trabajo de intramuros

Upload: edwin-trigueros

Post on 07-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

BREVE INTRODUCCIN DE LA HISTORIA DE VIDA

En el presente trabajo se detallarn aspectos relevantes sobre la vida del entrevistado D.M.T.S. quien posee una edad de 20 aos, abarcando reas tales como la familia, infancia, adolescencia y juventud; siendo elegido puesto que manifest determinado inters por ser parte del estudio argumentando poseer las capacidades necesarias como para realizarlo. Durante el desarrollo de la entrevista, se hizo lo posible por dejar cierta autonoma al interlocutor para sentirse ms libre evitando de esta forma la interrogacin fra por parte del entrevistador. Adems, puesto que dicha investigacin se encuentra ligada con una metodologa cualitativa recogiendo informacin metdica, veraz y lo ms completa posible acerca de la vida del entrevistado, se realiz un anlisis de su comportamiento durante la entrevista mediante el uso de tcnicas tales como la observacin de aspectos relacionados con las kinestesias, paralenguaje, proxemia, factores ambientales y tiempo.

HISTORIA DE VIDAD.M.T.S. es un joven en de 20 aos que reside en casa propia junto con sus dos padres, es el cuarto de tres hermanos (dos hermanas y un hermano) y quien describe su entorno familiar conformado por sus padres y l. Menciona que su padre se dedica a trabajar en una panadera, que mantiene una relacin buena y de conexin con l ensendole que todo en la vida es ganado por medio del trabajo y el esfuerzo; por otra parte con respecto a su madre comenta que se dedica a trabajar en una venta de comida, afirmando tener una relacin estable con ella y que dentro de sus enseanzas le ha dicho que se debe valorar la vida siendo cada da mejor. Por otra parte con lo respecta a sus hermanos comenta tener una relacin estable con ellos. Segn D.M.T.S. no existe ninguna clase de tradiciones que se mantenga en su familia, adems comenta que no ha sufrido alguna perdida familiar reciente.En lo que respecta a la etapa de su infancia (centrado entre 7 12 aos), D.M.T.S fue un chico activo sus actividades ms comunes eran el ftbol, no mantena rutina alguna y los juegos mayormente practicados por su persona eran el deporte anteriormente dicho (ftbol). Mantena amistades dentro de su colonia las cuales eran muy buenas; recuerda una travesura que marc su vida en esta etapa, la cual fue el haber roto un portn al momento de jugar ftbol. Afirma que sus estudios dieron inicio a la edad de siete aos (primaria), segn l, su primer da de clases fue una experiencia atemorizante, describindola como miedo. En aquel entonces sus metas apuntaban a sobresalir y ser el mejor, por otra parte comunica que la experiencia general dentro del establecimiento fue estable. La materia favorita de D.M.T.S era matemticas puesto que dice gustarle los nmeros, y la materia menos favorita era historia por (segn l) ser aburrida. Indica que sus amistades en este perodo eran estables.En su adolescencia (centrado entre 12 17 aos) refiere haber tenido amistades pasables; no tuvo relacin de pareja alguna; tuvo experiencia tanto con el alcohol como el tabaco; sus experiencias deportivas y recreativas estaban centradas en el ejercicio fsico realizado en determinado gimnasio; no posea experiencias artsticas o culturales; no tuvo una experiencia concreta al cierre de sus estudios aludiendo adems haber tenido una relacin buena con los profesores frecuentados.Durante su etapa actual (juventud 18 - 20) afirma estar laborando; no posee pareja alguna; los hbitos y costumbres que mantiene son el fumar, beber e ir al gimnasio; alude mantenerse con dinero propio; sus amistades fraternales se encuentran en el rea donde labora; dice tener salidas nocturnas; comenta haber tenido un accidente automovilstico, el cual ha sido muy fuerte e impactante para s mismo; indica no tener problemas o aprietos serios, y manifiesta que su vocacin e intereses estn ligados hacia el servicio al cliente en su trabajo. Por ltimo explica que sus metas se encuentran relacionadas con ser alguien en la vida y no quedarse estancado en un rea laboral como en la que se encuentra (superacin laboral).

EVALUACIN DE LOS GESTOS DURANTE LA ENTREVISTA

ASPECTOINTERPRETACIN

KinestesiasManifestaba una regulacin del equilibrio, postura encorvada, percepcin visual distrada, audicin adecuada, movimientos de la cabeza y mordedura de uas.

El entrevistado se mostr participativo, abierto, con inters, un tanto distrado y cansado (por el hecho de finalizar labores), se apreciaba mucho movimiento por parte de la cabeza. Adems se poda apreciar un poco de nerviosismo al momento de tocar determinados temas (tales como el hecho de utilizar bebidas alcohlicas y tabaco), apreciando cierto sentimiento de culpa por el hecho de reconocer que (segn lo aprendido en su hogar) los actos que realiza se consideran malos o inadecuados. Por ltimo se pudo observar el hecho de esta cabizbajo lo cual puede estar relacionado con el hecho de que espera algo ms del trabajo en el que se encuentra actualmente.

ParalenguajeTono de voz dbil, tipo de voz grave, serena y calmada, adems de presentar silencios cortos.

ProxemiaLa distancia personal manifestaba por el entrevistado y el entrevistador era adecuado, manifestando comodidad para el entrevistado.

Factores ambientalesEl rea donde se realiz la entrevista era un cuarto amplio y espacioso, ventilado y con iluminacin artificial. El entrevistado manifestaba cansancio puesto que acababa de finalizar labores.

TiempoSe dispona de tiempo contado, puesto que el entrevistado, tena responsabilidades por realizar al momento de finalizar la entrevista.

Universidad de San Carlos de GuatemalaCentro Universitario Metropolitano CUMEscuela de Ciencias PsicolgicasCurso: Mdulo Integrativo (Intramuros)Docente: Licdo. Mariano GonzlesSemestre: Sexto; Jornada: Matutina; Seccin: B

GUA SOBRE LA HISTORIA DE VIDA

Nombre: Carn No.: Edwin Ral Tihu Trigueros 2013-16012 Fecha de Entrega: Guatemala, 30 de Septiembre del 2015