trabajo de socio

10
JUSTIFICACION La presente investigación se centra en dar a conocer los aspectos que han influenciado en la perdida de identidad y la falta de pertenencia de la ciudadanos de Santa Marta, teniendo en cuenta los aspectos que mas influyen como son la globalización vista desde el auge de información, culturas, productos y costumbres extranjeras que son tomadas como propias, por el desconocimiento de la propia cultura, de los que los hace propios de la región Magdalenense. La consecución de practicas impropias llevan a las personas llevan a las personas poco a poco a perder sus costumbres y adoptando una nuevas, es decir, perderá sus raíces. Tratar esta temática sobre la perdida de identidad es relevante porque se quiere dar a conocer como cada día en Santa Marta se va perdiendo gran parte de la cultura de nuestro país, tal vez por desconocimiento, por pena de reconocer de donde vivimos y lo que somos o simplemente queremos ser parte de otros culturas asumiendo algo que no somos y que no nos identifica social y culteramente. Todo esto generará una gran pérdida de patrimonio, volviendo la

Upload: ledwig-restrepo

Post on 23-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Socio

JUSTIFICACION

La presente investigación se centra en dar a conocer los aspectos que han

influenciado en la perdida de identidad y la falta de pertenencia de la ciudadanos de

Santa Marta, teniendo en cuenta los aspectos que mas influyen como son la

globalización vista desde el auge de información, culturas, productos y costumbres

extranjeras que son tomadas como propias, por el desconocimiento de la propia cultura,

de los que los hace propios de la región Magdalenense. La consecución de practicas

impropias llevan a las personas llevan a las personas poco a poco a perder sus

costumbres y adoptando una nuevas, es decir, perderá sus raíces.

Tratar esta temática sobre la perdida de identidad es relevante porque se quiere

dar a conocer como cada día en Santa Marta se va perdiendo gran parte de la cultura de

nuestro país, tal vez por desconocimiento, por pena de reconocer de donde vivimos y lo

que somos o simplemente queremos ser parte de otros culturas asumiendo algo que no

somos y que no nos identifica social y culteramente. Todo esto generará una gran

pérdida de patrimonio, volviendo la sociedad un gran monocultivo, de kilómetros y

kilómetros de seres humanos iguales, donde no exista más la diversidad, las diferencias

y las raíces que nos han identificado siempre. Es por tanto importante velar por la

subsistencia y protección de nuestros elementos culturales más profundos, personales y

característicos, al mismo tiempo en el que respetamos el resto.

Page 2: Trabajo de Socio

PERDIDA DE IDENTIDAD EN SANTA MARTA

Colombia tiene una gran variedad de culturas y regiones, cada una con sus

propios rasgos. Se identifican por sus lenguajes, música, artesanías y cultura. En

especial en Santa Marta se presente una diversidad de población, asociada a la

majestuosa Sierra Nevada, los indígenas Kogi con sus indiscutibles Poporos y sus

vestimentas blancas enmarcadas con su sabiduría ancestral. Los Wiwas, los Arahuacos,

los Kankuamos son un ejemplo significativo de la diversidad de grupos étnicos en Santa

Marta lo que produce una gran riqueza cultural. Todo esto hace parte de la identidad que

Según Castro (2005) ,4: “la identidad es el contenido y significación que

definen el carácter y el sello propio de un determinado grupo social de una

nación o de una institución fijando rumbo de su actividad y posibilitando la

cohesión de sus integrantes. Asimismo, desde una acepción sociológica,

este concepto alude al hecho de poseer una característica propia de una

nación u organización y llegar a cohesionarse”.

Page 3: Trabajo de Socio

De acuerdo a lo anterior el autor demuestra que aquellos rasgos

propios son los que identifican a una persona, una comunidad o una

sociedad. Es importante que se tenga conciencia de aquellas tradiciones

culturales que no permiten tener una identidad cultural, muchos de los rasgos

que son significativos en la sociedad, son desarrollados de un proceso

hereditario, el contexto también influye en la conformación de una identidad.

Pero a pesar de esta diversidad cultural en Santa Marta, las personas tienden a

ser indiferentes y despreciar lo que hay en su tierra por cosas que no son propias de

nuestra identidad esto sucede en todas la personas sin importar la posición económica,

el sexo, la raza y mas se manifiesta en la juventud. Hoy en día con esta sociedad

acelerada centrada en el consumismo, enmarcado por la globalización se le esta dando

importancia a la cultura extranjera. En este sentido, se podría decir que la perdida de la

identidad de los Samarios es debido a distintas circunstancias, en este sentido:

Fernández (2006) 25: manifiesta que entre las principales sobre la falta de la

Identidad podemos citar las siguientes:

La destrucción de todas la formas de culturas a través de

pésimos programas de televisión, la desaparición de la enseñanza del arte en as

universidades, una cultura chatarra que es la que se difunde ampliamente en el

país con la indiferencia del estado. Todo esto hace que el peruano se olvide de

sus raíces y empiece a adoptar costumbres extranjeras

La ausencia de proyectos que inviertan en la difusión de nuestra auténtica

cultura hace que esta pueda llegar a desaparecer, produciéndose, así, un

asesinato cultural o un etnocidio.

Page 4: Trabajo de Socio

…al querer imitar a otras culturas, que supuestamente son mejores al tener una

mejora desarrollo socio económico y no valoran su propia diversidad cultural.

El autor da una visión de las causas que influyen dentro de la falta de

identidad de las personas de cómo ciertos factores como la televisión que

muestran la importancia de otras cultural, ciertos personajes manifiestan términos

y conductas que no son propias del contexto, que no identifican a la sociedad

culturalmente. A causa de esto, se toman como propias expresiones ajenas a

nuestro contexto y se termina manifestando y proyectan una cultura impropia.

En este caso en Santa Marta se están manifiestan expresiones cada vez

mayores impropias de la cultura y del contexto Samario, como la modernización

de los espacios tradicionales de la arquitectura colonial de las calles de la ciudad,

aspectos que permiten que las personas identifiquen sus valores culturales y parte

de la historia samaria; en este mismo sentido el desconocimiento de los baluartes

históricos y culturales por parte de la nuevas generaciones es cada vez mayores

( la Quinta de San Pedro Alejandrino, Biblioteca Germán Bula , Biblioteca Luis

Ángel Arango, Museo Antropológico y Etnológico, Museo del Oro Tayrona.

Desconocimiento de la arquitectura histórica de la ciudad como la Casa de la

Aduana, la Catedral Basílica de Santa Marta donde aun reposan los restos de

Rodrigo de Bastidas, las diferentes esculturas en homenaje a la cultura Tayrona),

estos son algunos de los aspectos culturales y arquitectónicos representativos de la

ciudad de Santa marta que en ocasiones es olvidados e incluso ignorados por parte

de la población y la juventud samaria, la falta de desconocimiento de lo que

representa como una región , como persona y como parte de una tradición cultura

permite que las persona pierdan sus identidad y sentido de pertenencia. También

existe un perdida de la tradiciones de los indígenas de la Sierra Nevada siendo

Page 5: Trabajo de Socio

reconocidos pos estamentos internacionales como parte importante de la historia y

de la cultura y de la identidad del pueblos samario y Colombiano; pero de esta

misma manera no es visto por la propia sociedad samaria no son capaces de

reconocer aquellas tradiciones y creencias de sus ancestros, sino que reconocen

otros tipos de costumbres extranjeras asumiéndolas como propias un ejemplo

claro de ello la comida se consumen y prefieren las hamburguesas, pizza o lasaña

sobre platos típicos como el sancochó, la mazamorra o el mote de quineo

Page 6: Trabajo de Socio

BIBLIOGRAFIA

Castro - Kikuchi, Luis (2005). Diccionario de ciencias de la educación. 2ª

Edición. Lima: CEGURO, 393 p.

Fernández Paredes, Marilú (2006). Causas de la falta de identidad nacional. Lima: PUCP.

Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Blog de Rafael; Falta de identidad Nacional

en http:// 74.125.113.132/search?q=cache:qHnGD62 UgpEJ:blog.pucp.edu.pe / item / 6140

+Fernández +paredes +marilu+ causas+ de+ la +falta +de+identidad+nacional&cd=1&hl= es&ct =

clnk&gl=pe, p. 1

Page 7: Trabajo de Socio