trabajo de sicopedagogia

7

Click here to load reader

Upload: luzbermeo

Post on 21-Jan-2018

136 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de SICOPEDAGOGIA

Universidad Tecnológica Equinoccial

Page 2: Trabajo de SICOPEDAGOGIA

Universidad Tecnológica Equinoccial

TRABAJO DE:

SICOPEDAGOGIA

TEMA:

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: AGRESIVIDAD,

AUTOCONTROL Y LOGRO.

TUTOR:

Dr. REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO.

PERTENECIENTE:

LUZ BERMEO.

PERIODO ACADEMICO: SEPTIEMBRE – 2015

FEBRERO – 2016.

CUENCA - AZUAY

Page 3: Trabajo de SICOPEDAGOGIA

Universidad Tecnológica Equinoccial

AGRESIVIDAD, ACOMETIVIDAD Y AUTOCONTROL.

El problema de la agresividad es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo se enfrentan a niños agresivos,

manipuladores o rebeldes pero también se enfrentan a no saber muy bien como deben de actuar con ellos o cómo incidir en su conducta para llegar a cambiarla.

LA agresividad es hacer daño, físico o psíquico, a una otra persona. De una acción intencionada manifestada a través de patadas, arañazos, gritos, empujones, palabrotas, mordidas, tirones del pelo... a otra persona. Este

comportamiento es relativamente común y, a menudo, aparece cuando el niño cumple un año.

Cuando el bebé nace, trae impulsos amorosos y agresivos que,

con el tiempo y con el cuidado de los padres, empezará a distinguir y diferenciar. Dependiendo del establecimiento de sus vínculos afectivos empezará a desarrollar un tipo de

relaciones personales u otras. Este es un concepto muy importante y con gran repercusión en la vida del niño. Su personalidad se construirá a partir de su conocimiento del

mundo a su alrededor. Para eso, es necesario que el bebé se sienta protegido y cuidado en su entorno familiar. (s.a &

BALLESTER, 2004)

Page 4: Trabajo de SICOPEDAGOGIA

Universidad Tecnológica Equinoccial

LA AGRESIVIDAD.- Es el instinto de auto conservación tiene como actividades

manifestativas: la agresividad, el dominio la sumisión. Es la forma de reacción positiva ante los obstáculos que se oponen a la supervivencia del

individuo. Incluye loa acometida y un conjunto de emociones que lo acompaña: como la sensación de tener la suficiente energía para dominar elementos que tienden a perjudicar al sujeto.

La agresividad no se da de la misma forma en todos los individuos pero es una amenaza para la vida social.

ACOMETIVIDAD.- puede desarrollarse en las personas por efecto del ambiente, como suele suceder en los niños que tienen algún defecto físico o

un bajo estatus social. El niño en edad pre- escolar es agresivo en ciertas ocasiones. Los pleitos son

frecuentes, intensos, breves u por lo general insignificantes durante los juegos. A los dos años y medio, las mayorías de las peleas son originadas por la

posesión de un juguete. Después de los tres años, este tipo de peleas son más frecuentes entre los niños que entre las niñas, porque ha comenzado a

formarse la diferenciación de la conducta de los sexos. (LEDESMA & DE LA MORA LEDESMA, 2004)

Page 5: Trabajo de SICOPEDAGOGIA

Universidad Tecnológica Equinoccial

CONCIENCIA Y CONDUCTA MORAL

La CONCIENCIA es la misma persona expresándose en su dinamismo esencial hacía la plenitud de su ser "La conciencia es la voz de mi ser

profundo que se hace eco de algún principio humano o divino aceptado como valor de perfección". Es darme cuenta y juzgar si se actúas bien o mal. (Por ejemplo si tomo algo que no me pertenece, en mi conciencia comprendo

que esto no lo debo hacer)

La Conducta Moral. Toda la vida de una persona, en todos sus momentos, es conducta. Lo cual significa que todas las expresiones de vitalidad humana

son realidades que pueden ofrecer relaciones de sentido moral. (FERNANDEZ, 2010)

Page 6: Trabajo de SICOPEDAGOGIA

Universidad Tecnológica Equinoccial

MOTIVOS, ASPIRACIONES Y MOTIVACIÓN DE LOGRO.

La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una

persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando

con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para

que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del

comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una

acción».1 La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

(C.McCLELIAND & DAVID C.McCLELIAND, 1989)

Page 7: Trabajo de SICOPEDAGOGIA

Universidad Tecnológica Equinoccial

REALIZADO POR: LUZ BERMEO.