trabajo de fin de grado - fundación safa€¦ · el siguiente trabajo de fin de grado intenta...

35
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2015 2016 TRABAJO DE FIN DE GRADO La visualización como técnica para la mejora de la comprensión oral Alumno: Manuel Laiz Gallén Profesor: Jesús J. Risueño Martínez Fecha: Úbeda, Junio del 2016

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA

ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

2015 – 2016

TRABAJO DE FIN DE GRADO

La visualización como técnica para la mejora de la

comprensión oral

Alumno: Manuel Laiz Gallén

Profesor: Jesús J. Risueño Martínez

Fecha: Úbeda, Junio del 2016

Page 2: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

2

ÍNDICE

Página

1. Resumen……………………………………………………………………………… 3

1.1 Palabras clave…………………………………………………………………… 3

2. Justificación…………………………………………………………………………... 4

3. Descripción y estado de la cuestión sobre el tema del proyecto de

innovación……………………………………………………………………………. 5

3.1 Descripción del grupo implicado y la necesidad detectada………………… 5

3.2 Descripción del proyecto de innovación……………………………………… 5

3.3 Marco teórico……………………………………………………………………. 6

3.3.1 La comprensión oral (LISTENING)……………………………………. 6

3.3.2 Estrategias para la comprensión auditiva…………………………….. 9

3.3.3 Técnica de visualización………………………………………………… 11

4. Objetivos del proyecto………………………………………………………………. 16

5. Metodología………………………………………………………………………….. 16

5.1 Tipo de actividades (Temporalización)……………………………………….. 16

5.2 Objetivo…………………………………………………………………………… 16

5.3 Recursos………………………………………………………………………….. 17

5.4 Metodología………………………………………………………………………. 17

6. Cronograma…………………………………………………………………………… 17

6.1 Cronograma TFG………………………………………………………………… 27

7. Evaluación de la innovación………………………………………………………… 28

8. Bibliografía……………………………………………………………………………. 31

9. Anexos………………………………………………………………………………… 34

9.1 Anexo 1…………………………………………………………………………… 34

9.2 Anexo 2…………………………………………………………………………… 34

9.3 Anexo 3…………………………………………………………………………… 35

Índice de tablas

1.1 Tabla 1. Elaboración de actividades para incrementar la escucha a través de la

técnica de la visualización………………………………………………………………. 17

1.2 Tabla 2. Fases en la elaboración del proyecto de innovación………………….. 27

1.3 Tabla 3. Evaluación del proyecto de innovación…………………………………. 29

Page 3: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

3

1. RESUMEN

El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso

de técnicas que abarcan la visualización a través de la capacidad auditiva, se podría

conseguir en el alumnado un incremento de la comprensión oral a la hora de adquirir

una segunda lengua. Proponiendo y trabajando en clase de lengua inglesa estas

técnicas de visualización, conseguiríamos que el alumnado de Educación Primaria

mejorase no solo en situaciones académicas, sino también en la comprensión oral

presente en diversas situaciones.

El estudio que he realizado en mi trabajo es un proyecto de innovación, donde se

mostrarán una serie de actividades guiadas mediante la técnica de visualización.

Esta técnica ayudará a los alumnos/as a tener éxito durante la escucha. Empleando

la visualización lograremos que el oyente cree una imagen mental de los conceptos

que escucha y así asocie esa imagen a un sonido. Gracias a esta técnica se

conseguirá atención durante la escucha, el abandono de distracciones y prejuicios,

aplicación correcta de las técnicas de la escucha activa y la adquisición de una

actitud positiva hacia la escucha.

1.1 Palabras clave

Visualización

Imágenes mentales

Educación primaria

Escucha

Comprensión oral

Estrategias

Mejora auditiva

Page 4: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

4

2. JUSTIFICACIÓN

La enseñanza en la adquisición de una segunda lengua, en este caso la lengua

inglesa, incluye entre una de sus cuatro habilidades, la destreza auditiva. Tras mis

dos periodos de prácticas docentes realizados en el mismo centro escolar, he podido

constatar que el alumnado de primaria encuentra dificultades a la hora de resolver

ejercicios destinados a la escucha (Listening).

Debido a esto, en este trabajo se expone un estudio y una serie de actividades

obtenidas a través de una investigación realizada acerca de distintas maneras de

optimizar esta habilidad.

Durante estos meses de prácticas docentes he detectado una carencia importante

en el desarrollo de las actividades realizadas en el aula referentes a la compresión

oral, siendo estas muy rutinarias y poco efectivas con el alumnado que presenta

serias dificultades a la hora de desarrollar esta capacidad. Para hacer frente a este

problema considero que sería beneficioso realizar un cambio en la forma de trabajar

la comprensión auditiva.

La detección del alumnado con dificultades en habilidades relacionadas con el

aprendizaje de una lengua extranjera, es el comienzo para poder aplicar estrategias

y técnicas que permitan afrontar al aprendiz situaciones de frustración. La

desmotivación, la alta ansiedad y la baja autoconfianza son elementos que pueden

dificultar el desarrollo de competencias, esto se denomina, según Krashen (1982),

“filtro afectivo”. Consecuentemente, si hay condiciones psicológicas favorables

(motivación, baja ansiedad y autoconfianza elevada), la adquisición y mejora de una

comprensión oral pueden alcanzarse de una manera más efectiva.

Para Krashen, no es todo insumo el que consigue transformarse en adquisición

debido a la existencia de lo que él denomina “filtro afectivo” definido como “el

bloqueo mental que impide que los aprendices utilicen completamente para la

adquisición del lenguaje el insumo comprensible recibido”. Eso significa que si el

filtro afectivo está alto, “el aprendiz puede entender lo que oye y lee, pero el insumo

no llegará al LAD (Dispositivo de Adquisición del Lenguaje). (Krashen, 1985)

Krashen distinguió la motivación, la confianza en uno mismo y la ansiedad como los

tres tipos de variables afectivas o actitudinales. Los aprendientes con un filtro

Page 5: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

5

afectivo bajo se distinguen de aquellos que lo tienen alto por los siguientes rasgos:

buscar y recibir más cantidad de aducto, relacionarse con sus interlocutores con

mayor confianza, mostrarse más receptivos y actuar con menor nivel de ansiedad.

Enseñar técnicas como puede ser la de visualización, ayuda a los alumnos a

enfrentarse con más tranquilidad a las actividades en las que se hace uso la

capacidad auditiva. Sentir que tras haber trabajado se consigue el objetivo marcado

es satisfactorio, y además, incentiva la motivación del alumno hacia el trabajo.

Todos estos motivos descritos anteriormente, más las implicaciones personales y

profesionales que la realización de este estudio han conllevado, resumen la

justificación del desarrollo de este proyecto.

3. DESCRIPCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE EL TEMA

DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

3.1. Descripción del grupo implicado y la necesidad detectada

El grupo implicado en este proyecto de innovación es el perteneciente a la clase de

sexto curso (Tercer ciclo). La asignatura involucrada es la asignatura de lengua

extranjera (Inglés).

En cuanto al profesorado y el alumnado, Manuel Laiz Gallén como maestro de

prácticas y 23 alumno/as (10 niñas y 13 niños).

La necesidad detectada en el grupo es el incremento de la mejora para la capacidad

auditiva.

3.2 Descripción del proyecto de innovación.

El interés que mantengo al plantear este proyecto de innovación recae en la

consecución de la capacidad auditiva del alumnado a través de unas técnicas de

visualización que pretenden:

Mantener la concentración mental durante más tiempo cuando las

explicaciones van cargadas de estímulos o de información auditiva (profesor

hablando o leyendo).

Comprender más fácil y rápidamente la información que lees o escuchas.

Aumentar la agilidad mental.

Page 6: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

6

Todas esta orientadas al aprendizaje de un idioma.

3.3 Marco teórico

3.3.1 La comprensión oral (LISTENING).

Históricamente, distintas metodologías de enseñanza han ayudado a promover la

destreza auditiva en el aula; sin embargo, hasta hace pocas décadas, tanto en la

lengua materna como la lengua extranjera la destreza auditiva no se consideraba

una destreza separada e independiente, sino que siempre era puesta en función de

su contraparte, la destreza oral. Poco a poco se ha podido observar que la destreza

auditiva tiene sus propias, y en muchas casos, características particulares,

propósitos y funciones.

El uso de la lengua puede realizarse de cuatro formas distintas según el papel que

tiene el individuo en el proceso de comunicación, es decir según actúe como emisor

o receptor y también, según el canal de transmisión que utilicemos, según tengamos

el canal oral escrito.

Estas habilidades reciben el nombre de destrezas o capacidad, según Hymes

(1972); es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas

situaciones sociales que se nos presentan cada día.

Para destacar la importancia de la habilidad auditiva vamos a revisar distintas

clasificaciones y concepciones que algunos autores realizan sobre los diferentes

tipos de escucha, y las implicaciones que esta destreza tiene sobre el aprendizaje.

Centrándonos en nuestra habilidad a estudiar, la escucha es la capacidad de recibir

e interpretar mensajes con precisión en el proceso de comunicación. Escuchar es

clave para toda la comunicación efectiva, sin la capacidad de escuchar

efectivamente los mensajes son fácilmente mal interpretados llegando a que la

comunicación se rompa y el remitente del mensaje quede sencillamente frustrado o

irritado.

Podemos decir que, en el día a día, existen dos formas en las que a menudo

escuchamos:

Page 7: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

7

La escucha informal (Casual Listening): Donde a veces escuchamos sin un

propósito en mente, y, a menudo sin mucha concentración. Como por ejemplo

cuando estamos realizando alguna tarea con la radio puesta.

La escucha enfocada (Focussed Listening): Aquí escuchamos con un

propósito específico, para encontrar la información que necesitamos saber.

Como por ejemplo cuando escuchamos el telediario en busca de alguna

noticia que queremos oír.

En estas situaciones se suele escuchar con más atención; pero nosotros no

escuchamos todo lo que oímos con igual concentración que si estuviéramos

escuchando puntos más importantes o de información relevante. Por lo general,

sabemos de antemano lo que estamos escuchando a (las cosas que queremos

saber), y esto nos ayuda a escuchar. Con esto nos estamos refiriendo a “predicting”,

como una estrategia básica para utilizar el conocimiento previo con el fin de

comprender un texto. El alumnado genera una hipótesis sobre el tipo, el propósito o

el alcance de un texto para proporcionar un marco para realizar transacciones con el

texto para confirmar la comprensión.

Tenemos que pensar que el ser humano escucha para un propósito, pero este

propósito puede ser muy diferente en función de la situación:

- Escuchar para obtener detalles específicos.

- Escuchar para un significado general.

- La escuchar para sacar la idea general.

También hay una diferencia entre la escucha:

- Para información.

- Para el disfrute.

- Para aprender un nuevo idioma.

Para los estudiantes, la escucha es una fuente de entrada (Input); que es la primera

etapa de aprendizaje de un nuevo idioma. En el aula esto sucede a través de

escuchar al maestro, escuchando un CD o ver un video y escuchar a los demás

aprendices.

Aunque es importante observar la concepción de escucha en un nuevo idioma tal y

como plantea Harmer (2001, 2009) describe dos tipos de comprensión auditiva,

Page 8: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

8

externa e interna. La interna se relaciona con la que se da dentro del aula, la

comprensión auditiva externa es la que el alumno pueda tener fuera de éste. Esta

última generalmente se presenta de la siguiente forma: al escuchar la radio, al ver la

televisión, la música, o los encuentros con los nativos del idioma.

Según lo descrito por este autor, es de vital importancia para la motivación del

alumnado acercar estos dos tipos de escucha al aula, con ello se pueden evitar

situaciones superficiales e inventadas que pueden provocar cierta pasividad y miedo

a situaciones reales, las cuales, no son beneficiosas para el aprendizaje.

De acuerdo con autores como Krashen (1981) o Hymes (1972), concluimos que una

de las capacidades más importantes a desarrollar en el aprendizaje de una segunda

lengua es la comprensión auditiva. Podemos observar que la interacción entre

personas en diversos contextos tanto sociales, de trabajo y personales, demuestra

que esta capacidad es imprescindible para desarrollar la competencia en una lengua

extranjera. En este proceso de interacción entre personas ocurre la comprensión y

expresión oral.

La comprensión auditiva es la habilidad más importante y la que más dificultades

posee, debido a que los aprendices no suelen practicarla porque en sus respectivas

clases no se enseña de la manera determinada. Por lo observado en el periodo de

prácticas, en las lecciones habituales de lengua extranjera se suele trabajar más el

vocabulario, la gramática o simplemente memorizar textos para luego exponer de

manera mecanizada. Por ejemplo; En la realización de un examen oral que consistía

en preguntas variadas que previamente habían memorizado, y realizarse un cambio

en el orden, las respuestas no tenían sentido alguno. Todo esto podría ser debido a

que en nuestra lengua materna, según Krashen (1982) “Natural order hypothesis”, la

comprensión auditiva es adquirida de una manera natural y siendo esta reforzada

por la interacción social con el entorno en el que vivimos, y solo hay que pensar que

en el aprendizaje de una segunda lengua, en ocasiones, no se sigue este proceso.

La comprensión auditiva es el principal medio de comunicación en el proceso de

aprendizaje del alumnado. Su principal objetivo a la hora de escuchar va a

determinar el grado de atención que ponga en lo que escuche, y las estrategias que

utilice para procesar la información.

Page 9: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

9

3.3.2 Estrategias para la comprensión auditiva.

Las estrategias de comprensión auditiva son técnicas o actividades que contribuyen

directamente a la comprensión y el recuerdo de la información que se escucha.

Para los/as alumnos/as, uno de los métodos que puede ayudar a controlar

activamente su propio aprendizaje, es mediante el uso de estrategias. Según

Vandergrift (1999); "El desarrollo de las estrategias es importante para el

entrenamiento de la capacidad auditiva porque las estrategias son medios

conscientes por los cuales los alumnos pueden guiar y evaluar su propia

comprensión y respuestas."

En las estrategias de procesamiento para la escucha se recibe un mensaje y se trata

de entender el significado deseado. Estas estrategias de procesamiento, pueden

ser:

• Modelo ascendente (Bottom-up): estas estrategias están basadas en el texto;

el oyente depende del lenguaje en el mensaje, es decir, la combinación de

sonidos, palabras, y gramática que crea significado. Las estrategias de abajo

arriba incluyen, por ejemplo, escuchar para obtener detalles específicos,

reconocer los sonidos, palabras, el reconocimiento de las estructuras de

orden de las palabras, etc.

• Modelo descendente (Top-down): estas estrategias están basadas en el

oyente. Éste se adentra de lleno en el fondo del conocimiento del tema, la

situación o contexto, el tipo de texto, y el lenguaje. Este conocimiento activa

un conjunto de expectativas que ayudan al oyente a interpretar lo que se oye

y anticipar lo que vendrá después. Este proceso incluye la escucha de la idea

principal, predecir, sacar conclusiones, resumir, entre otras.

Ambos tipos de estrategias de procesamiento deben tener lugar simultáneamente,

cada una apoyándose en la otra con el fin de lograr la comprensión. Los oyentes

ajustan su comportamiento a la escucha y a la situación de escucha, el tipo de

entrada, y el propósito de escuchar.

Así que podemos decir que escuchar es un proceso interactivo que tiene lugar entre

el oyente y lo que recibe, que da lugar a la comprensión. Dependiendo del propósito

de escuchar y lo competente que sea el oyente en la lengua extranjera, según

Page 10: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

10

Risueño (2015), utilizará diferentes tipos de conocimientos, habilidades y estrategias

que incluyen:

• Competencia lingüística: la capacidad de reconocer los elementos de la

lengua sistema; conocimiento del vocabulario; conocimiento de elementos

gramaticales específicos; conocimiento de cómo las palabras se estructuran

en frases.

• Competencia del discurso: el conocimiento de los marcadores del discurso y

cómo se conectan partes del texto el uno al otro.

• Competencia sociolingüística: conocimientos sobre diferentes tipos de

entradas y su normal estructura y contenido.

• Competencia estratégica: la capacidad de utilizar estrategias de arriba hacia

abajo (atendiendo al significado global), así como el conocimiento de la

lengua (una estrategia de abajo hacia arriba centrándose en las palabras y

frases). La capacidad de mantener el flujo de comunicación.

Estas estrategias se complementan perfectamente con las descritas por O'Malley y

Chamot, (1990) y Vandergrift, (1997). Para facilitar la comprensión y para que su

aprendizaje sea más eficaz, los oyentes utilizan estrategias:

Metacognitivas, que son importantes porque supervisan, regulan o dirigen el

proceso de aprendizaje de idiomas.

Cognitivas, que manipulan el material a ser aprendido o aplican una técnica

específica para una tarea de escucha.

Socioafectivas, que describen las técnicas que los oyentes utilizan para

colaborar con otros, para verificar la comprensión o para disminuir la

ansiedad.

Cuando los oyentes saben cómo analizar los requisitos de una tarea de escucha;

activar los procesos de escucha apropiados requeridos; hacer predicciones

adecuadas; monitorear su comprensión; y evaluar el éxito de su enfoque, están

utilizando el conocimiento metacognitivo para el éxito de la comprensión oral. Esto

es fundamental para el desarrollo del aprendizaje autorregulado (Wenden, 1998).

Page 11: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

11

3.3.3 Técnica de visualización

La visualización es una técnica psicológica mediante la cual utilizamos nuestra

propia imaginación para crear mentalmente lo que deseamos lograr. Gracias a la

visualización alcanzamos una condición emocional deseada a través de imaginar

una imagen concreta.

Las técnicas de visualización nos invitan a aprender a usar la imaginación de forma

positiva y creativa, entrenando el uso efectivo para el desarrollo de nuestro

potencial. Debemos entrenar nuestra imaginación para mejorar y optimizar nuestras

visualizaciones.

Hay muchos autores que han llevado técnicas de visualización al aula enmarcadas

en el ámbito de la comprensión lectora, como Gambell (1993) quien reconoció que

enseñando a sus alumnos a construir imágenes mentales al mismo tiempo que

leían, no solo generaban ideas y recordaban que se había estado diciendo sino que

eran capaces de elaborar un significado. El estudio se centró en las estrategias de

enseñanza visual de imágenes con el propósito de entender textos a través de la

memoria y la narrativa. Los procesos involucrados en el estudio se construyeron a

través del desarrollo del vocabulario, imágenes visuales y recuerdos de

acontecimientos dentro de la historia.

A través de la enseñanza explícita de la técnica de visualización, se anticipa que los

estudiantes desarrollarán la capacidad de crear imágenes mentales y utilizarlas para

organizar ideas e inferir en significado del texto.

Fleming, Deane y Hutton (1983) describen seis tipos de visualizaciones y los

resumen para el uso en la enseñanza y aprendizaje. Los seis tipos son:

1. Static imagery (Visualización estática) - imágenes simples en la memoria;

representaciones gráficas en la mente.

2. Construction Imagery (Construcción de Imágenes) - la organización de la

información sensorial no visual de manera visual.

3. Transformation Imagery (Transformación visual) - exploración y

transformación de elementos en el campo visual de manera activa; incluye la

rotación mental.

Page 12: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

12

4. Metaphoric Imagery (Visualización metafórica) - uso de la metáfora y la

analogía visual en la mente; donde el estudiante está familiarizado con la

imagen principal y requiere una secundaria para hace un vínculo conceptual.

5. Problem-Solving Imagery (Resolución de Problemas visuales) - síntesis

intuitiva que implica la extrapolación; creación de nuevas realidades más allá

de la experiencia.

6. Schizogenic Imagery – imágenes poco definidas; sin control; incluye

alucinaciones.

Hill y Baker (1983) sostienen que los futuros avances en el uso de la visualización de

instrucción requerirá una mayor atención con el tipo de imágenes involucradas, la

etapa de desarrollo de los estudiantes, y las técnicas utilizadas para generar una

visualización eficaz.

De acuerdo con investigaciones por Clark, Deshler, Schumaker, Alley y Warner

(1984) en la enseñanza de estrategias de visualización, la estrategia R.I.D.E.R

(Read, Imagine, Describe, Evaluate and Repeat) requiere de la elaboración de

imágenes mentales, de discusiones verbales y explicaciones entre estudiantes en un

mismo grupo.

A los efectos del estudio centrado en la la estrategia RIDER, la cual conlleva el uso

de imágenes mentales, esta técnica, ha sido adaptada a la estrategia LITEL (Listen,

Imagine, Tell, Evaluate and Listen again). Luke y Freebody (1999) declaran que los

buenos lectores utilizan la paráfrasis, la clarificación y la evaluación de la lectura

para hacer buenos significados, utilizando estas estrategias para superar la posible

confusión.

La investigación continuó identificando que estas habilidades deben ser enseñadas

para mejorar la narración del texto y, por lo tanto, inevitablemente, mejorar la

comprensión del texto del estudiante.

Es aquí donde los maestros han estado alcanzando el punto de referencia para la

decodificación de textos, sin embargo, lo mismo no puede decirse de los resultados

que ayudan a nuestros estudiantes a desarrollar habilidades de comprensión verbal.

Los profesores tienen que empezar a formar y enseñar estrategias destinadas a la

visualización a través de la escucha.

Con la práctica los estudiantes están expuestos al proceso de creación de una

imagen visual en sus mentes y con ésta, son capaces de interiorizar estas

Page 13: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

13

operaciones y utilizarlos para predecir, recuperar información y hacer significado de

un relato desconocido. Debido a esto medida que los estudiantes adquieren más

confianza con la visualización, desarrollaran su memoria auditiva y visual.

Al final del estudio de la técnica R.I.D.E.R adaptada a la estrategia L.I.T.E.L, se

puede constatar que el alumnado está adquiriendo dicha estrategia cuando son

capaces de:

• Inmediatamente dibujar una imagen que representa una historia que ha sido

expuesta.

• Detener y pensar en la historia que han escuchado.

• Discutir con los miembros del grupo lo que han oído y los acontecimientos de

la historia.

• Modificar o evaluar su opinión / comprensión de la historia.

• Continuar escuchando la discusión / historia.

Esta técnica (L.I.T.E.L) tiene como objetivos en el alumnado:

• Aumentar la capacidad del estudiante para volver a contar una historia y

desarrollar su capacidad para crear una imagen mental de la historia.

• Desarrollar actividades explicitas de grupos pequeños que se centren en el

apoyo a los estudiantes que van a escuchar un texto para crear una imagen

en su mente, contar a los demás lo que han comprendido, evaluar y discutir y

así, seguir escuchando.

• Aumentar la comprensión auditiva a través de la participación en la estrategia

de aprendizaje visualización.

Distintos estudios apoyan el uso de técnicas de visualización para ayudar a la

comprensión, como los de Freeman, Robertson y Outhred (1999), Guerrero (2003) y

Parsons (2006). De acuerdo con Center, et al. (1999, p. 251)... un programa de

formación de imágenes visuales de representación... que está incrustado dentro de

un programa de instrucción de comprensión oral, parece mejorar la escucha y

habilidades de comprensión lectora de un grupo de con baja compresión."

Guerrero (2003) también apoya la creencia de que la visualización es de hecho una

herramienta poderosa para mejorar los niveles de comprensión oral y el recuerdo.

Page 14: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

14

La visualización es una estrategia que permite al oyente a participar más

activamente en el texto. Los sujetos deben ser animados a crear imágenes mentales

a medida que escuchan los cuentos que leen en voz alta. Se les debe fortalecer a

enlazar estas imágenes con sus propias experiencias. La creación de imágenes

visuales como ayuda, mejora la retención de escucha para el oyente (Marshall,

2008; Parsons, 2006).

Sandall, Schramm y Seibert (2003) deducen que los niños que visualizan lo que

escuchan mientras oyen historias orales, participan más activamente en la historia,

ya que han usado su imaginación. Sin embargo, un obstáculo para la visualización

es la incapacidad de escuchar de forma apropiada, escuchar (la comprensión oral)

es más que oír y requiere disciplina y esfuerzo.

A través del entrenamiento utilizando la estrategia de visualización, los estudiantes

serán capaces de:

• Demostrar comportamientos de escucha apropiados;

• Utilizar instintivamente la visualización como una estrategia para apoyar la

comprensión;

• Representar a su visualización mediante la elaboración de las ilustraciones;

• Con éxito y automáticamente volver a contar un texto verbal.

Centrándonos en lo referente a la visualización y el recuerdo, vamos a destacar

algunas técnicas de memorización a largo plazo (LTM, Long-Term Memory

Strategies, Brownell 2015).

Sistema de memoria visual; la mayoría de la información se procesa dentro de la

memoria a través de uno de estos dos canales: el visual o el auditivo. Cada sistema

funciona de manera algo diferente, y cada persona utiliza las dos modalidades con

diversos grados de eficacia. Mientras que las señales visuales sólo duran hasta 500

milisegundos (Spearling, 1960), las huellas auditivas permanecen de 3 a 4 segundos

(Darwin, Turvey, y Crowder, 1972). Wolff y Marsnik (1992) han realizado estudios

acerca de la longitud de la memoria visual, y proponen una estrategia para dar más

importancia a este canal que ellos llaman imágenes mentales. (Pictures in Mind,

PIM). Los autores hacen hincapié en que la visualización, al igual que otras

Page 15: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

15

estrategias de LTM, es una técnica deliberada que aumenta la retención y

recuperación de información.

A través de la visualización se utiliza el escenario mental (Wolff y Marsnik, 1992)

para crear imágenes visuales, imágenes de objetos, personas y eventos. Cuanto

más concreta y detallada es una imagen, mejor es el resultado. Por ejemplo, ¿qué

es más fácil de visualizar, un joven pescando en la orilla del río o la libertad de

expresión? Convertir las ideas en imágenes vivas, a medida que se van

escuchando, ayuda en la recuperación posterior. La capacidad de visualizar lo que

se oye ayuda al desarrollo de la capacidad de comprensión de lo escuchado y,

aunque algunos investigadores sugieren que la capacidad de visualizar es innata, se

puede mejorar utilizando continuamente esta capacidad.

Podemos destacar a continuación algunos trucos para practicar esta técnica

propuesta por Wolff y Marsnik.

• Visualizar objetos con diferentes proporciones, generalmente, mucho más

grande de lo que realmente aparecen.

• Visualizar objetos en acción siempre que sea posible.

• Exagerar el número de objetos - en lugar de la visualización de una llave,

mirar hacia el cielo y ver miles de llaves que caen como copos de nieve.

• Visualizar en color.

• Incluir las emociones en sus pensamientos.

• Incluir tantas sensaciones como sea posible.

Nemotecnia: es una técnica que combina mediación con visualización. Para su

desarrollo debemos crear maneras de darle sentido a la información presentada y, al

mismo tiempo, usar una imagen visual para conseguir un efecto vivo. Por ejemplo,

cuando recuerdas la palabra “gardenia” para recordar “Gardener”, debes al mismo

tiempo imaginar una gardenia regada por alguien familiar.

Page 16: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

16

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

• Demonstrar que la enseñanza de la técnica de visualización mejora la

comprensión auditiva de los alumnos en ejercicios de comprensión auditiva

en lengua inglesa.

• Mejorar la comprensión oral a través del uso de la visualización como técnica.

Así cada vez que los/as niños/as oigan el sonido de la palabra crearán una

imagen mental y entenderán mejor lo que se ha dicho; también se pretende

mejorar su capacidad de retención, atención y de contar lo escuchado.

5. METODOLOGÍA

5.5.1 Tipo de actividades (Temporalización)

Las actividades que se llevan a cabo en este trabajo, son actividades con las que se

quiere conseguir un incremento de la capacidad auditiva. En cada unidad del libro

que trato, se lleva a cabo una actividad relacionada con los objetivos y contenidos a

enseñar.

Las tres primeras actividades se realizan en dos sesiones de 50 minutos cada una,

haciendo uso del libro de texto si se requiere.

La actividad cuatro y cinco requiere más tiempo, debido a que cada alumno/a tiene

que exponer ante el resto de sus compañeros, se realizará en 3 sesiones de 50

minutos.

La última actividad “fiesta de disfraces”, es la que más tiempo requiere, y se

realizará en 4 sesiones de 50 minutos cada una.

5.5.2 Objetivo

El objetivo principal de este proyecto de innovación, es mejorar en el alumnado la

comprensión oral, haciendo uso de técnicas de visualización, para reconocer el

sonido y asociarlo a una imagen. Debido a esto, cada vez que el alumnado oigan un

sonido de la palabra, automáticamente crearan una imagen o escenario mental y

entenderán lo que pretenden escuchar. Mejorando así; su capacidad de retención,

atención y de contar lo escuchado.

Page 17: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

17

5.5.3 Recursos

Ordenadores.

Pantalla digital.

Cañón.

Audios.

Imágenes del vocabulario.

Disfraces.

Carteles.

Fotografías de familiares.

Películas.

También se utilizan recursos no materiales; en este caso, mi voz y aportaciones de

los alumnos.

5.5.4 Metodología

La metodología utilizada en este proyecto es una metodología participativa, ya que

trata de concebir y abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje y construcción

del conocimiento en el alumnado. Con esta forma de trabajo los propios/as

alumnos/as son agentes activos en la construcción, reconstrucción y deconstrucción

del conocimiento.

Siendo el rol del maestro el que planifique y diseñe las experiencias y actividades

necesarias para la adquisición de los aprendizajes previstos y se encargue de

facilitar, guiar, motivar y ayudar al alumnado para que construya su propio

aprendizaje, y en este caso, aprenda a usar distintas técnicas de visualización para

promover una escucha efectiva.

6. CRONOGRAMA

En cuando a la planificación de las actividades, he realizado una tabla en la que se

puede observar, el nombre de la unidad, los contenidos, y la destrezas, en este

caso, como se trabaja la comprensión oral (escucha), en cada unidad se realiza una

actividad que abarca algunos contenidos, para incrementar la escucha con el uso de

la técnica de visualización.

Page 18: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

18

UNIDAD

VOCABULARIO

DESTREZAS BÁSICAS

ACTIVIDAD VISUALIZACIÓN PARA IMCREMENTAR LA

ESCUCHA

Unit 1 At the Club

Contenidos básicos

Actividades de tiempo libre: feed the animals, play computer games, do crafts, make a snack, do (my) homework, read a magazine, watch a DVD, go online, practise sport, text (my) friend.

Guides y Scouts: uniform, badges, circus skills, juggle, international, camp.

Deportes: net, racket, medal, trophy, champion, goal

Mapas: north, south, east, west, symbol, landmark

Contenidos de repaso: Espacios de la casa y la escuela, objetos escolares

Comprensión oral: escuchar información específica (actividades de tiempo libre); escuchar e identificar a las personas y sus posesiones; escuchar una canción e identificar las palabras que faltan; escuchar y entender una conversación sobre las actividades de tiempo libre.

Actividad 1: “The Park”

Desarrollo:

Repartir a cada alumno/a dos “flashcards” (Anexo 1) donde aparece un paisaje de un parque con una serie de personas y niños/as que están realizando actividades.

Durante la visualización de los “flashcards” el alumnado dispone de una serie de pegatinas numeradas del 1 al 10 y cada número tiene asociado un objeto o una acción.

Materiales:

Imágenes de parques junto con personas realizando actividades, pegatinas, y mi voz.

Metodología:

Primero: Les enseño a los alumnos imágenes sobre los lugares, y las personas, proyectadas con un proyector.

El alumnado visualiza las imágenes y comentan las posibles acciones que realizan las personas en cada pegatina numerada. Al final cierran los ojos y se les repite los nombres de las imágenes que han visto y así ellos crean en su mente imágenes mentales.

Les pregunto si han visualizado las imágenes y si las han descrito.

Segundo: Explico a los alumnos que les voy a contar una historia y que ellos tienen que decirme el orden en que las acciones van numeradas.

Tercero: Leo la historia.

- La primera vez leo la historia seguida haciendo pensar a los alumnos sobre lo que oyen.

- Después leo la historia, acción por acción, haciendo pausas, para que ayude a crear su imagen mental. La historia la leo dos veces de esta manera.

Page 19: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

19

- Para terminar; leo la historia seguida.

Cuarto: En parejas, los alumnos comparan el orden de las acciones y vuelven a nombrarlas.

Quinto: Preguntas hacia el alumnado.

Evaluación:

En esta actividad el principal criterio de evaluación es ser capaz de ordenar las diferentes acciones que dice la historia.

-Si todas las acciones son ordenadas correctamente la calificación será; muy competente.

-Si todas las acciones son en su mayoría ordenados correctamente la calificación será: competente.

-Si las acciones no son ordenadas correctamente pero los estudiantes han intentado hacer la actividad la calificación será necesita mejorar.

-Si los estudiantes no se han esforzado en realizar la actividad la marca será necesita trabajar.

1. Primera fase; asignación a cada acción con un número.

2. Segunda fase: memorización individual grabando en su mente las acciones, utilizando técnicas de visualización memorística.

3. Tercera fase: preguntas hacia el alumnado.

Story:

Hello children, yesterday I am in the park, and I can see many people doing activities; First, I can see a lot of people listening the orchestra, it´s sound good!! Now, I can see a father with a boy playing football, they are enjoying. I´m going to the lake, here, I can see a boy with his father playing with a boat, In the lake there are a lot of ducks!! Next to the boy there are two boys playing with a Frisbee. Also, I can see a woman with a beautiful dog, I love the animals! Next to the woman there are many people doing aerobics, ufff it is so difficult. At the end of the park, I can see a man riding a bike and also I can see a

Page 20: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

20

couple doing footing.

In the corner I can see four persons eating in a picnic, the cake looks delicious. Finally, next to the picnic, I can see a woman with his baby taking a walk, he is so cute!!!

Unit 2 At the Dig

Contenidos básicos

Objetos: necklace, ring, bracelet, bowl, letter, comb,

coin, cup, knife, spoon

Past simple de verbo irregulares: ate, drank, wore

Historia: soldier, battle, buried treasure, metal detector, amphitheatre, gladiator

Informática: click on, log on, print out, zoom in, look up,

scroll down

La Gran Bretaña romana: architecture, diet, cereals, herbs, medicine, fork

Contenidos de repaso

Adjetivos: old, dirty, big, small, colourful

Past simple de verbos irregulares: found, had, wrote, went, ran, saw

Tecnología

Comprensión oral: escuchar información específica (objetos); escuchar una conversación en la que se describen sucesos en past simple; escuchar e identificar a las personas de una ilustración; escuchar una canción e identificar las palabras que faltan; escuchar y entender una conversación sobre cómo descubrir cosas acerca de la historia

Actividad 2: “At the dig”

Desarrollo:

Esta actividad consiste en una visualización soportada en la pizarra digital donde se representan distintas imágenes con utensilios del pasado y del presente (Anexo 2,3), donde el alumnado tendrá que comparar ambas imágenes usando el presente y el pasado aplicados a los distintos utensilios y encontrados en las distintas fotografías.

Primera fase: Descripción de la actividad y una ejemplificación por parte del maestro.

Segunda fase: En parejas, cada uno vaya analizando el pasado y presente.

Tercera fase: Cada pareja expone las diferencias encontradas en cada fotografía.

Materiales:

Imágenes del pasado y presente, y mi voz.

Metodología:

Primero: Se les muestra al alumnado las imágenes del antes y el después con un proyector.

El alumnado visualiza las imágenes y compara ambas imágenes haciendo uso del presente y del pasado aplicado al aspecto de los distintos utensilios (Uso de adjetivos).

Les pregunto si han visualizado las imágenes y si las han descrito.

Segundo: Por parejas cada alumno/a analiza las imágenes y compara el antes y el después y lo comenta con su compañero/a.

Tercero:

Cada pareja expondrá al resto de sus compañeros/as las comparaciones

Page 21: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

21

encontradas y el resto del alumnado asociara lo que escuchan a las imágenes que han visualizado, creando una imagen mental del objeto con el nombre.

- La primera vez les leo el vocabulario, ayudándoles a asociar la imagen con el nombre.

- Después por parejas comparan las imágenes, visualizando en su mente lo que han visto.

- Para terminar; exposición por parejas hacia el resto sus compañeros/as.

Evaluación:

En esta actividad el principal criterio de evaluación es ser capaz de comparar y asociar imágenes mentales con el vocabulario a aprender.

-Si todas las comparaciones son correctas la calificación será; muy competente.

-Si todas las comparaciones son en su mayoría correctas, la calificación será: competente.

-Si las comparaciones no son correctas pero los estudiantes han intentado hacer la actividad la calificación será necesita mejorar.

-Si los estudiantes no se han esforzado en realizar la actividad la marca será necesita trabajar.

1. Primera fase; asignación metal de las imágenes.

2. Segunda fase: memorización individual grabando en su mente las imágenes, utilizando técnicas de visualización memorística.

3. Tercera fase: exposición del alumnado.

Unit 3 At the

Surprise

Party

Contenidos básicos

Familia y amigos: son, daughter, parents, cousins, grandparents, grandson, granddaughter, great-grandmother, great-grandfather, neighbours

La familia real: charity

Comprensión oral: escuchar información específica (objetos); escuchar una conversación en la que se describen sucesos en past simple; escuchar e identificar a las personas de una

Actividad 3: “The Family”

Desarrollo:

Esta actividad consiste en memorizar las palabras relativas a la familia con fotografías reales de la familia de cada uno de los alumnos/as.

Cada alumno/a tiene que exponer cada miembro de su familia al resto de

Page 22: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

22

work, wedding, palace, guards, garden party, crown La casa: upstairs, downstairs, balcony, inside, outside, fence

Retratos: portrait, self-portrait, foreground, background, message, customer

Contenidos de repaso Actividades, miembros de la familia

ilustración; escuchar una canción e identificar las palabras que faltan; escuchar y entender una conversación sobre cómo descubrir cosas acerca de la familia.

la clase, describiendo que llevaban puesto y donde está ubicada la fotografía.

Materiales:

Fotografías del alumnado.

Metodología:

Primero:

Cada alumno/a traerá una fotografía de familiares, donde asocia el vocabulario relativo a la familia con cada ser querido para afianzar el aprendizaje. El alumnado individualmente visualiza las fotografías y crea imágenes mentales del vocabulario con un ser querido (técnica).

Segundo: Cada alumno/a presentará a los miembros de su familia al resto del alumnado, explicando donde fue tomada la foto y que ropa llevan.

Tercero: El resto del alumnado escuchará al compañero/a y le realizará preguntas.

Cuarto: El maestro realizará preguntas al azar para observar si el alumnado ha estado atento a las explicaciones.

Evaluación:

En esta actividad el principal criterio de evaluación es ser capaz de afianzar el vocabulario a aprender con un ser querido, creando imágenes en su mente.

-Si todas las fotografías son comentadas correctamente la calificación será; muy competente.

-Si todas las fotografías son comentadas en su mayoría correctamente la calificación será: competente.

-Si las fotografías no son comentadas correctamente pero los estudiantes han intentado hacer la actividad la calificación será necesita mejorar.

-Si los estudiantes no se han esforzado en realizar la actividad la marca será necesita trabajar.

Page 23: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

23

Unit 4 At the Theatre

Contenidos básicos

Adjetivos I: confident, shy, lazy, hard-working, mean, kind, generous, selfish, naughty, careful

Autores e ilustradores: magnifying glass, illustrator, illustrations, a play, special effects, script

Adjetivos II: difficult, interesting, clever, famous, exciting, beautiful

Literatura: fantasy, novel, love-story, poetry, Christmas carol, series

Contenidos de repaso Personajes de la historia, adjetivos, artes y cultura

Comprensión oral: escuchar información específica (adjetivos referidos a los personajes, comparaciones de personajes, detalles de un espectáculo); escuchar y entender una canción; escuchar y entender la entrevista con un cantante

Actividad 4: “At the cinema”

Desarrollo:

La actividad consiste en la atribución de los distintos adjetivos tratados en el tema a los personajes más queridos y odiados en la película favorita de cada uno de los alumnos/as, el alumnado elegirá su película favorita, describirá brevemente el argumento de ésta, y se centrará en la descripción de los adjetivos del personaje principal y del antagonista (o del personaje que prefiera). Si los alumnos/as comparte película favorita, podrán realizar la actividad en grupo.

Cada alumno visualiza su personaje y para reforzar esa visualización se podrá reforzar con imágenes proyectadas.

Materiales:

Imágenes de las películas del alumnado, proyector, ordenador.

Metodología:

Primero:

Cada alumno/a traerá imágenes para proyectar acerca de su película favorita y lo mostrará al resto de compañeros/as, donde asocia el vocabulario relativo a la familia con cada ser querido para afianzar el aprendizaje. El alumnado individualmente crea imágenes mentales sobre los personajes de la película para consolidar los adjetivos a aprender.

Segundo: Cada alumno/a hará una breve descripción de la película que haya escogido hacia sus compañeros/as.

Tercero: Cada alumno/a describirá como es su personaje favorito y su antagonista.

Cuarto: El resto el alumnado escuchará al alumno/a que esté exponiendo y le realizará preguntas si

Page 24: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

24

es necesario.

Quinto: El maestro realizará preguntas al azar para observar si el alumnado ha estado atento a las explicaciones.

Evaluación:

En esta actividad el principal criterio de evaluación es ser capaz de fortalecer los adjetivos a aprender con sus personajes favoritos de la película que hayan escogido, creando imágenes en su mente.

-Si la película y sus personajes son comentados correctamente la calificación será; muy competente.

-Si la película y sus personajes son comentados en su mayoría correctamente la calificación será: competente.

-Si la película y sus personajes no son comentados correctamente pero los estudiantes han intentado hacer la actividad la calificación será necesita mejorar.

-Si los estudiantes no se han esforzado en realizar la actividad la marca será necesita trabajar.

Unit 5 At the Market

Contenidos básicos

Alimentos: cheese, bread, butter, biscuits, jam, chocolate, burgers, olive oil, chillies, flour

Mercados: bottle, packet, jar, farmers’ market, home-made, stalls

En el restaurante: apron, waiter, pan, chef, menu, oven Sentidos: sweet, sour, salty, bitter, flavour, trillion Contenidos de repaso Alimentos, países y nacionalidades, los sentidos

Comprensión oral: escuchar información específica (comida, preparativos de una fiesta); escuchar una canción e identificar las palabras que faltan; escuchar y entender una conversación sobre la comida en Tailandia

Actividad 5: “The City”

Desarrollo:

En esta actividad se utilizará la técnica de escenario mental, donde se le ayudará al alumnado a crear un escenario mental asociado a su propio hogar, donde se relacionara las distintas habitaciones de la casa con el vocabulario del tema, comida, puntos de venta, etc.

Primera fase: cada alumno/a tendrá que recordar su casa y las habitaciones que tiene. Luego se le inducirá que en cada habitación cree una imagen mental deformada del objeto con el puesto de venta (Utilizando las técnicas de este método). Por ejemplo: Un alumno piensa que entra a la cocina y se encuentra un “Restaurant” con un “waiter”.

Primero realizaran la imagen de su

Page 25: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

25

casa, luego el recorrido que realizarán y por ultimo cada objeto y punto de venta asociado a cada habitación.

Materiales:

Imágenes de las películas del alumnado, proyector, ordenador.

Metodología:

Primero: Cada alumno/a tendrá que recordar su casa y las habitaciones que tiene.

Segundo: Cada alumno/a creará una imagen mental deformada del objeto con el puesto de venta a trabajar. (Utilizando las técnicas de este método).

Tercero: Por parejas, cada alumno/a describirá su escenario mental a su compañero/a.

Cuarto: El maestro irá viendo por parejas si cada alumno ha escuchado correctamente a su compañero, realizando una serie de preguntas.

Evaluación:

En esta actividad el principal criterio de evaluación es ser capaz de hacer uso de “escenarios mentales” para incremental el aprendizaje de los dintintos puntos de venta y el vocabulario correspondiente.

-Si ha expuesto el “escenario mental” usando vocabulario específico correctamente, la calificación será; muy competente.

-Si ha expuesto el “escenario mental” usando vocabulario específico en su mayoría correctamente la calificación será; competente.

-Si ha expuesto el “escenario mental” usando vocabulario específico de forma no correcta pero los estudiantes han intentado hacer la actividad la calificación será; necesita mejorar.

-Si los estudiantes no se han esforzado en realizar la actividad la marca será necesita trabajar.

Page 26: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

26

Unit 6 At the Future Fair

Contenidos básicos

Trabajos: inventor, astronaut, dancer, clothes designer, archaeologist, vet, journalist, architect, sports person, doctor

Las escuelas secundarias del futuro: cricket, environment, melting, robot, microchips, rainforest

Sentimientos: proud, curious, surprised, impatient, scared, disappointed

La migración humana: migrate, climate change, natural, disaster, typhoon, training, study

Contenidos de repaso Trabajos, asignaturas escolares, cosas y lugares de la escuela, deportes y ocio

Comprensión oral: escuchar información específica (trabajos, diferencias con respecto a un texto, predicciones); escuchar e identificar a las personas de una ilustración; escuchar una canción e identificar las palabras que faltan; escuchar y entender una conversación sobre los trabajos y el futuro

Actividad 6: “Costume Party”

Desarrollo:

Cada alumno/a se disfraza de una profesión, entonces cada uno/a lleva un cartel con su nombre y profesión.

Primera fase: se realizará un role play, donde cada uno/a se presentará con su nombre y profesión.

Segunda fase: Se les dejará unos minutos para que interactúen y hablen entre ellos para que se “visualicen los unos a los otros”

Tercera fase: se les retira los carteles y cada uno tiene que recordar la profesión del otro.

Uno/a alumno/a sale al centro de la clase y el maestro preguntará aleatoriamente que profesión tenía.

Materiales:

Carteles con el nombre de cada profesión, disfraces de profesiones.

Metodología:

Primero: se realizará un role play, donde cada uno/a se presentará con su nombre y profesión.

Segundo: Se les dejará unos minutos para que interactúen y hablen entre ellos para que se “visualicen los unos a los otros”.

Tercero: se les retirará los carteles y cada uno tiene que recordar la profesión del otro.

Cuarto: Cada alumno/a sale al centro de la clase y tendrá que describir que profesión está imitando y como cree que se siente en cada profesión (Trabajar los sentimiento)

Quinto: el maestro preguntará aleatoriamente que profesión tenía un alumno/a al azar, para observar si han estado atentos a la escucha.

Evaluación:

En esta actividad el principal criterio de evaluación es ser capaz de crear imágenes mentales de la profesión que visualizan con su compañero para lograr aprender el vocabulario relativo

Page 27: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

27

a las profesiones y sentimientos.

-Si ha acertado las profesiones que le han preguntado y como se sentían, usando vocabulario específico correctamente, la calificación será; muy competente.

-Si ha acertado las profesiones que le han preguntado y como se sentían, usando vocabulario específico correctamente en su mayoría correctamente la calificación será; competente.

-Si no ha acertado las profesiones que le han preguntado y como se sentían, usando vocabulario específico correctamente de forma no correcta pero los estudiantes han intentado hacer la actividad la calificación será; necesita mejorar.

-Si los estudiantes no se han esforzado en realizar la actividad la marca será necesita trabajar.

(Tabla 1. Elaboración propia.)

6. 1 Cronograma T.F.G

FECHA

FASE

COMPETENCIA DEL P.E.I.

MARZO

- Elaboración del diseño

del proyecto de

trabajo.

- Lectura de informes.

- Comparar puntos de

vista de distintos

autores.

- Búsqueda

bibliográfica.

- Consulta.

- Competencias cognitivas

(pensamiento reflexivo, pensamiento

lógico, pensamiento crítico,

pensamiento deliberativo y

pensamiento creativo).

- Competencias individuales (auto-

motivación, resistencia y adaptación

al entorno, sentido ético).

- Competencias emprendedoras

(orientación al logro).

- Competencias lingüísticas

- Organizar la

información.

Page 28: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

28

ABRIL

- Procesar la

información.

- Interpretar y afianzar la

información obtenida.

(comunicación oral y escrita).

MAYO

- Revisión del marco

teórico.

- Realización de

actividades del

proyecto.

- Competencias sociales (diversidad

y multiculturalidad, tratamiento de

conflictos, comunicación

interpersonal, trabajo en equipo).

- Competencias organizativas

(planificación de procesos de E-A,

selección y preparación de

contenidos curriculares, diseño y

organización de actividades

educativas).

JUNIO

- Síntesis

- Reflexión y redacción

final

- Presentación del

trabajo

(Tabla 2. Elaboración propia.)

7. EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN

Consiste en una calificación cuantitativa que valora el resultado del alumnado en:

• Nivel 0: necesita trabajar. Los alumnos no muestran interés en la tarea y su

esfuerzo de atención y dedicación es escaso.

• Nivel 1: necesita mejorar. Los alumnos muestran un nivel bajo de

conocimiento y habilidades en la comprensión auditiva.

• Nivel 2: competente. Los alumnos tienen un nivel medio en el conocimiento

del tema que se trata y muestra habilidades en la comprensión auditiva que

ayudan al entendimiento de la actividad.

• Nivel 3: muy competente. Los alumnos muestran un buen nivel en el

conocimiento del tema además de tener buenas habilidades para la

comprensión auditiva. La actividad es realizada correctamente.

Los criterios de evaluación que se han tenido en cuenta han sido:

Page 29: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

29

• Capacidad de crear escenarios mentales para afianzar lo aprendido.

• Capacidad de contar lo que han escuchado con la máxima exactitud.

• Capacidad de usar técnicas de visualización memorísticas trabajadas para

mejorar la comprensión oral.

• Capacidad de autocorregirse o corregir al compañero en base a una audición.

A parte de la evaluación hacia el alumnado de las actividades realizadas, hay que

evaluar la práctica docente. Para ellos se ha realizado una tabla donde se anota la

calificación de cada ítem teniendo una idea general de lo que hay que mejorar y

mantener para llevar a cabo una correcta actividad docente.

La calificación de cada criterio es de cuantitativa de 0 a 10, siendo 0 la nota más

baja y 10 la nota más alta.

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

Dificultad

encontrada

Puntos fuertes

Observaciones

generales de

cada criterio

Posibles

mejoras

Adecuación de

las actividades

al nivel del

alumnado.

Recursos

materiales

correctos.

Temporalización

adecuada.

Actuación como

facilitador y

Page 30: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

30

guía por parte

del maestro.

Motivación

intrínseca y

extrínseca.

Adaptación a

las necesidades

del alumnado

(Tabla 3. Elaboración propia.)

Esta tabla de evaluación sobre práctica docente se completará por parte del maestro

tras haber analizado las sesiones y resultados. Sirve de orientación para unas

futuras sesiones, mejorando lo desfavorable e incrementado el aprendizaje en su

totalidad.

Page 31: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

31

8. BIBLIOGRAFÍA

Brownell, J. (2015). Listening: Attitudes, principles, and skills. Routledge.

Center, Y., Freeman, L., Robertson, G., and Outred,L., (1999) The effect of visual

imagery training on the reading and listening comprehension of low listening

comprehenders in Year 2 Journal of Research in Reading, Volume 22, issue3.

Clark, F. L., Deshler, D. D., Schumaker, J. B., Alley, G. R., & Warner, M. M. (1984).

Visual imagery and self-questioning strategies to improve comprehension of written

material. Journal of Learning Disabilities, 17(3), 145-149.

Darwin, C. J., Turvey, M. T., & Crowder, R. G. (1972). An auditory analogue of the

Sperling partial report procedure: Evidence for brief auditory storage.Cognitive

Psychology, 3(2), 255-267.

Donohue, L. (2007). Guided Listening: A Framework for Using Read-aloud and Other

Oral Language Experiences to Build Comprehension Skills and Help Students

Record, Share, Value, and Interpret Ideas. Pembroke Publishers Limited.

Gambrell, L., and Jawitz, P.,(1993) Mental Imagery, text illustrations, and children’s

story comprehension and recall. Reading Research Quarterly, Volume 21, issue 3.

Guerrero, A. M. (2003). Visualization and Reading Comprehension

Harmer, J. (2001) The Practice of English Language Teaching. Inglaterra: Pearson

Education Limited.

Helen Casey, Paul Shipton. (2015). Oxford Rooftops. Great Clarendon Street,

Oxford, ox2 6dp, United Kingdom: Oxford University Press.

Isbell, R., Lindauer,L., Lowrance, A., and Sobol, J., (2004) The effects of Storytelling

an story reading on the Oral Language Complexity and Story Comprehension of

Young Children in Early Childhood Education Journal Volume 32, issue 3. Fleming,

M. L., & Hutton, D. W. (Eds.). (1983). Mental imagery and learning. Educational

Technology.

Jou, Y. J. (2010). A study of English listening strategies applied by technological

university students. Journal of TOKO University, 4(2), 1-16.

Page 32: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

32

Krashen, S. D. (1985). The input hypothesis: Issues and implications. Addison-

Wesley Longman Ltd.

Nafría Amatriaín, P. (2013). Estrategias y técnicas para desarrollar la comprensión

auditiva en lengua inglesa en la etapa de educación primaria.

Risueño Martínez J.J (2015) Apuntes de la asignatura Metodología y recursos para

la enseñanza de l.e. (inglés).

Sandall, N., Schramm, K., & Seibert, A. (2003). Improving Listening Skills through the

Use of Children's Literature.

Thompson, C. R. (2011). Listening & mental imagery. Listening in Healthcare: Better

Outcomes through Listening. The International Listening Association in joint

sponsorship with Quillen College of Medicine, East Tennessee State University,

Johnson City, Tennessee Office of Continuing Medical Education http://docs. google.

com/viewer.

Vandergrift, L. (1997). The comprehension strategies of second language (French)

listeners: A descriptive study. Foreign language annals, 30(3), 387-409.

Vandergrift, L. (2002). Listening: theory and practice in modern foreign language

competence. Good Practice Guide.

Recursos Web

Cvc.cervantes.es. (2016). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Hipótesis del

filtro afectivo.. [online] Available at:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/hipotesisfiltro.

htm [Accessed 6 Apr. 2016].

Explicit teaching of visualisation strategies improves listening comprehension and

oral retell of Prep students. Recuperado de

https://students.education.unimelb.edu.au/LiteracyResearch/pub/Projects/AKurzman.

pdf.

Explicitly teaching listening strategies and visualization techniques to Prep students

can improve comprehension and oral retelling of text. Recuperado de

https://students.education.unimelb.edu.au/LiteracyResearch/pub/Projects/SChalmers

.pdf.

Page 33: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

33

El Arte de la Memoria. (2011). Cómo Aumentar Tu Capacidad Auditiva Si Eres una

persona Visual, Cinestésica o Digital. Test VAC. [online] Available at:

http://www.elartedelamemoria.org/2011/05/11/como-aumentar-capacidad-auditiva-si-

eres-visual-cinestesico-o-digital-test-vac/ [Accessed 4 Apr. 2016].

Escuchaactiva.com. (2016). La visualización - Artículos de EscuchaActiva.com.

[online] Available at: http://www.escuchaactiva.com/articulo_visualizacion.htm

[Accessed 4 Apr. 2016].

Getty Images. (2016). Vectored people in a city park. Based on 1970s AIGA icon

designed for.... [online] Available at:

http://www.gettyimages.es/detail/ilustraci%C3%B3n/park-life-ilustraciones-libres-de-

derechos/504262293 [Accessed 29 Jun. 2016].

Page 34: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

34

9. ANEXOS

9.1 Anexo 1

9.2 Anexo 2

Page 35: TRABAJO DE FIN DE GRADO - Fundación SAFA€¦ · El siguiente trabajo de fin de grado intenta demostrar que enseñando el correcto uso de técnicas que abarcan la visualización

LA VISUALIZACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Centro Universitario Sagrada Familia – 2015/2016

35

Anexo 3