trabajo de imelda

8
Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE María Guadalupe Flores Acosta Rosa Imelda Ayala Ibarra 2° “B”

Upload: maria-barreras

Post on 12-Aug-2015

37 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de imelda

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

“Prof. Miguel Castillo Cruz”

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

María Guadalupe Flores Acosta

Rosa Imelda Ayala Ibarra

2° “B”

Page 2: Trabajo de imelda

los futuros docentes analizaran situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos: la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. Como también identificaran y valoraran las practicas sociales del leguaje de sus alumnos.

El propósito central de este es la enseñanza del español es desarrollar las competencias comunicativas que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos; formarse un juicio critico; generar ideas y estructurar el conocimiento dar coherencia y cohesión al discurso, disfrutar del uso estético del lenguaje, y desarrollar la autoestima y la confianza en si mismo.

PROPOSITO Y DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO

Page 3: Trabajo de imelda

Diseñar planeaciones didácticas.Aplicar el plan de estudios de la educación basica

para alcanzar los popositos educativos.Uso de las TIC como herramienta de eenseñanza

y aprendizaje.Emplear la evaluacion para intervenir en los

diferentes ambitos y momentos de la tarea educativa.

Propiciar y regula espacios de eprendizaje incluyentes para todo sus alumnos.

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

Page 4: Trabajo de imelda

Reconocer las practicas sociales del lenguje para diseñar propuestas didacticas.

Conocer y utilizar estrategias didacticas para la busqueda y comprencion en didtintos amibitos sociales.

Conoce y emplea de forma critica el plan de estudios de la educacion basica.

Conoce las copetencias linguisticas y comunicativas de los niños para crear y fortalezer contextos en que facilite el aprendizaje de los alumnos.

Competencias del curso

Page 5: Trabajo de imelda

En esta se dividen en tres uniudades cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza:

La primera unidad de aprendizaje busca que el estuiante descubra su papel como hablante.

La segunda unidad de aprendizaje la intencion es fomentar la reflexion del estudiante sobre la practica docente .

La tercera un, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en la aula, lo que servira para desarrollar la comprension y produccion oral y escrita.

Estructura del curso

Page 6: Trabajo de imelda

Proceso de comunicación y las funciones del lenguaje

Lenguaje, lengua y habla.Habilidades liguisticas: escuchar, hblar, leer y

escribir.Connotacion y denotacion.Cultura oral y cultura escrita.Variaciones lexicas del español.Nocion de registro linguistico.Tipos de discurso: descriptiv0s, expositivos-

argumetativo, instructivoy narrativo.

Unidad de apredizaje 1

Page 7: Trabajo de imelda

Las practicas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español

Interacion social y practica de lenguje.Enseñanza y aprendizaje basados en

competencias comunicativas.Programas de estudio del español en la

escuela primarias: los ambitos y sus propositos.

Articulacion del español en la educacion basica.

Unidad de aprendizaje 2

Page 8: Trabajo de imelda

Estrategias didacticas para favorecer las practicas sociales lenguajes

Funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico-cognitivo.

Herramientas didacticas para desarrollar la comprencion y la produccion oral y escrita.

Los generos discursivos en la aula.Funciones de los medios de comunicación masiva.Desarrollo de las actividades permanentes.Evaluacion del apendizaje a partir de las practicas

sociales y lenjuege.

Unidad de aprendizaje 3