trabajo-de-suly.docx

9
UTENSILIOS DE COCINA CUCHILLOS Cuchillo cocinero Cuchillos de hoja ancha con filo fuerte y estable. Multi-usos para limpiar, cortar y picar verduras. Cuchillo verduras Cuchillo pequeño de hoja fuerte y filo liso. Se usa para cortar y pelar verduras y frutas. Cuchillo jamonero Cuchillos de hoja larga, flexible y delgada, con filo liso. Se usa para cortar jamón y piezas grandes de carne. Cuchillo Santoku Cuchillos de hoja ancha y afilada con alveolos antiadherentes es multi-usos, se utilzia para preparar verdura, pescado y carne. Cuchillo deshuesador Cuchillos de hoja delgada y curva con filo liso. Se usa para quitar los huesos de las piezas de carne. Cuchillo chuletero Cuchillos de hoja delgada pero fuerte. Se usa para cortar filetes, chuleta y carnes asadas. Cuchillo panero Cuchillos de hoja larga y fuerte, con filo ondulado. Con dientes que rompen sin esfuerzo la corteza del pan. Cuchillo mondador Cuchillos pequeños y ligeros de punta aguda. Se usa para pelar frutas, verduras y tubérculos. COPAS Copa de agua. De gran tamaño, ligeramente abombada. Utilizada para agua y zumos. Solo se llena, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad. Copa de vino. Copa ancha, de gran cavidad abombada. Antes eran algo más pequeñas que las de agua, aunque ahora se empieza a imponer una gran copa. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad. Copa de vino blanco. Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frío). Al igual que el vino tinto, solo debe llenarse como mucho a 3/4 de su capacidad. Copa de Jerez.

Upload: gesuri-israel-carvajal

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UTENSILIOS DE COCINA

CUCHILLOS

Cuchillo cocineroCuchillos de hoja ancha con filo fuerte y estable. Multi-usos para limpiar, cortar y picar verduras.

Cuchillo verdurasCuchillo pequeño de hoja fuerte y filo liso. Se usa para cortar y pelar verduras y frutas.

Cuchillo jamoneroCuchillos de hoja larga, flexible y delgada, con filo liso. Se usa para cortar jamón y piezas grandes de carne.

Cuchillo SantokuCuchillos de hoja ancha y afilada con alveolos antiadherentes es multi-usos, se utilzia para preparar verdura, pescado y carne.

Cuchillo deshuesadorCuchillos de hoja delgada y curva con filo liso. Se usa para quitar los huesos de las piezas de carne.

Cuchillo chuleteroCuchillos de hoja delgada pero fuerte. Se usa para cortar filetes, chuleta y carnes asadas. 

Cuchillo paneroCuchillos de hoja larga y fuerte, con filo ondulado. Con dientes que rompen sin esfuerzo la corteza del pan.

Cuchillo mondadorCuchillos pequeños y ligeros de punta aguda. Se usa para pelar frutas, verduras y tubérculos.

COPASCopa de agua.De gran tamaño, ligeramente abombada. Utilizada para agua y zumos. Solo se llena, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad.

Copa de vino.Copa ancha, de gran cavidad abombada. Antes eran algo más pequeñas que las de agua, aunque ahora se empieza a imponer una gran copa. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad.

Copa de vino blanco.Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frío). Al igual que el vino tinto, solo debe llenarse como mucho a 3/4 de su capacidad.

Copa de Jerez.

Ligeramente aflautada, tamaño medio y de pie corto. Utilizada para tomar los vinos dulces y de Jerez. No debe llenarse más de 2/3 de la misma.

Copa de champán.Alta, de cuerpo largo y aflautado, y corta de pie. La finalidad es retener las burbujas. No se deben utilizar las conocidas copas planas de champán. Se pueden llenar hasta 4/5 de su capacidad.

Copa de vermouth.Copa corta y ancha en su boca, estrechándose a medida que se acerca al pie. Es indicada para determinados cócteles y para el vermouth.

Copa de coñac.Gran copa, de amplia cavidad abombada y pie muy corto. Pensada para "abrazarla" con la mano y mantener templado su contenido. Utilizada para coñac y brandy. No se debe llenar más de 1/3 de su capacidad.

Copa de licor.Pequeña, de pie muy corto y escasa capacidad. Utilizada para todo tipo de licores, y una de las copas con más variantes en diseños y medidas. Se puede llenar hasta 4/5 de su capacidad.

VASOSVaso OLD-FASHIONED  Es el vaso ideal para todo coctel en las rocas. También se utiliza para tomar Whisky. Su capacidad es de unas 6 onzas y debido a la gran cantidad de cocteles en las rocas, es un vaso que no puede faltar en su bar.

Vaso COLLINS o ZOMBIE Es el vaso indispensable para los tragos largos. Mientras más alto sea el vaso, mejor. El diseño se estrecha por el centro. Su capacidad máxima oscila alrededor de las 10, 12 Y 14 onzas. Se usa para servir "Collins" y otros tragos refrescantes, asi como para jugos.

Vaso CERVECERO Se Usa para cerveza. Tiene una capacidad de 10 a 12 onzas. El asa impide que el calor de la mano enfríe la cerveza.

Vaso HIGHBALL o TUMBLER Es uno de los vasos más utilizados en el servicio de variados tipos de cocteles. En realidad, su utilidad es máxima por lo que siempre resulta positivo tenerlo siempre a mano en su bar. Es muy popular para whisky, ron, gin y vodka que se sirvan con hielo y agua, soda u otra bebida. Es el vaso típico de los "tragos largos". La capacidad es de 8, 10 0 12 onzas aproximadamente.

CUCHARASCuchara sopera.Cuchara de cavidad honda, de unos 22 cms. de largo. Utilizada para sopas, purés, gazpachos y legumbres, principalmente.

Cuchara de servicio.Cuchara de grandes dimensiones y pala muy ancha. Utilizada para servir guarniciones y otros acompañamientos en asados y platos similares.

Cuchara de ensalada.Cubierto de amplia pala y escasa concavidad, muy largo, más de 30 cms. aproximadamente utilizado para revolver y servir las ensaladas.

Cuchara salsera.Cubierto de mango corto, menos de 20 cms. aproximadamente, de cavidad media y aplanada. Utilizado con las salseras de la vajilla y utilizado como su nombre indica para servir todo tipo de salsas.

Cuchara de consomé.Cuchara de pequeñas dimensiones, más ancha de concavidad que la de postre. Utilizada como su nombre indica para tomar consomés y caldos.

Cucharilla de postre.Hermana pequeña de la cuchara de mesa, de tamaño algo menor de la mitad de ésta. Utilizada para todo tipo de postres: cremas, "mouses", tartas, etc.

Cucharilla de café.La más pequeña de toda la cubertería, de poca cavidad. Se utiliza de forma única para revolver el café o infusiones. No se olvide sacarla de la taza cuando vaya a beber.

tenedor mesa. Cubierto, del mismo tamaño que la cuchara, y dentado. Puede ser de 4 o 5 dientes, aunque hay muchos otros diseños. Utilizado para tortillas, la mayor parte de la verdura y en compañía del cuchillo, la mayoría de las veces.

Tenedor de pescado.Tenedor más plano que el de mesa y ligeramente más ancho. Utilizado para los pescados. Si carecemos de estos cubiertos, se puede utilizar el tenedor de mesa.

Tenedor de trinchar.También de tamaño similar al cuchillo de trinchar. Utilizado para sujetar la pieza que deseamos trinchar. Dos dientes y amplia apertura central.

Tenedor de servicio.De tamaño similar a la cuchara de servicio, dentado (de 4 ó 5 dientes), muy ancho y de pala plana. Utilizado en compañía de la cuchara de servicio como ayuda auxiliar.

Tenedor de ensalada.Cubierto de pala ancha, apenas dentado (prácticamente son muescas) y de tamaño similar a la cuchara de ensalada. Se utilizada como auxiliar de la cuchara de ensalada y para las mismas funciones.

Tenedor exprimidor.Tenedor de tamaño pequeño (similar al de postre) de largos dientes ligeramente abiertos en las puntas. Utilizado para pinchar los cítricos o frutas a exprimir

Tenedor de postre.Al igual que la cucharilla, de tamaño algo menor a la mitad del tenedor de mesa. Dentado corto (3 ó 4 dientes, generalmente) utilizado para postres y como elementos de corte en alimentos blandos.

Tenedor de ostras.Cubierto corto, dentado (generalmente 3 dientes), grueso y fuerte. Utilizado para extraer el molusco de su concha a la que se encuentra adherido.

Tenedor de fruta.Cubierto de tamaño medio (entre el tenedor de mesa y el de postre). Utilizado para tomar la fruta y como sustituto de los cubiertos de postre si no los hubiese.

Tenedor de caracoles.Cubierto largo, de unos 22 cms. Con dos amplios dientes. Se suele utilizar de forma conjunta con una pinza que sujeta el caracol para extraer "el bicho" con la punta del pincho o tenedor de caracoles.

PLATOSPlato Base.También llamado bajo plato, de mayor tamaño que los demás, sirve de base y decoración en la mesa. El material puede ser porcelana, plata, metal, etc.

Plato Trinche.Es un plato que varia entre los 24 a 27 centímetros de diámetro. Se utiliza para platillos fuertes como son carnes, pescados y sus guarniciones.

Plato Trinche de Ensalada.El plato de ensalada como su nombre lo dice sirve para servir ensaladas o entradas individuales, es un plato pequeño que varia entre los 20 a 22 cm.

Plato sopero.El plato sopero es un plato hondo de 23 cm aproximadamente. Donde se sirven cremas o sopas como 1er tiempo.

Tazón.Son pequeños y hay dos tipos.Tazón de cereal: Común en desayunos y sirve para servir cereales o fruta. Su capacidad esta entre los 660 cc (centímetros cúbicos)

Plato panero.Plato entre 15 a 17 cm, Es un pequeño plato que se usa generalmente para poner el pan, sin embargo por su conveniente tamaño pequeño, se usa para limones, aderezos, mantequilla.

Plato cafetero.Plato usualmente confundido con el plato panero, puesto que tienen dimensiones parecidas.El plato cafetero tiene un pequeño bicel en forma de circulo en medio donde encaja la taza del cafe.

Tazón de compotas.Un tazón muy rara vez usado en banquetes, generalmente se da en desayunos, en él se sirven mermeladas o compotas.

SARTENESSartén planoEl sartén básico es un sartén no muy hondo que generalmente tiene lados redondos o angulados.

Sartén para rostizarUn sartén para rostizar puede ser de aluminio, acero inoxidable, cerámica o algún otro metal. Estos sartenes pueden ser de entre 2 y 4 pulgadas (5,08 a 10,16 cm) de hondo y son rectangulares o circulares.

Sartén estilo cacerolaUn sartén estilo cacerola a menudo está hecho de vidrio templado resistente al calor o cerámica. Algunos más caros de cerámica parecen de porcelana. Son circulares, ovalados o cuadrados y tienen una tapa. Están diseñados teniendo en mente la estética para permitir que vayan directamente del horno a la mesa.

Sartén para hornearUn sartén para hornear se usa principalmente para comida que requiere de una preparación en forma de masa.

Sartén para freírUn sartén para feír viene con dos partes lo cual permite que la carne se cueza rápidamente en una plancha bajo una fuente directa de calor en el horno. La otra parte de este sartén se usa para recolectar la grasa y los jugos que salen de la carne.

Sartén para salsasLos sartenes para salsas son uno de los componentes esenciales de los artículos de cocina. Estos sartenes básicos varían en el ancho y pueden ser hechos de aluminio, acero inoxidable, cobre o hierro templado. Las tapas que cierran herméticamente se usan para evitar la evaporación.

EQUIPO MAYOR FIJO DE COCINA Todo mobiliario que se encuentra establecido en la cocina y va a estar ligado a lasinstalaciones, también se le conoce como equipo pesado, este se organiza enmódulos y van a ser aquellos en los cuales los alimentos van a ser expuestos adiferentes tipos de cocción.Este equipo se subdivide en:a).- EQUIPO DE COCCION Horno Tradicional Descripción: Se presenta calor superior e inferior. Existen dos versiones una degas y los eléctricos.Su uso en la cocina es para hornear pasteles, panes, etc. Para rostizar, pollo,carne, etc.Métodos de cocción: Hornear, rostizar, gratinar y para pochar.Puesto de quien lo usa en cocina: Saucier, entremetier, garde manger y patisserie.

Horno Convector Descripción: El calor se circula por medio de una turbina y los hay con inyecciónde vapor.Uso en la cocina: Para hornear pasteles, panes, etc. Para rostizar, pollo, carne,etc.Métodos de cocción: Hornear, rostizar, gratinar y hasta pochar

pescado.Puesto de quien lo usa en cocina: Saucier, entremetier, garde manger y patisserie.Horno Combo Descripción: Funciona solo con calor seco, a vapor o combinado regeneración.Uso en la cocina: Para hornear, rostizar, cocer verduras al vapor o pochar.Métodos de cocción: Hornear, rostizar, gratinar, cocer a vapor, y hasta pochar pescado.Puesto de quien lo usa en cocina: Saucier, entremetier, garde manger y patisserie

Steamer Descripción: Funciona solo a vapor y hay dos funciones, con presión o sin presión.Uso en la cocina: Para cocer verduras o cualquier producto a vapor.Métodos de cocción: Cocer a vapor.Puesto de quien lo usa en cocina: Saucier, entremetier.Plancha Descripción: Funciona con gas o eléctricamente.Uso en la cocina: Para saltear el producto necesario.Métodos de cocción: Saltear.Puesto de quien lo usa en cocina: Saucier, entremetier.

Parrilla Descripción: Funciona a gas, con carbón, o eléctricamente.Uso en la cocina: Parrillar carnes, aves, pescados, verduras, entre otras.Métodos de cocción: Parrillar.Puesto de quien lo usa en cocina: Saucier, entremetier.Estufa Descripción: Funciona a gas o eléctrica.Uso en la cocina: Se calienta el producto en una olla, sartén, etc.Métodos de cocción: Cocer, saltear, pochar, cocer a vapor.Puesto de quien lo usa en cocina: Saucier, entremetier, garde manger y patisserie.

Salamandra Descripción: Funciona con gas o eléctricamente. Solo calor superior.Uso en la cocina: Gratinar pescados, carnes, pastas, verduras, entre otras.Métodos de cocción: Gratinar.Puesto de quien lo usa en cocina: Saucier, entremetier y patisserie.Marmita de CocciónSustituye en caso de cocinas de gran rendimiento o de cocinas de especialidad alas ollas y perolas de cocción ordinarias, para la elaboración de legumbres, sopas,potajes, arroces, etc. Permite controles exhaustivos de temperatura, y por tantoelaboraciones de gran calidad. El material es acero inoxidable pulido y satinadocon colectores de evacuación de gases quemados, de altura variable. Vaciado delíquidos durante el proceso mediante un grifo con retención de alimentos. Existenmodelos de cocción normal y modelos de cocción a presión, cada vez más endesuso.

FreidorasMáquinas especializadas para freír en aceites especiales o grasas animales, por medio de inmersión de una cubeta en el líquido hirviendo, son de acero inoxidabley pueden funcionar a gas o electricidad. El rendimiento para una pequeña con unacapacidad de trabajo de 20 litros es de unos 75 kg de patatas a la hora. Estassuelen denominarse freidoras de zona fría, ya que permiten su instalación enzonas de elaboración sin que se comunique la temperatura a otros alimentos enfase de preparación.Las hay de gran tamaño con tapa superior basculante, para cocinas derestauración de masas o cocinas especializadas en frituras. Cocinan con aceite ocon aceite y agua.

b).- EQUIPO DE CONSERVACION La temperatura controlada se utiliza para almacenar y mantener en buen estado lamateria prima perecedera. Durante los últimos años, y en el contexto de la cocinaevolucionada (nouvelle cuisine), la filosofía de conservación de alimentos haevolucionado considerablemente. Gracias a los medios de transporte y a ladisponibilidad casi total de cualquier producto, se ha pasado de grandes cámarasa pequeños espacios refrigerados en áreas próximas a la cocina, en donde lasmaterias primas, mediante previa limpieza y elaboración, aguardan el tiemponecesario hasta su consumo.Cámaras frigoríficasNormalmente las cámaras suelen estar dispuestas en orden: antecámara, cámarade refrigeración y cámara de congelación, de modo que una hace las veces devestíbulo para la siguiente, evitándose cambios bruscos de temperatura.

CongeladorComprende un compartimiento aislado que permite mantener los alimentos fríos,generalmente de metal. Mantiene los productos almacenados en su interior a una emperatura bajo 0ºC, normalmente entre -3ºC y -4ºC. Están diseñados paraalmacenar los alimentos por largos periodos en estado de congelaciónRefrigeradorLos refrigeradores actuales ofrecen una amplia variedad de funciones avanzadas(y prácticas y sencillas) diseñadas para satisfacer las necesidades específicas dealmacenamiento de alimentos.

EQUIPO DE MEDICIÓN Sirve para medir materia prima y lograr un gramaje adecuado para obtener unbuen resultado en la elaboración de los alimentos, así como para saber la cantidadde materia prima que se va a recibir por parte de los disribuidores.Balanzas de PlataformaLas balanzas de plataforma o de piso se colocan directamente sobre el piso parapoder colocar cargas grandes encima. Tienen diversos usos y aplicaciones dentrode la cocina y hay balanzas del tipo mecánico o digital.

Chucharas medidorasNormalmente vienen en distintos tamaños dentro de un juego. Se utilizanprincipalmente para medir el volumen de ingredientes secosBásculaUtilizadas para medir el peso de los ingredientes. Pueden ser análogas o digitales(estas suelen medir gramos)TermómetroUtilizados para medir la temperatura de los alimentos que se encuentran en elhorno. Miden temperaturas altas TemporizadoresSon usados para medir el tiempo de cocción de alimentos. Al llegar a 0 hacen unsonido que indica que ya ha pasado cierto tiempo.COCCIÓN Son todas las piezas de equipo de cocina que se emplean directamente para laelaboración y cocción de los alimentos, por lo que son buenos conductores decalor y no pueden contener ningún elemento tóxicoOlla de presiónRecipiente hermético para la cocina, que al aumentar la presión dentro de sí

causaque el agua hierva a una temperatura más alta y permite una cocción más rápida.MarmitaRecipientes de mayor altura que diámetro. Tienen capacidades de 12 a 170 litros,las más grandes se usan para confeccionar caldos y fondos, las medianas parasopas y salsas

CazoRecipiente con capacidad de 2 a 6 litros que se utiliza para calentar líquidos,salsas, purés o cremas.LubineraCazo de gran tamaño que se utiliza para cocer pescados al horno o a baño maría.Es básico si se debe de presentar el pescado entero.