trabajo de fluidos lodos espumosos

Upload: evelinmariahigueraoropeza

Post on 22-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    1/11

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Defensa

    Universidad Nacional Experimental

    Politcnica de la uerza !rmada Nacional Bolivariana

    Ncleo !nzo"te#ui $ !mbiente Paria#u"n

    Lodos Espumosos

    Profesor: Bachilleres:

    %n#& 'ern"ndez Mi#uel ern"ndez Daniel(s )*&+,+&+-*

    Medina .osmar /&% )0&123&4-*

    Rodr5#uez 6o7ana /&% )0&+3)&3*1

    V%% 8emestre 8ecci9n :P;,e9rico?

    ,& luidos Espumosos======================&&&&0

    )& /omposici9n #eneral del fluido espumado de perforaci9n ======&1+& Venta@as==========&&&=================40& luidos Espumados en la Perforaci9n Ba@o Balance=========-*& Propiedades de lu@o de la Espuma===============&&&&-*&, Propiedades reol9#icas=====================31& >ipos de espumas=======================&&&3

    /onclusi9n===========================,,

    Biblio#raf5a===========================,)

    Introduccin

    En situaciones en Aue los fluidos de perforaci9n normales no son

    apropiados el aire la espuma ( los lodos aireados son alternativas eficaces&

    2

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    3/11

    Ca perforaci9n con espuma usa espuma como a#ente de transporte para la

    remoci9n de recortes en lu#ar de la velocidad del aire& Ca perforaci9n con espuma

    reAuiere menos volumen Aue la perforaci9n con aire ( se vale de la fuerza de las

    burbu@as para eliminar los recortes& Una indicaci9n de eficaz perforaci9n con

    espuma la da un flu@o de espuma continuo ( re#ular en la l5nea de descar#a& Un

    flu@o pulsante e irre#ular puede indicar problemas con las columnas de flu@o&

    Ca ma(or parte de los (acimientos de 7idrocarburos presentan formaciones

    fracturadas los efectos de estas fracturas a menudo se conocen pocos no

    obstantes se sabe Aue estos conductos de alta permeabilidad en al#unas

    ocasiones entorpecen el flu@o de los fluidos dentro del (acimiento incrementando

    en al#unas ocasiones la producci9n prematura de a#ua (o #as& Cos .acimientosNaturalmente racturados comnmente se presentan en formaciones

    carbonatadas por lo Aue son conocidos tambin como .acimientos /arbonatados

    Naturalmente racturados su importancia radica en Aue son el componente m"s

    importante de las reservas de 7idrocarburos ( aportan la ma(or producci9n a nivel

    mundial&

    El fluido espumado ma(ormente es utilizado para la perforaci9n de

    (acimientos naturalmente fracturados& Dada la importancia de estos (acimientoses absoluto Aue se lleven a cabo correctamente las operaciones de perforaci9n

    ( terminaci9n con la finalidad de no daFar las formaciones productoras ( prolon#ar

    la vida de los pozos& El factor clave para lo#rar esto es la buena elecci9n de un

    fluido de control de ba@a densidad en este caso se 7abla del fluido espumado&

    Marco Terico

    1 !luidos es"u#osos

    3

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    4/11

    Estos fluidos est"n constituidos por emulsiones estables de lodo aireadas

    con aditivos estabilizadores ( a#entes espumosos la espuma se emplea

    ocasionalmente como fluido de circulaci9n para las operaciones de completaci9n&

    Este fluido esta compuesto por una mezcla especial de fluidos incompresibles

    in(ectados con aire comprimido u otros #ases& Para crear una espuma el

    componente incompresible usualmente esta 7ec7o de a#ua dulce tratada con un

    surfactante o a#ente espumante&

    Cos lodos espumosos tienen aplicaci9n cuando otras tcnicas no son

    satisfactorias por razones econ9micas mec"nicas u otras&

    !dem"s con los fluidos espumosos se puede lo#rar?

    Ba@ar la presi9n 7idrost"tica contra la formaci9n con lo cual se minimiza la invasi9n

    de s9lidos ( la prdida de circulaci9n&

    Este flu@o es mu( utilizado en completaciones a ba@a presi9n&

    Cas espumas usadas como fluidos de perforaci9n consisten de una fase

    l5Auida continua Aue forma una estructura celular alrededor del #as

    entramp"ndolo& Cas espumas pueden lle#ar a alcanzar viscosidades

    extremadamente altas ( al mismo tiempo sus densidades son usualmente

    menores a un medio de las del a#ua&

    /on esta combinaci9n de alta viscosidad ( ba@a densidad los fluidos

    espumados pueden incorporar varios beneficios a las operaciones de perforaci9n

    tales como?

    Una alta eficiencia en el transporte de recortes&

    /ondiciones de ba@o balance en formaciones sensibles o con presiones

    subnormales&

    Ma(or presi9n anular para reducir los mecanismos de inestabilidad del 7o(o&

    4

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    5/11

    !dem"s de limpiar el pozo la espuma deposita una costra fina sobre las paredes

    del pozo para me@orar su estabilidad&

    Para espesar la espuma ( me@orar la limpieza del pozo ( su tolerancia al

    a#ua se usan pol5meros (o bentonita&

    En la formulaci9n de espumas para perforaci9n #eneralmente la fase

    #aseosa es aire ( la fase l5Auida es a#ua& Cas espumas se clasifican de

    acuerdo con la forma de las burbu@as Aue contienen ( #eneralmente se

    denominan como espumas esfricas ( espumas polidricas&

    Gtros dos trminos usados en la caracterizaci9n de las espumas son la

    textura ( la calidad?

    Ca textura describe el tamaFo ( distribuci9n de las burbu@as&

    Ca calidad es la fracci9n de volumen de #as expresada en por ciento& Una espuma

    de calidad es aAuella Aue contiene un porcenta@e de #as en volumen superior a

    32&

    Este fluido se puede usar al perforar las si#uientes formaciones?

    ormaciones sumamente porosas

    ormaciones con presiones subnormales

    ormaciones cavernosas

    Ca espuma en estas formaciones se utiliza de la si#uiente manera? 8e

    a#re#a al aire comprimido una mezcla de a#ua o lec7ada de pol5meros ( a#entes

    espumantes& 8e aplica en los espacios anulares m"s #randes Aue la perforaci9n

    con aire&

    2 $o#"osicin general del fluido es"u#ado de "erforacin %ases usados

    ;eneralmente los #ases mas usados en la perforaci9n con espuma estable

    son el aire ( el #as natural& Gtros #ases Aue 7an sido usados son nitr9#eno

    5

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    6/11

    di9xido de carbono ( #ases de combusti9n& !unAue se prefiere el #as natural por

    lo #eneral se usa aire debido a la indisponibilidad del #as&

    &gua e#"leada

    /uando el a#ua dulce no esta disponible se puede usar a#ua salada o

    a#ua de formaci9n& /uando esto se 7ace deben realizarse pruebas mu(

    cuidadosas para ase#urar el exito& El a#ua de formaci9n puede contener sales (

    metales Aue causen problemas con la estabilidad de la espuma&

    &gentes es"u#antes e#"leados

    En los fluidos espumados de perforaci9n mas estables es empleado uno de

    varios tipos de a#entes espumantes&

    a& !lco7ol ter sulfato? Estos a#entes espumantes est"n formados por una lar#a

    cadena de alco7ol etoxilato la cual esta sulfonatada& 8on los a#entes de m"s

    amplio uso ( pueden estar formulados para cualAuier soluci9n de a#ua dulce o

    salada&

    b& 8ulfonato de alAuilbenceno? Estos espumantes tienen me@or estabilidad en altas

    temperaturas Aue los primeros pero no son tan efectivos& 8e necesita mas

    a#ente espumante por #al9n de a#ua espumada&

    c& !lfa 8ulfonato de Glefina? El desempeFo de estos a#entes es mu( similar a los del

    #rupo anterior& En cada aplicaci9n es necesario determinar la cantidad de tiempo

    Aue la espuma estar" en el pozo ( la temperatura a la Aue ser" expuesta antes de

    Aue las concentraciones puedan ser estimadas&

    Inhi'idores de corrosin

    >res elementos aceleran la corrosi9n en la sarta de perforaci9n?

    a& Gx5#eno&b& Di9xido de carbono&c& !cido sulf75drico&

    6

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    7/11

    Estos tres a#entes corrosivos por lo #eneral son tratados mediante el

    incremento del P' del a#ua a ,2 con la adici9n de 7idr9xido de sodio o arcilla (

    mediante la adici9n de un in7ibidor el cual forma un recubrimiento

    de protecci9n Au5mica& Ca presencia de un alto P' neutraliza la presencia de "cido

    sulf75drico&

    ( )enta*as

    Ca tcnica no reAuiere de eAuipo adicional en el fondo del pozo&

    a& /asi todo el espacio anular se llena con espuma por lo tanto se pueden lo#rar

    ba@as presiones de fondo de pozo&

    b& .a Aue la estructura de las burbu@as de la espuma de perforaci9n estable tienen unalto punto cedente estas estructuras pueden soportar los recortes de roca en

    suspensi9n cuando las operaciones de perforaci9n son interrumpidas para 7acer

    conexiones& Ca espuma estable tiene de siete a oc7o veces la capacidad de

    acarreo de recortes del a#ua&

    c& Cos recortes retirados de la espuma en la superficie son f"ciles de analizar para

    recabar informaci9n acerca de las propiedades de la roca&

    + !luidos s"u#osos en la Perforacin Ba*o Balance

    /uando en la perforaci9n ba@o balance se encuentran zonas altamente

    productoras de a#ua es posible aFadir a#entes espumantes al fluido de

    perforaci9n si es Aue se usa aire #as o lodo de ba@a densidad o bien emplear un

    fluido espumado para facilitar su remoci9n& Ca formaci9n de espuma se realiza

    mediante la in(ecci9n de un a#ente espumante dentro de la corriente de aire Aue

    ba@e suficientemente la tensi9n superficial del a#ua& Cas espumas sin embar#o

    tienden a colapsar en corto tiempo debido a Aue la ener#5a superficial del sistema

    es reducida por lo Aue el a#ente espumante debe ser cuidadosamente

    seleccionado tomando en cuenta las condiciones operativas&

    5 Pro"iedades de !lu*o de la s"u#a

    7

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    8/11

    El factor principal Aue afecta el comportamiento de flu@o de una espuma es

    su calidad Aue es la relaci9n entre el volumen de #as ( el volumen total de la

    espuma a una presi9n ( temperatura espec5ficas& Ca viscosidad de una espuma se

    incrementa r"pidamente conforme la calidad de la espuma se incrementa desde

    cerca de 2&-* a 2&34 Aue es el l5mite de la estabilidad de la espuma&

    Ca capacidad de acarreo de recortes de la espuma depende de la velocidad

    anular ( de las propiedades reol9#icas de la espuma& Cas propiedades reol9#icas

    de la espuma dependen principalmente de la viscosidad del aire ( del l5Auido ( de

    la calidad de la espuma&

    51 Pro"iedades reolgicas

    Cas propiedades reol9#icas de una espuma pueden ser mu( importantes?

    Ca alta viscosidad puede ser parte de la raz9n de Aue una espuma sea

    problem"tica una resistencia al flu@o Aue debe ser tratada o una propiedad

    deseable para la cual se formula una espuma& Ca descripci9n m"s simple aplica a

    un comportamiento neHtoniano en flu@o laminar

    - Ti"os de es"u#as

    Espuma Estable? Cos sistemas de perforaci9n con espuma estable se producen

    por la in(ecci9n de a#ua dentro de la corriente de aire conteniendo de , a )I de

    a#ente espumante por volumen a la presi9n de in(ecci9n& Esta concentraci9n de

    a#ente espumante con una cuidadosamente controlada tasa de in(ecci9n de

    fluido ( #as produce una espuma viscosa Aue tiene una consistencia similar a la

    espuma de afeitar&

    En los sistemas de perforaci9n con espuma estable las velocidades

    anulares contribu(en a la reducci9n de erosi9n del a#u@ero ( al acarreo de #randes

    recortes a la superficie& Cas operaciones de perforaci9n con espuma estable son

    capaces de remover efectivamente tanto como *22 barriles por 7ora de entrada de

    a#ua de formaci9n en el fondo del pozo& Ca in(ecci9n de a#ua dentro de la

    8

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    9/11

    corriente de aire durante la perforaci9n con espuma estable proporciona un

    mecanismo para la introducci9n de otros aditivos Au5micos& Pol5meros

    estabilizadores de arcillas in7ibidores de corrosi9n ( otros aditivos necesarios

    pueden ser empleados dependiendo de los reAuerimientos de cada pozo& Una

    adaptaci9n de la perforaci9n con espuma estable fue desarrollada por Est"ndar Gil

    /ompan( de /alifornia a mediados de los 12s& Este sistema emplea una unidad

    de #eneraci9n de espuma Aue mezcla las fases l5Auida ( #aseosa en la superficie&

    Mediante el uso de esta unidad una espuma preformada es introducida dentro de

    la sarta de perforaci9n en la superficie& /on sistemas convencionales de espuma

    estable las fases l5Auida ( #aseosa no eran completamente mezcladas 7asta Aue

    alcanzaban la barrena (a Aue los sistemas de perforaci9n con espuma estable

    son sistemas de aire con altas concentraciones de espuma ( a#ua el ries#o de

    una potencial explosi9n o incendio en el fondo del pozo est" virtualmente

    eliminado& Esta caracter5stica adem"s de la 7abilidad de proporcionar un

    transporte excelente de a#ua ( recortes 7acen del sistema de espuma el m"s

    vers"til de todos los sistemas de perforaci9n de presi9n reducida& 8in embar#o

    debido a las cantidades de a#ente espumante ( otros aditivos necesarios ste

    sistema es tambin uno de los mas costosos&

    Espuma R5#ida? El sistema de perforaci9n con espuma r5#ida es una variaci9n de

    la perforaci9n con espuma estable& Este sistema fue desarrollado en a principios

    de los 12s ( #an9 popularidad cuando fue empleado para perforar pozos de 10

    pul#adas& El sistema de espuma r5#ida incorpora bentonita ( pol5meros dentro de

    la espuma estable para producir una espuma r5#ida con #randes propiedades de

    estabilizaci9n del a#u@ero necesarias cuando se perforan pozos de #randes

    di"metros& Este sistema desarrollado por la comisi9n de ener#5a at9mica de los

    Estados Unidos consisti9 de un fluido premezclado Aue conten5a 31I de a#ua

    2&+I de sosa c"ustica +&*I de bentonita ( 2&,4I de #oma #uar& Una

    concentraci9n de ,I de a#ente espumante se aFadi9 al fluido antes de su

    in(ecci9n a la corriente de aire& El resultado fue una espuma tipo crema de afeitar

    con propiedades me@oradas de estabilizaci9n de a#u@ero& Ca bentonita proporciona

    9

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    10/11

    una pared de en@arre ( la #oma #uar me@ora la estabilizaci9n del a#u@ero ( la

    remoci9n de recortes& Posteriormente se encontrar5an pol5meros mas efectivos

    Aue la #oma #uar ( tambin se remplaz9 la bentonita en al#unas aplicaciones&

    $onclusin

    Cos fluidos espumosos est"n constituidos por emulsiones estables de lodo

    aireadas Jaire o #asK con aditivos estabilizadores del lodo ( a#entes espumosos&

    Cos lodos espumosos son fabricados mediante la in(ecci9n de a#ua (

    a#entes espumantes dentro de una corriente de aire o #as creando una espuma

    estable ( viscosa o mediante la in(ecci9n de una base #el conteniendo un a#ente

    espumante& En los fluidos espumosos la capacidad de acarreo depende m"s de

    la viscosidad del fluido Aue de la velocidad del fluido&

    Cas velocidades de penetraci9n con estos fluidos son bastante #randes& El

    fluido se forma con la in(ecci9n de a#ua ( surfactantes espumosos a la corriente

    de aire& >ambin se pueden formar espumas estables in(ectando fluidos de

    perforaci9n con surfactantes a una corriente de aire&

    Cos fluidos espumados cumplen con su papel al ser empleados en zonas

    con alta permeabilidad& Cos a#entes #eneradores de espuma reaccionan para

    #enerar un #as dentro del fluido de perforaci9n ( para espumar de ese modo el

    10

  • 7/24/2019 Trabajo de Fluidos Lodos Espumosos

    11/11

    fluido& Es por esto Aue son altamente recomendables para las formaciones con

    ba@a presi9n&

    Para una 9ptima remoci9n de las recortes los retornos de espuma en la

    l5nea de descar#a deben ser continuos& Ca acumulaci9n ( descar#a pueden indicar

    problemas con la columna de espuma& 8e pueden a#re#ar a la espuma aditivos de

    fluido de perforaci9n cuando ocurra al#n problema espec5fico tal como influ@o de

    a#ua&

    Bi'liograf.a

    J)2,* 2)K& luido espumado& Buenas>areas&com&

    J)2,*&2)K buenastareas&comensa(osluidoLEspumado1-+4),10&7tml

    J)2,, ,2K& Utilizaci9n De Espumas En luidos& Buenas>areas&com

    !ntonio 8 J)2,2K Pro(ecto luidos Espumosos&

    6ess !& J)22)K Universidad /entral de Venezuela& >raba@o de #rado

    luidos espumosos&

    Manual de fluidos de perforaci9n Baroid 22)&

    NEC8GN R& /& !plicaci9n de fluidos espumosos en la %ndustria Petrolera

    6& !m& Gil /7emists 8oc& *3

    11

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Fluido-Espumado/68372164.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Fluido-Espumado/68372164.html