

La educación responderá al interés público y no estar al servicio de

interés individuales y corporativos. Se garantiza el acceso

universal, permanencia, movilidad, y egreso sin discriminación

alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o

su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad

interactuar entre culturas y participar en una sociedad de aprender.

El estado promoverá el dialogo intercultural en sus múltiples

dimensiones. El aprendizaje se desarrollará en forma escolarizada

y no escolarizada. La educación pública será la universal y laica en

todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación

superior inclusive. (pág., 11)

Ley orgánica de educación intercultural.

(Función Ejecutiva , 2011) indica:

Artículo 2, literal w):

Se garantiza el derecho de las personas a una educación de

calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada,

actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus

Sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya

evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del

educando como el centro del proceso Educativo, con una

flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías

que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales.

Page 57: CARATULA - UG

40

Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto,

que generen un clima escolar propicio en el proceso de

aprendizaje. (pág., 10)

El estado garantiza el proceso de educación superior para llegar a ser un

profesional de calidad y calidez como lo requiere los nuevos estándares

de enseñanza aprendizaje de los niños, ya que la educación superior

debe responder a los intereses públicos y no al servicio de interés

individual.

Page 58: CARATULA - UG

41

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

Este proyecto se basa en una investigación empírica-analista del modelo

cuantitativo utilizando en sus estudios en números estadísticos para dar

respuestas a causas-efectos concretos.

La investigación cualitativa tiene como objetivo obtener respuestas de la

población a preguntas específicas, se enfoca en comprender los

fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un

ambiente natural y en relación con su contexto.

Los tipos de investigación que se considera en este trabajo son: descriptivo,

analítica, experimental. El método que se considera para este trabajo es el

deductivo. Las herramientas que se utilizaran en este tipo de investigación

son encuestas dirigidas a padres de familia, entrevistas al directivo y

docentes del plantel, y ficha de observación a los alumnos.

3.2 Modalidad de la investigación

Investigación Bibliográfica

Es el proceso de recolección de información para la construcción de un

objeto de investigación o proyecto, la investigación bibliográfica ocupa un

lugar importante, ya que garantiza la calidad de los fundamentos teóricos

de la investigación.

Page 59: CARATULA - UG

42

Investigación Campo

La investigación de campo es aquella que se aplica extrayendo satos

directamente de la realidad a través del uso de técnicas de recolección

como entrevistas, encuestas con el fin de dar respuestas a alguna situación

o problema.

Estar en el lugar de los hechos y participar en la vida cotidiana de las

personas que están en estudio, como son los directivos, docentes, padres

y estudiantes de la Unidad Educativa “Quito” de educación inicial, las

interrogantes formuladas en los instrumentos tienen como objetivo saber

cuáles son las causas que tiene el desarrollo del lenguaje en los niños y la

entrevista tiene el propósito de conocer la influencia de la familia en cuanto

al desarrollo de sus hijos.

3.3 Tipos de investigación

Una investigación puede ser de correlación, descriptiva o explicativa, según

el diseño y procedimiento de la investigación. Hernández, Fernández, &

Baptista (2014) define los alcances de la investigación como:

Estudio descriptivo: aquí se busca especificar las propiedades, las

características o perfiles de personas, grupos, comunidades, proceso,

objeto o cualquier fenómeno.

Estudio correlacional: tiene la finalidad de conocer la correlación o grado

de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables

en una muestra o contexto en general. (pág. 189)

Page 60: CARATULA - UG

43

Esta investigación tuvo un alcance descriptivo y como el nombre lo dice

describe las situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se

estén abordando y que se pretende analizar.

3.4 Métodos de investigación

Método Inductivo

Método que alcanza conclusiones partiendo de hipótesis, se basa en la

observación y la experimentación de hechos y acciones para llegar a una

resolución general; es decir el proceso inicia con los datos y finaliza

llegando a una teoría. En el método inductivo se exponen leyes acerca del

comportamiento de un objeto partiendo de la observación.

(ConcepoDefinicion.De, 2015)

Método Deductivo

Método que va de lo general a lo particular. Esto comienza dando paso a

los datos en cierta forma válidos, para llegar a una deducción de forma

lógica, es decir un proceso donde existe determinadas reglas y procesos

donde se llega a conclusiones finales. (ConceptoDefinicion.De, 2014)

3.5 Técnicas de investigación

Procedimientos metodológicos que se encargan de implementar los

métodos de investigación y con la finalidad de obtener información de

manera inmediata.

Según Hernández, Fernández, & Baptista (2014):

La recolección de datos en el enfoque cualitativo ocurre en los

ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de

análisis. En el caso de seres humanos, en su vida diaria: como

hablan, en que creen, que sienten, como piensan, como

interactúan etc. En la indagación cualitativa los instrumentos no son

estandarizados. Su reto mayor consiste en introducirse al ambiente

y mimetizarse con éste. (pág. 173)

Page 61: CARATULA - UG

44

En esta investigación se utilizaron como instrumento de recolección de

datos, entrevista a docentes y directivos, encuesta a representantes de los

estudiantes y ficha de observación a estudiantes.

Entrevista

Comunicación intrapersonal entre el investigador y el sujeto de estudio con

el fin de obtener respuestas a las interrogantes del problema planteado.

En esta investigación se ha utilizado la entrevista no estructurada que es

más flexible y abierta, permitiendo la elaboración de preguntas antes de

realizar la entrevista. En la entrevista aplicada a la institución educativa se

ha elaborado un banco de 10 preguntas de tipo abiertas donde se da la

libertad al encuestado para que responda con sus propias palabras.

Encuesta

Método de investigación y recopilación de datos mediante un cuestionario

previamente diseñado. En la investigación se ha aplicado la encuesta con

la participación de los representantes legales de forma presencial.

En la encuesta aplicada a los representantes legales se ha elaborado un

banco de 10 preguntas de selección múltiple donde se ofrece al encuestado

una serie de opciones de respuesta, con una escala de Likert de frecuencia.

Observación

Consiste en observar atentamente el fenómeno, tomar información, para

luego analizarla. Es un elemento fundamental en la investigación; el

investigador se apoya en ella para obtener datos.

3.6. Instrumentos de investigación

Cuestionario

Instrumento básico de la observación, se formula una serie de preguntas

que permiten medir las variables.

Page 62: CARATULA - UG

45

El instrumento que se ha elaborado cuenta con un banco de 10 preguntas

abiertas que permite al entrevistado responder con sus propias palabras

sobre el tema; y también de selección múltiple donde los encuestados

deberán elegir la opción que más crean conveniente.

Ficha de Observación

Instrumento de evaluación, investigación y recolección de datos, referidos

a un objetivo específico. La ficha de observación que se ha elaborado

consta con un banco de 10 preguntas donde el investigador por medio de

la observación responderá cada pregunta con un sí o un no.

Cuadros estadísticos

Sirven para presentar resultados, también es el conjunto de datos

estadísticos ordenados en columnas y filas y permite interpretar las

características de las variables.

3.7. Población y Muestra

Población

Conjunto total de individuos, objetos o medida que poseen algunas

características comunes de estudio estadístico que se desea conocer algo

en una investigación. La población a investigar en la institución educativa

está formada por directivos, docentes, representantes legales y alumnos.

Cuadro No. 2

Población de la investigación

Fuente: Unidad Educativa “Quito”

Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Directivo 1 3%

2 Docentes 5 6%

3 Padres de Familia 34 43%

4 Alumnos 35 44%

5 Total 75 100%

Page 63: CARATULA - UG

46

Muestra

Subconjunto fielmente representativo de la población con la que realmente

se realiza el estudio que se llevara a cabo la investigación. Siendo la

población menor a 500 se utilizó la misma como muestra para recolectar

datos.

Cuadro No. 3

Muestra de la investigación

Fuente: Unidad Educativa “Quito”

Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Directivo 1 3%

2 Docentes 5 6%

3 Padres de Familia 34 43%

4 Alumnos 35 44%

5 Total 75 100%

Page 64: CARATULA - UG

47

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a

los representantes legales de la Unidad Educativa “Quito”

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Gráfico No. 1 Expresión verbal del niño de acuerdo a su edad.

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Análisis. De los padres encuestados un mayor número expresa que casi

nunca los niños se expresan como debería hacerlo un niño de su edad,

evidenciando el problema del poco desarrollo del lenguaje, un porcentaje

menor expresa que casi siempre, refiriéndose a los niños con un buen

desarrollo de la expresión.

Siempre 12%

Casi siempre29%

A veces0%

Casi nunca47%

Nunca12%

¿Su niño se expresa con claridad?

Ítems Criterios. Frecuencia. Porcentaje.

1 Siempre 4 12%

2 Casi siempre 10 29%

3 A veces 0 0%

4 Casi nunca 16 47%

5 Nunca 4 12%

Total 34 100%

Tabla No. 1

Expresión verbal del niño de acuerdo a su edad.

Page 65: CARATULA - UG

48

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Gráfico No. 2

Nivel del lenguaje y aprendizaje de los niños.

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Análisis. Un porcentaje mayor de los encuestados opina que siempre

habrá dificultades si los niños no se hablan correctamente, porque deben

interactuar para aprender, si hay dificultades esto incide en su seguridad,

autoestima y aprendizaje. Un porcentaje considerable opina que a veces,

pero coincide con la mayoría.

Nunca0%

Casi nunca0%

A veces29%

Casi siempre9%

Siempre62%

Tabla No. 2 Nivel del lenguaje y aprendizaje de los niños.

¿Considera usted que su niño si no habla correctamente puede tener dificultades en el aprendizaje?

Items Criterios. Frecuencia. Porcentaje.

1 Siempre 21 62% 2 Casi siempre 3 9%

3 A veces 10 29% 4 Casi nunca 0 0%

5 Nunca 0 0% Total 34 100%

Tabla No. 3 Adecuada estimulación en el lenguaje

Page 66: CARATULA - UG

49

¿Considera usted que su niño tuvo una adecuada estimulación para el desarrollo de su lenguaje?

Items Criterios. Frecuencia. Porcentaje.

1 Siempre 0 0% 2 Casi siempre 10 29%

3 A veces 7 21% 4 Casi nunca 0 0%

5 Nunca 17 50% Total 34 100%

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Gráfico No.3

Adecuada estimulación en el lenguaje

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Análisis. La mayoría considera que quizás no estimularon lo suficiente

para que desarrollen el lenguaje, por desconocimiento o porque no

pasaban mucho tiempo con los pequeños por su trabajo, un porcentaje

menor consideran que a veces, quizás corresponde a los niños que no

presentan dificultades.

Nunca50%

Casi nunca0%

A veces21%

Casi siempre29%

Siempre0%

Tabla No. 4 Responsabilidad del docente en el desarrollo del lenguaje del niño.

¿Es solo responsabilidad del docente crear un ambiente adecuado para que el niño tenga un desarrollo óptimo en el lenguaje verbal?

Page 67: CARATULA - UG

50

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Gráfico No. 4 Responsabilidad del docente en el desarrollo del lenguaje del niño

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Análisis. Un porcentaje mayor considera que siempre, delegando la

responsabilidad al docente, otros porcentajes menores consideran que el

docente debe ayudar pero que la responsabilidad de los padres es

innegable, el docente refuerza una destreza que debe tener desarrollada

desde casa.

Items Criterios Frecuencia Porcentaje

1 Siempre 12 35% 2 Casi siempre 0 0%

3 A veces 9 26%

4 Casi nunca 6 18%

5 Nunca 7 21%

Total 34 100%

Tabla No. 5 Importancia de los padres en el desarrollo del lenguaje de los niños

Nunca21%

Casi nunca18%

A veces26%

Casi siempre0%

Siempre35%

Page 68: CARATULA - UG

51

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Gráfico No. 5 Importancia de los padres en el desarrollo del lenguaje de los niños

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Análisis. Ninguno de los representantes niega su responsabilidad,

seguramente en honor a la ética y al amor filial, lo cual es meritorio para

ellos porque eso deja abierta la posibilidad de recibir ayuda. Casi la mitad

de los representantes cree que su responsabilidad está sujeta a

circunstancias específicas.

Nunca0%

Casi nunca0%

A veces35%

Casi siempre9%

Siempre56%

¿Cree usted que el papel de los padres es importante al momento de desarrollar el lenguaje en sus hijos?

Items Criterios Frecuencia Porcentaje.

1 Siempre 19 56% 2 Casi siempre 3 9%

3 A veces 12 35% 4 Casi nunca 0 0%

5 Nunca 0 0% Total 34 100%

Tabla No.6 Atención de los padres a la expresión verbal de los niños

Page 69: CARATULA - UG

52

Fuente: Unidad Educativa “Quito”

Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Gráfico No. 6

Atención de los padres a la expresión verbal de los niños

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Análisis. El hecho de que la mayoría no preste atención a las expresiones

de sus hijos nos da a entender la poca importancia que le dan a la

estimulación. Creemos que los datos indican que hay padres que prestan

atención solo cuando el niño sorprende con una palabra que no la escuchó

en el contexto familiar o, cuando muestra progreso en su vocabulario.

¿Le presta atención a su hijo al momento de expresarse verbalmente?

Items Criterios Frecuencia Porcentaje.

1 Siempre 12 35% 2 Casi siempre 7 21%

3 A veces 10 29% 4 Casi nunca 3 9%

5 Nunca 2 6% Total 34 100%

Nunca6% Casi nunca

9%

A veces29%

Casi siempre21%

Siempre35%

Page 70: CARATULA - UG

53

¿Se ha informado acerca de cómo desarrollar el lenguaje para ponerlo en práctica con su hijo?

Items Criterios Frecuencia Porcentaje.

1 Siempre 0 0% 2 Casi siempre 0 0%

3 A veces 0 0% 4 Casi nunca 0 0%

5 Nunca 34 100% Total 34 100%

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo

Gráfico No.7 Información que poseen los padres acerca del desarrollo del lenguaje.

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Análisis. Ninguno de los representantes se ha informado de cómo

desarrollar el lenguaje para ponerlo en práctica con sus hijos. Esta

situación se presenta porque los representantes no han tenido la oferta de

una guía de actividades que puedan desarrollar con sus hijos. Esto le da el

carácter de pertinente y oportuna a la guía de técnicas que se propone en

este trabajo.

Nunca100%

Casi nunca0%

A veces0%

Casi siempre0%

Siempre0%

Tabla No.7 Información que poseen los padres acerca del desarrollo del lenguaje.

Page 71: CARATULA - UG

54

¿Conversa de manera espontánea y comparte sus experiencias con su hijo?

Items Criterios Frecuencia Porcentaje.

1 Siempre 10 29%

2 Casi siempre 9 26% 3 A veces 7 21%

4 Casi nunca 8 24% 5 Nunca 0 0%

Total 34 100% Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Gráfico No.8

Frecuencia de conversación espontanea de padres e hijos.

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Análisis. 10 representantes conversan de manera espontánea y comparte

sus experiencias con sus hijos. La conversación espontanea es positiva

para lograr la interacción con el niño, aunque no se pretenda obtener una

respuesta adecuada al contexto comunicativo, porque lo que se pretende

es familiarizar al niño con el lenguaje. Pero tiene la desventaja de que se

usa un registro verbal que no considera las pausas adecuadas ni la

pronunciación correcta, desestimando la capacidad de adquisición del niño.

9 representantes opinan que casi siempre conversan espontáneamente

con los niños. 7 solo lo hacen a veces y 8 casi nunca.

Nunca0%

Casi nunca24%

A veces21%

Casi siempre26%

Siempre29%

Tabla No.8 Frecuencia de conversación espontanea de padres e hijos.

Page 72: CARATULA - UG

55

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Gráfico No. 9

Disposición de los padres para recibir talleres sobre desarrollo del lenguaje

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Análisis. Todos los representantes desean recibir talleres para el

desarrollo del lenguaje. El mensaje que los representantes desean tener

claro es en qué medida es su responsabilidad y que medida es

responsabilidad de la escuela y, cual es la o las estrategias que ellos deben

usar para hacer de sus hijos usuarios competentes de su lengua materna.

Nunca0%

Casi nunca0%

A veces0%

Casi siempre0%

Siempre100%

Tabla No.9 Disposición de los padres para recibir talleres sobre desarrollo del lenguaje

¿Le gustaría recibir algún taller sobre el desarrollo del lenguaje adecuado para su hijo?

Items Criterios Frecuencia Porcentaje.

1 Siempre 34 100% 2 Casi nunca 0 0%

3 A veces 0 0% 4 Casi nunca 0 0%

5 Nunca 0 0% Total 34 100%

Page 73: CARATULA - UG

56

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Gráfico No.10

Opinión acerca de un manual de técnicas para la escuela

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Análisis. Todos los representantes legales están de acuerdo en que la

escuela debe contar con un manual de técnicas adecuadas para desarrollar

el lenguaje. El hecho de que ellos deseen este manual de técnicas para la

escuela está dando a entender que la responsabilidad de la escuela y la

familia son compartidas.

Nunca0%

Casi nunca0%

A veces0%

Casi siempre0%

Siempre100%

¿La escuela debe contar con un manual de técnicas adecuadas para el desarrollo del lenguaje verbal?

Items Criterios Frecuencia Porcentaje.

1 Siempre 34 100% 2 Casi siempre 0 0%

3 A veces 0 0% 4 Casi nunca 0 0%

5 Nunca 0 0%

Total 34 100%

Tabla No. 10 Opinión acerca de un manual de técnicas para la escuela

Page 74: CARATULA - UG

57

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada al Rector de la institución.

Entrevistadores: Ángel Sergio Aldas Astudillo, Silvia Verónica Gavilanes Buñay.

Lugar: Unidad Educativa “Quito”

Entrevistado: MSc. José Guerrero

Cargo: Rector

Preguntas

1.- ¿Considera usted que los docentes de su institución conocen como desarrollar la comprensión y expresión del lenguaje de los niños de 4- 5 años?

Los docentes centran su labor en lo que dispone el currículo para nivel

inicial. Fuera de esa estructura, no realizan capacitación sobre esos

temas porque no nos ha ofrecido de parte del ministerio y porque la

institución no dispone de los recursos suficientes para dar capacitación al

cuerpo docente.

2.- ¿Considera usted que cuenta con el personal docente adecuado para optimizar el desarrollo del lenguaje verbal en los niños de 4 a 5 años de edad?

Bueno, todo el personal docente cuenta con su título profesional

correspondiente. Su educación, como dije, ha sido dentro de lo que

dispone el Ministerio de Educación, por lo tanto, estoy segura que su

labor es avalada por los organismos legales. Pero, aunque tienen la

experiencia, en los últimos años no han tenido cursos de actualización o

capacitación.

3.- ¿En la institución educativa han aplicado una guía didáctica para mejorar la comprensión y expresión del lenguaje de los niños 4- 5 años?

No. En los años que tengo laborando en esta institución no he conocido

que exista una guía.

Page 75: CARATULA - UG

58

4. ¿Cree usted que el dominio del lenguaje favorece el aprendizaje de los niños?

Por supuesto, si el niño no entiende el lenguaje del profesor no puede

razonar y, por lo tanto, no puede interiorizar los nuevos conocimientos. En

ese caso no existe comunicación entre el docente y el alumno. Esto es

importante porque el alumno se queja de que no entiende las clases y se

pierde la oportunidad de formar las bases de lo que serán los nuevos

conocimientos. Y como usted dice, el docente debe detectar esas

deficiencias del estudiante.

5.- ¿Cree usted que los padres cumplen su labor de estimular el lenguaje de los niños?

Muchas veces pasa que los padres creen que esa responsabilidad es de

la escuela porque ellos no conocen correctamente la gramática o los

sonidos correctos y por eso, no saben qué corregir y qué no. Si sería

necesario que los padres tengan un referente, como puede ser un libro o

una guía, como ustedes proponen para que cuando los niños lleguen a la

escuela no haya contratiempos.

6.- ¿Cree usted que los padres deben cumplir una tarea educadora estimulando el desarrollo del lenguaje en sus hijos?

Por supuesto, recordemos que los padres son los primeros educadores

en el hogar. Ellos tienen la responsabilidad de la formación moral de sus

hijos, a través de pequeños consejos que el niño va incorporando a su

personalidad, por ejemplo, debe decirle, no tomes los útiles escolares de

tus compañeros, o no pongas sobrenombre a los demás. Entonces

también debe poner atención cuando note que la competencia lingüística

del niño no es la esperada para un niño de edad escolar y buscar ayuda.

Page 76: CARATULA - UG

59

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada a las Docentes de la institución.

Entrevistadores: Ángel Sergio Aldas Astudillo, Silvia Verónica Gavilanes Buñay

Lugar: Unidad Educativa “Quito”

Entrevistado: Licda. Emma Espinoza, Licda. Patricia Ruiz, Licda. Beatriz Quiñonez, Licda. Elia Angulo, Licda. Maritza Loor.

Cargo: Docente

Preguntas

1.- ¿Usted emplea estrategias conjuntas con el representante legal para desarrollar el lenguaje verbal de los estudiantes?

No han tratado esa posibilidad porque no saben cómo tratar este asunto

del lenguaje. Es decir, dentro del aula se les hace repetir las palabras que

no pronuncian bien, pero a los padres no se les indica lo que deben hacer

para desarrollar el lenguaje.

2.- ¿En su aula de clases hay niños que presenten algún tipo de

dificultad al expresarse verbalmente?

Si tienen casos, aunque no se ha especificado de manera técnica cada

caso.

3.- ¿Los representantes legales de los alumnos conocen de aquellas

dificultades en el lenguaje verbal?

Seguramente, pero el hecho de que conozcan no implica que tengan a la

mano una solución, ya que ellos ni siquiera saben las consecuencias de

esas dificultades, porque de eso no se habla en ninguna escuela. De

manera que ellos esperan que se solucione solo.

4.- ¿Conoce de técnicas que conlleven a superar aquellas

dificultades que se presentan en los alumnos?

Algo así como una técnica, no. Pero tratan de cualquier manera ayudar a

solventar esas dificultades, como le dije, haciéndoles repetir las palabras,

Page 77: CARATULA - UG

60

o que se acostumbren a una pronunciación más pausada para que ganen

en una buena vocalización.

5.- ¿Ha recibido talleres de capacitación sobre estimulación del

lenguaje?

Nunca he recibido capacitación sobre este tema.

6.- ¿Es necesario que la institución educativa diseñe una guía

didáctica de desarrollo integral para docentes y representantes

legales y así optimizar el lenguaje verbal?

Si, además de necesario sería una excelente idea.

7.- ¿Es importante que los docentes y padres hablen claro, aunque el

niño no lo haga para que él tenga el estímulo de lenguaje correcto?

Sí, porque os niños aprenden de los padres y docentes. Así que, si ellos

escuchan hablar a sus padres y docentes de la misma manera que lo

hacen ellos, se harán la idea de que eso es correcto o que tal vez tienen

ese privilegio por sobre los demás alumnos.

8.- ¿Realiza usted con sus niños ejercicios de respiración de manera

frecuente?

A veces realizan ejercicios de respiración como estimulación

neurolingüística,

9.- ¿Realiza usted con sus niños ejercicios de balbuceo, y

pronunciación de sílabas complejas?

No como un recurso, pero si para que ellos entiendan que deben mejorar

la pronunciación de ciertas silabas.

10.- ¿Realiza usted con sus niños ejercicios con la lengua de manera

frecuente a través de juegos?

Ese tipo de ejercicio no realizan.

Page 78: CARATULA - UG

61

Resultados de la Ficha de observación de los estudiantes.

Dimensión si no

1.- Se comunica incorporando palabras nuevas a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que interactúa.

14 21

2.- Se expresa oralmente pronunciando correctamente la mayoría de palabras, puede presentarse dificultades en la pronunciación de la r.

11 24

3.- Se expresa oralmente pronunciando correctamente la mayoría de palabras, puede presentarse dificultades en la pronunciación de la s.

25 10

4.- Se expresa utilizando oraciones cortas y completas manteniendo el orden de las palabras.

8 27

5.- Participa en conversaciones más complejas y largas manteniéndose dentro del tema.

13 22

6.- Describe oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan a los objetos que observa.

14 21

7.- Reconoce etiquetas y rótulos de su entorno inmediato y los “lee”.

33 2

8.- Relata cuentos, narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin la ayuda del para texto.

6 29

9.- Reproduce trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos, mejorando su pronunciación y potenciando su capacidad imaginativa.

10 25

10.- Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.

30 5

Fuente: Unidad Educativa “Quito” Elaborado por: Silvia Verónica Gavilanes Buñay y Ángel Sergio Aldas Astudillo.

Análisis. El progreso mostrado por los estudiantes es lento, su modo de

expresión está demasiado arraigado e influenciado por el contexto en el

que se desarrollan. Aunque la escuela es un instrumento para eliminar las

diferencias entre los iguales, en esta etapa de los niños se nota más la

influencia de la familia que de la escuela.

Los resultados de la ficha de observación coinciden con la problemática

planteada, esto es, que es muy alta la incidencia de los problemas de

lenguaje. La comunicación entre docente y estudiante no se ve afectada,

pero no permite avanzar hacia más complejos.

Tabla 4. Ficha de observación.

Page 79: CARATULA - UG

62

Conclusiones:

Los padres de familia consideran que la educación de los niños solo

es responsabilidad los docentes.

Actualmente todavía hay un desconocimiento en cuanto a desarrollo

del lenguaje por parte de los docentes.

Autoridades ministeriales e institucionales siguen sin brindar

capacitaciones adecuadas a sus docentes en cuanto a lenguaje.

Los padres de familia creen que el lenguaje del niño se desarrolla

por si solo o con el pasar del tiempo.

Un gran porcentaje de niños tienen dificultades muy acentuadas de

lenguaje por bajo desarrollo.

Los docentes no se capacitan en técnicas que orienten su labor

docente para superar las dificultades que presenten los niños

Los padres desconocen las ventajas de la estimulación temprana

para evitar retrasos en el desarrollo de los niños.

La institución educativa no cuenta con un especialista en terapia de

lenguaje para ayudar a los niños a superarla.

El directivo de la institución no capacita al personal docente como

estrategia pedagógica para niños con una necesidad educativa

especial.

Recomendaciones

La escuela y la familia deben formar una verdadera comunidad

donde la comunicación y la colaboración sean prioritarias.

Los docentes deberían recibir talleres de cómo estimular

correctamente el lenguaje de los niños.

Las autoridades ministeriales deben brindar capacitaciones con

personal capacitado y en especial que conozca la realidad del

docente, alumnado y comunidad.

Page 80: CARATULA - UG

63

Concientizar en las familias que el lenguaje se desarrolla con la

ayuda de ellos, cuando brindan momentos de calidad a sus hijos.

Se debe buscar estrategias para ayudar a los niños a desarrollar su

lenguaje a través de juegos con la lengua, utilizados por los

terapeutas.

Los docentes deben contar con una guía de técnicas que le

permita orientar su labor para superar las dificultades que

presenten los niños.

Invitar a los padres de familia a reuniones mensuales para

sociabilizar las ventajas de la estimulación temprana en los niños.

Realizar reuniones de trabajo con especialistas del departamento

DECE y así brindar la ayuda que necesiten los niños.

El director debe coordinar reuniones mensuales de trabajo con el

personal docente para buscar y planificar estrategias educativas

para niños con necesidades especiales.

Page 81: CARATULA - UG

64

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1 Título de la Propuesta

Manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños de

Educación Inicial.

Justificación

La presente se justifica en la aplicación de un manual de técnicas para

corregir y desarrollar el lenguaje en los niños de Educación Inicial de la

Unidad Educativa “Quito” de la parroquia La Unión, cantón Quinindé,

provincia de Esmeraldas, tomando en consideración varios aspectos tanto

en el diagnostico como en la factibilidad para poder aplicar las técnicas,

para alcanzar así un aprendizaje y desarrollo integral de los niños con

calidad y calidez como lo pide el actual currículo de educación inicial.

Las personas más cercanas a los niños, tienen una función de gran

importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban los

más pequeños va a determinar la aparición y el ritmo del lenguaje siendo

esencial que las actividades propuestas sean producto de experiencias y

aprendizajes enriquecedoras para el desarrollo de todas las áreas y así

obtengan un buen desarrollo integral.

El desarrollo del lenguaje está enmarcado dentro del proceso de desarrollo

evolutivo de las personas. Por lo tanto, está dentro de unas etapas que

caracterizan los periodos evolutivos y presentan, con las lógicas

variaciones individuales, el mismo que es de vital importancia para el futuro

desenvolvimiento de los niños en todas sus etapas posteriores, debe ser

una prioridad la estimulación dentro del aula sin pasar por alto ciertas

situaciones relacionadas con el desarrollo que solo el docente puede

detectar con la observación y el trato diario.

Page 82: CARATULA - UG

65

4.2 Objetivos de la propuesta

Objetivo General de la propuesta

Diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje

en los niños de educación inicial para favorecer los procesos de

aprendizajes dirigidos a docentes y padres de familia.

Objetivos Específicos de la propuesta

Orientar a docentes y padres sobre la importancia de estimular el

lenguaje en los niños para alcanzar un óptimo desarrollo.

Aplicar diferentes actividades para estimular el desarrollo del

lenguaje de los niños con los docentes y padres de familias, y como

pueden ser realizadas en el aula de clases y en el hogar.

Realizar las actividades para estimular el desarrollo del lenguaje

dentro del salón de clases.

4.3 Aspectos Teóricos de la propuesta

Aspecto Pedagógico

Como ya se conoce, nos encontramos en la etapa más esplendida del

desarrollo de un niño lleno de posibilidades.

La metodología en esta etapa es global, centrada en el niño respetando las

peculiaridades de su forma de aprender.

En este manual ha sido elaborado con el único objetivo de poder corregir y

mejorar el lenguaje permitiendo utilizar técnicas lúdicas para los docentes.

Una de las corrientes pedagógicas que se vincula en este capítulo es la

constructivista que indica que el docente es una guía en los nuevos

aprendizajes del niño, donde este forma sus propias definiciones y posibles

soluciones.

Page 83: CARATULA - UG

66

Aspecto Legal

Ley Orgánica De Educación Superior

Título I

Ámbito, objetivo, fines y principios del sistema de educación superior

Capítulo 1

Ámbito y Objetivo

Art.- 2.- Objeto. - esta ley tiene como objetivo definir sus principios,

garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propone a la

excelencia, al acceso universal permanencia y egreso sin discriminación

alguna.

Capítulo 2

De la garantía de la igualdad de oportunidades

Art. 86.- requisitos previos a la obtención del título. -

Como requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes deberán

acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías pre

profesionales debidamente monitoreadas en los campos de su

especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por

el Concejo de Educación Superior.

Dichas actividades se realizarán en coordinación con organizaciones

comunitarias, empresas e instituciones públicas y privadas relacionadas

con la respectiva especialidad.

Constitución de la República del Ecuador

Título VII

Régimen del Buen Vivir

Capitulo primero

Sección primera

Educación

Art. 350.- el sistema de educación superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y humanista; la

investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo

y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para

Page 84: CARATULA - UG

67

los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

4.4 Factibilidad de su aplicación:

La aplicación de este manual es factible de acuerdo a lo siguiente:

Permitirá a los padres a descubrir problemas que son muy

frecuentes en el desarrollo del lenguaje de los niños de 4 a 5 años.

Facilitará a los docentes detectar en su trabajo diario y prevenir

problemas con el lenguaje de los niños brindándoles herramientas

de socorro.

Estimulara el lenguaje de los niños de una manera fácil y sencilla.

Factibilidad Técnica

Se consideró para la validación técnica de la pertinencia y factibilidad

de la propuesta empleando técnicas que fueron diseñadas para el

aprendizaje del lenguaje, a través de la calidad y criterios de los peritos

y las propias experiencias del investigador, que el lenguaje esté

presente en la familia y que el niño participe con cierta normalidad en

intercambio de este tipo, los mismo que concluyen que el manual de

técnicas está relacionado con los objetivos de la investigación.

Factibilidad Financiera

No se presentan gastos económicos altos ya que será financiado a

través de la autogestión para la adquisición del material didáctico

requerido en diferentes actividades y las actividades que se proponen

se encuentran en el internet como guía y son adaptadas de acuerdo a

las individualidades y entorno familiar.

Page 85: CARATULA - UG

68

Factibilidad Humana

La elaboración del presente manual conto con la participación de los

Directivos, Docentes, Representantes Legales y Estudiantes de la

Unidad Educativa “Quito”. De quienes existe la predisposición para

aprender e implementar actividades para el desarrollo del lenguaje en

los niños, mejorando la participación en el aula de clases.

4.5 Descripción de la Propuesta

Se preparan actividades en donde él juego será una de las herramientas

utilizadas para estimular el lenguaje en los niños de 4 a 5 años, dentro y

fuera del aula de clases sacando de la rutina y lo cotidiano del día a día. Es

decir, proponiendo la participación activa de los niños con cada actividad.

Las actividades propuestas en el manual son técnicas recomendadas por

especialistas, terapeutas de lenguaje, médicos, entre otros; estas

actividades son lúdicas donde los niños cantaran, jugaran, aprenderán

trabalenguas, realizaran muecas, gestos, etc.

Propone pautas de como el docente puede trabajar con el manual de

técnicas dependiendo de las individualidades y diferentes ritmos de

aprendizajes, orientando a los docentes sobre cómo mejorar la calidad del

desarrollo del lenguaje en los niños de 4 a 5 años para que pueda alcanzar

su desarrollo integral.

El manual se presentará a los padres de familia como parte informativa con

la aplicación de los ejercicios para la estimulación del lenguaje que serán

ejecutadas según la planificación de educación inicial.

Page 86: CARATULA - UG

69

Manual de técnicas para corregir o desarrollar el lenguaje

Manual de técnicas para corregir o desarrollar el lenguaje

Page 87: CARATULA - UG

70

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO”

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial. OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 1: “soplo, soplo y soplo…” CURSO: Educación Inicial Subnivel II GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Realizar movimientos articulatorios básicos: sopla, intenta inflar globos, imita movimientos de labios, lengua y mejillas.

EXPERIENCIA - Conversar sobre el tema: “soplar …” - Socializar sobre la actividad a

realizarse. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - Responder a preguntas sencillas:

¿Saben soplar? ¿Cómo se sopla?

APLICACIÓN - Pinto soplando la pintura.

- Docente

- Alumnos

- Pintura

- Sorbetes

- Laminas A3

- Ejecuta movimientos articulatorios al soplar.

Page 88: CARATULA - UG

71

ACTIVIDAD NO. 1

Imagen No. 1. Soplo, soplo y soplo Fuente: http://www.aulapt.org/2016/03/21/coleccion-actividades-trabajar-soplo-forma-ludica/ TITULO

“soplo, soplo y soplo…”

OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.

PROCEDIMIENTO:

Una vez en el aula de clases, ubicamos a los niños de manera que puedan observar a la maestra.

Se explica el juego a realizar, pidiendo atención a los niños.

Preguntamos a los niños si saben cómo soplar, pedimos a los niños llenar la boca de aire inflando bien las mejillas y dejarlo escapar por la boca haciendo boquita de pescado, otra vez llenar la boca de aire y dejarlo escapar por la boca con fuerza. Tomar aire por la nariz con la boca cerrada y luego soplar fuerte. Soplar cada dedo de la mano.

Entregamos a los niños un sorbete y colocamos picadillo de papel sobre la mesa para que sople sin dejar caer al piso.

Ahora colocamos pintura en una lámina de cartulina para que los niños soplen con el sorbete.

Page 89: CARATULA - UG

72

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO”

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial.

OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial,

mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el

lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 2: “Cuenta cuentos” CURSO: Educación Inicial Subnivel II

GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Responde

preguntas sobre

un texto narrado

por el adulto,

relacionadas a

los personajes y

acciones

principales.

EXPERIENCIA

- Contar el cuento: “Franklin va a la

escuela”

- Socializar sobre el cuento.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

- Observar las imágenes del cuento.

- Describir las imágenes que

observa.

- Responder preguntas sobre el

cuento.

APLICACIÓN

- Cuento la historia yo solo.

- Docente

- Alumnos

- Imágenes de la

escuela

- Crayones

- Cuento

- Responde

preguntas sobre el

texto narrado.

Page 90: CARATULA - UG

73

ACTIVIDAD NO. 2

Imagen No. 2 Cuenta cuentos.

Fuente: https://www.h Fuente: https://www.google.com tonpost.com

TITULO Cuenta cuentos

OBJETIVO: Comprender el significado de palabras, oraciones y frases para ejecutar acciones y producir mensajes que le permitan comunicarse con los demás.

PROCEDIMIENTO:

Una vez en el aula de clases, ubicamos a los estudiantes de manera que puedan escuchar e interactuar al contar el cuento.

Enseñamos el cuento a los niños y solicitamos que describan lo que observan, motivar con preguntas para que hagan inferencias.

La maestra empieza a contar el cuento, motivando la participación de los niños a medida que va contando para indagar los conocimientos previos de los niños. Debe ir haciendo cambios de voz, sonidos para mantener la atención de los niños.

Cuando termina el cuento, hacer preguntas sobre los personajes, escenarios y escenas del cuento ¿Cómo se llama la tortuga del cuento? ¿A dónde iba Franklin? ¿Cómo llego Franklin a la escuela? ¿Franklin lloro cuando llego a la escuela?

De esta manera el niño se animará a contar el cuento a su manera.

Page 91: CARATULA - UG

74

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO”

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial.

OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial,

mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el

lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 3: “Cantando aprendo hablar” CURSO: Educación Inicial Subnivel II

GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Reproducir

trabalenguas

sencillos,

adivinanzas

canciones y poemas

cortos, mejorando su

Pronunciación y

potenciando su

capacidad

imaginativa.

EXPERIENCIA

- Canción: “Bartolito”

- Socializar sobre la canción.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

- Observar el cartel de la canción.

- Describir las imágenes que observa.

- Responde preguntas de la canción.

APLICACIÓN

- Canto y me divierto.

- Docente

- Alumnos

- Cartel con la canción

- Aula de clases.

- Reproduce

canciones

sencillas.

Page 92: CARATULA - UG

75

ACTIVIDAD NO. 3

Imagen No. 3 Pollito amarillito. Fuente: http://canciones-infantiles.com.es

TITULO “Cantando aprendo hablar”

OBJETIVO: Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva del significado de las palabras para facilitar su interacción con los otros. PROCEDIMIENTO:

Una vez en el aula de clases, ubicamos a los niños de forma que puedan observar la actividad.

Explicamos la actividad que se realizara y pedimos la atención.

Presentamos el cartel del gallo Bartolito que vive muy feliz y que cuando el sol aparece Bartolito cantaba así: ¡Muuu! Los niños responden: ¡No Bartolito! ¡Esa es una vaca! ¡Cua cua cua! Los niños responden: ¡No Bartolito! ¡Ese es un pato! ¡Meeeee! Los niños responden: ¡No Bartolito! ¡Esa es una oveja! ¡Ahuuuuu! Los niños responden: ¡No Bartolito! ¡Ese es un lobo! ¡Miauu! Los niños responden: ¡No Bartolito! ¡Ese es un gato! ¡Guau guau guau! Los niños responden: ¡No Bartolito! ¡Ese es un perro! ¡Cocorocó! Los niños responden: ¡Bien Bartolito! ¡Cocorocó!

Invitar a los niños a cantar la canción junto con la maestra.

Colocar a cada niño la imagen de un personaje de la canción para que haga el sonido.

Se forma una ronda y se canta la canción.

Page 93: CARATULA - UG

76

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO”

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial. OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 4: Que no se enredé la lengua CURSO: Educación Inicial Subnivel II GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Expresarse oralmente pronunciando correctamente la mayoría de las palabras; pueden presentarse dificultades en la pronunciación de la s y de la r.

EXPERIENCIA - Canción: El sapo no se lava el pie. - Socializar sobre la canción.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - Observar el cartel del sapo. - Describir lo que observa. - Escuchar la letra. - Cantar e imitar gestos.

APLICACIÓN - Canto y me divierto.

- Docente

- Alumnos

- Cartel de la canción.

- Se comunica incorporando palabras nuevas.

Page 94: CARATULA - UG

77

ACTIVIDAD NO. 4

Imagen No. 4 El sapo no se lava el pie.

Fuente: https://www.google.com

TITULO Que no se enredé la lengua

OBJETIVO: Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva del significado de las palabras para facilitar su interacción con los otros.

PROCEDIMIENTO:

Cuando se inicia la jornada de clases, ubicaremos a los niños de forma que puedan observar a la maestra.

Se explica la actividad a realizar, pidiendo la atención a los niños.

Presentamos el cartel de un Sapo, contamos que ha este sapito no le gusta lavarse el pie y que él vive en una laguna, pero no se lava el pie por que no quiere, que apestoso.

Invitar a los niños a cantar la canción junto con la maestra.

La maestra preguntará a los niños si les gustaría cambiar la letra de la canción.

Junto con la maestra cantarán la canción utilizando las vocales: a, e, i, o, u.

Pedimos a los niños a formar una ronda y cantar la canción.

Page 95: CARATULA - UG

78

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO” NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 5: Aprendo rimas CURSO: Educación Inicial Subnivel II GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÒN

Describir oralmente

imágenes gráficas y

digitales,

estructurando

oraciones más

elaboradas que

describan a los

objetos que

observa.

EXPERIENCIA

- Conversar sobre el tema: aprendo rimas

- Socializar sobre las rimas.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

- Observar las láminas de las rimas.

- Describir las imágenes.

- Escuchar las rimas

APLICACIÓN

- Repito las rimas.

- Docente

- Alumnos

- Láminas de

rimas.

- Describe

imágenes y

forma

oraciones.

Page 96: CARATULA - UG

79

ACTIVIDAD NO. 5

Imagen No. 5 Aprendo rimas.

Fuente: https://www.google.com

TITULO El tren de las palabras

OBJETIVO: Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva del significado de las palabras para facilitar su interacción con los otros.

PROCEDIMIENTO:

Presenta la rima a los niños.

La maestra pide a los niños que describan los animales que aparecen en la lámina.

Luego motiva a los niños a escuchar las rimas. Yo soy una tortuga Y me gusta la lechuga. Yo soy Hugo y me gusta tomar jugo. Yo soy un gran elefante Que usa un gran diamante. Yo soy un pequeño elefante Que quiere ser cantante.

Invitara a los niños a repetir las rimas.

Page 97: CARATULA - UG

80

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO”

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial.

OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 6: Trabalenguas CURSO: Educación Inicial Subnivel II

GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Reproducir

trabalenguas sencillos,

adivinanzas canciones

y poemas cortos,

mejorando su

pronunciación y

potenciando su

capacidad imaginativa.

EXPERIENCIA

- Conversar sobre el tema: Los trabalenguas

- Socializar sobre la actividad a realizarse.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

- Observar el cartel de los trabalenguas.

- Escuchar los trabalenguas.

- Describir los gráficos que hay en los

trabalenguas.

- Memorizar y repetir los trabalenguas.

APLICACIÓN

- Repetir el trabalenguas que más le gusto.

- Docentes - Alumnos - Trabalenguas - Aulas de

clases

- Reproduce trabalenguas sencillos.

Page 98: CARATULA - UG

81

ACTIVIDAD NO. 6

Imagen No. 6 Trabalenguas

Fuente: https://www.imageneseducativas.com

TITULO Trabalenguas

OBJETIVO: Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva del significado de las palabras para facilitar su interacción con los otros.

PROCEDIMIENTO:

Con los niños en el aula, se propone el juego del día.

Se presentan uno por uno carteles de diferentes trabalenguas llamativos y divertidos para los niños.

Se practica cada trabalenguas con los niños y escogerán el que más les guste.

Luego la maestra explicara lo que deben hacer cada niño con su trabalenguas escogido.

Se le entrega a cada niño la imagen de su trabalenguas, se presentará en la sala y repetirá el trabalenguas con ayuda de la maestra y los demás niños.

Si el niño no lograra repetir su trabalenguas, felicitarlo por su esfuerzo.

Page 99: CARATULA - UG

82

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO”

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial.

OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 7: Muchas muecas CURSO: Educación Inicial Subnivel II

GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad.

EXPERIENCIA - Conversar sobre la canción: Muchas

muecas. - Socializar sobre la actividad a realizarse.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - Observar el cartel de la canción. - Describir las imágenes de la canción. - Imitar las muecas de la canción. - Repetir la canción.

APLICACIÓN - Canta la canción de las muecas.

- Docente - Alumnos - Aula de clases - Canción

Muchas muecas

- Realiza movimientos complejos.

Page 100: CARATULA - UG

83

ACTIVIDAD NO. 7

Imagen No. 7 Muecas.

Fuente: https://es.123rf.com TITULO

Juguemos hacer caras graciosas

OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.

PROCEDIMIENTO:

Con los niños en el aula, se explica el juego que se va a realizar.

La maestra colocará un cartel con las diferentes muecas de la canción.

Practicara las muecas con los niños para después cantar.

Luego la maestra cantará y los niños realizarán las muecas.

Page 101: CARATULA - UG

84

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial.

OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 8: Colecciono etiquetas CURSO: Educación Inicial Subnivel II

GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Expresarse oralmente pronunciando correctamente la mayoría de palabras, puede presentarse dificultades en la pronunciación de s, y la r.

EXPERIENCIA - Conversar sobre el tema: Juguemos al

veo veo - Socializar sobre la actividad a realizarse.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - Observar lo que hay en el entorno. - Memorizar y repetir el diálogo del juego. - Adivinar lo que la maestra está

observando. APLICACIÓN

- ¡Veo veo un………!

- Docente - Alumnos - Aula de clases

- Se expresa correctamente.

Page 102: CARATULA - UG

85

ACTIVIDAD NO. 8

Imagen No. 8 JUGUEMOS AL VEO VEO

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=UrNo-y_NjGs

TITULO Juguemos al veo veo

OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.

PROCEDIMIENTO:

Iniciada la clase con los niños, la maestra presenta el juego que se va a realizar.

Explica que el juego se llama el VEO, VEO y se trata de que ellos adivinen el objeto que está observando la maestra, pero que tendrá la ayuda de tres pistas.

La maestra realiza una primera demostración para que los niños entiendan el juego:

Maestra - ¡veo, veo!

Niños - ¡qué cosa es!

Maestra - ¡una cosita!

Niños - ¡que cosita es!

Maestra - es algo largo, de color verde y se utiliza para escribir-

Los niños adivinarán y darán la respuesta.

Si los niños no adivinan la maestra dará la respuesta que es un lápiz.

Luego será el turno de los niños y la maestra deberá adivinar.

Page 103: CARATULA - UG

86

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO”

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial

OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 9: Juguemos a los aviones y trenes. CURSO: Educación Inicial Subnivel II

GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Expresarse oralmente pronunciando correctamente la mayoría de palabras, puede presentarse dificultades en la pronunciación de s, y la r.

EXPERIENCIA - Conversar sobre el tema: Los aviones y

trenes. - Socializar sobre la actividad a realizarse.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - Observar el cartel de la canción del

avión. - Describir las imágenes de la canción. - Responder pregunta sobre el tema - Reproducir el movimiento y sonido de los

aviones y trenes. APLICACIÓN

- Juega a los aviones y trenes.

- Docente - Alumnos - Patio de la escuela - Hélices de avión - Trencitos de foami

- Se expresa correctamente.

Page 104: CARATULA - UG

87

ACTIVIDAD NO. 9

Imagen No. 9 Juguemos a los aviones y trenes.

Fuente: http://www.google.com

TITULO Juguemos a los aviones y trenes

OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.

PROCEDIMIENTO:

Con los niños en el aula se propone el juego del día.

Se presenta carteles de avión y trenes, y se explica de que se trata el juego.

El juego consiste en representar al avión y tren con movimientos y cantando una canción.

Primero se colocará a los niños unas hélices pegadas en el pecho, seguirán a la maestra cantando la canción, moviéndose como un avión y haciendo el sonido.

Una vez que se termina la canción la maestra indica que los aviones se han perdido en el cielo. – no tenemos más remedio que ir en tren.

Se coloca ahora un tren en el pecho del niño, se forman en fila sosteniéndose de la cintura y la maestra dice – el tren se pone en marcha: choco, choco, choco, etc.

Para no terminar con la idea del juego se pueden incrementar más elementos con el barco, carro, moto, etc.

Page 105: CARATULA - UG

88

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “QUITO”

NOMBRE DEL PROYECTO: La Familia y su Influencia en el Desarrollo del Lenguaje en los niños de Educación Inicial.

OBJETIVO DEL PROYECTO: Determinar la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje de los niños de inicial, mediante un estudio de campo, bibliográfico y estadístico para diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

ACTIVIDAD No. 10: La lengua saltarina CURSO: Educación Inicial Subnivel II

GRUPO DE EDAD: 4 a 5 años TIEMPO: 30 minutos

DESTREZAS PROCESO METODOLOGICO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN

Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad.

EXPERIENCIA - Canción: La lengua saltarina. - Socializar sobre la actividad a

realizarse. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

- Observar el cartel de la canción. - Describir las imágenes que observa. - Responder preguntas sobre la

canción. - Realizar movimientos con la lengua.

APLICACIÓN - Cantar la canción la lengua saltarina.

- Docente - Alumnos - Aula de clases - Video - Letra de la

canción.

- Realiza movimientos articulatorios.

Page 106: CARATULA - UG

89

ACTIVIDAD NO. 10

Imagen No. 10 La lengua saltarina.

Fuente: https://www.educapeques.com

TITULO La señora lengua

OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.

PROCEDIMIENTO:

Una vez comenzada las actividades en el aula con los niños, la maestra explicara la canción que aprenderán.

Se colocará el video de la canción, en caso de no contar con un medio de reproducción la maestra deberá cantarla y presentar un cartel de la canción.

Se repetirá varias veces para que el niño la aprenda y realice los movimientos con la lengua.

Una vez que el niño sabe la canción, se los organiza formando un círculo dentro del aula y con ayuda de la maestra se cantara la canción de la lengua saltarina.

Page 107: CARATULA - UG

90

CONCLUSIONES PROPUESTA

Las actividades propuestas son totalmente lúdicas.

Las planificaciones van a la mano con el currículo de

educación inicial 2014

Los juegos propuestos a los niños son de su interés y

mantienen la atención.

Las estrategias aplicadas ayudan al desarrollo del lenguaje en

los niños.

Algunas de las actividades son recomendadas por terapistas

de leguaje.

Los materiales utilizados muchos de ellos son reciclados

como lo pide la metodología del Miniedu.

Las ejecuciones de las actividades fueron realizadas al aire

libre para salir de la rutina del aula.

Page 108: CARATULA - UG

91

Bibliografía Anonimo. (7 de abril de 2012). Descargando la memoria. Obtenido de

Descargando la memoria: www.descargandolamemoria.com/2012/04/la-

estructura-del-lenguaje.html?m=1

Anonimo. (2015). Profesor en línea. Obtenido de Profesor en línea:

www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htm

Antón, L. (2014). LA INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL DESARROLLO DE

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA.

Arenas, E. (2012). DESARROLLO DEL LENGUAJE COMPRENSIVO EN NIÑOS. Lima:

PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.

Asamblea Constituyente . (2008 ). Constitucion de la Republica del Ecuador .

Montecristi : Editorial Nacional .

Bacigalupi, M. (1 de Junio de 2009). esalud.com. Obtenido de esalud.com:

https://www.esalud.com/historia-de-la-familia/

Beniers , E. (2008). El lenguaje del preescolar: una visión teórica . México : Trillas .

Berzosa , J., Santamaría , L., & Rigodón, C. (2011). La familia un concepto siempre

moderno. Madrid : Centro Regional de Formación e investigación en

Servicios Sociales "Beatriz Galindo".

Bonilla, R. (2016). Desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años. piura .

Campos, A. L. (2014). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de

la primera infancia. Lima: Cerebrum Ediciones.

Clery, A. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de Monografias.com:

https://m.monografias.com/trabajos89/origen-familia.shtml

ConcepoDefinicion.De. (28 de febrero de 2015). ConcepoDefinicion.De. Obtenido

de ConcepoDefinicion.De: http://conceptodefinicion.de/metodo-

inductivo/

ConceptoDefinicion.De. (8 de Febrero de 2014). ConceptoDefinicion.De. Obtenido

de ConceptoDefinicion.De: http://conceptodefinicion.de/metodo-

deductivo/

DIEZ, M., PACHECO, D., CASO, A., GARCÍA, J., & GARCÍA, E. (2009). Contextos

educativos escolares: familia, educación y desarrollo. Obtenido de

http://infad.eu/RevistaINFAD/2009/n1/volumen2/INFAD_010221_129-

136.pdf

Educación, M. (2014). Currículo de Nivel Inicial. Quito: Equipo Técnico.

Educación, M. d. (2014). Currículo de Nivel Inicial. Quito: Equipo Técnico.

Page 109: CARATULA - UG

92

Erick, R. A. (13 de 06 de 2009). Familia: Tipos y Funciones. Obtenido de

http://familia-nucleoprimario.blogspot.com/

Función Ejecutiva . (2011). LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. QUITO: Editorial

nacional .

Grady, W. O. (2010). Sonidos, palabras y oraciones. España: Akal SA.

Grajales, H. P. (2009). Lenguajes verbales y no verbales. Colombia: Magisterio.

Lara, V. (15 de Diciembre de 2015). hipertextual.com. Obtenido de

hipertextual.com: https://hipertextual.com/2015/12/tipos-familia/amp

Molina , M. (2014). Revista de psicología de Cataluña. Obtenido de Trastornos del

desarrollo del lenguaje y la comunicación:

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_trastornos_desarollo_lenguaje_

comunicacion.pdf

Montiel, A., & Martinez, J. (2012). Signos filosóficos. Obtenido de En busca del

origen evolutivo de la moralidad: El cerebro social y la empatía:

http://infad.eu/RevistaINFAD/2009/n1/volumen2/INFAD_010221_129-

136.pdf

Oliva , E., & Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdiciplinario de la familia en la

globalización . Justicia Juris, 15.

Papalia , D., Olds , S., & Feldam , R. (2009). Desarollo Humano. Magraw Hill.

Pinker, S. (2012). El instinto del lenguaje . España : Alianza .

Ramírez , C. (2014). La influencia de la familia y la escuela en el desarrollo del

lenguaje oral . Madrid : Universidad Autónoma de Madrid .

Robalino, M. (205). ¿Acto o protagonista? Dilemas o responsabilidades sociales de

la profesion docente. Obtenido de PRELAC:

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144666s.pdf

Universo, E. (8 de septiembre de 2012). Editoriales, El Universo. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/2012/09/08/1/1364/importancia-

familia.html

Urrego, D. (19 de julio de 2014). Prezi. Obtenido de Prezi:

https://prezi.com/m/e5k7udpb3-lu/el-origen-y-la-historia-de-la-familia/

Valdivia, C. (2008). La familia: conceptos, cambios y nuevos modelos. Obtenido de

http://www.edumargen.org/docs/curso44-1/apunte04.pdf

Yanez, D. (26 de Octubre de 2017). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com:

http://www.google.com.ec/amp/s/www.lifeder.com/funciones-

familia/amp/

Page 110: CARATULA - UG

93

Yanez, d. (4 de Enero de 2018). lefeder.com. Obtenido de lifeder.com:

https://www.google.com.ec/amp/s/www.lefeder.com/niveles-

lenguaje/amp/

Yule, G. (2008). El lenguaje . España : Cofas SA.

Page 111: CARATULA - UG

94

A N E X O S

Page 112: CARATULA - UG

95

Anexo 1. Carta de Certificacion del Tutor

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Guayaquil, Junio del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Mgs. MARCIA JACQUELINE POZO CAMACHO, tutor del

trabajo de titulación LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL

LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL. PROPUESTA: DISEÑAR UN

MANUALDE TÉCNICAS PARA CORREGIR Y DESARROLLAR EL LENGUAJE EN LOS

NIÑOS certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por Ángel Sergio

Aldás Astudillo, con C.I. No. 171972218-1 y por Silvia Verónica Gavilanes Buñay, con

C. I. No. 172086540-9, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

para la obtención del título de LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN , en la

Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

Mgs. MARCIA JACQUELINE POZO CAMACHO

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. No. 0909077893

Page 113: CARATULA - UG

96

Anexo 2. Carta al Director de la Escuela.

Page 114: CARATULA - UG

97

Anexo 3. Carta de la Escuela

Page 115: CARATULA - UG

98

Anexo 4. Certificado De Similitud

Page 116: CARATULA - UG

99

Anexo 5. Fotos de Estudiantes

Page 117: CARATULA - UG

100

Anexo 6. Encuesta dirigida a Docentes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS INSTRUMENTO DIRIGIDO A DOCENTES

Entrevista.

Preguntas

1.- ¿Usted emplea estrategias conjuntas con el representante legal para desarrollar el lenguaje verbal de los estudiantes?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿En su aula de clases hay niños que presenten algún tipo de dificultad al expresarse verbalmente?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Los representantes legales de los alumnos conocen de aquellas dificultades en el lenguaje verbal?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Conoce de técnicas que conlleven a superar aquellas dificultades que se presentan en los alumnos?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Ha recibido talleres de capacitación sobre estimulación del lenguaje?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Es necesario que la institución educativa diseñe una guía didáctica de desarrollo integral para docentes y representantes legales y así optimizar el lenguaje verbal?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- ¿Es importante que los docentes y padres hablen claro, aunque el niño no lo haga para que él tenga el estímulo de lenguaje correcto?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- ¿Realiza usted con sus niños ejercicios de respiración de manera frecuente?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.- ¿Realiza usted con sus niños ejercicios de balbuceo, y pronunciación de sílabas complejas?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.- ¿Realiza usted con sus niños ejercicios con la lengua de manera frecuente a través de juegos?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 118: CARATULA - UG

101

Anexo 7. Repositorio Nacional

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: La familia y su influencia en el desarrollo del lenguaje en los niños de educación inicial.

Diseñar un manual de técnicas para corregir y desarrollar el lenguaje en los niños.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Ángel Sergio Aldas Astudillo

Silvia Verónica Gavilanes Buñay

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres): MSc. POZO CAMACHO MARCIA JACQUELINE

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: EDUCADORES DE PÁRVULOS

GRADO OBTENIDO: LICENCIADO

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2018 No. DE PÁGINAS: 100 págs.

ÁREAS TEMÁTICAS: (Educación inclusiva)

UNIDAD EDUCATIVA QUITO AMBITO EDUCATIVO PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Familia, Desarrollo del Lenguaje, Estimulación Temprana.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la familia en desarrollo del lenguaje en los niños de 4 a 5 años de la unidad educativa “Quito”. Para este estudio se realizó una observación de campo, en la que se ubicó a la población involucrada, se hizo un estudio bibliográfico, se aplicó un tipo de investigación descriptivo, explicativo, la que orienta la determinación de las causas. Se aplicaron los instrumentos de investigación a la muestra seleccionada y luego de realizar los análisis e interpretación de los resultados se concluye que los niños de la institución tienen un bajo desarrollo de lenguaje por diversas causas, la de mayor peso la influencia de la familia, quienes por desconocimiento no estimularon esta área de desarrollo. Otra de las causas que incide de manera directa es la falta de capacitación del docente, quien desconoce que técnicas aplicar para corregir y desarrollar el lenguaje.

ADJUNTO PDF: S N

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0978614329 0978624727

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

E-mail: @ug.edu.ec

Page 119: CARATULA - UG

102