trabajo de sociales 23

20
La revolución francesa Laura castiblanco Colegio san marino Ciencias sociales Bogotá D.C 2011

Upload: castiblancol

Post on 13-Apr-2017

347 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de sociales 23

La revolución francesaLaura castiblanco

Colegio san marino

Ciencias sociales

Bogotá D.C

2011

Page 2: Trabajo de sociales 23

introducción los objetivos La revolución francesa - época napoleónica

La toma de la bastilla Conclusiones

Bibliografías Pasatiempos

Page 3: Trabajo de sociales 23

objetivos uno de mis primeros objetivos es dar a

conocer lo que se tuvo que vivir para crear una revolucion como lo fue la revolución francesa.

Dar a conocer las etapas para que se crease la toma de bastilla.

Entender por que se causaron estos dos ellos históricos y conocer las causas particulares y las causas generales.

Page 4: Trabajo de sociales 23

La revolución francesaEntre los acontecimientos verdaderamente trascendentes de los tiempos contemporáneos, figura de la revolucion francesa, en 1789 su influencia afecto el orden publico y el social.Respecto al hundimiento de viejos sistemas de gobierno e instituciones sociales. Se entono en los principios, que puede apreciarse un los millares de los folletos publicados con anterioridad a la reunión de los estados generales, en las declaraciones de los derechos, en los preámbulos y resoluciones botados por las asambleas constituyentes, legislativa y por la convención, así como los discursos de los políticos y demagogos.

Page 5: Trabajo de sociales 23

La revolucion francesa

Page 6: Trabajo de sociales 23

Periodo napoleónicoLa convención nacional promulgo en 1785 una nueva constitución, en la cual el poder legislativo residía en la cámara o consejo de los 500 que proponían las leyes, y el senado o consejo de ancianos que los aprobaban o rechazaban; el poder ejecutivo o directorio ejercía las funciones del gobierno.El directorio, funciono entre 1795-1799 destacándose a los abusos, la inmoralidad la extorción que ejercieron algunos de sus representantes.

Page 7: Trabajo de sociales 23

Época de napoleón Napoleón Bonaparte nació en 1769 en la isla de concerga. Isla que perteneció a Francia en esa época por compra realizada al estado italiano de Génova.Su carrera comenzó en el ejercito, donde rápidamente alcanzo una serie de posiciones y distinciones que lo llevan al comando general del ejercito francés, siendo nombrado por el directorio para llevar a cavo la guerra contra los austriacas a los que derroto e impuso sus condiciones en 1797.

Page 8: Trabajo de sociales 23

Napoleón Bonaparte

Page 9: Trabajo de sociales 23

Congreso de VienaEl congreso de Viena de 1814 pudo considerarse como consecuencia de la revolucion francesa. El zar de rucia Alejandro I, el emperador de austria francisco I, el rey de provincia Federico Guillermo III el cansiller austriaco metternich, los ingleses castlereagh e welenton y el francés talleynol acordaron resolver directamente los problemas europeos.

Page 10: Trabajo de sociales 23

La toma de la bastillaEn julio, el rey Luis XVI hace venir nuevas tropas y destituye a Necker, un ministro popular. La mañana del 14 de julio, el pueblo de París se apodera de armas en los Inválidos y se dirige hacia una vieja fortaleza real: la Bastilla. Después de un tiroteo sangriento, se apodera de ella y pone en libertad a los pocos presos encarcelados allí. La toma de la Bastilla es una primera victoria del pueblo de París contra un símbolo del Antiguo Régimen. En los meses subsiguientes, el edificio de la fortaleza es totalmente demolido. La Fiesta de la Federación, el 14 de julio de 1790 celebra solemnemente el primer aniversario de la insurrección. En París, en el Campo Marte, Talleyrand celebra una misa en el altar de la patria.

Page 11: Trabajo de sociales 23

La toma de la bastilla

Page 12: Trabajo de sociales 23

HISTORIADestinada a defender la puerta de San Antonio, fue edificada durante el reinado de Carlos V de Francia, de 1370 a 1383 por Hugo Aubriot con cuatro torres, siguiendo el modelo de la época; las otras torres fueron añadidas posteriormente. Medía 66 m de largo por 34 m de ancho y 24 m de altura al nivel de las torres, y estaba rodeada por fosos de 8 m de profundidad.

Page 13: Trabajo de sociales 23

Por que se produjoLa toma de la bastilla fue provocada por el desprestigio de la corte, la determinación del rey Luis XVI de llamar a los Versalles regimientos húngaros, suizos y alemanes y la destitución de Necker, personaje estimado por el pueblo.El 14 de junio de 1789 el pueblo de parís dirigidoPor desmoulins, tomo la iniciativa; saqueo la ciudad destruyo el hospital de inválidos y con las armas encontradas asalto la bastilla.

Page 14: Trabajo de sociales 23

Guerra de la bastilla

Page 15: Trabajo de sociales 23

La declaración de los derechos

El día de asamblea constituyente fijo los términos de la nueva razón lo hizo en la llamada ¨declaración de los de los derechos del hombre y del ciudadano¨ dada a conocer el 27 da agosto de 1789.Se adopto la formula libertad, igualdad y fraternidad

Page 16: Trabajo de sociales 23

derechos del hombre

Page 17: Trabajo de sociales 23

conclusiones

La revolucion francesa influyo mucho en el orden publico y social respecto a las instituciones sociales, se entono en la reunión de los estados generales.

La toma de la bastilla, que Luis XVI mando sus tropas destituyendo a Necker y la mañana del 14 de julio el pueblo se puso en contra de ellos caminaron hasta que llegaron a la bastilla.

Page 19: Trabajo de sociales 23

Sopa de letras

 l  n  o  b  l  a  d  q  w  a  s  d  c  

 i  o  ñ  k  l  n  f  g  u  i  r  t  l  

 b  b  i  g  u  a  l  d  a  d  s  v  e  

 e  l  ñ  l  p  o  j  g  h  d  g  a  r r  e  r  e  v  o  l  u  c  i  o  n  o  

 t  s  a  q  w  e  r  t  y  u  i  o  p  

 a  b  b  u  r  g  u  e  s  i  a  n  m  

 d  z  x  c  v  b  a  s  t  i  l  l  a  

Page 20: Trabajo de sociales 23

Palabras Libertad Igualdad bastilla Revolucion Nobles Clero Burguesía