trabajo de licenciamiento_natalia zuñiga patiño

13
TRABAJO DE LICENCIAMIENTO ESTUDIANTE: NATALIA ZUÑIGA PATIÑO TUTORA: ING. ANGELICA CALDERON VALENCIA

Upload: natalia-zuniga

Post on 23-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

TRABAJO DE LICENCIAMIENTO

ESTUDIANTE: NATALIA ZUÑIGA PATIÑO

TUTORA: ING. ANGELICA CALDERON VALENCIA

UNIVERSIDAD UNAD – CEAD GIRARDOTSEPTIEMBRE 20 2013

Page 2: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

INTRODUCCIÓN

A través del presente trabajo se explicará el concepto de licenciamiento para software; sea libre o privativo. Por otra parte, se hablara sobre la empresa que se encarga en determinar los diferentes tipos de licenciamiento. Por otra parte, desarrollara una clasificación de los dos tipos de software y uno de las libertades del software libre.

Todo lo anterior se desarrollara, mediante el desarrollo de una guía de lectura autorregulada, y el diseño de dos cuadros de clasificación que muestren la clasificación del software y las libertades de software libre.

Page 3: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

OBJETIVOS

Realizar una lectura comprensiva y autorregulada de la temática “Licenciamiento”.

Desarrollar la guía del método IPLER de lectura autorregulada. Elaborar cuadros clasificación sobre el software y sus licenciamientos.

Page 4: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

ACTIVIDADES

Actividad 1

Lectura autorregulada, método Ipler

Nombre Estudiante: Natalia Zúñiga PatiñoCurso Académico: Herramientas informáticasUnidad Didáctica: Introducción a los computadoresCapítulo: Licenciamiento

1. Formular un propósito para la lectura: Comprender en que consiste el licenciamiento de software; de igual modo identificar los tipos de software según el tipo de licenciamiento que tengan.

2. Inspeccionar y examinar brevemente la lectura.

Responder brevemente las siguientes preguntas:

Existe resumen al principio o al final del capítulo? No Léalo le servirá de activador y organizador cognitivo.

Existen preguntas al principio o al final del capítulo? No Léalas. Existe glosario? Si Léalo.

Cuáles son las secciones que componen el capítulo?El capítulo “licenciamiento se divide en Licencias creative commons, software privativo, software libre, formatos abiertos y uso ilegal de software.

Puede resumir en una o dos frases de que tratará el capítulo?

El licenciamiento es el documento donde se estipulan los derechos y restricciones que tiene una persona para modificar o hacer uso de un software.

El licenciamiento está determinado por el tipo de software que se tenga; sea libre o privativo

3. Preguntar y predecir.

1. ¿Qué es licencia de software?2. ¿De que se encarga la entidad Creative Commons?3. Mencione los tipos de licenciamiento según Creative commons.4. ¿Qué es software libre y software privativo?

Page 5: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

5. Mencione las consecuencias de hacer uso ilegal de software

4. Leer con propósito.

Lea sección por sección centrando la atención sobre las posibles respuestas a las preguntas que formuló anteriormente.

5. Ejercitar y expresar lo leído.

Responda brevemente a cada una de las preguntas formuladas anteriormente.

1. Licenciamiento es el documento donde se estipulan los derechos y restricciones que tiene una persona sobre sus uso, distribución y modificación.

2. Creative commons está encargada de posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas tecnológicas, para el uso adecuado de diferentes tipos de software y así facilitar la distribución y el uso de contenidos.

3. Los tipos de licencia son de reconocimiento by, reconocimiento no comercial, reconocimiento no comercial compartir igual, reconocimiento no comercial sin obra derivada, reconocimiento compartir igual y reconocimiento sin obra derivada.

4. Software libre es el tipo de programa que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que hace. En cambio el software privativo es un programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido y que para acceder a es necesario pagar.

5. El uso ilegal de software puede traer como consecuencia la cárcel, sanciones administrativas con el estado e indemnización con los dueños de los derechos de software, además del detraimiento de los valores éticos y valores que les permiten vivir en sociedad.

6. Recapitular y revisar lo aprendido.

Licenciamiento

Hablar de licenciamiento es referirse al documento donde se definen los derechos y restricciones, que tiene una persona sobre el uso, distribución o modificación de cualquier software. En la actualidad existen los siguientes tipos de licencias: licencias

Page 6: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

que pueden ser usadas sin ninguna restricción, licencias que permiten uso bajo algunas restricciones y licencias totalmente privativas.

Licencias creative commons

Licencias creative commons es una organización que no está ligada con ningún gobierno, busca determinar la legalidad de los software, por ello definió los distintos tipos de licencias, que siguen unos parámetros y configuraciones, lo que permite a los creadores y diseñadores de software definir el tipo de licencias que quiere establecer para sus programas. Cabe anotar, que estas están en diversos idiomas.

Software privativo

Referirse a software privativo es hablar de programas que tiene el código cerrado, de modo que el código fuente no es accesible para el usuario, de modo que este no se puede estudiar ni modificar. Cabe anotar, que este tipo de software está adscrito a una entidad, empresa o persona. En este software, se encuentra el shareware, es una licencia que permite tener acceso a programas como prueba, con algunas restricciones, pero tras un tiempo se cobrara para seguir teniendo el uso.

Software libre

Referirse a software libre es referirse a programas informáticos que una vez obtenidos pueden ser usados, copiados, estudiados, modificados y redistribuidos libremente; de modo que, pueden utilizar el programa sin ningún tipo de restricción, estudiar cómo funciona para poder modificarlo, distribuir copias y mejorar el programa para redistribuirlo. Por otra parte, se podría decir que muchas naciones en el mundo están maneando software libre a nivel gubernamental. En Colombia, diversas instituciones educativas han empezado a usarlas, puesto que estas no requieren pago.

Formatos abiertos Todos los archivos manean un formato, este se define según el tipo de tarea sea; video, imagen, hoja de cálculo, documento, compresión entre otros. Al ser abiertos es referiste de todos los formatos que pueden ser usados sin pagar, ejemplo de ellos son ODT, TXT, PNG, GIF, TAR, HTML, entre otros.

Uso ilegal de software

Es la contravención de las leyes establecidas para la protección de los derechos de autor, para todo tipo de programas informáticos. Pueden haber diversos tipos de piratería como lo son; usuario final, en internet, carga de disco duro, uso excesivo y falsificación de software. Ante esto, en la actualidad las personas que incurren en la

Page 7: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

piratería tiene un pliego de responsabilidades como lo son; éticas y morales, administrativa, es decir sanciones a nivel del gobierno y civiles; pago de indemnizaciones a favor de los diseñadores de software o entidades poseedoras de las patentes.

Actividad 2Cuadro de clasificación de software

Aspecto / Software

GNU / Linux Microsoft Kaspersky Mozilla Firefox

Costo Gratis Según las versiones difieren los precios: Windows 7Windows 8

$109.000Para 5 PCs

Gratis

Apertura de Código

Abierto a todo el público

Cerrado, secreto empresarial (solo Microsoft)

Cerrado, secreto empresarial.

Abierto

Protección Extremadamente seguro, no le entran virus

Muy poco seguros, le pueden entrar muchos virus

Muy fuerte, puesto que es un antivirus

No tiene protección, es necesario tener un antivirus

Legalidad Legal Legal (pagando la licencia)

Legal (pagando la licencia)

Legal

Filosofía El sistema es libre, cualquier persona lo puede usar, modificar y distribuir. (libre)

Pertenece a Microsoft. Solo ellos tiene acceso al código fuente. (propietario)

-Pertenece a Kaspersky Lab, Eugene Kaspersky.-Es ofrecido como shareware por un tiempo.

Diseñado por la corporación Mozilla

Page 8: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

Actividad 3Cuadro de Clasificación de las libertades del Software libre

LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRELa libertad de usar el programa, con cualquier propósito

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo: es necesario tener el código fuente.

La libertad de distribuir copias, y así compartir el programa y las modificaciones hechas.

La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Page 9: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

CONCLUSIONES

Mediante una lectura autorregulada se logró hacer una apropiación de los conceptos concernientes al licenciamiento informativo, y a su importancia, moral, legal y administrativa.

Se desarrolló cabalmente la lectura autorregulada, según el método Ipler, ayudando a una mayor construcción conceptual de la temática.

Mediante cuadros de clasificación, se logró comprender las diferencias de software en cuando al licenciamiento; en software libre o privativo y a las libertades del software libre.

Page 10: TRABAJO DE LICENCIAMIENTO_Natalia Zuñiga Patiño

BIBLIOGRAFIA

1. Romero, I. A., Modulo: 90006 – Herramientas informáticas, 20132. Las cuatro libertades del software libre,

http://pamchi.wordpress.com/2008/04/08/las-cuatro-libertades-del-software-libre/

3. ¡Disfruta la informática ya!, http://informaticoadomiciliomurcia.blogspot.com/2012/03/comparativa-precios-entre-linux-y.html

4. Kaspersky Lab, http://latam.kaspersky.com/?sitepref=colombia&domain=kaspersky.com

5. Mozilla Firefox, http://es.wikipedia.org/wiki/Mozilla_Firefox