trabajo de mision y vision recopilación de informacion

11
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Post-grado Maestría en Gerencia Empresarial Misión y Visión empresarial Autor: Ing. Rafael Castrillo N. C.I. 19.401.526 Asignatura: Planificación y estrategia de la Empresa. Tutor: Edgar Gómez. San Cristóbal, marzo 2015

Upload: kstrillo

Post on 07-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación y estrategias de la empresa.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Decanato de Investigación y Post-grado

Maestría en Gerencia Empresarial

Misión y Visión empresarial

Autor:

Ing. Rafael Castrillo N.

C.I. 19.401.526

Asignatura: Planificación y

estrategia de la Empresa.

Tutor: Edgar Gómez.

San Cristóbal, marzo 2015

Page 2: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

Día a día en las organizaciones nos encontramos estructuras que desconocen o

no comprenden el por qué realizan sus actividades. Omiten el hacia dónde está

dirigido el trabajo y mucho menos de dónde proviene la urgencia de hacerlo así como

el tiempo y la intención desconociendo los procesos y recursos con los que cuentan.

A consecuencia de estos factores, existe un impacto en la calidad de los

productos y los servicios que se provee a los clientes. Ya que cuando no se conoce el

rumbo y los objetivos que se procuran conseguir es dificultoso que se proyecten

acciones correctas.

De este modo, para darle un rumbo a una organización así y destinar los

esfuerzos en aras de un fin definitivo y lograr así efectos, se necesita crear la visión,

la misión y los objetivos.

Con el tiempo, los nuevos negocios son abiertos con mira a destacar el

profesionalismo, ya que cada vez hay un mayor número de personas preparadas en las

calles, formadas en universidades en donde les enseñan a no cometer los mismos

errores de las organizaciones clásicas aprovechando al máximo las técnicas modernas

que utilizan las grandes empresas para forjar voluminosos beneficios.

Con respecto a esto, está muy bien pero no se debe olvidar que hay

concepciones tradicionales fundamentales para el buen desarrollo de una

organización. Estos conceptos básicos como la misión, visión y valores corporativos

son los cimientos de toda estructura sea productiva o no. Por eso hay que recordar la

razón de ser de éstas, de esta manera cualquier persona que esté al tanto del oficio del

marketing dentro de la empresa logrará valuar su importancia y desplegarlos en su

totalidad.

Para algunos autores, las empresas elaboran una declaración de la visión que

responda la pregunta ¿Qué queremos llegar a ser? La elaboración de una declaración

de la visión se considera a menudo como el primer paso a seguir en la planeación

Page 3: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

estratégica, precediendo incluso al desarrollo de una declaración de la misión.

Muchas declaraciones de la visión están integrada por una sola oración.

La misión son expresiones perdurables de los propósitos que distinguen una

empresa de otras similares. Una declaración de la misión identifica el alcance de las

operaciones de una empresa en términos del producto y del mercado. Este aborda la

pregunta básica que enfrentan todos los estrategas: ¿Cuál es nuestro negocio? La

misión la podemos definir como una declaración que describe los valores y las

prioridades de una empresa. La elaboración de una declaración de la misión impulsa a

los estrategas a considerar la naturaleza y el alcance de las operaciones actuales; y a

evaluar el atractivo potencial de los mercados y las actividades en el futuro. Una

declaración de la misión expresa en forma más amplia la dirección de una empresa a

futuro.

La misión de una empresa muchas veces desemboca y se complementa con la

declaración de una visión.

Se entiende por visión aquella percepción clara y compartida sobre lo que la

empresa se propone alcanzar. Como bien señala Senge “la misión debe ser indicativa

de una comprensión clara del lugar que la corporación ocupa hoy y proponer un

derrotero para el futuro”, en otras palabras, conociendo el pasado y el presente de

cada compañía, la visión sugiere pautas de acción para que la empresa pueda

interactuar y alcanzar lo que desea.

Según Mantilla, K. para Peter Senge la visión designa un destino específico,

un futuro deseado, para este autor la misión y la visión están estrechamente

relacionadas, una visión sin propósito es solo una buena idea y un propósito sin

visión no tiene sentido de las proporciones.

Los motivos que pueden haber para desarrollar una misión son variados

pueden ser desde conseguir una buena reputación o dar una imagen de prestigio y

Page 4: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

excelencia en el mercado, pasando por la necesidad de satisfacer el reclamo de un

compromiso con la ética que demanda la misma sociedad, hasta la intención de

fomentar una actuación íntegra por parte de todos los que conforman una empresa.

Una de las ventajas de contar con una declaración de misión externa es darle

un sentido de existencia a la empresa, que se traduzca e un objetivo a alcanzar que sea

de beneficio para la comunidad en general y para las personas en particular, esto lleva

a introducir una cuestión clave: la finalidad de la empresa.

La misión genera identidad, define el carácter perdurable de una organización.

Es el objetivo supremo y permanente que señala la contribución de la empresa a la

comunidad para poder generar riquezas. Es una percepción clara y compartida que

explica el porqué y para qué existe la empresa, al definir el propósito concreto que le

permite a una organización perdurar en el tiempo con sus productos y servicios.

En una versión más amplia, se podría también decir que la misión representa

el conjunto de necesidades que quiere satisfacer una empresa y quienes son las

personas cuyas necesidades quiere satisfacer, es decir, para qué y para quiénes hace lo

que hace. Las organizaciones humanas más exitosas del mundo han fomentado

siempre un sentido de misión que refleja los ideales en los que las personas creen.

Dentro de una organización cada persona puede y debe tener sus objetivos

individuales, pero el fin unificador no es el móvil particular que cada sujeto pretender

lograr sino la comunidad de fines idénticos que lleva a un obrar en común hacia un

mismo fin.

Establecer una misión puede diferenciar a una empresa de sus competidores

siempre y cuando clarifique su identidad, sea incorporada por las personas y sirva

como punto de unión entre ellas. A través de la realización de una misión y valores se

puede unir y alinear a la gente en torno de una identidad y aspiración comunes. En

Page 5: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

algunos casos, puede ser que la misión no esté formalizada pero sí intensamente

vivida.

Aquellas empresas que dan prioridad a una misión generan conductas que

potencian los esfuerzos de todos los integrantes de una organización, adquiriendo un

significado más trascendente y resultados superiores. De alguna manera, se puede

decir que la misión sintetiza las motivaciones ideales que impulsan a trabajar en una

compañía y constituye el “alma” de la organización.

Una empresa con esencia es una empresa con pasión, en la cual detrás de cada

acción y producto los empleados no ponen solo la cabeza sino también el corazón

para alcanzar sus logros. La misión integra, cohesiona, motiva a todos y cada uno de

los integrantes de la organización hacia el desarrollo de un bien social, de tal modo

que el compromiso ético de una empresa se establece en su misión, que puede estar

implícita pero que siempre existe. Los directivos y empleados que entienden esa

misión, la comparten, la asumen y actúan en consecuencia: son los que hacen ética a

la empresa y le dan su reputación.

Al igual que la Visión, el redactar la Misión, es labor de un equipo de trabajo,

más que la actividad de una sola persona, pues es importante asegurar que se

involucren todos dentro de la organización con base en la información y con la

perspectiva suficiente y complementaria, además de que es una buena forma de que

se obtenga mayor participación y compromiso hacia su cumplimiento. La Misión

describe el concepto y la naturaleza de una organización. Es su razón de ser.

Establece lo que se planea hacer, cuál es el mercado o sector al que va dirigido, así

como las premisas filosóficas primordiales.

Existen algunas preguntas fundamentales que guían al equipo de personas que

se reúnen a definir una Misión.

¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)?

Page 6: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

¿En qué sector debemos estar?

¿Quién es nuestro usuario o ciudadano objetivo?

¿En dónde se encuentra nuestro usuario o ciudadano objetivo?

¿Qué es valor para nuestro usuario o ciudadano?

¿Qué necesidades podemos satisfacer?

¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades?

¿En qué nicho o sector queremos estar?

¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros?

¿En qué nos distinguimos?, ¿qué característica especial tenemos o deseamos

tener?

¿Cómo mediremos el éxito de la misión?

¿Qué aspectos filosóficos son importantes para el futuro de nuestra

organización?

En la redacción de la misión de la Unidad Educativa Colegio Blanca Graciela

de Caballero se puede leer que: “La educación la podemos concebir como la

formación que hombres y mujeres deben recibir para proyectarse en el tiempo y en el

espacio. Por tanto, nuestra misión es desarrollar destrezas y habilidades en los

estudiantes que le permitan transmitirlas a nuestros descendientes. Igualmente,

inculcar en ellos, valores, tales como: respeto, solidaridad, espiritualidad, honestidad,

amistad, entre otros, para que hagan de los niños, niñas y adolescentes, hombres y

mujeres, excelentes ciudadanos y líderes críticos para que nuestra República crezca

dentro de un desarrollo integral y sostenido para el bienestar de nuestra sociedad.”

Pueden enumerarse varias razones por las cuales es conveniente para una

empresa definir su misión. Estos motivos pueden pasar desde conseguir una buena

reputación o dar una imagen de prestigio y excelencia en el mercado, pasando por la

necesidad de satisfacer el reclamo de un compromiso con la ética que demanda la

misma sociedad, hasta la intención de fomentar una actuación íntegra por parte de

todos los que conforman una empresa. La misión de una empresa pierde totalmente

Page 7: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

valor cuando es considerada como un mero instrumento al servicio del cumplimiento

de exigencias legales, del marketing o de las relaciones públicas, o una pantalla para

cubrirse de eventuales denuncias o fraudes.

Complementando ésta definición, citamos un concepto de los autores

Thompson y Strickland que dice: "Lo que una compañía trata de hacer en la

actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Una

exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se

encuentra la compañía y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir"

Elaborar una misión adecuada a la realidad nos va a ayudar a gestionar la

estrategia correcta para nuestra empresa en todo momento. Hay que ser flexibles y

adaptarse a las necesidades del mercado, sí, pero también tienes que saber quiénes

somos y de dónde venimos.

La visión de una empresa constituye el conjunto de representaciones, tanto

efectivas como racionales, que un individuo o un grupo de individuos asocian a una

empresa o institución como resultado neto de las experiencias, creencias, actitudes,

sentimientos e informaciones de dicho grupo de individuos, como reflejo de la cultura

de la organización en las percepciones del entorno. La visión de una empresa es el

resultado interactivo que un amplio conjunto de comportamientos produce en la

mente del público.

Asimismo, la redacción de una visión representa la imagen que se tiene del

lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un

futuro definido. La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo

suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

La declaración de la visión debe responder a las siguientes preguntas:

¿Qué tratamos de conseguir?

Page 8: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

¿Cuáles son nuestros valores?

¿Cómo produciremos resultados?

¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?

¿Cómo conseguiremos ser competitivos?

Y su elaboración, corresponde al equipo de primer nivel (mando superior o

estratégico) de cualquier organización, pues cuentan con mayor información y una

perspectiva más amplia acerca de lo que se desea lograr.

Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el

camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para

orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.

Según Arthur Thompson y A. J. Strickland, el simple hecho de establecer con

claridad lo que está haciendo el día de hoy no dice nada del futuro de la compañía, ni

incorpora el sentido de un cambio necesario y de una dirección a largo plazo. Hay un

imperativo administrativo todavía mayor, el de considerar qué deberá hacer la

compañía para satisfacer las necesidades de sus clientes el día de mañana y cómo

deberá evolucionar la configuración de negocios para que pueda crecer y prosperar.

Por consiguiente, los administradores están obligados a ver más allá del negocio

actual y pensar estratégicamente en el impacto de las nuevas tecnologías, de las

necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas

condiciones del mercado y competitivas, etc... Deben hacer algunas consideraciones

fundamentales acerca de hacia dónde quieren llevar a la compañía y desarrollar una

visión de la clase de empresa en la cual creen que se debe convertir.

Este escrito tiene que definir en pocas líneas la situación futura que desea

alcanzar la organización; tiene que ser una situación realmente alcanzable con el paso

del tiempo y hay que luchar por conseguirla.

Page 9: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

La visión de una organización es una imagen de lo que los miembros de la

empresa quieren que esta sea o llegue a ser y para que sea válida, debe basarse en

tres elementos:

Un concepto enfocado, que proporcione valor y que las personas reciban

como real.

Una sensación de propósito noble, de algo que impulse a las personas a

comprometerse con ello.

Una probabilidad verosímil de éxito, que se perciba posible y alcanzable, de

modo que las personas luchen por alcanzar su logro.

En este caso, la visión del Colegio “Blanca Graciela de Caballero” es el de

“Lograr en los niños, niñas y adolescentes de hoy, que reconozcan sus fortalezas y

sus oportunidades, así como las circunstancias para que sean hombres aptos y

mujeres aptas para el desarrollo de su personalidad. Que crezcan en un ambiente

amplio de conocimientos y sean ejemplos de un desarrollo integral para futuras

generaciones. Que sepan apreciar lo que Dios nos ha brindado y dotado: vida,

espiritualidad y sabiduría. Para proyectarse en el tiempo y en el espacio.”

Las organizaciones, para objetar sus aspiraciones, se comprometen con una

declaración de principios que transmita el norte de su intencionalidad,

proporcionándole un rumbo.

En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige

la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto

de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los

clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.

Resulta muy beneficioso para toda organización tomarse su tiempo para

definir bien estos tres elementos, ellos van a reflejar: quien somos, donde vamos y

con qué cultura empresarial vamos a afrontar ese camino.

Page 10: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

Es tan fácil como sentarse a pensar en las características de tu empresa, mi

consejo es que eches un vistazo a las páginas de los máximos exponentes en tu sector,

de las marcas a las que te quieras parecer. Esto no quiere decir que hagas Copy/Paste,

simplemente toma ideas, mira como lo hacen los grandes, aprende e innova. Consigue

que la misión, visión y valores corporativos sean capaces de generar la imagen más

completa de tu empresa.

La importancia de saber desarrollar correctamente la Visión y Misión es

fundamental pues estas nos ayudaran a la creación de nuevas, innovadoras e

importantes metas para poder llegar a ser lo que deseamos ser.

Las organizaciones que entienden que el núcleo está en la misión y visión y

que estos conceptos funcionan como unificadores, serán exitosas, ya que tanto los

clientes, proveedores, alianzas estratégicas y competencia verán que son una entidad

constante que no cambia su ideología para obtener más utilidades, sino que actualiza

su forma de hacer negocios.

Page 11: Trabajo de Mision y Vision Recopilación de Informacion

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ballvé, A. Debeljuh, P. (2006). Misión y valores: La empresa en busca de su sentido.

Ed Gestión 2000. Buenos Aires, Argentina.

David, F. (2003).Conceptos de administración estratégica. Ed. Novena Edición.

México D.F, México.

Duval, I. (2013). Misión, visión y valores: conceptos fundamentales para el buen

desarrollo de una empresa. [Documento en línea]. Revisado 28/02/2015 de

http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/mision-vision-y-

valores-conceptos-fundamentales-para-el-buen-desarrollo-de-una-

empresa/#sthash.24AnfGTa.ZQO3h29b.dpuf

Editorial Vértice. (2008). Dirección estratégica. Publicaciones Vértices S.L. Madrid,

España.

Fleitman, J., (2000). Negocios Exitosos: cómo empezar, administrar y operar

eficientemente un negocio. Ed. McGraw-Hill. México D.F. México.

Mantilla, K. (2009). Conceptos fundamentales en la Planificación Estratégica de las

Relaciones. Ed. UOC. Barcelona, España.

Mata, A. (2010). Misión y visión empresarial. [Documento en línea] Revisado el 03

de marzo de 2015 en

http://gestiondeempresasturisticas.blogspot.com/2010/04/mision-y-vision-

empresarial.html

Thompson, A., Strickland, A. (2001). Administración Estratégica Conceptos y Casos.

Ed. McGraw-Hill. México D.F. México.

Thompson, I. (s.f.). Definición de Misión. Recuperado el 01 de marzo de 2015 de

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mision-definicion.html,

Obtenido en Fecha: 04-12-06.