trabajo de emiliana.pptx

10
República Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo Asignatura: Manejo de las TIC en la EF y el Deporte Profesor(a): Sara Alarcón Tema: Conocimiento del Docente Sobre la Tic Sustentante: Emiliana Santana Hato Mayor del Rey, R.D. 27 de Marzo del 2015

Upload: emiliana

Post on 29-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Introduccin El presente anlisis de Tomas Miklos desarrollo del docente sobre la tic., mina, mecyUnesco la una etc. Los criterios y concepto del desarrollo de la informacin sobre la Tic, en base de la competencia que hay en la redes sobre la competencia que hay en la redes sociales. Son muchas las teoras que angla sobre la competencia de la Tic. Que debe de manejar el docente para su desarrollo personal laboral y social que demanda la sociedad en que vivimos, ya que hay grande desarrollo tecnolgico, y loa globalizacin competitiva de todo el mundo.

Repblica Dominicana Universidad Autnoma de Santo Domingo

Asignatura:Manejo de las TIC en la EF y el DeporteProfesor(a):Sara AlarcnTema:Conocimiento del Docente Sobre la TicSustentante:Emiliana Santana Hato Mayor del Rey, R.D.27 de Marzo del 2015

INTRODUCCION

El presente anlisis de Tomas Miklos conocimiento del docente sobre la tic., minerd la mecy ,Unesco la uasd etc. Los criterios y concepto del conocimiento de la informacin sobre la Tic, en base de la competencia que hay en la redes sociales sobre las necesidades que hay en la formacin del docente sobre la tecnologa y sus avances en el siglo XXI redes sociales. Son muchas de las teora que ablan sobre la competencia de la Tic. Que debe de manejar el docente para su desarrollo personal ,laboral y social que demanda la sociedad en que vivimos, ya que hay grande desarrollo tecnolgico, y loaglobalizacin competitiva de todo el mundo.

Conocimiento del Docente Sobre las Tic

El docente desde su personalidad debe ser una persona intelectual, moral y social debe de mantener una competencia en la realizacin de su trabajo.El docente investiga, indaga, ejecuta, pone de manifiesto sus atributo laboral, en toda sus trayectoria de trabajo, mucho se ha hablado y cada vez con mayor atributo de la insatisfaccin que los docentes que expresan sobre la calidad y capacidad de los docentes en el pas, sabiendo incluso de las necesidades que tiene el nivel educativo en nuestro pas. Segn Tomas Miklos que tanto la reclamacin continan dejando en el aire la gran pregunta que tanto la educacin formal de cualquier nivel educativo debera localizar y garantizar sola y solamente el dominio de competencias especficas para el trabajo, casi para cada trabajo que tanto los sistemas escolarizado formales, deberan contribuir a un mejor posicionamiento de nuestro pas. Un maestro debe tener estrategia para ensear. :Aprendizaje significativoAprendizaje a lo largo de la vidaAprendizaje centrado en competenciaEducacin virtual, interactiva y a distanciay Los sectores y tericos, interesado la propia Unesco plantean el saber ser y finalmente saber convivir el saber ser contempla la visin del hombre como ser integral y complejo; el saber mutuo de colaboracin y de aceptacin de los dems bajo el enfoque cada individuo deber saber hacer con los dems finalmente poder hacer este conjunto conforma las denominadas competencias y por lo tanto especficamente, las competencias laborales debemos reconocer que an falta mucho por hacer para las actividades pedaggicas a travs de la Redes sociales. Pero tambin es cierto que este es un momento estratgicamente para empezar a aprovechar las eternas virtudes a nuestro alcance. Entre la ventaja que esta estrategia pudiera presentar cabe citar las siguientes: Permite reflejar y manipular la realidad de manera completa, econmica e ilustrativa.Permite visualizar y explorar facetas de la realidad en forma muy superior al pizarrn gris, marcador etc.Permite a provechar gran cantidad de informacin y combinarla con estrategias de aprendizaje.El lugar que la Tic tiene en la sociedad actual y futura presenta una oportunidad para articular aprendizaje y conocimientos en sintona con las nuevas exigencias de una educacin que valora el modelo pedaggico, as como la apropiacin de ellas a partir de una opcin de integracin propuesta desarrollada que se recoge.

Permite a provechar gran cantidad de informacin y combinarla con estrategias de aprendizaje.El lugar que la Tic tiene en la sociedad actual y futura presenta una oportunidad para articular aprendizaje y conocimientos en sintona con las nuevas exigencias de una educacin que valora el modelo pedaggico, as como la apropiacin de ellas a partir de una opcin de integracin propuesta desarrollada que se recoge.El docente cada vez ms debe realizar investigacin para su formacin, ya que hay muchas competitividades en la actualidad. El docente como arte social debe capacitarse cada vez ms a esta nueva tendencia del siglo XXI, ya que hay muchas demandas sociales, culturales, econmicas.Tudesco 2001 la informacin es poder la comunicacin es comprender y la capacidad de aprender el flujo de informacin a partir de la capacidad autnoma de comunicacin, reforzada mediante la tecnologa digital de la comunicacin realiza sustancialmente la autonoma de la sociedad con respeto a los poderes establecido carteles 2005. Vivimos un mundo donde la informacin y los conocimientos se acumular y circulan a travs de medio tecnolgico cada vez ms santificado y poderoso. Cada profesional debe atener mayor informacin sobre las nuevas informaciones globales, ya que en esta nueva era hay muchas competencias laboral y que esta sociedad requiere de profesionales altamente capacitado.Unesco 2007 en los ltimos aos se advierte con mayor claridad que el trabajo y el desempeo de los docentes estn asociado a procesos con un enfoque integrales, de largo plazo en el marco de poltica del estado. El docente debe enfocarse cada vez ms a los nuevos cambios que cada das se genera ms y por Ender debe estar ms preparado y obtener conocimientos nuevos como Insist Daz (2001) una de las tareas de la escuela y de los docentes de hoy ha de ser definida por su capacidad para preparar para el uso consiente, critica activo de los aparatos, redes y sistemas que acumulan la informacin y el conocimiento. Cada docente debe estar activo para las nuevas informaciones que aparecen en la tecnologa. El docente debe dominar las tecnologas, ya que hay muchas competencias.SEESCYT, en octubre del 2005, la educacin superior dominicana experimento un singular proceso de esparcan a partir de la reforma en la dcada de los 60 todava en la dcada de los 1960 exista una nica constitucin universidad de santo domingo. Durante los aos 2006, 2007 y 2008 las IES han incrementado considerablemente en alguno caso hasta duplicar lo existente en el 2005, lo relacionado con bibliotecas, biblioteca digitales, laboratorios etc. Es decir que en el avance de la tecnologa ha hecho que el docente se prepare mejor para la vida diaria.

El sistema dominicano ha tenido avances notables segn estudio de Urguiola M. Caldern V. y es por esto que se preocupa por que cada da el docente tenga mayor preparacin. El plan de la secretaria 2008-2018 era la elaboracin del plan decenal 2008-2018 de la excelencia dominicana en 5 reas especificidad de la educacin, curricular, planificacin, modernizacin y servicio docente y estudiante, as como la declaracin final del congreso nacional de dicho foro. El docente debe tener conocimiento de la Tic en estos tiempos ya que es necesario sabiendo que hay gran necesidades pedaggicas.

Los autores Braslavsky (1999) Rope y Tangay (1994) tratan la competencia como una configuracin psicolgica que integran diversos componentes cognitivos, meta cognitivo, motivacionales y cualidades de personalidad en correspondencia con el modelo de desempeo escolares socialmente construido en un contexto histrico concreto (Castellano 2005: 103).

El docente tiene competencia a diario, ya que influye todo un conjunto de conocimientos procedimientos y actitudes, combinados, coordenado, integrado en el sentido que el individuo ha de saber hacer y saber esta para el ejercicio profesional (CEPES, 2006: 81).Moreno y Baillere (2005,54) vez la situacin como una de la variable critica del sistema de aprendizaje en redes que se encuentran adems en completa relacin con el resto de variable del sistema (Cabero) y Gilbert, 2005-,92): sino que hemos convertido los entornos de formacin en red, entono puramente expositivo de datos y de informacin ante los cuales el alumno debe hacer memorizar la informacin que se presenta en la actualidad. Entiendo que con este modelo las personas aprendieran ms de lo que es la Tic para el desarrollo de los pases pudiendo desarrollar su aprendizaje a travs de las informacionesvirtuales.En Londres 2012 tan solo cuatros aos despus, el escenario es totalmente distinto, Facebook supera los 900 millones de usuarios y Twitter tiene 140 millones de usuarios activo a nivel mundial.Mis inquietudes es por el poco desarrollo que hay.Mi inters es desarrollar ms competencias en las redes sociales y poner de manifiesto esa informacin a la de ms personas.La raz de estos conocimientos puesto mis conocimientos ala de ms personas.Me motivo mucho al realizar estas informaciones obre las redes sociales.Dentro de la estrategia que debo tener es de los saberes especficos.Reconozco la falta de conocimientos que hay sobre la competencia einformaciones sobre la Tic.

Conclusin

Todo docente debe de saber manejar las tic ya que vivimos en un mundo donde la tecnologa se est ampliando cada da ms y por tal razn debemos de aprender a manejarla y que a la vez servirle en un mundo de innovacin, competencia, etc. Estoy plenamente convencida que la introduccin de las TIC en la educacin abre muchas posibilidades, pero tambin plantea nuevas exigencias. Uno de los desafos ms importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesin docente demandan que sean precisamente los profesores los responsables de la alfabetizacin tecnolgica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento.

GRACIAS