trabajo de investigación tics final

13
Naturaleza del ser humano y su desarrollo en el entorno Resumen/Abstract: Hoy en día, los seres humanos existen y se desarrollan en un mundo moderno. A lo largo de los años, la relación que existe entre el ser humano, su entorno y como se desarrolla en este, ha sufrido muchos cambios. En este sentido, la tesis que se defiende en este trabajo es que actualmente, el desarrollo del ser humano es influenciado por muchos factores diversos como lo son economía, medio ambiente, aspectos psicológicos, entre otros. Para fundamentar lo anterior, se emplearan como fuentes recursos bibliográficos de la Universidad de las Américas Puebla, así como también bases de datos como lo son la OCDE y meta-buscadores como Redalyc o Scielo. Palabras clave: humano, desarrollo, entorno, factores Primero que nada, es importante definir los parámetros de lo que se considera desarrollo humano. De acuerdo a Burak, el desarrollo humano se entiende como: “ La capacidad de expresar las potencialidades genéticas, biológicas y sociales que el ser humano posee, apoyado en condiciones favorables desde punto de vista biológico, educativo, cultural, económico y social” (Burak, 2000) . El mundo se encuentra en constante cambio, por lo que los seres humanos deben de igual manera continuar adaptándose a su entorno. El hombre, en el transcurso de crear sus medios sociales y culturales, crea cambios tanto en el entorno como en si mismo. Estas

Upload: invencibles-vestidos-de-blanco

Post on 15-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación final

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Investigación Tics Final

Naturaleza del ser humano y su desarrollo en el entorno

Resumen/Abstract:

Hoy en día, los seres humanos existen y se desarrollan en un mundo moderno. A

lo largo de los años, la relación que existe entre el ser humano, su entorno y como

se desarrolla en este, ha sufrido muchos cambios. En este sentido, la tesis que se

defiende en este trabajo es que actualmente, el desarrollo del ser humano es

influenciado por muchos factores diversos como lo son economía, medio

ambiente, aspectos psicológicos, entre otros. Para fundamentar lo anterior, se

emplearan como fuentes recursos bibliográficos de la Universidad de las Américas

Puebla, así como también bases de datos como lo son la OCDE y meta-

buscadores como Redalyc o Scielo.

Palabras clave: humano, desarrollo, entorno, factores

Primero que nada, es importante definir los parámetros de lo que se considera

desarrollo humano. De acuerdo a Burak, el desarrollo humano se entiende como:

“La capacidad de expresar las potencialidades genéticas, biológicas y sociales que

el ser humano posee, apoyado en condiciones favorables desde punto de vista

biológico, educativo, cultural, económico y social” (Burak, 2000). El mundo se

encuentra en constante cambio, por lo que los seres humanos deben de igual

manera continuar adaptándose a su entorno. El hombre, en el transcurso de crear

sus medios sociales y culturales, crea cambios tanto en el entorno como en si

mismo. Estas interacciones se rigen por varios factores que, por si mismos, no

tienen una interconexión establecida. Sin embargo, en conjunto, estos factores

rigen la manera en que los seres humanos interactúan y se desarrollan en sus

respectivos ambientes.

Entre estos factores podemos encontrar, por ejemplo, la economía; esta

abarca la producción y consumo de bienes, al igual que todo lo que llegar a ellas

implica. De acuerdo a Payares y Garnica, la economía es un pilar fundamental en

el desarrollo humano, ya que “la actividad económica de la sociedad, como forma

de actividad cultural, debe estar en consonancia con lo apuntado; es decir, el

Page 2: Trabajo de Investigación Tics Final

desarrollo económico debe tributar a la satisfacción de las necesidades materiales

y espirituales de la sociedad: al desarrollo humano” (Payares & Garnica, 2010).

De igual manera, otro aspecto muy importante es el psicológico. Este

involucra la parte biológica y mental del desarrollo humano, entre otros ámbitos.

De acuerdo García los aspectos psicológicos son esenciales para el desarrollo

humano, ya que:

Los niveles de satisfacción que el hombre alcanza, no solo dependen de las condicionantes externas, sino también de las internas, es decir de su autovaloración y la jerarquía motivacional. En la estructura del área subjetiva de la calidad de vida tenemos, pues, como núcleo central, una dimensión psicológica la cual expresa el nivel de correspondencia entre las aspiraciones y expectativas trazadas por el sujeto y los logros que ha alcanzado o puede alcanzar a corto o mediano plazo (Garcia, 2000).

En este sentido, se puede apreciar que los factores psicológicos juegan un

papel muy importante en el bienestar personal, y por lo tanto, también en el

desarrollo humano como sociedad.

De igual manera, el ámbito ambiental ha tenido un gran impacto en el

mundo moderno. No es noticia que la actividad humana ha causado un constante

deterioro ambiental, lo cual conlleva a una calidad de vida menor en consecuencia

de un entorno destruido y contaminado. Calvo comenta al respecto que se

necesita un desarrollo “centrado en las personas con un mejoramiento de la

condición de vida donde el ambiente se preserve de forma que todos sus

elementos sean utilizados racionalmente, sin perjudicar las futuras generaciones. 

Por lo tanto, el verdadero fin del desarrollo, es el de mejorar la calidad de la vida

humana” (Calvo, 2008). Por lo tanto, un enfoque de desarrollo humano amigable

con el medio ambiente es vital para una calidad de vida mayor.

Los anteriores, son factores que afectan al desarrollo humano visto desde

una perspectiva de un conjunto de individuos. Sin embargo, hay otros factores a

considerar. De acuerdo a Maza, los factores que influyen en el desarrollo humano

son: herencia, medio ambiente, maduración, aprendizaje y socialización; en este

sentido, afirma que:

Page 3: Trabajo de Investigación Tics Final

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias (nivel de vida), y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos (calidad de vida). También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región (Maza, 2011).

Sin embargo estos factores a su vez engloban subtemas que profundizan el

significado de los mismos, teniendo como referencia la opinión de Gómez,

Ramírez, Flores & López (2014): “La información sobre la magnitud y distribución

de la diversidad genética entre poblaciones de las especies es fundamental para

proponer estrategias de conservación y programas de manejo sustentable a largo

plazo”. Esto demuestra la importancia y el lugar que toma el primer elemento, la

herencia, en la construcción de un futuro para el hombre. La herencia genética es

un factor principal que marca el desarrollo del ser humano. De ahí surgen

características pertenecientes a tu procedencia, color de piel, idioma, razgos

físicos (estatura, complexión, etc.) y algunas costumbres y tradiciones que

adquieres de la sociedad en la que se desenvuelve. Esto crea una “etiqueta” que

mas que diferenciar a una persona de los demás individuos, crea una identidad

única e irrepetible y construye vínculos con personas que tienen las mismas

características entre si.

El segundo factor fundamental en el desarrollo como individuo, es el medio

ambiente, el ecosisitema en el que se desarrollan las actividades. De acuerdo a

Lecaros: “El concepto de enviromental ethics, adquirió carta de nacimiento y se

definió como <<el estudio ético de las interacciones humanas con y el impacto

humano sobre el mundo natural y el sistema natural>> “(Lecaros, 2013).

La interaccion que tiene un individuo con el medio que lo rodea predispone

al mismo a actuar de manera diferente según las circunstancias, un ejemplo que

explica especialmente este punto podría ser el modo de vida en un lugar donde la

playa rodea a la población, el cual es totalmente diferente en el norte de américa,

Page 4: Trabajo de Investigación Tics Final

donde las bajas temperaturas requieren otro tipo de acondicionamiento. Sin

embargo, este elemento no deja de ser fundamental al momento de desarrollarse

como ser humano en su entorno.

En lo que respecta al tercer elemento involucrado en el desarrollo humano,

se cita al autor Bernal:

Cada sociedad, a su vez, ha planteado un determinado poceso de maduración, que podría considerarse de alguna manera una teorización de la evolución del individuo. Grosso modo, puede afirmarse que tanto la herencia racionalsta o <<ilustrada>> cuanto la romántica, de modo contrapuesto, se deslizan y proyectan en las visiones actuales de la madurez humana, ambas visiones de la madurez la identifican con la idea de <<normalidad>> adulta (Bernal, 2003).

Así entonces, tomando a la maduración conjunto al término “evolución”,

este es un elemento el cual no varía significativamente entre individuos, es decir,

al momento de crecer como ser humano, el proceso clásico que vive cada persona

(nacer, crecer, reproducirse y morir), se lleva a cabo sin ningun tipo de alteración

dependiendo del humano. Todas las personas habitantes del planeta tierra van a

vivir este proceso de la misma manera. Sin embargo la importancia del mismo lo

hace básico al momento de hablar de desarrollo. Aún cuando el tema es repetitivo,

si se dentiene a pensar detalladamente la impotrancia de este acontecimiento

cotidiano concluímos que se vuelve uno de los mas importantes. El crecimiento del

hombre le permite desempeñar actvidades diferentes y a adquirir tanto

conocimientos y experiencias, como posición social en un contexto, lo cual es la

base para derivar el siguiente factor.

El aprendizaje va muy vinculado al factor anterior, ya que conforme el

hombre crece, este va adquiriendo teniendo experiencias que al largo plazo se

convierten en experiencia y viceversa. En cualquier manera que se aprenda, es

decir, no importa la via o forma en la que se adquieren conocimientos, ni el tema

en el que uno se desenvuelva mejor, el hecho de aprender, rompe barreras en la

mente de las personas y lo mantiene activo. Tanto un ejercicio de matemáticas

como hasta aprender a comer, el individuo que se desarrolla en una sociedad, en

Page 5: Trabajo de Investigación Tics Final

un ambiente y procede de otro individuo, no puede carecer de conocimiento ni

crecimiento mental. Respecto al tema, Álvarez destaca que:

La discusion se abre a los modelos centrados en el aprendizaje (en la formacion de valores), como la posibilidad que tiene cada individuo (sujeto) de construir conocimiento (aprender) deacuerdo a su propia historia o estructura idiosincrástica. El aprendizaje es el proceso subjetivo que cada individuo recorre para construir los significados de sus conceptos, o sea, su conocimiento. Los modelos flexibles plantean la posibilidad de que sea el propio estudiante, el que diseñe sus posibles recorridos de conocimiento (Álvarez, 2007).

Si se toma al “estudiante” como persona de la vida diaria, y el proceso

como vias de información, se puede concluír de igual manera que los metodos que

proporcionan conocimiento repercuten en los resultados del humano; esto es lo

que hace importante el buen desarrollo de aprendizaje como elemento básico al

momento de desenvolverse como ser viviente pensante.

Por último y dándole el valor que contiene, el quinto elemento, que muchos

autores y expertos en el tema se refieren a el como el mas importante al momento

de hablar de desarrollo, es todo el contexto social que un individuo vive a lo largo

de su crecimiento.

En este sentido, Maza afirma que este el proceso mediante el cual el

individuo aprende pautas y patrones de conducta socialmente aceptables que le

permiten vivir como miembro de un grupo social. El proceso de socialización se

lleva a efecto, gracias al importante papel que desempeñan los agentes

socializadores, como: la familia, la escuela, medios de comunicación, los grupos

de edad y el trabajo” (Maza, 2011).

La posición que un sujeto ocupa en una sociedad, toamado a la sociedad

como un grupo de personas que viven en un mismo territorio definido, bajo las

mismas costumbres, idioma, etc., es fundamental en su desarrollo personal.

Es sabido que el ser humano escencialmente tiene que vivir en una

sociedad, conivir con otros seres humanos y desepeñar actividades para

conseguir beneficios. Ahí es donde entran los elementos que Maza menciona. El

Page 6: Trabajo de Investigación Tics Final

primer signo de sociedad desde el momento de nacer es la familia, aún cuando

este grupo de personas es cercano, es fundamental aprender a convivir con una

visión familiar para poder desempeñar el segundo concepto.

La escuela, tomandola como un elemento ejemplificativo y no solo como

institución dedicada a la enseñanza, ahí es donde se tiene el primer contacto con

gente de otras familias. Gente con diferentes ideologías y formas de pensar. Ahí

se desempeña la habilidad de cada sujeto para crear armonía y convivencia.

Tomando la opinión de Marrau, Archiva, Lúquez & Godoy: “El trabajo está

directamente relacionado con el hombre, ya que este es el principal actor de

cualquier actividad. Las organizaciones estan integradas por personas que son las

que llevan a cabo la tarea con aciertos y errores” (Marrau, et. al. 2007). Esto

significa que el trabajo se lleva a cabo a nivel social y trabajando en equipo, lo cual

demuestra la habilidad del hombre para socializar.

Citando de igual manera a Mendoza: “Los medios de comunicación

constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en

continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos, económicos,

tanto a escala nacional como internacional” (Mendoza, 2015).

En la actualidad y con el paso de los tiempos, los medios de comunicación

se vuelto progresivamente una herramienta básica al momento de hablar de

socialización. Debido a su antigüedad sin tomar en cuenta la tecnología que se ha

encargado de evolucionarlos, mas que un factor es un elemento que permite al

hombre vivir informado de la sociedad en la que vive.

El mundo ha cambiado y tanto los seres humanos, como nuestro

ecosistema han ido evolucionando en el proceso. En vista de que el mundo

cambia constantemente, el ser humano debe estar presente en tal cambio y

aprender adaptarse a las diferentes modificaciones que suceden en el mundo.

Page 7: Trabajo de Investigación Tics Final

En todo este proceso de cambio, intervienen de manera sustancial los

factores antes mencionados, los cuales interactúan entre sí para para crear un

marco de desarrollo. Uno de los factores que más importancia se le debe prestar

actualmente es el del medio ambiente, como menciono Gandhi: “La Tierra

proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre pero no

la codicia de cada hombre” (Gandhi, 1945).

De igual manera, otro de los factores que influyen mayormente es la

herencia que dejamos a futuras generaciones, ya que no solo dejamos la tierra

atrás, también dejamos todas las enseñanzas, costumbres y tradiciones. De esta

manera, Escobar puntualiza que es de suma importancia “conservar nuestras

tradiciones para no perder la identidad” (Escobar, 2013)

Así mismo, no debemos olvidar que el desarrollo humano es un concepto

en constante cambio, el cual no solo está determinado por el presente sino

también por el pasado. Gaarder comenta al respecto que: “No vivimos

únicamente en nuestro propio tiempo. También llevamos con nosotros nuestra

historia” (Gaarden, 1991). Es por esto mismo que se debe dar suma importancia al

desarrollo actual, ya que este marcara las pautas para el futuro.

Para concluir, en base a la evidencia recabada, se puede decir que el

desarrollo humano, en efecto, consiste de una red de varios factores los cuales

interactúan entre sí para marcar las pautas sobre las cuales la humanidad se

encamina hacia su desarrollo en cualquier ámbito. De igual manera, se debe

remarcar que el factor ambiental es uno de los cuales causa mayor impacto

actualmente y para un futuro, debido al deterioro del planeta. El desarrollo humano

ha llevado a un punto en el cual este interfiere con la naturaleza del planeta y,

como menciona Castañeda, el “hacernos responsables de nuestras decisiones

significa estar dispuestos a morir por ellas” (1968).

Page 8: Trabajo de Investigación Tics Final

BibliografíaBurak, S. (2000). Resilencia y desarrollo humano: aportes para una discusión.

Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100007&lang=pt

Calvo, M. (2008). Atención primaria ambiental: Un modelo para el desarrollo en el espacio de lo local . Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12591998000200004&lang=pt

Garcia, C. (Diciembre de 2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600010&lang=pt

Payares, B., & Garnica, L. (Diciembre de 2010). Cultura y economía en el desarrollo social humano. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000300003&lang=pt

García-Gómez, V., Ramírez-Herrera, C., Flores-López, C., & López-Upton, J. (2014). Diversidad y estructura genética de Pinus johannis. Agro-Ciencia.

María D'angelo, R. S. (2013). Del Género a la perspectiva de familia: Elementos para una nueva propuesta. Díkaion.

Alberto, Á. V. (2007). La educación como base del desarrollo del ser humano: modelo centrado en el aprendizaje / Education as a base for the development of human being: A learning-centered model. Educere.

Bernal Guerrero, A. (2003). El constructo «madurez personal» como competencia y sus posibilismos pedagógicos. Revista Española De Pedagogía, (225), 243-261.

Lecaros Urzúa, J. A. (2013). La ética medio ambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global. Acta Bioéthica.

Maza, E. (2011). Factores del desarrollo humano. Obtenido de http://fhsceprim2011.wikispaces.com/file/view/FACTORES+DEL+DLLO.+HUMANO.pdf

Mendoza, G. (2015). Los medios de comunicación masiva y su papel en la vida social. Visto : Mayo 11, 2015. Obtenido de: http://www.monografias.com/trabajos95/medios-comunicacion-masiva-y-su-papel-vida-social/medios-comunicacion-masiva-y-su-papel-vida-social.shtml

Page 9: Trabajo de Investigación Tics Final

Papalia, E. (2014). “Desarrollo Humano”. Gale Virtual Reference Library. Web

Stevenson, L. "Human Nature." Encyclopedia of Philosophy.Gale Virtual Reference Library. Web.

Ostein, G. (1991). El mundo de Sofía. Oslo: SIRUELA.

Carlos, C. (1968). Las enseñansas de don juan. EEUU: University of California Press.