trabajo de grado liceth izaguirre

Download Trabajo de Grado Liceth Izaguirre

If you can't read please download the document

Upload: orlando-orozcog

Post on 27-Jun-2015

627 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TABLA DE CONTENIDO

1. TITULO 2. INTRODUCCION 3. EL PROBLEMA 3.1. 3.2. 4.1. 4.2. DESCRPCIN Y DELIMITACIN FORMULACION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. OBJETIVOS

5. JUSTIFICACION 6. MARCO DE REFERENCIA 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. ANTECEDENTES MARCO TEORICO O CONCEPTUAL MARCO CONTEXTUAL MARCO LEGAL DEFINICIONES DE TERMINOS Y/O CONCEPTOS

7. METODOLOGIA BIBLIOGRAFIA INFOGRAFIA

1. TTULO EL CUENTO INFANTIL COMO MEDIO DE DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, EN LOS ESTUDIANTES DE 3 Y 4 DEL COLEGIO MIXTO SAN JUAN, DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR.

2. INTRODUCCIN

En Colombia como en el resto de los pases del mundo se propone una nueva pedagoga como medio para hacer frente a los cambios que estn generando la llamada sociedad del conocimiento, donde los elementos sobresalientes son los nuevos escenarios educativos, la forma de ensear a aprender; que es la capacidad para buscar, organizar y jerarquizar la informacin. Uno de los elementos esenciales o primordiales de esta sociedad es la capacidad para identificar, producir, tratar de transformar, difundir y transformar la informacin con miras a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desenvolvimiento del ser humano. El lenguaje en todas sus connotaciones es fundamental en la conformacin de una comunidad, la cultura lingstica contribuye a estructurar la sociedad, acompaada de su historia, y forma parte de su identidad. Esto permite el intercambio y la interaccin social a travs de los que regulan la conducta propia y ajena; configura mentalmente el mundo que los rodea, los contenidos, las categoras, las relaciones y la reestructuracin de los mensajes orales y escritos. Adems posibilita la planificacin de las acciones, la organizacin de las ideas, el anlisis de sus propios procesos, de pensamiento, de fijacin y la memoria de los mismos. Con esta propuesta se pretender desarrollar las competencias comunicativas, teniendo como medio el cuento infantil; al que se le aplican diversas estrategias didcticas para tal propsito. Para comprender este es necesario saber que las competencias comunicativos se definen como el conocimiento que nos permite utilizar el lenguaje como instrumento de comunicacin en un contexto social determinado (Prez, 1996).

Adems se visualizar las diferentes estrategias didcticas que sern aplicadas al cuento infantil como medio para desarrollar las competencias comunicativas. Partiendo de un pre test que medir el nivel de comprensin, interpretacin, expresin y argumentacin de los estudiantes de 3 y 4 del Colegio Mixto San Juan de la ciudad de Valledupar, seguido de la utilizacin del cuento infantil como estrategia didctica para afianzar la escritura, la lectura, el habla y la escucha como competencias comunicativas. Teniendo en cuenta el aporte de autores como Chomsky (1965) y McNeil (1966), que manifiestan que los seres humanos estn genticamente predispuestos para aprender la lengua oral y que poseen un mecanismo de adquisicin del lenguaje que es activado por el contacto con hablantes competentes de una lengua. Este mecanismo permite que el nio logre dominar su lengua en un periodo de tiempo corto (nivel intraindividual), de esta visin se plantea que, de no existir este mecanismo especializado, los nios podran tomar rutas muy diversas y en ocasiones desatinadas en este proceso. Con base a esta teora conocida como Innatismo, se propone que el nio es un agente activo en el aprendizaje de su lengua y no solo un receptor objeto de estimulacin y reforzamiento externo. En lo social (nivel interindividual), Bruner (1986), manifiesta que el nio aprende a interactuar comunicativamente al participar en interacciones comunicativas. Esto significa que el conocimiento sobre el que se pueden lograr propsitos de comunicacin se construye en presencia de eventos comunicativos, y se participa en ellos. El nivel de participacin del nio en eventos comunicativos es muy incipiente en la infancia temprana, sin embargo, este se va incrementando a medida que el individuo se desarrolla. Adems, Bruner plante que los modos de interaccin en edades tempranas constituyen marcos estables de interaccin o rutinas que proporcionan un sistema de apoyo para la adquisicin del lenguaje.

Por lo tanto, cabe recalcar la importancia que representa para los nios el estmulo que el medio escolar le d al desarrollo de la competencia comunicativa, ya que como es de conocimiento, es la etapa escolar, en la que el nio desarrolla o limita su potencial comunicativo. De aqu la importancia y la necesidad de desarrollar las Competencias Comunicativas, a travs del cuento infantil, ya que este favorecer al estudiante en el desarrollo de sus habilidades comunicativas y a los docentes en la mejora metodolgica para el desarrollo de la clase.

3. PROBLEMA 3.1. DESCRIPCION Y DELIMITACION Actualmente la falta de contextos comunicativos de calidad en los centros educativos ocasiona un pobre desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de la Ed. Bsica Primaria. No ajenos a esto se encuentran los estudiantes del Colegio Mixto San Juan de la Ciudad de Valledupar, donde se presenta una problemtica con los estudiantes de los grados 3 y 4 de Ed. Bsica Primaria, quienes presentan falencias como: poca motivacin, entusiasmo, imaginacin, asombro, disfrute y escaso anlisis al predecir, interpretar y anticipar lo que se les lee o que leen; les cuesta expresar lo que sienten o piensan, tanto de manera oral como escrita y si lo hacen no tienen coherencia, por lo que sera necesario plantear una propuesta para motivar a los estudiantes sobre la importancia de desarrollar las Competencias Comunicativas. La propuesta estar encaminada a mejorar las Competencias Comunicativas (leer, escribir, hablar y escuchar) utilizando como herramienta el cuento infantil, al cual se le aplican diferentes estrategias didcticas: talleres de lectura, de comprensin e interpretacin y por consiguiente de produccin y construccin de cuentos, donde los estudiantes tendrn la oportunidad de seleccionar los cuentos que quieran leer; transformarlos, interpretarlos, contextualizarlos y por consiguiente crearn nuevos aprendizajes significativos que le permitirn comprender, interpretar y crear diferentes textos de forma espontnea, fomentando el gusto por la literatura.

El proceso formativo es muy importante pues de la buena formacin en cuanto a las Competencias Comunicativas les asegura la comprensin, el anlisis, la construccin de textos con cohesin, coherencia y significacin a los estudiantes en los grados siguientes. Esta propuesta se desarrollar con los estudiantes de los grados 3 y 4 de Educacin Bsica Primaria, del Colegio Mixto San Juan, con una muestra constituida por cuarenta y siete (47) estudiantes, de los cuales veinticinco son nias y veintids son nios, con edades comprendidas entre los siete y diez aos, a los que se les pretender aumentar el nivel de comprensin de las temticas, apropindose de lo ledo, de lo socializado, de las contribuciones de otros, entre otras. Adems estos potencializarn sus facultades en la lectura, escritura y oralidad exponiendo sus argumentos de manera firme. Con el manejo de estas estructuras de comunicacin verbal y no verbal, se lograr que los estudiantes sean ms humanos, talentosos y creativos.

3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Cmo desarrollar las Competencias Comunicativas por medio del cuento infantil como estrategia didctica en los estudiantes de 3 y 4 de educacin bsica primaria del Colegio Mixto San Juan de la Ciudad de Valledupar?

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS GENERALES: Desarrollar las Competencias Comunicativas a travs de la lectura y creacin de cuentos infantiles, como estrategia didctica, en los nios de 3 y 4 de educacin bsica primaria del Colegio Mixto San Juan de la ciudad de Valledupar.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 4.2.1. Aplicar un pre test para medir el nivel de las Competencias Comunicativas en los estudiantes. 4.2.2. Utilizar el cuento infantil como estrategia didctica que afiance la escritura, lectura, el habla y la escucha como Competencias Comunicativas. 4.2.3. Mejorar significativamente la comprensin, interpretacin y expresin de los estudiantes a travs de la lectura y produccin de cuentos infantiles.

4.2.4. Evaluar el proceso de la propuesta por medio de la socializacin y exposicin de trabajos.

5. JUSTIFICACIN El pilar de la enseanza en los nios es darles lo bueno, lo bonito y lo verdadero, es por esto que se tomar el cuento infantil como medio didctico para el desarrollo de la lectura y la escritura, y por consiguiente para el eficaz desenvolvimiento al hablar y escuchar; cabe recalcar que la motivacin depende principalmente del docente, formar hbitos a nivel literario y humanstico activar en los estudiantes su concentracin y la facultad para desarrollar su rol en la sociedad de manera ms efectiva y dinmica, pues a travs de la literatura redescubrir el mundo y se redescubrir el mismo. La gran incidencia de los cuentos infantiles es la transportacin a mundos mgicos llenos de fantasa, emociones y aventuras donde son capaces de vivir y compartir experiencias inexplicables, redimindolos de sus temores ms profundos y de sus limitaciones, logrando as remontar su imaginacin, sin apartarse de la realidad. Por lo tanto los cuentos infantiles sern una herramienta muy valiosa para el desarrollo integral del nio, pues su propsito adems de ensear, es el divertir, recrear e incentivar su imaginacin para convertirlos en creadores de sus propias historias, plasmando en ellos sus sueos, miedos, sus conflictos personales, familiares y sociales.

El propsito de esta propuesta ser el de profundizar en un tema tan importante en la educacin bsica, como es el desarrollo de las Competencias Comunicativas; mejorando as la expresin oral de los estudiantes, la forma como escuchan a los dems, entendiendo lo que les dicen y la comprensin e interpretacin que estos hacen de los cuentos infantiles; aumentando el proceso del pensamiento, expresando lo que conocen de estos y asimilando los nuevos conocimientos que llegan a l. Se buscar a travs de un aplicacin didctica del cuento infantil, poder centrar en los nios la atencin, despertar sus intereses, sus conocimientos, estimular los procesos imaginativos, creativos y fomentar la prediccin tomando el cuento como una herramienta importante para la enseanza bsica primaria, ya que responde a las demandas emocionales, cognitivas y psicolgicas de los nios. Adems porque este tipo de literatura permite captar la atencin de los estudiantes, convirtindose en una forma divertida de aprender y mejorar la comprensin lectora. El cuento infantil no solo es importante porque sirve como estmulo para el futuro lector, sino tambin, porque contribuye al desarrollo del lenguaje, de la creacin literaria, de la imaginacin de mundos posibles, entre otras. Adems porque al recrear la vida de los personajes e identificarse con ellos les permitir vivir una serie de experiencias y situaciones que les ayudarn a adquirir mayor seguridad en s mismo; a integrarse y formar parte del mundo que los rodea. No se podr desconocer que estos aspectos son fundamentales para el proceso educativo, pues la buena formacin de las Competencias Comunicativas les asegurar el xito significativo en el proceso de aprendizajes significativos. Desde otros puntos de vista el docente asumir la necesidad de crear un visin diferente del aprendizaje, en la que se apropiar del contexto, de los intereses y

necesidades de los nios, vinculando fuertemente la educacin a la vida y propiciando as un aprendizaje significativo en un medio favorable; donde el estudiante por medio de las habilidades comunicativas conozca y transforme su entorno sin temor al hacerlo. Por todo lo anterior, esta propuesta se fundamentar en la narracin, la lectura y produccin de cuentos infantiles, como una estrategia didctica para el desarrollo de las Competencias Comunicativas y como motivacin para el proceso de enseanza y aprendizaje de las mismas en los nios de 3 y 4 de Ed. Bsica Primaria del Colegio Mixto San Juan; ya que el cuento por ser un tipo de discurso narrativo, que para su normal desenvolvimiento necesita la concurrencia de importantes habilidades lingsticas enfocadas a exteriorizar pensamientos y emitir mensajes; y las cognoscitivas que estn dirigidas hacia la adquisicin, desarrollo y razonamiento del conocimiento, que lo hacen un buen medio para lograr el objetivo propuesto. ser entonces una necesidad desarrollar propuestas de la importancia del intervencin, tendientes a mejorar los niveles de las competencias en lengua castellana en estos estudiantes, ms an se reconocer lenguaje como factor esencial para el desarrollo del pensamiento, y por ende del conocimiento, pues el lenguaje es el medio ms efectivo para acceder a mltiples realidades. El desarrollo progresivo del lenguaje, contribuye paralelamente al desarrollo de la capacidad comunicativa, factor imprescindible para una socializacin que favorezca el desarrollo cognitivo de los nios. El Colegio Mixto San Juan deber afrontar el hecho de que ayudar a los estudiantes de 3 y 4 a leer y escribir no es suficiente, se hace necesario lograr un sentido de pertenencia y dominio sobre el uso de su propio lenguaje y aprendizaje, sobre sus propia lectura, escritura, habla y pensamiento, lo que le permitir tomar conciencia de su potencial comunicativo. Por lo tanto cabe reflexionar sobre la importancia de elaborar estrategias didcticas que desarrollen

las Competencias comunicativas a travs de cuentos infantiles en los estudiantes de 3 y 4 de Ed. Bsica Primaria del Colegio Mixto San Juan.

6. MARCO DE REFERENCIAS ANTECEDENTES Lengua, Lenguaje y Comunicacin La comunicacin es un proceso vital en la construccin de la entidad personal y cultural, sobre la base del conocimiento de la igualdad esencial y del respeto a la diferencia. El dominio del lenguaje es uno de los pilares sobre los que se construye la formacin de una persona. En gran medida, el mejor conocimiento de la lengua hace posible el desarrollo del individuo en su entorno, valindose del lenguaje que es la facultad esencialmente humana, con la que puede expresar sus pensamientos, sentimientos y voluntad; por lo tanto, para el desarrollo del lenguaje es necesario la ocurrencia de una serie de condiciones bsicas como la

6.1.

ausencia de lesiones en los rganos implicados; el correcto funcionamiento y maduracin adecuada del sistema nervioso, una capacidad intelectual mnima, habilidades sociales cognitivas mnimas; es decir, la intencionalidad o motivacin de comunicacin con las personas que lo rodean y el contacto con los hablantes competentes. Ya que la intervencin del adulto es importante para el desarrollo del lenguaje, pues sin el contacto con stos seran incapaces de hacerlo, aun poseyendo una inteligencia normal. Noam Chomsky, y D McNeil, con el Innatismo, sostienen que el papel del ambiente es el de ser desencadenante de estructuras ya establecidas e internas del organismo, lo que quiere decir que los nios tienen una capacidad innata para aprender a hablar, lo cual haba sido considerado como un fenmeno cultural basado en la imitacin. Este punto de vista, aunque bastante extendido, es todava controvertido. Existen otras posiciones respecto a la adquisicin del lenguaje, que no hacen tanto hincapi en el aspecto sintctico, como las de Jeremie Brunner, quien prioriza el aspecto pragmtico, y la de Jean Piaget, quien prioriza el aspecto semntico. La Psicolingstica aborda este problema, fundamentalmente desde los mecanismos que son utilizados en el proceso de adquisicin. Para ello se sirve del campo de experimentacin, recopilando base de datos de observaciones de dilogos entre adultos y nios. Dell Hymes (1972), introduce por primera vez en la literatura la expresin Communicative Competence, refirindose a la habilidad de los hablantes nativos, para usar los recursos de su lengua de forma que no fueran slo lingsticamente correctos, sino tambin socialmente apropiados (Oliva, 1998). La adquisicin de la competencia comunicativa se entiende adems de la interaccin socio-cultural como un proceso de interaccin entre dos mecanismos: la comprensin o asimilacin y la produccin o elaboracin. El desarrollo de la

comprensin ocurre de lo general a lo particular, pues es a partir del entendimiento global de las situaciones, que es posible llegar a entender los aspectos especficos. Mientras que el desarrollo de la produccin, presenta una secuencia exactamente inversa: de lo particular a lo general. Es decir, de elementos aislados a combinaciones complejas. Los mecanismos de comprensin y produccin operan en los tres tipos de conocimientos de la competencia comunicativa de manera similar. Romero S. (1998). En cuanto al conocimiento para la interaccin Romero S., sugiere que el sujeto desde muy pequeo puede tener una forma de organizacin muy general. De acuerdo con Bruner (1986), en el primer nivel el nio inicia la construccin de tres nociones fundamentales para la comunicacin: la intencionalidad, la referencia y la convencionalidad. Dichas nociones si bien no tienen una expresin verbal, son indispensables para que el nio logre entrar en el mundo comunicativo de manera efectiva, y constituyen la base de la construccin de la competencia comunicativa. Otros proyectos que apoyaran esta propuesta son: El cuento infantil como estrategia para fortalecer las habilidades de escucha y habla en los nios de edad preescolar- De: Claudia Isabel lvarez A., Natalia Andrea Quintero Lpez, Lina M. Garca Len y Dora Luz Builes Tobn. Fundacin universitaria Catlica del Norte, Santa Rosa de Osos (2008): La Propuesta de intervencin pedaggica fue, es y ser una

estrategia orientada a mejorar las habilidades comunicativas de escucha y habla que se ven reflejadas en la educacin infantil para que no afecten los procesos del lenguaje, significacin y comunicacin El cuento infantil: una experiencia de lenguaje integral. De: Constanza Sandoval, En: Revista Iered: Revista Electrnica de la Red de investigacin Educativa (en lnea). Vol. 1, N 2 (enero-junio de 2005). http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061

El presente artculo desarrolla tres aspectos que considero deben tener en cuenta en el momento de hacer una reflexin sobre el cuento infantil como estrategia pedaggica. En primer lugar, hacer una conceptualizacin terica desde algunas concepciones psicolgicas y sus implicaciones en la enseanza-aprendizaje de la lectura y escritura Monografa creada por Constanza Edy Sandoval. Extrado de: http://revista.iered.org/v1n2/html/csandoval.html. 05 de noviembre de 2006. En trminos generales; he argumentado la validez de algunas estrategias pedaggicas que son de vital importancia para el mejoramiento de los procesos lectores y escritores. Ahora veremos cmo estos referentes tericos y pedaggicos se pudieron llevar a la prctica a partir de la puesta en marcha de los proyectos de estrategia para el mejoramiento de los procesos lectores y escritores. La lectura compartida como estrategia para el desarrollo de las habilidades comunicativas en la Institucin Jos Mart. De: Ingeborg Cristina Behrentz Pfalz ([email protected]). En la lectura de cuentos de la selva como las historias se desarrollan en Argentina, los chicos consultaron sobre el pas, su ubicacin y el hbitat, la fisiologa de algunos animales que aparecieron en los cuentos, luego realizaban carteles y exposiciones -Revista Recre@rte N 6, diciembre de 2006. ISSN: 1699-1834. Comunicacin y creatividad en la narracin oral. De: Dra. Mara Nela Barba Tllez ([email protected]). Y Ms. Martha Garca Bargados ([email protected]). El estudio de la creatividad mediante la narracin oral, presupone el establecimiento de relaciones lgicas y necesarias entre creatividad y comunicacin, al tener n cuenta que en la misma se manifiestan las potencialidades de los escolares para comprender, valorar, interpretar, construir y

comunicar mensajes de contenidos novedosos y socialmente aceptados en situaciones reales de comunicacin Tecniprimaria. De: Mag. Vernica B. Almanza Higuera, Docente de ed. Bsica Primaria ([email protected]). 301-353-54-75. El propsito general del proyecto es propiciar experiencias significativas donde el nio se va estimulando a utilizar su capacidad de comprender y producir el lenguaje oral y escrito, es decir, a situar en el juego su capacidad de definir, explorar, ejemplificar y explicar sus sentimientos Todos estos referentes sern tiles para la buena ejecucin y puesta en marcha de esta propuesta

6.2.

MARCO TEORICO

Ser importante resaltar en esta propuesta pedaggica un aparte del ensayo realizado por el escritor Boliviano Vctor Montoya1 sobre el lenguaje y la fantasa infantil que dice textualmente: Bruno Bettelheim, en su investigacin psicoanaltica de los cuentos de hadas, encontr en la trama un alto valor esttico y teraputico, capaz de desencadenar las ataduras neurticas y ayudar a los nios a solucionar sus angustias y conflictos emocionales. Sin embargo, ya mucho antes de que Bettelheim diera a conocer su Psicoanlisis de los cuentos de hadas, Sigmund Freud defini la fantasa como un fenmeno inherente al pensamiento, como una actividad psquica que est en la base del juego de los nios y en el arte de los adultos, puesto que los instintos insatisfechos son las fuerzas impulsoras de

la fantasa y cada fantasa es una satisfaccin de deseos, una rectificacin de la realidad insatisfactoria. Tanto el juego como el arte ayudan al individuo a soportar una realidad apuntalada de conflictos emocionales y contradicciones sociales. No habremos de buscar ya en el nio las primeras huellas de la actividad potica?, indagaba Freud. La ocupacin favorita y ms intensa del nio es el juego. Acaso sea lcito afirmar que todo nio que juega se conduce como un poeta, crendose un mundo propio o, ms exactamente, situando las cosas de su mundo en un orden nuevo, grato para l. Sera injusto en este caso pensar que no toma en serio ese mundo; por el contrario, toma muy en serio su juego y dedica en l grandes afectos. La anttesis del juego no es la gravedad, sino la realidad.

1MONTOYA Vctor, Literatura Infantil: Lenguaje y Fantasa, Editorial La Hoguera, Bolivia, 2003. 2PELEGRIN Ana, La Aventura de Or, pgs. 50- 123, Editorial Cincel. 3 VELEZ DE PIEDRAHITA Roco, Libro Gua de literatura infantil, pg. 210. Editorial Norma, Bogot 1998. 4 ARISTIZABAL Nstor, Psicologa General. 1998

El nio distingue muy bien la realidad del mundo y su juego, a pesar de la carga de afecto con que lo satura, y gusta de apoyar los objetos y circunstancias que imagina en objetos tangibles y visibles del mundo real. Este apoyo es lo que an diferencia el jugar infantil del fantasear (). El poeta hace lo mismo que el nio que juega: crea un mundo fantstico y lo toma muy en serio; esto es, se siente ntimamente ligado a l, aunque sin dejar de diferenciarlo resueltamente de la realidad (). Cuando el nio se ha hecho adulto y ha dejado de jugar; cuando se ha esforzado psquicamente, a travs de decenios enteros, en aprehender, con toda la gravedad exigida, las realidades de la vida, puede llegar un da a una disposicin anmica que suprima de nuevo la anttesis entre el juego y la realidad. El adulto puede evocar con cunta gravedad se entregaba a sus juegos infantiles y, comparando ahora sus ocupaciones pretendidamente serias con aquellos

juegos pueriles, rechazar el agobio demasiado intenso de la vida y conquistar el intenso placer del humor (). El hombre que deja de ser nio, en lugar de jugar, fantasea. Hace castillos en el aire; crea aquello que denominamos ensueos o sueos diurnos (Freud, S., 1984, pp. 10-11). La escritora Argentina Ana Pelegrn2, en su libro La Aventura de Or: pg. 50 porqu los cuentos? Dice Al hacerle partcipe de los cuentos tradicionales, lo estamos incorporando a una cultura transmitida oralmente, que l puede comprender Los cuentos y puede hacer suya. tienen una estructura secuencial-lineal, unos personajes

reconocibles, una forma lingstica que la memoria aprende sin demasiados obstculos. La repeticin tambin es una recurrencia de lo maravilloso, una y otra vez, la magia del nmero 3.1MONTOYA Vctor, Literatura Infantil: Lenguaje y Fantasa, Editorial La Hoguera, Bolivia, 2003. 2PELEGRIN Ana, La Aventura de Or, pgs. 50- 123, Editorial Cincel. 3 VELEZ DE PIEDRAHITA Roco, Libro Gua de literatura infantil, pg. 210. Editorial Norma, Bogot 1998. 4 ARISTIZABAL Nstor, Psicologa General. 1998

Por tres veces la accin se reitera, se articulan las mismas palabras, reinciden las situaciones, prueba vencer el hroe. Una y otra vez. O en los cuentos de frmula, cuya gracia consiste en la exacta repeticin de una serie de palabras. Esa apetencia de la reiteracin del cuento se emparenta con la necesidad de reiteracin que siente el nio, de conocer, reconocer, asegurarse, conquistar la realidad, crecer. Cuando comprendemos al nio, colaboramos en este inters profundo, y le contamos una y otra vez la misma historia hasta que es comprendida en su interioridad, y lentamente retenida en su memoria. De igual manera dice Ana Pelegrin2, (op, cit. Pg. 123) la palabra para el nio est viva, porque esta le nombra una realidad, le da nombre a las cosas y a los

sentimientos, es una funcin del lenguaje ya que proporciona al nio valiosos datos sobre la lengua materna, por ello es tarea del docente, en este caso cuando se habla de literatura infantil, devolverle al cuento el espacio continuo de la costumbre sencilla, volverlo parte de la vida diaria en forma natural, conseguir que ocupe el mismo lugar que los diferentes hbitos que se tienen en la cotidianidad, por lo tanto, se puede decir que para conseguirlo se deben educar como narradores de cuentos, preparndose como seductores en la palabra y a travs de la palabra viva Desde lo pedaggico, la lectura de cuentos infantiles en la educcin bsica primaria se puede aprovechar en dos sentidos: como fin en s mismo, cuando simplemente se lee y se deja que los nios disfruten de manera espontnea o como medio, cuando se aprovecha la lectura del cuento para intervenir en los procesos de aprendizaje, fortaleciendo las competencias comunicativas. Los lineamientos curriculares muestran que los actos comunicativos tienen como fin producir sentido y dar significacin. Cuando una persona escucha, ubica la intencionalidad del hablante, su condicin cultural e ideolgica. Adems al escuchar se construyen significados de manera inmediata, se selecciona segn sea el interlocutor, un lxico determinado, un registro del lenguaje utilizado y una determinada posicin de expresin. De igual manera ocurre cuando el nio escribe su pensamiento, al leerlo debe tener cohesin y coherencia. Los actuales programas curriculares hacen especial nfasis en el desarrollo de las habilidades comunicativas. Al leer cuentos se desarrolla estas habilidades, por ello, al leer los nios desarrollan destrezas como la de escuchar y hablar, y por consiguiente la de producir. Todas las actividades de conversacin sobre los cuentos refuerzan en los nios las vivencias de escuchar y comprender, de igual manera se garantiza la comprensin de la narrativa y las destrezas de or con propsitos especficos: se aprende a escuchar mejor, comprendiendo los textos narrados o ledos.

Los cuentos infantiles son un buen material pedaggico para trabajar conceptos que algunas veces resultarn complejos para transmitir a los estudiantes, sentimientos emociones que algunas veces resultan difciles de expresar con simples palabras; no es lo mismo comprender la maldad, en el sentido propio de la palabra, que la maldad de la madrastra de Blanca Nieves; no es lo mismo entender lo irreal, lo imaginario, que transportndolos a la Tierra de Nunca Jams de Peter Pan. Roco Vlez de Piedrahita3, en su gua de literatura infantil sugiere que se deben leer muchos cuentos a los nios, porque: La cantidad y la variedad es la que le permite al nio entrar en ese mundo y aceptar sin temores seres peligrosos, situaciones duras, ya que poco a poco, de cuento en cuento va comprendiendo que todo eso se va solucionando felizmente. Los cuentos se deben abordar en aula de clase teniendo en cuenta la edad y etapa de evolucin del nio. A partir de los cinco o seis aos el nio empieza a dominar el lenguaje cada vez con ms soltura y precisin. Posee ya un amplio vocabulario y es capaz de construir correctamente frases y oraciones complejas y se da cuenta que el lenguaje es una herramienta de innumerables aplicaciones prcticas. El lenguaje se vuelve ms socializado y reemplaza a la accin (Guerra S.F., para 72). En los aos escolares se obtienen las estructuras ms complejas del lenguaje, se llegas a dominar el aspecto y el modo de los verbos y se inicia la construccin de textos orales amplios y coherentes como la narracin. La adquisicin del lenguaje es uno de los pasos ms difciles, y al mismo tiempo importante en la vida del nio. Es fundamental para lograr un aprendizaje eficaz del lenguaje, la estimulacin que reciba del medio ambiente y de las personas que lo rodean, incidiendo esto tambin en la evolucin intelectual o cognitiva global. (Eccles, 1999). La escuela constituye para los nios un activador lingstico de primera magnitud Nstor Aristizabal4, Psicologa General e Infantil, ya que los coloca ante la

necesidad de tener que adquirir y manejar continuamente nuevas palabras y conceptos, ayudndolos a asimilar un conocimiento global del mundo, es decir, del medio natural y del medio social, y les obliga a convivir con otros nios. En este momento el expresarse empieza a adquirir para ellos una importancia esencial, coincidiendo con un cmulo de nuevos aprendizajes, entre ellos, los lgicos. La comprensin de la lectura y la escritura, directamente relacionados con la funcin verbal. Adems, a travs de las relaciones familiares, de la escuela, de los compaeros de juego, el nio tiene oportunidad de afianzarse en diversos aspectos de la vid social. Piaget, ha demostrado que el nio crea como mecanismo natural para descubrir su entorno. Sostiene que el lenguaje es esencial para la evolucin intelectual del nio. El inicio de la etapa escolar es un factor que propicia su desarrollo y la creciente socializacin, Para la cual el nio va a experimentar las vivencias ms interesantes que le aguardan en dicho periodo; Todo esto incide directamente sobre su evolucin cognitiva, Contribuye adems a acelerar el proceso de su maduracin intelectual. El desarrollo del lenguaje tiene una importancia capital en la evolucin de las relaciones sociales. Por esto se requieren cuentos infantiles y variadas estrategias de aplicacin que permiten desarrollar todas las dimensiones del conocimiento de una forma significativa. El escritor Argentino Julio Cortzar dice al respecto: Es verdad que si a los nios los dejas solos con sus juegos, sin forzarlos haran maravillas. Usted vio como empiezan a dibujar y a pintar, y despus los obliga a dibujar la manzana y el ranchito con el rbol y se acab el pibe. Es de resaltar la importancia de esta cita, pues es evidente que el aprendizaje ms significativo para los nios es el que se puede construir si coacciones, sin condicionamientos o lineamientos establecidos, la idea guiarlo para as obtener excelentes resultados. no es cortar su imaginacin, sus inspiracin; es valerse de todo ese potencial, aprovecharlo y

Los estndares curriculares para lengua castellana en la educacin bsica primaria sugieren las siguientes propuestas relacionadas con las habilidades comunicativas de la lectura, escritura, escucha y habla: Los nios deben relacionar los textos que se les narran con su entorno, narrar con sus palabras, recrear en otros lenguajes las historias de los textos con los cuales se relaciona y emplear la oralidad en discusiones cotidianas, defendiendo aplicando sus puntos de vista. Roco Vlez de Piedrahita. (op, cit. Pg. 210) Se analizar el desarrollo del nio segn las etapas de Piaget para conocer a fondo el proceso de adquisicin del aprendizaje y del lenguaje en los nios de edad escolar: 6.2.1. ETAPA DEL DESARROLLO DE PIAGET Piaget divide el desarrollo fsico de las personas desde su nacimiento hasta la vida adulta. Postula que el nio nace con la necesidad y con la capacidad de adaptarse al medio. y

1MONTOYA Vctor, Literatura Infantil: Lenguaje y Fantasa, Editorial La Hoguera, Bolivia, 2003. 2PELEGRIN Ana, La Aventura de Or, pgs. 50- 123, Editorial Cincel. 3 VELEZ DE PIEDRAHITA Roco, Libro Gua de literatura infantil, pg. 210. Editorial Norma, Bogot 1998. 4 ARISTIZABAL Nstor, Psicologa General. 1998

La adaptacin consta de dos subprocesos: asimilacin y acomodacin adecuada a su desarrollo mental y la clasificacin de acuerdo con lo que ya saben. A veces se enfrentan a problemas que no pueden resolver y deben hacer acomodaciones, crear nuevas estrategias o modificarlas para enfrentar la nueva situacin. Esta teora se puede relacionar con el aprendizaje significativo de David Ausebel. El nio tiene conocimientos previos y la recibir la nueva informacin modifica su esquema de conocimiento.

Este autor propone una serie d etapas de desarrollo en los seres humanos, en donde cada periodo se caracteriza por la presencia de ciertos procesos y estructuras mentales que maduran y se fortalecen para permitir el paso a la siguiente etapa. Las etapas que diferencia Piaget son las siguientes: Etapa Sensorial Motora: Abarca desde el nacimiento hasta los dos aos aproximadamente. Al nacer el mundo del nio se enfoca a sus acciones motrices y su percepcin sensorial. Cuando termina el primer ao ha cambiado su percepcin del mundo, reconoce la permanencia de los objetos cuando se encientan fuera de su propia percepcin. Otros signos de inteligencia incluyen la iniciacin de la conducta dirigida a un objetivo y la invencin de nuevas soluciones. El nio no es capaz de elaborar representaciones internas, lo que se supone como pensamiento; no ha desarrollado el lenguaje, su inteligencia se considera como pre verbal. En la ltima etapa de este periodo se refleja una especie de Lgica de las acciones, es decir, que la actividad est motivada por la experimentacin. Etapa Pre Operacional: De los dos a los siete aos, aproximadamente. En la transicin a este periodo, el nio descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras. El pensamiento infantil y no est sujeto acciones externas, comienza a interiorizarse. Las representaciones internas proporcionan el vehculo con ms movilidad para su creciente inteligencia. Las formas de representacin internas que emergen simultnea mente al principio de este periodo son: La imitacin, el juego simblico, la imagen mental y un rpido desarrollo del lenguaje hablado. A pesar de importantes adelantos en el funcionamiento simblico, la habilidad infantil para pensar lgicamente est marcada con cierta inflexibilidad, es altamente ego centrista.

y

y

y

Etapas de Operaciones Concretas:

Esta etapa que se desarrolla entre los siete y once aos aproximadamente, el nio se hace ms capaz de mostrar el pensamiento lgico ante los objetos fsicos. Una facultad recin adquirida, la reversibilidad, le permite invertir o regresar mentalmente sobre el proceso que acaba de realizar, una accin que antes slo haba llevado a cabo fsicamente. El nio tambin es capaz de retener mentalmente dos o ms variables, cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Estas nuevas capacidades mentales se muestran mediante un rpido incremento en las habilidades para conservar ciertas propiedades de los objetos, nmeros y cantidades, para realizar una clasificacin y ordenamiento de los objetos. Las operaciones matemticas surgen en este periodo. El nio se convierte en un ser ms capaz de pensar e objetos fsicamente ausentes, Apoyado en imgenes vivas de experiencias pasadas. Frente a los objetos, los nios pueden formar jerarquas y entender la inclusin de clase en los diferentes niveles de una estructura. Para hacer comparaciones, pueden manejar mentalmente al mismo tiempo: la parte o subclase, y el todo o clase superior. Los nios de siete a ocho aos muestran una marcada disminucin de su egocentrismo, se vuelven ms socio cntrico. A medida que muestran una mayor habilidad para aceptar opiniones ajenas, Tambin se hace ms consciente de las necesidades del que escucha, la informacin que tiene y de sus intereses. Entonces las explicaciones que elaboran los nios, estn ms a tono con el que escucha. Cualquier discusin implica ahora un intercambio de ideas. Al estar consciente de los puntos de vista ajenos, el nio busca y justifica sus ideas y coordina la de otros. Sus explicaciones son cada vez ms lgicas. Etapa de Operaciones Formales:

y

Este periodo que abarca desde los once hasta los quince aos aproximadamente, se caracteriza por la habilidad para pensar ms all de la realidad correcta. El nio de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a nivel lgico, enunciados verbales y proposiciones, en vez de objetos concretos nicamente. De igual manera es importante conocer como ocurre el desarrollo del lenguaje en el nio para valora el nivel de desenvolvimiento comunicativo. 6.2.2. DESARROLLO DEL LENGUAJE Para que tenga lugar este desarrollo se considera la ocurrencia de una serie de condicionantes bsicos: Ausencia de lesin: en los rganos implicados (aparato fonador, sistema auditivo, etc.) Correcto funcionamiento y maduracin adecuada del sistema nervioso; Una capacidad intelectual mnima, ya que es conocido que algunas personas con retraso mental profundo no llegan a adquirir el uso normal de la lengua; Habilidades sociales cognitivas mnimas, es decir, la intencionalidad o motivacin de la comunicacin con las personas que lo rodean (esta capacidad estara ausente en los nios autistas), etc. Contacto con personas competentes: La intervencin del adulto es importante, ya que la evidencia emprica muestra que los nios salvajes, sin el contacto con personas con competencias lingsticas son incapaces de desarrollar lenguaje por s mismos, an poseyendo una inteligencia normal. Muy pronto se produce en el nio la motivacin e intento comunicativo, hecho que se denomina protoconversacin. Son dilogos muy primitivos, caracterizados por el contacto ocular, sonrisas, gorgojeos y alternancia de las expresiones. Este tipo de conducta es propia de nios de dos meses.

y

TEORAS EXPLICATIVAS

Actualmente no existe ninguna teora universalmente aceptada como explicativa de la adquisicin del lenguaje. Pero se pueden destacar cuatro tendencias: 1. El Innatismo: (Noam Chomsky, D. McNeill). Que sostiene que le papel del ambiente es el de ser desencadenante de estructuras ya establecidas e internas del organismo. 2. El Constructivo: Que sostiene que el lenguaje resulta de la accin constructiva del sujeto, posibilita el desarrollo de la funcin simblica y de otros aspectos cognitivos; 3. Comunicacin e Interaccin: Son aspectos destacados por las teoras que resaltan el papel del contorno (Lev Vygolski, B.F. Skinner). Las etapas por las que atraviesa el desarrollo del lenguaje estn sujetas a cierta flexibilidad en funcin de las caractersticas de los nios, lo que dificulta su delimitacin exacta en el tiempo; no obstante, son bastante similares, incluso entre nios d diferentes culturas. 4. El Emergentismo (E. Bates, B. Mac Whinney): Que propone que el lenguaje emerge de la interaccin de otros sistemas ms bsicos. DESCRIPCIN DEL DESARROLLO

y

La descripcin de las caractersticas del desarrollo del lenguaje comprende tres dimensiones bsicas:

y

La Forma; es decir, detallando el orden cronolgico de la adquisicin de los diferentes sonidos, el aumento del lxico y del conjunto de formas y morfemas gramaticales, a medida que el nio avanza en la adquisicin del lenguaje. El contenido; es decir, describiendo qu significado, qu restricciones y qu intencionalidad tienen las emisiones por parte del nio. El Uso; que se refiere bsicamente a la adecuacin pragmtica y pertinencia de las emisiones en cada contexto.

y

y

Siempre considerando su carcter arbitrario, ya que las adquisiciones se hacen en los tres niveles a la vez. Dimensin formal

y

Adquisicin del vocabulario y sintaxis (aspecto formal): durante sus primeros meses, el nio presta atencin a algunos sonidos, reacciona a la voz a la cara produce actividades bucofonatorias que aparecen en los estados de vigilia. Es lo que se conoce como balbuceos. Para algunos investigadores estos sonidos se producen como consecuencia de ejercicios motricos incontrolados. Por el contrario para otros son la base del desarrollo de las posteriores habilidades que conducen al habla. Los nios en sus balbuceos, profieren sonidos parecidos al lenguaje, pero carentes de sentido. Pueden pertenecer a cualquier idioma, ya que no es incluso aproximadamente el ao cundo se hacen selectivos, y emiten slo aquellos que corresponden a su lengua materna. Para algunos autores, las primeras vocalizaciones son articulaciones profunda de la cavidad bucal difciles de analizar, ya que la oposicin consonante/vocal no puede ser discriminada. Funcionalmente no son vocales ni consonantes; articulatoriamente, son combinaciones simultneas.

A partir de los seis meses se produce un balbuceo constante, con control auditivo, curvas de entonacin, ritmo y tono de voz variados e imitacin mutua de sonidos. La simple repeticin deja paso a una nueva modalidad de intercambios. Las emisiones propias y ajenas estimulan al nio. Se inicia la etapa de ecolalia. En este periodo se puede distinguir entre expresiones vocales y verbales. Las primeras hacen referencia a sonidos sin significacin, y las segundas anticipan los repertorios de sonidos correspondientes a la lengua materna. Entre los 12-18 meses, tiene lugar un profundo desarrollo fonolgico (los primeros fonemas: /m,/p/,/b/,/t/,/d/,/l/,/n/ y las vocales); aparecen las primeras palabras, que suelen ser monoslabos reduplicados (mama, papa, tata) y palabras onomatopyicas, es decir, designan los objetos por el ruido que hacen (gua gua= perro). Estas primeras palabras, que normalmente son sustantivos, responden a estados afectivos y tienen y tienen un significado ms amplio que la simple referencia. Con ellas se expresa todo el significado de una frase. Esta es una caracterstica del vocabulario infantil; son las llamadas palabras-frases, que dan nombre a esta etapa: periodo holofrsico u holofrstico. As, como por ejemplo, puede decir papa, cundo ve su padre, cundo su padre sale o cuando ve un objeto que le pertenece. Su articulacin de los fonemas an no es correcta, y pueden aparecer confusiones (dopo por roto, ti por s, etc.), y omisin, por no pronunciar todas las slabas (pato por zapato, ota por pelota). Su comprensin es mejor que su expresin: comprende ms lenguaje del que puede usar. Utilizar el lenguaje, fundamentalmente, para pedir algo que satisfaga sus necesidades o para reclamar la atencin del adulto. A partir de los dieciocho meses se produce un considerable aumento de vocabulario, construye frases de dos elementos, estorbe la emergente gramtica y la lengua adquiere nuevos usos. El lenguaje se define como estilo telegrfico.

Estas

primeras

combinaciones

de

dos

palabras

estn

formadas,

fundamentalmente, por sustantivos y verbos, como por ejemplo: quiero agua. No utilizan las llamadas palabras funcionales: artculo, preposicin, verbo auxiliar, etc. Incluyen slo las palabras esenciales: un sintagma nominal y un sintagma verbal. La gramtica empleada sigue su propio sistema, no es una simple copia del adulto. Suelen combinar las palabras para expresar el significado en funcin de una serie de relaciones: agente/accin, accin/objeto, agente/objeto, entidad/atributo, entidad/locativo, poseedor/posedo y caso nominativo. Hasta ahora la adquisicin de vocabulario era relativamente lenta, pero en este periodo se va a ser mucho ms rpida, pudiendo pasar, aproximadamente, de las 50 a ms de 200 a los dos aos. Aparecen nuevas funciones del lenguaje: la utiliza para explorar el entorno y aprender y crear un ambiente de fantasa e imaginacin. En el tercer ao (perodo del lenguaje constituido) contina el desarrollo lxico (hasta aproximadamente 1000 palabras) y fonolgico: sonidos, slabas complejas, aspecto y tiempo verbal, pronombres (aunque conviene distinguir entre los personales y los de tercera persona: estos ltimos se adquieren ms tarde y, aunque de los tres aos ya pueden estar utilizando pronombres personales, posesivos, reflexivos y demostrativos, en realidad la mayora no se adquieren hasta pasar esta edad), adverbios (como los de lugar y cantidad; los de tiempo son ms tardos), algunas preposiciones y artculos (que implica la integracin de la informacin de gnero, nmero, y carcter especfico o referente del nombre).Utilizan la interrogativa y la negativa igual que los adultos, a la simple yuxtaposicin utilizan incluso el momento, le sigue, a los tres aos, la coordinacin mediante conjunciones, y las subordinadas, que van introducidas por es, como por ejemplo, es qu?, o precedidas de falsas de relativo, que no aparecern incluso hasta los tres aos y medio. La capacidad para formar plurales, inflexiones verbales, etc., lleva, a su vez, al nio a cometer errores: se trata del fenmeno de regularizacin o sobre regularizacin. Este fenmeno no implica que los nios

cometan errores en la adquisicin del lenguaje sino que estos errores surgen porque estn aprendiendo las reglas de su lengua nativa y las aplican con inflexibilidad (flexionan los verbos irregulares como regulares), lo que parece un inconveniente en la adquisicin del lenguaje y una evolucin en la adquisicin de la gramtica (ya que un primer momento el nio estorbe usando correctamente las formas irregulares, pero despus, cuando aprende las reglas, sustituye las formas correctas del verbo irregular por sus generaciones incorrectas de las formas regular). A partir de los cuatro aos aparecen las subordinadas causales y consecutivas, se dominan las inflexiones, contina el desarrollo lxico, aumentan las preguntas y juegos de palabras, se concluye el desarrollo fonolgico principal y la frase se incrementa en longitud en longitud y complejidad. A los cinco aos se observa un considerable aumento de lxico y una complejidad sintctica (subordinacin, marcas formales, comprensin de la pasiva, etc.), pero no cambiaos cualitativos relevantes. El nio ya adquiri las principales estructuras gramaticales de su lengua, lo que no quiere decir que la adquisicin del lenguaje haya finalizado, sino que se prolonga lo largo de toda la escolaridad primaria e incluso la secundaria, dado que tiene que aprender a usar su lengua en diferentes contextos y situaciones comunicativas. A pesar de tener adquiridas las reglas bsicas, no es hasta los 8 9 aos cundo este proceso se puede dar por conseguido. Dimensin lxica

y

Adquisicin de lxico: los primeros sustantivos del habla del nio hacen referencia a los objetos de su entorno: nombres generales (comida, ropa, etc.) y especficos (personas, familiares). En su primer lxico se encuentran abundantes sobre-

extensiones, es decir extiende el significado o uso de una palabra para otros referentes (como por ejemplo utiliza el sustantivo perro para cualquier animal de cuatro patas), as como subextenciones (se observa cuando el nio aplica el concepto de mueca slo a su mueca o alguna en particular). La explicacin de las sobreextensiones se debe, para algunos autores, como Clark (1973), a que el nio categoriza a partir del parecido perceptivo (lugar, forma, tamao, sonido, etc.). Por el contrario, desde una perspectiva piagetiana, se considera que el nio categoriza la realidad partiendo de su parecido funcional Desde el punto de vista semntico, las oraciones de dos palabras responden a las siguientes relaciones: agente/accin, (mam ven), accin/objeto (corre perro), agente/objeto (mam comida), entidad/atributo (coche bonito), entidad locativo (mueco/aqu), poseedor posedo (nio coche) y el caso nominativo (esa mueca). Para Slobin (1895), el nio pose unas estrategias cognitivas que le permiten construir progresivamente el lenguaje de acuerdo a unas relaciones de forma y significado. A estas estrategias innatas las llama principios operacionales. Identifica dos tipos bsicos: os de anlisis y almacenamiento y los de organizacin morfolgico-sintctica. Adquisicin del lenguaje Adquisicin del lenguaje o adquisicin lingstica es el rea de la lingstica que estudia el modo en que se adquiere el lenguaje durante la infancia. Este es un asunto arduamente debatido por lingistas y psiclogos infantiles.

y

y

Noam Chomsky, es un representante de las teoras innatistas de adquisicin del lenguaje. Estas teoras afirman que los nios tienen una capacidad innata para aprender a hablar, Lo cual habra sido anteriormente considerado como un fenmeno cultural basado en la imitacin. Este punto de vista, aunque bastante extendido, es todava controvertido. Existen otras posiciones respecto a la adquisicin del lenguaje, Que no hacen tanto hincapi en el aspecto sintctico, como las de Jerome Brunner, quien prioriza el aspecto pragmtico, y la de Jean Piaget, que prioriza el aspecto semntico. La psicolingstica aborda este problema, fundamentalmente desde los

mecanismos que son utilizados en el proceso de adquisicin. Para ello se sirve del campo de experimentacin, recopilando base de datos de observaciones de dilogos entre adultos y nios. COMPETENCIA COMUNICATIVA La adquisicin de la pragmtica (uso del lenguaje): segn Hlliday, el progreso hacia el sistema adulto atraviesa por tres fases: y Fase I, en la que se incluyen seis funciones: 1. Funcin instrumental, por la que el nio consigue los objetos que satisfacen sus necesidades. 2. Funcin reguladora, le permite que alguien haga algo. 3. Funcin interaccional, en la que el lenguaje es utilizado para la interaccin social. 4. Funcin personal, que se utiliza como medio de expresin personal y para introducir al hablante en el acto del habla.

5. Funcin heurstica, en el que le lenguaje permite explorar su contorno y aprender. 6. Funcin imaginativa, por la que se utiliza el lenguaje para crear un entorno (juegos, narraciones, etc.). Fase II, Posee un carcter transicional y tiene las siguientes funciones: o Pragmtica (se refiere al lenguaje en cuanto accin, y procede de la funcin instrumental y de la reguladora). o Mattica (es el lenguaje en cuanto aprendizaje y procede de la personal y *heurstica). o Ideacional, que contribuye a ambas. y Fase III, Constituye el comienzo del sistema adulto, destacan tres funciones: o Ideacional o Interpersonal o textual Segn clasificacin propuesta por Jean Piaget, entre los dos y los cinco aos, el lenguaje del nio se caracteriza por el monlogo, al que sigue el monlogo colectivo (nivel 2). De los cinco a siete aos la asociacin del interlocutor a la accin del pensamiento (nivel 2, primer tipo), la pelea (nivel 2B, primer tipo), la colaboracin en la accin o en el pensamiento no abstracto (nivel 2B, segundo tipo), la discusin primitiva (nivel 2B de segundo tipo), la colaboracin en el pensamiento abstracto (nivel 3), y a partir de los siete aos de discusin verdadera (nivel 3B).

y

6.3.

MARCO CONTEXTUAL

Contexto Colegio Mixto San Juan En la presente propuesta se hace una descripcin del la institucin en la cual se implementarn trabajos con los estudiantes de los grados 3 Y 4 de primaria. Se iniciar haciendo un contexto del Colegio Mixto San Juan del barrio Villa Haidith de la ciudad de Valledupar. El Colegio Mixto San Juan inici sus labores en el ao 2004, es una institucin de carcter privado perteneciente a una sociedad conformada por un grupo familiar; la Institucin tiene como domicilio la Manzana 18 casa 9 del barrio de Villa Haidith, el cual se encuentra en la parte sur oriental de la ciudad de Valledupar, comuna N 4. El telfono 5601450. La modalidad es formal, mixta, presencial, calendario A, en los niveles de preescolar y bsica primaria, hasta el grado quinto, distribuidos en una jornada diurna de 7:00 am a 12:00 am, el colegio actualmente funciona con el amparo del Colegio Mixto San Juan N 1, con resolucin de aprobacin N 0350 del 15 de junio del 2007, mediante convenio firmado el 15 de septiembre del 2004.

Tiene como pilar fundamental en la formacin de los estudiantes el modelo de los constructivista, El cual busca converger con las ideas de otras teoras que permitan su vez la interdisciplinariedad, generando procesos acadmicos y formativos mediante la integracin de los estamentos de la comunidad educativa; contribuyendo al desarrollo armnico e integral del estudiante, formndolo como un ser integral e ntegro, poseedor de la verdad; encaminado hacia la excelencia tecnolgica, bilinge y dems saberes cientfico; donde prevalezcan los valores morales y espirituales; todo esto con el fin de que nuestros estudiantes puedan desempearse con xito en el maana y tener una conciencia social, intercultural y con proyeccin ciberntica. Tambin busca proyectarse con una imagen con mucha credibilidad, como un colegio convertido en factor de cambio comunitario, pretendiendo llevar el servicio a toda la comunidad de los barrios Villa Haidith, Mareigua, Ziruma, Chiriqu, entre otros. Facilitndole a las familias la educacin para los nios gracias a la cercana con sus hogares; donde el estudiante juega un papel protagnico en el desenvolvimiento ante su comunidad, carente de recursos econmicos y de progreso, con un ambiente que aunque de poca cultura es participativo. Desde sus inicios, el barrio donde est ubicada la sede del Colegio Mixto San Juan, Est conformado por personas de escasos recursos econmicos, muchos son desplazados o reinsertados por la sociedad; quienes actualmente pertenecen a los estratos socioeconmicos 1 bajo. El bajo nivel educativo trae como consecuencia pocas oportunidades de conseguir un buen empleo, esto hace que las personas deriven su sustento de la venta ambulante, recolectores de basura o recicladores, chanceros, ayudantes de construccin, empleadas domsticas, etc., lo que lleva muchas veces a que las mujeres cabezas de hogar enven a sus hijos a los hogares comunitarios de Bienestar Familiar, o los dejan al cuidado de un familiar.

Estas actividades reportan bajos ingresos econmicos que generalmente estn por debajo del salario mnimo vigente que en todo momento contrasta con el verdadero valor de la canasta familiar. El colegio cuenta con los implementos necesarios que favorecen el trabajo con los nios como son: Siete aulas de clase para los grados de preescolar a quinto. La unidad sanitaria se encuentra en buenas condiciones, cuenta con las divisiones diferenciadas; donde la seccin de los nios cuenta con cuatro sanitarios, dos orinales y un lavamanos con su respectivo espejo. La seccin de los nias tiene cuatro sanitarios, y dos lavamanos con espejo. La institucin tambin cuenta con un televisor, un DVD, una grabadora, una mquina de escribir elctrica, un computador y material pedaggico. El Establecimiento cuenta adems con dos patios de descanso, uno para los nios de preescolar y otro para los nios de primaria. Cada saln tiene un escritorio y una silla para l o la docente; se cuenta con pocos materiales ldicos deportivos, para el rea de Ed. Fsica de los nios. El diseo de la construccin de la planta fsica, cuenta con los espacios adecuados para prestar un buen servicio educativo, se tiene el mobiliario necesario para las clases de preescolar y Ed. Bsica Primaria, cada saln tiene buena ventilacin e iluminacin. La Direccin y secretara comparten la misma oficina, cuenta con su respectivo bao. La tienda escolar est disponible todos los das, ofrece una variedad de productos para atender las demandas de los nios. Se guardan todas las normas de higiene para prestar un buen servicio.

6.5.

DEFINICIONES DE TRMINOS Y LOS CONCEPTOS

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS: Teora de Ausubel donde el nio aprende sobre conocimientos previos y aparta a un lado todo lo memorstico. APRESTAMIENTO: El aprestamiento es un proceso de preparacin para cualquier actividad que se quiere iniciar, es permanente en toda la vida del ser humano. ASIMILACION: 1. Capacidad para hacer semejante a s mismo algo externo. 2. Comprende lo que se aprende incorporarlo a los conocimientos previos. AUTISTA: adj. y com. MED. Que padece autismo: los autistas sufren una alteracin grave del desarrollo cognitivo. COGNITIVA: entendimiento, inteligencia, razn natural. COHERENCIA: es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan informacin relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. COHESION: Se al conjunto de procedimientos micro textuales que permiten organizar las ideas expuestas en un texto. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al mbito de estudios del anlisis del discurso y la lingstica del texto. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Utilizacin de la lengua propia en diferentes contextos y en situaciones comunicativas diversas, y como instrumento de comunicacin oral, escrita, de aprendizaje y socializacin. COMUNICACIN: La comunicacin es el proceso mediante el cual se transmite informacin de una entidad a otra. CONCEPTUALES: Lo relativo al concepto.

CONSTRUCTIVISMO: En pedagoga el constructivismo es una corriente de la didctica que para sus postulados didcticos supone una teora del conocimiento constructivista CUALITATIVA: de la cualidad o relativa a ella. Anlisis cualitativo. CUENTO INFANTIL: Actualmente se puede utilizar el trmino Cuento infantil para definir los cuentos escritos para nios y por nios. DIDCTICA: perteneciente o relativo a la enseanza. Propio, adecuados para plasmar en la realidad las pautas de las teoras pedaggicas. DOMESTICAS: perteneciente o relativo a la casa u hogar. ECOLALIA: es una perturbacin del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamenteuna palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco.

EGOCENTRISMO: es la caracterstica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son ms importantes que las de los dems ESTNDARES: que sirven como tipos, modelos, normas, patrones o referencias. ESTRATEGIA: arte, traza para dirigir un asunto. En un proceso regulable, estudia el lenguaje en su relacin con los usuarios y las circunstancias de la TICA: perteneciente o relativo a la tica. Recto, conforme a la moral. FOCALIZAR: hacer converger unas ideas con otras. Centrar, concentrar, dirigir las ideas. FOMENTAR: promover, impulsar o proteger algo. HABITOS: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repeticin de actos iguales o semejantes u originado por tendencias instintivas. HEURISTICA: Se denomina heurstica a la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurstica es un rasgo caracterstico de los humanos, desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invencin o de

resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. HOLOFRASICO: Esta es una caracterstica del vocabulario infantil; son las llamadas palabras-frase. IDEOLGICA: perteneciente o relativo a la ideologa. Relativo a una idea o a las imgenes, impresiones o sensaciones externas. Comprender o conocer algo. INFERENCIA: accin y efecto de inferir. Sacar una consecuencia o deducir algo. INNATISMO: ya sugiere algn tipo de idea, conocimiento o contenido mental que est presente en el momento en que un organismo nace, es decir, que no es adquirido o aprendido por ste. INTERACTIVA: Accin que ejerce recprocamente entre dos o ms personas. INTRATEXTUALIDAD: la relacin de un texto con otros escritos por el mismo autor. LEXICO: es un lenguaje de programacin didctico en espaol para facilitar el aprendizaje y la enseanza de la programacin orientada a objetos. LINGSTICA: es el estudio cientfico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. LITERATURA: Arte que emplea como medio de expresin una lengua. Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. LDICA: perteneciente o relativo al juego. MATTICA: es una de las ramas en las que Juan Amos Comenio, considerado como el padre de la didctica, dividi los contenidos de su obra Didctica Magna (1626-32). El propsito de la misma era encontrar un mtodo de validez universal para la enseanza de todos los saberes. METODOLOGA: hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lgicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigacin cientfica o en una exposicin doctrinal.

MORFEMAS GRAMATICALES: son las unidades que constituyen la parte variable de la palabra y son las responsables de expresar relaciones gramaticales y que no alteran el significado referencial bsico de una palabra. NIOS SALVAJES: nio ferino o nio feral es una persona que ha vivido apartada de la sociedad durante un largo perodo de su infancia. Esta categora incluye desde personas que no han tenido el ms mnimo contacto humano durante aos hasta nios que han sido confinados en sitios donde solamente se les alimentaba. ONOMATOPEYICAS: es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciacin imita el sonido de aquello que describe. ORALIDAD: es una forma comunicativa que va desde el grito de un recin nacido hasta el dilogo generado entre amigos PARAFRASEO: hacer la parfrasis de un texto o escrito. Explicacin o Paso ms o menos rpido de una prueba, idea o materia a otra. PIBE: desde el punto de vista de su desarrollo psicobiolgico, es la denominacin utilizada para referirse a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad. PRAGMATICA: es un subcampo de la lingstica, tambin estudiado por la filosofa del lenguaje y la psicolingstica o psicologa del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretacin del significado. PRECARIAS: de poca estabilidad, poca duracin. Que no posee los medios o recursos necesarios. PREDICCIN: puede referirse tanto a la accin y al efecto de predecir1 como a las palabras que manifiestan aquello que se predice; en este sentido, predecir algo es anunciar por revelacin, ciencia o conjetura algo que ha de suceder. PRELECTURA: accin de leer con anterioridad. Obra o cosa leda anteriormente. REVERSIBILIDAD: es la capacidad de un sistema termodinmico macroscpico de experimentar cambios de estado fsico, sin un aumento de la entropa, resultando posible volver al estado inicial cambiando las condiciones que provocaron dichos cambios.

ROL: funcin que alguien o algo cumple, papel de un actor. SEMITICA: se define como el estudio de los signos, su estructura y la relacin entre el significante y el concepto de significado. SIGNIFICACION: El significado en relacin al signo lingstico, segn Saussure , es el contenido mental que le es dado a este signo lingstico. concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicacin, como es el contenido mental. SINTACTICA: es la parte de la gramtica que estudia las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintcticos y la formacin de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. SINTAGMA: 'arreglo, coordinacin, agrupacin ordenada.

6.4 MARCO LEGAL

Para la elaboracin y ejecucin de esta propuesta pedaggica ser necesario retomar aspectos que la fundamentan legalmente Los principios fundamentales para el sistema educativo colombiano estn consignados en la Carta Constitucional de 1991. Fruto del mandato constitucional de 1991 y con base en un amplio proceso de concertacin y coordinacin entre diversos enfoques y tendencias sobre el desarrollo educativo del pas, se formul en 1994 la Ley General de Educacin (Ley 115 de 1994).

La educacin bsica: es obligatoria y gratuita en los establecimientos del Estado; con una duracin de nueve grados comprende dos ciclos: el de educacin bsica primaria con 5 grados, atiende a nios entre los seis y los diez aos y el de bsica secundaria con cuatro grados, atiende a estudiantes entre los 11 y los 14 aos. Se estructura en torno a un currculo comn conformado por las reas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana. Artculo 5.- Fines de la Educacin De conformidad con el artculo 67 de la Constitucin Poltica, la educacin se desarrollar atendiendo a los siguientes fines: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin ms limitaciones que las que le imponen los derechos de los dems y el orden jurdico, dentro de un proceso de formacin integral, fsica, psquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, tica, cvica y dems valores humanos;

2. La formacin en el respeto a la vida y a los dems derechos humanos, a la paz, a los principios democrticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, as como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad; 3. La formacin para facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la Nacin; 4. La formacin en el respeto a la autoridad legtima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los smbolos patrios; 5. La adquisicin y generacin de los conocimientos cientficos y tcnicos ms avanzados, humansticos, histricos, sociales, geogrficos y estticos, mediante la apropiacin de hbitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber; 6. El estudio y la comprensin crtica de la cultura nacional y de la diversidad tnica y cultural del pas, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad; 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigacin y el estmulo a la creacin artstica en sus diferentes manifestaciones; 8. La creacin y fomento de una conciencia de la soberana nacional y para la prctica de la solidaridad y la integracin con el mundo, en especial con Latinoamrica y el Caribe; 9. El desarrollo de la capacidad crtica, reflexiva y analtica que fortalezca el avance cientfico y tecnolgico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la poblacin, a la participacin en la bsqueda de alternativas de solucin a los problemas y al progreso social y econmico del pas; 10. La adquisicin de una conciencia para la conservacin, proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional

de los recursos naturales, de la prevencin de desastres, dentro de una cultura ecolgica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nacin. 11. La formacin en la prctica del trabajo, mediante los conocimientos tcnicos y habilidades, as como en la valoracin del mismo como fundamento del desarrollo individual y social; 12. La formacin para la promocin y preservacin de la salud y la higiene, la prevencin integral de problemas socialmente relevantes, la educacin fsica, la recreacin, el deporte y la utilizacin adecuada del tiempo libre, y 13. La promocin en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnologa que se requiere en los procesos de desarrollo del pas y le permita al educando ingresar al sector productivo. Seccin Tercera Educacin Bsica Artculo 19.- Definicin y Duracin La educacin bsica obligatoria corresponde a la identificada en el artculo 356 de la Constitucin Poltica como educacin primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurar en torno a un currculo comn, conformado por las reas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana. Artculo 20.- Objetivos Generales de la Educacin Bsica Son objetivos generales de la educacin bsica: a. Propiciar una formacin general mediante el acceso, de manera crtica y creativa, al conocimiento cientfico, tecnolgico, artstico y humanstico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al

educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculacin con la sociedad y el trabajo; b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lgico y analtico para la interpretacin y solucin de los problemas de la ciencia, la tecnologa y de la vida cotidiana; d. Propiciar el conocimiento y comprensin de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperacin y la ayuda mutua; e. Fomentar el inters y el desarrollo de actitudes hacia la prctica investigativa, y f. Propiciar la formacin social, tica, moral y dems valores del desarrollo humano. Artculo 21.- Objetivos Especficos de la Educacin Bsica en el Ciclo de Primaria Los cinco (5) primeros grados de la educacin bsica que constituyen el ciclo de primaria, tendrn como objetivos especficos los siguientes: a. La formacin de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrtica, participativa y pluralista; b. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, as como del espritu crtico;

c. El desarrollo de las habilidades comunicativas bsicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y tambin en la lengua materna, en el caso de los grupos tnicos con tradicin lingstica propia, as como el fomento de la aficin por la lectura; d. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresin esttica; e. El desarrollo de los conocimientos matemticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de clculo y procedimientos lgicos elementales en diferentes situaciones, as como la capacidad par Educacin bsica primaria Consta de cinco grados, cada uno de un ao de duracin, nombrados de primero a quinto grado. Anualmente se ha venido promoviendo la aprobacin por decreto 230 de 2002, el cual indica que mximo el 5% de los estudiantes de una institucin pueden reprobar el ao, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educacin. La motivacin para hacer la promocin automtica es que un estudiante no debe tardar ms aos de los presupuestados, porque es costoso para el pas, y pblicamente se indica que la prdida de un ao va en contra de la autoestima de los estudiantes. Al finalizar esta etapa de estudios se pretende que el estudiante tenga las competencias bsicas para desenvolverse en un mundo laboral en el cual tiene los estndares mnimos para desempearse en un cargo que no exija mayores habilidades y conocimientos.

A partir del ao 2010 se establece el decreto 230 y el decreto 1290, donde el gobierno nacional da autonoma para implementar el sistema institucional de evaluacin. A solucionar problemas que impliquen estos conocimientos; f. La comprensin bsica del medio fsico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; g. La asimilacin de conceptos cientficos en las reas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; h. La valoracin de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formacin para la proteccin de la naturaleza y el ambiente; i. El conocimiento y ejercitacin del propio cuerpo, mediante la prctica de la educacin fsica, la recreacin y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo fsico y armnico; j. La formacin para la participacin y organizacin infantil y la utilizacin adecuada del tiempo libre; k. El desarrollo de valores civiles, ticos y morales de organizacin social y de convivencia humana; l. La formacin artstica mediante la expresin corporal, la representacin, la msica, la plstica y la literatura; m. La adquisicin de elementos de conversacin y de lectura al menos en una lengua extranjera;

n. La iniciacin en el conocimiento de la Constitucin Poltica, y . La adquisicin de habilidades para desempearse con autonoma en la sociedad. La educacin bsica primaria Consta de cinco grados, cada uno de un ao de duracin, nombrados de primero a quinto grado. Anualmente se ha venido promoviendo la aprobacin por decreto 230 de 2002, el cual indica que mximo el 5% de los estudiantes de una institucin pueden reprobar el ao, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educacin. La motivacin para hacer la promocin automtica es que un estudiante no debe tardar ms aos de los presupuestados, porque es costoso para el pas, y pblicamente se indica que la prdida de un ao va en contra de la autoestima de los estudiantes. Al finalizar esta etapa de estudios se pretende que el estudiante tenga las competencias bsicas para desenvolverse en un mundo laboral en el cual tiene los estndares mnimos para desempearse en un cargo que no exija mayores habilidades y conocimientos. A partir del ao 2010 se establece el decreto 230 y el decreto 1290, donde el gobierno nacional da autonoma para implementar el sistema institucional de evaluacin.

7. METODOLOGIA 7.1. Tipos de investigacin: La metodologa que se le aplicar a esta propuesta pedaggica estar enfocada a la investigacin cualitativa ya que esta permite detallar minuciosamente las dificultades que puedan presentar los estudiantes al desarrollar las competencias comunicativas; como la mala lectura, escritura, falta de comprensin, poca interpretacin, el escaso anlisis y la dificultad para contextualizar los textos ledos, narrados, escritos o escuchados. Con este tipo de investigacin se podr indagar lo que ocurre en el contexto particular, permitir interpretar de manera crtica ms relevantes que se observarn en los estudiantes con relacin a las competencias comunicativas; s tendr claridad de los causales; de las repercusiones futuras y de las posibles soluciones. Los medios que se utilizarn para la recoleccin de datos de esta propuesta investigativa estarn encaminados a intervenir de manera oportuna, por lo tanto se trabajar la participacin-accin (IAP), donde el investigador tendr la oportunidad de actuar acorde a las necesidades del entorno a investigar. Estos medios sern: 7.1.1 La Observacin Participante: esta permitir un anlisis al contexto a investigar, donde las partes involucradas investigador/investigado sern parte activa en el proceso de recoleccin de datos. Esta observacin se realizar en el aula de clase y se registrar en un diario de campo, los cuales sern analizados para poder detectar las falencias con respecto a las competencias comunicativas. 7.1.2. Encuesta: esta permitir obtener informacin, la cual permitir tabular, analizar e interpretar los datos. Este instrumento estar dirigido a padres de familia y docentes.

BIBLIOGRAFIA

CABRERIZO DIAGO, Jess, Rubio Roldn, M Julia, Castillo Arredondo. Programacin por competencias. Formacin y prctica. Ed. Pearson. 2008. COLL, Marche si, J. Palacios. 1992. Desarrollo psicolgico y Educacin.

DAZ-BARRIGA, F. y G. Hernndez. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mxico D.F. Mc Graw Hill. 1998

ECCLES, J. (1999). The development of children ages 6 to 14. The Future of Children. 9(2), 30-45. Extrado el 20 de enero de 2007, desde Proquest va Biblioteca Digital ITESM.

ELVIRA, Mara Cerra Vargas.; Lenguajes significativos. Editorial libros y libros s.a. 2006. GIOVANNINI et al, Profesor en accin 3, Edelsa, Madrid 1996 GRELLET, F., Developing Reading Skills, Cambridge University Press, Cambridge 1981. GUERRA, A. (s.f.) El proceso de socializacin en el desarrollo de la personalidad. Recuperado el 19 de enero de 2007, en: http://www.Monografias.com/trabajos28/personalidad/ personalidad.shtml.

LEY GENERAL DE EDUCACIN. Editorial publicitaria. Santa F De Bogot. d.C. MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL. Fundamentos generales del currculo. NUNAN, D., El diseo de tareas para la clase comunicativa, Cambridge University Press, Madrid 1996 PELEGR, Ana. La aventura de or. Editorial CINCEL. Psicologa Evolutiva. Tomo I. Madrid. Ed. Alianza. SANDRA, Maritza Moreno Cardozo; Nuevo Portal del idioma. Grupo editorial Norma. 2003. VELEZ DE PIEDRAHITA Roco, Libro Gua de literatura infantil, pg. 210. Editorial Norma, Bogot 1998. WALLON H, Piaget. Los estadios en la psicologa del nio. Ed.: Nueva Visin. Buenos Aires, ARGENTINA, 1959. WILLIAMS, M. & BURDEN, R., Psicologa para profesores de idiomas, Cambridge University Press, Madrid 1999.

INFOGRAFIA

www.htmlta.monografias.com

www.minedu.go.pe

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky

http://www.letralia.com/112/ensayo01.htm

http://www.Monografias.com/trabajos28/personalidad/ personalidad.shtml.

www.pequelandia.org/cuentos www.encuentos.com