trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. natalia zuñiga patiño

9
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ESTUDIANTE: NATALIA ZUÑIGA PATIÑO TUTOR: JORGE LOPEZ ROJAS UNIVERSIDAD UNAD A DISTANCIA – CEAD GIRARDOT

Upload: natalia-zuniga

Post on 29-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

ESTUDIANTE: NATALIA ZUÑIGA PATIÑO

TUTOR: JORGE LOPEZ ROJAS

UNIVERSIDAD UNAD A DISTANCIA – CEAD

GIRARDOT

Page 2: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como propósito identificar y

reconocer los fundamentos del Protocolo del Curso

Introducción a la Comunicación. De igual modo, se

pretende lograr relacionar mostrar el contexto

comunicacional de cada estudiante en particular. Por

ultimo, se establecerán las motivaciones de cada uno

para ingresar a la carrera de Comunicación Social, en

la Universidad UNAD. Todo lo anterior, se realizara

mediante una presentación en PPT, la cual explicará

las experiencias comunicativas y expectativas del

curso a través de texto e imágenes.

Page 3: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

REFLEXION SOBRE EXPERIENCIAS IMPORTANTES EN LA

COMUNICACIÓN

Dentro de la comunicación social y los medios aún no tengo experiencias comunicacionales. No obstante, mi profesión como docente de inglés, me ha permitido tener diversas experiencias. De hecho, como profesora he tenido que hacer un uso adecuado del proceso comunicativo, con el propósito de lograr el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes, en lengua extranjera.

Desde perspectivas actuales, la enseñanza del inglés plantea que los docentes de hoy día, deben crear espacios realmente comunicativos, que les permitan desarrollar las habilidades de habla y escucha, de manera que los aprendices pierdan el miedo a hablar. Eso sin, sin olvidar el desarrollo de las otras habilidades; simplemente el aprendizaje de estas se mediara a través de la practica, no del aprendizaje memorístico y poco funcional de reglas gramaticales.

Page 4: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

EXPERIENCIA COTIDIANA MÁS IMPORTANTE EN LOS

PROCESOS COMUNICACIONALES

QUE VIVE

Anteriormente, mencione que aun no tengo experiencia en medio de comunicación. No obstante, dentro de mi carrera como docente pude observar las facilidades y dificultades que presentan estudiantes para poder hablar en publico; puesto que les da miedo equivocarse, muestran tics nerviosos, usan muletillas entre otras cosas. Contrariamente, no tienen muchas dificultades a nivel comprensivo, puesto que es mas fácil escuchar al otro, que incluirse en la comunicación. De igual modo, pasa en otros espacios comunicativos, donde por temor a no decir algo adecuado procuramos no incluirnos en una comunicación y es por ello que se debe leer, escribir; permitiéndonos así estar informados para poder desarrollar discurso orales con intensiones claras.

Page 5: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

MOTIVOS PARA FORMARSE COMO PROFESIONAL EN EL CAMPO

COMUNICACIONAL

La motivación que he tenido para formarme en este campo comprende diferentes aspectos; en primera medida, aprender a interactuar adecuada, clara y profesionalmente. Además, siempre he deseado educarme y desarrollarme en el área de la comunicación, desde una perspectiva social que busque dar soluciones a problemáticas; no solo a transmitir una información, sino dar opinión en beneficio de la sociedad. Por otro parte, me motiva aprender a comunicarme tanto en el nivel oral como escrito. Especialmente este ultimo, puesto que me interesa aprender a escribir sobre las distintas problemáticas que se viven hoy día, de hecho a futuro me veo trabajando en alguna publicación.

Page 6: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

¿EN QUÉ COINCIDEN O SE ALEJAN LOS OBJETIVOS DEL CURSO CON SUS

EXPECTATIVAS DE

FORMACIÓN Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN?

El curso plantea que los estudiantes de comunicación social deben logran un comprensión y producción en textos escritos y orales; que les permita pensar, analizar y criticar adecuadamente en miras de traspasar contenidos a la realidad y poder generar una comunicación que sea comunitaria. Sin limitarla a ser solo informativa, puesto que el verdadero comunicador es aquel a que logra generar en el publico un cambio de pensamiento y así mismo, de realidad. Siento y pienso que estos objetivos van en consonancia con mis expectativas dentro de esta carrera; puesto que, desde mi perspectiva el buen comunicador no es el que informa sino que logra a través de sus competencias comunicativas hacer pensar al público, mediante el análisis y la critica constructiva de la realidad.

Page 7: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

CARACTERISTICAS DE UNA COMUNICACIÓN

COMUNITARIA

Desde esta perspectiva, se plantea que los comunicadores deben ser capaces de comprender, entender, y analizar la realidad para poderla trascender y cambiarla en benéfico de todos. Por ello, estos deben:

Desarrollar competencias comunicativas que permita comprender adecuadamente y expresarse de igual manera; sea oral y escrita.

Lograr analizar y criticar todo tipo de textos para poder traspasarlos a la realidad.

Transformar diferentes contextos mediante la comunicación.

Reconocer que el proceso comunicativo no se limita a brindar la información, debe haber un proceso de interacción, que sea bidireccional.

Page 8: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

¿CÓMO LA ESCRITURA PUEDE AFECTAR LA COMUNICACIÓN?

Entendiendo la comunicación como el

proceso entre un emisor y un receptor;

de comunicar un mensaje y recibir una

retroalimentación y viendo la escritura

como una habilidad comunicativa que

maneja ciertas estructuras y tiene la

función de transmitir un mensaje. Se

podría establecer que, si el proceso de

escritura no sigue ciertas estructuras y

normas, no se podrá desarrollar una

adecuado proceso comunicativo; donde

la intensión del autor sea clara, por

ello se podría afectar el proceso

comunicativo. No obstante, una forma

para poder contrarrestar esto es la

lectura, puesto que a través de ellas se

pueden entender y comprender las

reglas que estructura la escritura.

Page 9: Trabajo de reconocimiento del curso_90017_14. Natalia Zuñiga Patiño

CONCLUSIONES

El desarrollo de la actividad de reconocimiento de acores

permitió poder identificar los objetivo, metodología,

sistema de evaluación y contenidos del curso de

Introducción a la Comunicación.

De igual modo, gracias al presente trabajo se logro

reflexionar sobre las diversas experiencias

comunicacionales que, se han tenido. Por otra parte,

permitió mostrar los pre saberes que los estudiantes de

comunicación deben tener en torno a las habilidades

comunicativas; puesto que estas son la herramienta

usada por los comunicadores, para poder entender,

interpretar y opinar sobre la realidad, para generar una

transformación en ésta.