trabajo de grupo n° 16

Upload: yonder-ramirez

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 TRABAJO DE GRUPO N 16

    1/3

    TRABAJO DEL GRUPO N 16

    INTEGRANTES:

    Janeth Angulo Andrade

    Sofa Prez Rodrguez

    Bertha Vlez Vega

    Yender Ramirez Anteliz

    Debilidades organizacionales que presentan las Instituciones

    Educativas o Formativas en Educacin a Distancia E-Learninig,

    con respeto a la Evaluacin Integral del Desempeo (Directivos,Administradores, Docentes, Alumnos)

    La educacin a distancia en los ltimos tiempos ha tomado vital importancia, por

    ello la necesidad de una evaluacin de 360 o integral, que permita medir el

    desempeo de la institucin, en base a la gestin de sus diferentes componentes

    (Directivos, Administradores, Docentes, Alumnos), es indispensable disear

    programas de mejoramiento.

    Tomemos en consideracin que la evaluacin del desempeo es una herramienta

    directa que puede ser aplicada en cualquier rea de la institucin y permitir

    detectar las necesidades sobre todo humanas y tecnolgicos; y, en base a sus

    resultados las autoridades podrn establecer un plan de accin de mejoramiento

    que permita el cumplimiento de los objetivos, en el transcurso del desarrollo de

    los programas de aprendizaje a distancia.

    Para concretar lo propuesto es pertinente detectar las debilidades de los diferentes

    estamentos, que este tipo de organizaciones pueden tener en la provisin del

    servicio Educacin a Distancia E-Learninig.

    1. DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES:

  • 7/30/2019 TRABAJO DE GRUPO N 16

    2/3

    Desviarse de los objetivos de la Institucin que constan en su misin y visin

    No seleccionar personal suficientemente capacitado con un perfil: Tcnico,

    administrativo y pedaggico

    Ausencia de soporte tcnico oportuno en la plataforma del aula y de la

    Institucin

    Falta de planificacin ajustada a un calendario de actividades

    Dificultad en el acceso a los diferentes enlaces y materiales disponibles en el

    aula y en la biblioteca

    Aulas pequeas que dificultan su manejo

    2. DOCENTES:

    Poca claridad en las disposiciones de tareas por parte de los tutores

    Informacin incompleta en el uso de recursos y herramientas a ser utilizadas

    en el entorno virtual

    Carezcan o presten muy poca motivacin a los estudiantes a lo largo del

    curso, para despertar y/o mantener el inters en seguir adelante

    Falta o muy poco inters por conocer las necesidades del estudiante

    No exista mayor explicacin sobre la estructura del aula

    Poca calidez afectiva en el aula por parte de los tutores

    Inconsistencia en la seleccin y cantidad del material bibliogrfico

    No se determine adecuadamente las estrategias apropiadas para el

    desarrollo de las diversas formas y estilos de enseanza a distancia

  • 7/30/2019 TRABAJO DE GRUPO N 16

    3/3

    Ausencia de las rbricas de evaluacin

    3. ESTUDIANTES:

    No posean mayor conocimiento en el manejo de las herramientas

    tecnolgica, que le impiden ir al mismo ritmo de las exigencias de la

    institucin

    Desinters en la interaccin con el tutor para esclarecer dudas e inquietudes

    Carencia o falte el sentido de exploracin por los componentes del aula

    No se destine el tiempo suficiente para cumplir con este compromiso formal

    Irresponsabilidad de los estudiantes en la colaboracin en la ejecucin de los

    trabajos grupales

    Consideramos que es conveniente se evalen estos parmetros, para que se

    generen cambios en los espacios de aprendizaje virtual, con estndares de

    efectividad para un desempeo ptimo y esta modalidad de enseanza logre el

    sitial que merecidamente le corresponde.