trabajo de md

14
LA UNIVERSIDAD 1.1 ORIGENES DE LA UNIVERSIDAD La universidad tiene su nacimiento en el siglo XIII, en el ce de Europa, como producto inmediato de un movimiento intelectual de pequeños grupos de maestros y discípulos que empezaron a interrogarse y dialogar sobre aspectos profundos del conocimiento relacionados con temáticas definidas de Dios, del hombre y de las cosas. Por lo tanto, la universidad es un producto cultural de occidente. Las primeras universidades se instalaron en Italia y Francia. La universidad de Boloña en Italia es la más antigua como también la universidad de Paris, fechándose dichos acontecimientos alrededor del año 1200. La estructura organizativa y funcional de la universidad de parís se convirtió en ese tiempo, en el modelo de las demás universidades que fueron emergiendo, comenzando por la universidad de Oxford. En la universidad de Paris los maestros se agruparon en cuatro facultades: Teología, Artes, Derecho y Medicina. Bajo esta organización académica, se convirtió en el centro intelectual de Occidente.

Upload: carmen-liz-abreu-castillo

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo de Md

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Md

LA UNIVERSIDAD

1.1 ORIGENES DE LA UNIVERSIDADLa universidad tiene su nacimiento en el siglo XIII, en el ce de Europa, como producto inmediato de un movimiento intelectual de pequeños grupos de maestros y discípulos que empezaron a interrogarse y dialogar sobre aspectos profundos del conocimiento relacionados con temáticas definidas de Dios, del hombre y de las cosas.Por lo tanto, la universidad es un producto cultural de occidente. Las primeras universidades se instalaron en Italia y Francia. La universidad de Boloña en Italia es la más antigua como también la universidad de Paris, fechándose dichos acontecimientos alrededor del año 1200.La estructura organizativa y funcional de la universidad de parís se convirtió en ese tiempo, en el modelo de las demás universidades que fueron emergiendo, comenzando por la universidad de Oxford. En la universidad de Paris los maestros se agruparon en cuatro facultades: Teología, Artes, Derecho y Medicina. Bajo esta organización académica, se convirtió en el centro intelectual de Occidente.Otras universidades importantes que surgieron en el mismo siglo XII son las de Pardua y Nápoles en Italia, y la de Salamanca en España; esta última promotora de ideología y técnica de no pocos centros universitarios del nuevo mundo sudamericano.La monarquía española al conquistar las tierras americanas se preocupó por la educación de los nativos y por la temprana fundación de centros educativos. Entre ellos tenemos a la primera universidad de América denominada Universidad Santo Tomas de Aquino, cuya fundación se realizó en el año de 1538.La Universidad Mayor de San Marcos fue la segunda Universidad de América y la primera de la parte continental, fundada en la ciudad de los reyes, capital del virreinato de aquella vez, una de las principales junto a México, de gran importancia sobre muchas otras, fiel seguidora de la Universidad de Salamanca desde sus orígenes y a lo largo de su trayectoria académica. Incorporo sus estilos y legislación. Supo asimilarlos y vivirlos; luego transmitirlos con fidelidad y fuerza en los distintos puntos hasta donde llego su influencia inspiradora. Es importante aclarar que en la actualidad existen dos pociones acerca de las fechas fundacionales de las universidades de Santo Tomas de Aquino y la Universidad Nacional Autónoma de México. Algunos consideran que la UNMSM de Lima fue la primera universidad que surgió en América y luego es la Universidad de Santo Tomas de Aquino.Los orígenes del sistema universitario del Perú nos llevan a la época de siglo XVII, cuando las dificultades para desplazarse y los costos de mantenimiento en Lima, justificaron la creación de otras universidades como son nuestra

Page 2: Trabajo de Md

Universidad San Cristóbal de Huamanga cuya fundación fue en el año de 1677, de corta duración en su funcionamiento y luego la Universidad San Antonio de Abad en el Cuzco fundado en 1692, con la correspondiente autorización real y eclesiástica, procedimiento obligatorio en la época.Después de la proclamación de la Independencia, en nuestra primera Constitución del año 1823, el artículo 184 establece que no podrá dejar de haber universidades en las capitales de departamento, como uno de los medios más eficaces de promover la instrucción publica, en la que depende en mucha parte, el sostenimiento y seguridad de los derechos sociales. Así el libertador Simón Bolívar firmo el el decreto de creación de las universidades de La Libertad de Trujillo en el año de 1824 y la prefectura de Arequipa fundo la universidad del gran padre San Agustín llamada Universidad Nacional San Agustín, UNSA .Posteriormente entre 1919 y 1960, las universidades peruanas estuvieron en una permanente lucha por lograr su desarrollo autónomo, limitado o exageradamente liberalizado por leyes de educación. Finalmente desde esa fecha en adelante se han creado decenas de universidades modernas que han permitido el progreso de la cultura peruana.

1.2 ¿QUE ES LA UNIVERSIDAD?El concepto de universidad es complejo presentaremos algunos conceptos:Para Alarcón, la universidad es la agrupación autónoma y libre de maestros y alumnos que utilizando el pensamiento y la acción como medios, está interesada en:- La producción de conocimiento.- La conservación, transmisión y cuestionamiento del saber producido.- la difusión del saber y la cultura a favor del hombre, la comunidad y la humanidad.Para Alsey, La universidad es una institución social que tiene unos propósitos o misiones a desempeñar respecto de sus miembros, de otros grupos sociales y de la sociedad misma, considerada en su conjunto.Finalmente, Gavino Herrera nos dice que la universidad es un organismo, con órganos o estamentos componentes (estudiantil, docente, administrativo y directivo), todo lo cual determina una serie de funciones definidas y sancionadas, e incluye unos recursos de todo orden, desde luego, la infraestructura y las facilidades de operación.Teniendo en cuenta estos conceptos se puede definir a la universidad como: un fenómeno social que se presenta en forma institucionalizada y por lo mismo, integrada al conjunto de la sociedad. Esto ha sucedido a través de su historia y se sucede también en la actualidad, pues la universidad siempre pretende ser una respuesta a las necesidades típicas del desarrollo. De aquí surge la noción de universidad como una entidad promotora del bienestar y del progreso colectivo, como una unidad dinámica que debe irrigar todos los cambios de acción.

1.3 FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

Page 3: Trabajo de Md

Las funciones o misiones de la universidad parecieran estar claras y aceptadas universalmente, esto solo apariencia pero que luego de un breve analisis nos mostrara que ella no es tanto así. Existieron opiniones diferentes según los pensadores, los países y el mismo momento histórico vivido.Para ortega y Gasset, la universidad debía no solamente formar profesionales o especialistas, sino también hombres cultos. Entendiendo por cultura por un conjunto de ideas vivas que el hombre necesita para orientarse en el mundo que le ha tocado vivir. Luego decía también una clara relación entre la docencia y la investigación, debido a que esta estaba reservada una minoría selecta de estudiantes y a que en muchas ocasiones, la capacidad docente e investigadora no marchaba a la par, dándose el caso de excelentes investigadores que eran pésimos pedagogos y viceversa.Para Jaspers, la misión fundamental de la institución universitaria seria la creación de ciencia e investigación. Para otros la auténtica misión de la universidad no es ni cultural ni científica, sino social pues su finalidad es educar formar buenos miembros de la sociedad.Según nuestra constitución en articulo 18 nos dice que la educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. Además la Ley Universitaria señala que la universidad tiene como fines:- conservar, acrecentar y trasmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales.- Realizar la investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y fomentar la creación intelectual y artística.- Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo a las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional, latinoamericana y universal.- Extender su acción y sus servicios a la comunidad, y promover su desarrollo integral. De lo anteriormente señalado, se puede decir que podemos mencionar cuatro grandes misiones atribuibles a la universidad.

1.4 ESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDADA. LA UNIVERSIDAD

Es una institución de enseñanza superior que se divide en facultades, que abarcan la totalidad de ramas del saber, con una gran división en letras y ciencias y que luego de realizar los estudios e investigaciones se otorga grados y títulos.

B. DEPARTAMENTO ACADEMICOConsiste en una unidad pedagógica que agrupa materias afines. Por ejemplo el departamento de académico de lenguas y literatura, departamento de ciencias sociales e historia, etc.

C. FACULTADProviene del latín Facultas que significa facultad. En toda la universidad se

Page 4: Trabajo de Md

refiere al conjunto de profesionales que se relacionan en una determinada área del saber humano. Por ejemplo Facultad de Ciencias de la Educacion, Facultad de Enfermería, Facultad de Obstetricia, Facultad de Ciencias Administrativas, Facultad de Ingeniería, facultad de Derecho, etc.

D. DECANOPersona nombrada para prescindir una facultad universitaria. Es elegido por un periodo de tres años pudiendo ser reelegido con el voto de los tercios del consejo de la facultad.

E. ESCUELAUnidad pedagógica cuya organización se ajusta a las características propias de cada facultad, por ejemplo tenemos a la Escuela de Formación Profesional De Educacion Secundaria, etc.

F. RECTOREs el representante legal de la universidad, es elegido por un periodo de cinco años pudiendo ser reelegido. El cargo de Rector exige dedicación exclusiva y es incompatible con el desempeño de cualquier otra función o actividad pública o privada.

G. CONSEJO DE FACULTADEstá integrado por el decano, quien lo preside y por ser representante de los profesores y de los estudiantes elegidos por los mismos.

H. CONSEJO UNIVERSITARIOEs el órgano de dirección superior, de promoción y de ejecución de la universidad. Está integrado por el rector y los vicerrectores, los decanos de las facultades y según en el caso por la escuela de posgrado, por representantes de los estudiantes y por un representante de los graduados.

I. ASAMBLEA UNIVERSITARIAEs el máximo organismo de gobierno de la universidad, está representada por la comunidad universitaria integrada por el rector, vicerrectores, decanos, representante de los docente y de los estudiantes. Sus funciones se señalan en la ley universitaria 23733.

Page 5: Trabajo de Md

CONCLUSIONES

1. Las dos tareas fundamentales de la Universidad siguen siendo hoy, la educación y el avance del saber, lo que cambia es la perspectiva en que se sitúan esa dos misiones, ambas son ahora tareas nacionales, la Universidad está ligada a esa misión y en ella ha de encuadrar sus actividades.

2. Hoy, asistimos a la llamada masiva a las puertas de la universidad de grupos cada vez más numerosos como consecuencia de la democratización de la enseñanza. Ellos plantean ingentes problemas materiales (edificios, profesores, residencias, etc.) pero además da un nuevo tono a la Universidad.

3. La idea americana de la universidad no es la de una comunidad por un principio único: hoy la gran Universidad Americana es más bien un conjunto de comunidades y actividades mantenida unida por un nombre común, una dirección común y propósitos afines. La Universidad actual y sobre todo la Universidad del futura está condicionada por un conjunto de factores que la diferencian de lo que fue la Universidad decimonónica.

4. La Universidad aparece como una de las fuerzas que hade cooperar a este fin común y sus tareas se integran dentro de unos proyectos generales de investigación y de enseñanza. No es posible ya analizar la Universidad como ente aislado, sino en conexión con el conjunto del sistema de educación y de progreso y técnico de un país. Esa preocupación de los problemas nacionales propia de la Universidad actual no debe hacer olvidar que hoy no es posible pensar o educar solo a escala nacional, la Universidad no puede desconocer esta realidad.

Page 6: Trabajo de Md

BIBLIOGRAFIA1. BRETON S., (1976), Santo Tomás, Ed. Edad, Madrid.2. METZ J., (1982), Antropocentrismo cristiano, ed. Sígueme,

Salamanca.3. PINENNE H., (1977), Historia Económica y Social de la Edad Media,

Edit. FCE, México.http://www.protocolo.org/ceremonial/protocolo_universitario/historia_de_las_universidades_origen_del_termino_precedencia_de_las_universidades_espanolas.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidadhttp://www.slideshare.net/j-r-m-r/universidades-del-Peruhttp://www.monografias.com/trabajos81/universidad-contemporanea/universidad-contemporanea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos81/universidad-contemporanea/universidad-contemporanea.shtmlhttp://www.slideshare.net/j-r-m-r/universidades-del-perú