trabajo de diploma - roa.ult.edu.curoa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/723/1/proyecto... · la...

49
Centro Universitario Vladimir .I. Lenin Las Tunas FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS TRABAJO DE DIPLOMA Titulo: Proyecto de Desarrollo Agropecuario Integral Sostenible del Lote No. 3 del C.A.I. Arrocero Hermanos Mayo y del Asentamiento de Camagüeycito. Autora: Yamisela Rivero Tamayo. Tutores: Lic. Dulce María Díaz Abreu. Lic. Juan Ricardo Botello. Julio del 2000 “Año del 40 Aniversario de la Decisión de Patria o Muerte”

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro Universitario

Vladimir .I. Lenin

Las Tunas

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

TRABAJO DE DIPLOMA

Titulo: Proyecto de Desarrollo Agropecuario Integral

Sostenible del Lote No. 3 del C.A.I. Arrocero Hermanos

Mayo y del Asentamiento de Camagüeycito.

Autora: Yamisela Rivero Tamayo.

Tutores: Lic. Dulce María Díaz Abreu.

Lic. Juan Ricardo Botello.

Julio del 2000

“Año del 40 Aniversario de la Decisión de Patria o Muerte”

Pensamiento

“Si existe la fe en el hombre, entonces se tiene la convicción de que no existen

sueños ni utopía que no puedan realizarse”.

Fidel Castro R.

Dedicatoria Dedico el presente trabajo a mis padres quienes con su amor y dedicación me

brindaron siempre apoyo.

Agradecimientos A la Revolución por haberme dado la oportunidad de formarme como profesional

para servir a ella.

A mis profesores que durante estos años han dedicado tiempo y amor a mi

formación.

A mi tutora y cotutor por sus orientaciones y apoyo.

A todos los compañeros del CAI Hermanos Mayo y otros que, de una forma u otra,

colaboraron en la realización de este trabajo.

RESUMEN

El presente trabajo se desarrolló en el Lote 3 de Camagüeycito, perteneciente al CAI

Arrocero Hermanos Mayo. El mismo tiene como objetivo hacer una Propuesta de

Proyecto de Desarrollo Agropecuario Integral Sostenible para el Lote y el

asentamiento ubicado en el lugar, con el propósito de incrementar la eficiencia

económica, al más bajo costo posible en lo económico, social y ambiental.

Se parte de un diagnóstico de la zona objeto de estudio durante el cual se emplearon

diferentes metodologías para la obtención y procesamiento de la información, tales

como el diagnóstico rural participativo, entrevistas a informantes claves, transectos o

recorridos por el área de estudio; búsqueda y procesamiento de información

secundaria, fundamentalmente documentación económica del CAI; entrevistas

grupales, revisión de bibliografía de temas afines y elaboración de documentos

finales.

A partir de las dificultades presentadas se concluye una propuesta de proyecto

donde se plantean soluciones o alternativas sobre bases de la agricultura sostenible

y de la adecuación económica y social de ellas.

ABSTRACT

The present work was developed in the Lot 3 of Camagüeycito, belonging to the AIC

Rice Hermanos Mayo. The same one has as objective to make a Proposal of Project

of Sustainable Integral Agricultural Development for the Lot and the establishment

located in the place with the purpose of increasing the economic efficiency, at the

lowest possible cost in the economie, society and environment.

The work started at diagnosis of the area study object during which different

methodologies were used for the obtaining and prosecution of the such information as

the rural participative diagnosis, interviews to key informants, cross country or

traveled by the study area; search and prosecution of secondary information,

fundamentally economic documentation of the CAI; group´s interview, revision of

bibliography in tunes topics and elaboration of final documents.

Starting from the presented difficulties concludes a project proposal where gived

solutions or alternatives on bases of the sustainable agriculture and of the economic

and social adaptation of them.

Introducción

I. INTRODUCCIÓN

La agricultura constituye una de las principales fuentes de desarrollo y progreso de la

sociedad, y es el suelo el recurso más valioso del planeta por lo que se deduce que

su conservación y uso adecuado es tarea de primer orden para la explotación

agrícola.

La agricultura no puede ser encarada como una actividad minera, de la cual solo se

extraen riquezas del suelo sin reponerlos, pero tampoco puede ser una actividad

industrial que requiere que todos los insumos sean externos. Esta debe en gran

medida producir sus propios insumos, mantener y recuperar la fertilidad del suelo,

extraer recursos productivos del mismo y devolverlos debidamente potenciados y

transformados sin afectar el entorno ( Altieri, 1989; Hacht,1991).

Durante miles de años la agricultura ha sido la actividad más esencial para la

supervivencia de la humanidad al constituir la principal fuente de alimentos para el

hombre y de materias primas para la industria.

En los últimos 50 años las políticas de desarrollo agrícola han tenido un éxito notable

en potenciar las aportaciones o entradas externas como medio para aumentar la

producción de alimentos lo que ha producido un crecimiento llamativo en el consumo

global de pesticidas, fertilizantes inorgánicos, piensos animales, tractores y otras

maquinarias (Giraldo, 1996).No obstante, estas aportaciones externas han

reemplazado los recursos y procesos de control, haciéndolos más vulnerables. Los

pesticidas han reemplazado a los medios biológicos, mecánicos y de cultivo para

controlar las plagas, malezas y las enfermedades. La agricultura ha sustituido el

estiércol, el abono vegetal y la siembra de leguminosas por fertilizantes inorgánicos.

La información para tomar decisiones de gestión procede de las vías comerciales y

científicas, no de fuertes locales ; y los combustibles fósiles han reemplazado a las

fuentes de energía generada localmente (Casas y Hernández, 1995).

La tendencia al desarrollo de la agricultura de altos insumos en el ámbito mundial

repercutió igualmente en Cuba, aunque con matices en algunos casos diferentes,

debido a la política trazada por el Estado cubano que siempre tuvo tendencias a

preservar el ecosistema. El sector campesino aun cuando ha mantenido vigente los

principios de la agricultura tradicional practicada por ellos, se ha visto influenciado

por este modelo. 1

Introducción

Dentro del sistema alimentario mundial, el arroz (Oryza sativa. L) ocupa una posición

predominante. El rápido crecimiento poblacional a nivel mundial y regional estima

que para el año 2025 la población será de 1.3 billones de personas y que el 50% de

ellos consumirá arroz. Por ello, la producción actual de este cereal en el mundo

(aproximadamente 575 millones de toneladas) debe aumentarse en 70% para

responder a esa demanda (Berrio et al 1997, Martínez et al 1997).

Según el FLAR (Fondo Latinoamericano y del Caribe por el Arroz de Riego,1997) el

arroz es una pieza fundamental en el engranaje de los planes de desarrollo

sostenible de América Latina.

Si se tiene en cuenta que a raíz del triunfo de la Revolución se generó un importante

desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías en la agricultura cubana, se precisa que,

tanto el sector estatal como el campesino, estén preparados e incluso desarrollen

actividades propias de estas tendencias actuales.

En la Resolución Económica del V Congreso del PCC se plantea como perspectiva

de la economía nacional:

“El sector agropecuario tendrá en cuenta las ventajas particulares de cada región -

incluyendo el clima y la cultura productiva - para la producción de alimentos básicos

en cuyo aseguramiento debemos concentrarnos”, y enfatiza: “La producción de arroz

deberá crecer significativamente con miras a ir avanzando en la sustitución de

importaciones, a partir de la recuperación paulatina de la tecnología y las obras de

infraestructura, una adecuada composición de variedades, un incremento de la

eficiencia en el empleo oportuno de los recursos, incluida el agua, y la disciplina

agrotécnica.”

Esta visión exige de un aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles en

función de una producción que constituye un componente básico de la dieta del

cubano.

El avance arrocero del país necesita de un desarrollo gradual y sostenido de

rendimientos agrícolas que se logra, entre otras cuestiones, sobre la base del

conocimiento de las características y propiedades de los suelos.

Uno de los problemas que afecta el proceso de producción en la agricultura

contemporánea lo constituye la salinización de los suelos, especialmente en las

áreas arroceras sometidas a riego (Martín, 1995). La salinidad es uno de los

fenómenos agroquímicos más difundidos en el mundo, siendo una de las causas de 2

Introducción

la disminución de los rendimientos agrícolas y de las pérdidas de grandes

extensiones de suelo, problema que cada día cobra importancia ya que los suelos se

hacen más improductivos, reflejándose de forma negativa en el crecimiento y

desarrollo de las plantas desde los primeros estadios (Ponnamperuma, 1980;

Navudin, 1985; Baye-Klein, 1986).

Teniendo en cuenta los aspectos antes señalados, el presente trabajo tiene como

objetivo desarrollar un proyecto de desarrollo agropecuario sobre bases sostenibles

en el Lote 3 de la zona de Camagüeycito, perteneciente al Complejo Agroindustrial

Hermanos Mayo a los efectos de incrementar su eficiencia económica, social y

ambiental y que sirva de modelo a las áreas con problemas afines.

3

Revisión bibliográfica

II-REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

2.1- Desarrollo de la agricultura.

El comienzo del desarrollo de la agricultura fue lo que determinó los cambios más

transcendentales de la época entre los años 8000 y 5000 a.n.e en las regiones de

Mesopotamia, Egipto y Persia, no existiendo entones una agricultura primitiva, sino

bien avanzada(Garay, 1979). Añade también el autor que su descubrimiento se debe

probablemente a la mujer y no al hombre, pues mientras que este últimos se

dedicaba a la caza la mujer sembraba las simientes de hierbas silvestre (Garay,

1979).

Las primeras formas de agricultura se inician por la horticultura de frutos y

tubérculos en las áreas tropicales (Riveiro, 1973).

Cuando la agricultura se fue convirtiendo en la base alimentaria de la población el

hombre la tomó a su cargo y relegó la caza a un lugar secundario (Garay,1979).

En este período aparece también la ganadería y más tarde el uso del arado en

Mesopotamia y Egipto, lo que significó un gran adelanto para la humanidad, a partir

de entonces y hasta el presente.

Con el desarrollo de los fertilizantes químicos el alemán Justus Von Liebig en 1940

constató que la aplicación de ciertos elementos presentes en altas proporciones en

las plantas, incrementaban notablemente el rendimiento de las cosechas, lo que

abrió paso a una agricultura moderna que comienza a principio del siglo XX

(Schnittman y Lernowd, 1992).

La agricultura moderna tomó auge y se ve sustentada con la ley del mínimo o del

elemento limitante que plantea se debe suministrar al suelo todo el nitrógeno y

demás elemento que el cultivo ha extraído, formulada por el químico Leibig.

Conjuntamente con lo anterior comienza la sanidad vegetal y la protección química

de las plantas, a causa de la aparición de síntomas que reflejaban la presencia de

plagas y enfermedades en los diferentes cultivos. A partir de aquí se introduce una

serie de fungicidas y insecticidas .

En esta misma época desarrolla Mendell (1822-1884) y Morgan (1866-1845) sus

experimentos científicos que dieron lugar al mejoramiento genético de los

cultivos(Faz, 1990).

4

Revisión bibliográfica

Según Gamboa (1994) la fertilización, control de plagas, enfermedades y malezas y

el mejoramiento genético de las semillas, unido al uso de las técnicas de riego y de la

pesada maquinaria agrícola necesaria para la producción intensiva de cultivos, son

los elementos bases del modo de uso de la tierra conocidos como Revolución Verde

Señala Gore (1993) que a pesar que la Revolución Verde produjo un importante

incremento en la producción alimentaria en el tercer mundo, su política se basó en

técnicas ecológicamente nocivas. Por ejemplo, una fuerte utilización de fertilizantes y

pesticidas, un uso irracional del agua en sistemas de riego mal diseñados, una

explotación inmediata de los suelos que en ocasiones conduce al aumento de la

erosión, monocultivos y aceleración generalizada de la mecanización.

Según estimados de Baltazar (1985) basados en las tendencias actuales, el costo de

los métodos modernos para el control químico de plagas en América Latina

ascenderá a 3970 millones de USD al año.

Lage (1992) señaló que en Cuba se llegaron a manejar más de 1.2 millones de

toneladas de fertilizantes y 30000 toneladas de plaguicidas por año hacia finales de

la década pasada.

2.2- Tendencias y movimientos agrícolas contemporáneos .

Según C.E.P.A.L (1993 ) las principales crisis de la mayoría de las economías de los

países en desarrollo se debe a la llamada agricultura moderna o convencional que ha

tenido grandes costos sociales y ambientales. Esto ha traído consigo el surgimiento

de un conjunto de movimientos y corrientes, que con pequeñas diferencias entre sí

comenzaron a inicios del siglo actual a proponer un nuevo paradigma de la ciencia

agrícola, que partiendo de una base ecológica común, promueve modelos ajustados

a cada condición ambiental y socioeconómica, y cuyos objetivos más generales son

el desarrollo de sistemas de producción agropecuarios ecológicamente equilibrados,

autosustentables, económicos, productivos y socialmente justos, capaces de

mantener una producción estable de alimentos sanos a la población a un costo

socioeconómico razonable (García y García, 1993).

Dentro de las corrientes surgidas se incluye el método intensivo francés el cual se

caracterizaba por plantar en hileras cercanas entre sí de manera que al llegar a su

pleno desarrollo las hojas de las plantas vecinas se tocaran, creando una cobertura

5

Revisión bibliográfica

viviente protectora del suelo, que era acondicionado además con una gruesa capa de

45 cm de estiércol de caballo.

La fertilidad del suelo es mantenida mediante la aplicación de compost

y fertilizantes naturales como harina de huesos o ceniza de madera, también

haciendo rotaciones de leguminosa.

Agricultura Biodinámica.

Sus bases fueron plantadas en 1924, en que muchos de sus puntos son comunes a

otras escuelas de agricultura: fertilización orgánica, conservación de suelos,

policultivos, uso de preparados de acción semejante a la homeopatía, calendarios

basados en investigaciones acerca de la influencia de los ciclos astronómicos en la

tierra y en las plantas ( Correira, 1986).

La agricultura orgánica es un sistema que se apoya hasta donde le es posible en la

rotación de cultivos, residuos de cultivos, abonos verdes, leguminosas, abonos

animales, desechos orgánicos provenientes de afuera del predio, labranza mecánica,

y aspectos del control biológico de plagas para mantener la productividad y fertilidad

del suelo, y controlar los insectos, malezas y enfermedades. Los agricultores

orgánicos evitan o restringen en gran medida los fertilizantes y pesticidas químicos

sintéticos, así como reguladores de crecimiento y aditivos al forraje del ganado (Parr,

1983).

Los sistemas de cultivos orgánicos típicamente incluyen una rotación basada en

leguminosas utilizadas como abonos verdes o cultivos de cobertura ( Parr, 1983).

Muchos agricultores orgánicos usan arados de discos o cincel que tienden a mezclar

el suelo en lugar de darles vueltas, practican también la labranza superficial (de 8 a

10 cm) lo que propicia ubicar los residuos de cosechas y abonos en o cerca de la

superficie del suelo. Con la labranza superficial hay mayor protección para la

superficie del suelo por medio de los residuos de cosecha que favorecen la

infiltración y el almacenamiento de agua, y reduce la erosión del suelo y la pérdidas

de nutrientes.

Las malezas son generalmente un problema mayor que los insectos. Los métodos de

control usados por agricultores orgánicos incluyen la rotación de cultivos, la

labranza, el pastoreo, los cultivos competitivos, cultivos intercalados, siembra y

trasplante al mismo tiempo, esparcimiento intensivo de los cultivos, y en menor

6

Revisión bibliográfica

grado, desmalezamiento a mano ( Mcleod 82 Sweozy, citado por López, Georgina D.

Granados, 1996).

Agricultura natural.

Es la agricultura que basa su práctica en conceptos ecológicos y trata de mantener

sistemas de producción similares a los encontrados en la naturaleza, incorpora

insumos naturales del medio, la siembra está basada en ciclos lunares, el uso

mínimo de maquinarias, combinados con la asociación de cultivos para controlar los

insectos y malezas.

El principal promotor e impulsor de esta agricultura es un productor de origen

japonés Masanubu Fukvoka, que ha hecho ya una filosofía de esta agricultura. El

describe la práctica de la agricultura natural como la producción agrícola simple y

posible única y exclusivamente con la incorporación de los factores ambientales.

Nuñez (1994) hace alusión a que esta agricultura es todo lo contrario a la agricultura

moderna intensiva, dependiente de complejas tecnologías, las cuales se alejan

completamente del beneficio de la naturaleza para el aprovechamiento de los seres

humanos.

La agricultura natural posee muchas ventajas: produce alimentos muy deliciosos y

libre de corrupción por fumigación, mejora los suelos y no depende de maquinarias

que funcionan con combustible.

Agricultura regenerativa.

Es aquella que incrementa progresivamente los altos niveles de productividad y la

fertilidad de la tierra, en especial la capacidad biológica de los suelos. Esta

agricultura da altos niveles de estabilidad en lo económico y lo biológico.

Agricultura alternativa.

Según Altieri (1989 ) la agricultura alternativa se define como aquel enfoque de la

agricultura que intenta proporcionar un ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad

de suelos sostenidos y control natural de plagas mediante el empleo de tecnologías

autosostenidas.

7

Revisión bibliográfica

La estrategia se apoya en conceptos ecológicos de tal manera que el manejo se da

como un resultado de un óptimo reciclaje de nutrientes y materias orgánicas, flujo

cerrado de energía, poblaciones balanceadas de plagas y un uso múltiple del suelo.

Permacultura.

Desarrollada en Australia a finales de los años 70 por Bill Morllison y David

Helmgren. Schnittman y Lernoud (1992) dan a conocer que esta agricultura se

diferencia de las demás, en que las actividades productivas a desarrollar se

planifican tomando en cuenta los aspectos paisajísticos y energéticos, con especial

consideración a la puesta en práctica del policultivo. Esta agricultura está integrada

con el ambiente que envuelven las plantas semipermanentes o permanentes,

incluyendo la actividad productiva de los animales.

Agricultura orgánica.

Según Nuñez (1994), esta nos representa el retorno a los métodos agrícolas antes

de la revolución industrial, aunque en ella se combinan los métodos tradicionales de

conservación del medio y el equilibrio biológico con la tecnología moderna. Esta

agricultura es un sistema de producción que excluye la utilización de compuestos

sintéticos como fertilizantes, pesticidas, reguladores de crecimiento y aditivos

alimentarios en los alimentos del ganado. Además, se trata de reemplazar lo más

posible los suministros externos, principalmente de químicos industriales y energía

fósil, por recursos internos que se puedan obtener cerca de la granja.

Agricultura tradicional.

Es la agricultura que ha sido practicada por generaciones basada en la transferencia

de conocimientos dentro de la comunidad. Esta transferencia está íntimamente

asociada con las prácticas culturales y religiosas. Tales sistemas fueron los primeros

sustentables.

Agricultura de bajos insumos o recursos eficientes.

Según Nuñez (1994) se manejan dos aspectos en esta definición. El primero se ha

popularizado en cuanto se relaciona con la agricultura utilizada por los pobres y

pequeños productores, quienes confían principalmente en el uso de los insumos

8

Revisión bibliográfica

locales para mantener sus actividades productivas. El segundo, el término de

agricultura de recursos eficientes, tiene que ver con la reducción del uso de insumos,

tratando de encontrar una mejor utilización de los recursos y manteniendo o

aumentando los niveles de productividad.

Agricultura ecológicamente apropiada.

Neugebaver (1993) planteó que esta agricultura se define por las actividades silvo-

agropecuarios realizadas a través del manejo integrado de los recursos naturales con

los cuales la gente en su ambiente, a través del uso de tecnologías apropiadas,

posibilita su conservación y recuperación, obteniendo beneficios sociales,

económicos y espirituales.

Agricultura integrada.

Veira (1984) demuestra cómo el proceso de producción vegetal y animal, en conjunta

respuesta a las características ecológicas, socioeconómicas y culturales de la zona

de asiento del sistema agrícola, preserva los ecosistemas como un todo. Esto es la

integración de viejos y nuevos métodos de producción al alcance de todos, con los

recursos disponibles en el ecosistema.

Agricultura urbana.

Según FAO (1992) es la producción de alimento dentro de los confines de las

ciudades, patios, terrazas, huertos comunitarios y de frutales, así como en espacios

públicos no aprovechados, incluyendo operaciones comerciales que producen

alimentos en invernaderos y en espacios al aire libre.

Se trata de una actividad en pequeña escala y dispersa por toda la ciudad. Se

adiciona como aspecto importante la silvicultura, la pesquería y las circunstancias

específicas de la cultura pre urbana.

La agricultura sustentable.

El rápido aumento de la población mundial durante estos últimos 50 años y el ritmo

acelerado del progreso tecnológico, ha llevado a domar la naturaleza en algunas

partes del mundo a costa de su destrucción.

9

Revisión bibliográfica

Urbina (1996) en informe de la FAO, nos dice que cada año se pierden en los ríos

por erosión 25 000 millones de toneladas de tierras, sin considerar la cantidad de

suelos que por el efecto del viento se eroda en zonas secas. Cada década que pasa

se pierde el 6.8 % de todos los suelos del mundo. A este ritmo acelerado, en los

próximos 10 años habremos perdido más del 20 % del suelo agrícola por la erosión,

la desertificación y la salinización.

Ante la realidad anterior, se han venido desarrollando en los últimos años diferentes

movimientos y acciones que parten de los postulados planteados en la obra de

Rachel Carson (1962) titulada La Primavera Silenciosa y que son la base del actual

concepto de Agricultura Sustentable.

Según Gips (1984) la agricultura sustentable es aquella agricultura ecológicamente

viable, económicamente rentable, social y humanamente justa.

En el documento Nuestro Futuro Común, conocido como informe Brundtrad (the

world commission o enviroment and development, 1987) se define el desarrollo

sostenible como la posibilidad de satisfacer las necesidades presentes sin

comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

Desde la perspectiva agroecológica la sustentabilidad, plantea Conway (1986), es la

capacidad que tiene un sistema de recuperarse a partir de haberse presentado

condiciones adversas o perturbaciones, gracias en gran parte a su diversidad, pues

cuenta con numerosas vías de canalizar energías y nutrientes.

Sansoucy (1991) y Crosson (1992) definen un sistema agrícola sustentable como

aquel que puede satisfacer en forma indefinida la creciente demanda de alimentos y

sustentos, a costos económicos y ambientales socialmente aceptables.

Según Foreroj (1991) sostenible es la construcción de un modelo de vida alternativo

que posibilite la convivencia pacífica de las culturas con los procesos naturales y de

las demás formas de vida que los acompañan y sustentan.

Brindley (1991) plantea que es la agricultura que por sus características latitudinales

en ecosistemas específicos, se presenta bajo una adecuada temperatura y radiación

solar, condiciones básicas para el desarrollo de los procesos fisiológicos de los

cultivos, expresados en la asociación o policultivo como la más alta expresión de la

práctica de una unidad de producción sustentable.

10

Revisión bibliográfica

Morgueitio (1994) plantea que las raíces de la agricultura sustentable están en los

intentos nacidos para enfrentar los errores, deficiencias e injusticias del sistema

industrializado que se impuso en la posguerra.

Altieri (1989) dice que la agricultura sustentable es un modelo de agricultura que

intenta proporcionar rendimientos sostenidos a largo plazos, mediante el uso de

tecnologías ecológicas de manejo. El policultivo constituye la máxima expresión de la agricultura tropical, por lo que este

sistema de producción debe ser estudiado con rigurosidad científica a fin de conocer

su dinámica, sus interrelaciones, aspectos físicos, químicos y biológicos que

permitan conocer las leyes que lo rigen, e integrarlo a los nuevos avances de la

ciencia moderna en la búsqueda de nuevas tendencias en la agricultura.

El policultivo mejora y ayuda a controlar las malezas. La acción está dada en que

compitiendo con la maleza, le suprime a esta las condiciones ambientales para que

no pueda desarrollar su biomasa (Vandermeer,1992 citado por Nuñez,1994).

Reduce el ataque de diferentes tipos de insectos. La diversidad de especies

vegetales presentes en el policultivo contribuye a establecer una diversidad de

insectos quienes definen una dinámica de auto control, muy eficiente en algunos

casos entre los insectos plagas y sus enemigos naturales.

Montenegro (1992) dijo que se conoce que el 99% de todas las plagas potenciales

están bajo control biológico natural.

Los rendimientos por hectárea son a menudo mayores que en un solo cultivo, aun

cuando disminuyen los rendimientos de los componentes individuales (Nuñez,1994).

Mejora la fertilidad del suelo ya que incrementa el aporte de materia orgánica que al

descomponerse, contribuye al aporte de nutrientes esenciales disponible para las

plantas y mejora la capacidad de intercambio catiónico.

Los restos orgánicos proporcionan alimentos a una vida microbiana altamente

activa, lo que ayuda a la descomposición, la fijación de nitrógeno y el crecimiento de

las plantas por la asociación de las raíces con micorriza y otras asociaciones

simbiótica (Dalzell, 1991 citado por Urbina, 1996).

El aprovechamiento de la fertilidad del suelo por medios naturales contribuye

indirectamente a reducir los costo en materia de insumos agroquímicos, que a su vez

disminuye los riesgos de envenenamiento de los agrosistemas por el uso irracional

11

Revisión bibliográfica

de químicos ( Gore, 1993). Además, al reducirse el laboreo del suelo y el uso de

maquinarias, reduce los riesgos de compactación del suelo.

En el II congreso del PCC, dentro de los lineamientos económicas y sociales se

aprobó la protección del medio ambiente y los recursos naturales, por el

manteniendo del equilibrio ecológico y el desarrollo de nuevas tecnologías para el

cultivo de las especies de interés económico. Así como la reforestación del país de

manera que se tenga una estructura de especies vegetales favorables a las

maderas duras, preciosas y coníferas.

La reforestación consiste en restablecer áreas que antes estaban ocupadas por

bosques. Se restablece por métodos artificiales, utilizando la siembra directa o la

plantación o por métodos naturales en caso que estuvieran ocupados

anteriormente, valiéndose de las semillas naturales que fueron diseminadas sobre el

suelo ( Fernández, 1989).

2.3- El cultivo del arroz.

Origen del cultivo del arroz .

El arroz es una de las plantas alimenticias más antiguas cultivadas por el hombre.

Es imposible determinar con exactitud la época en que el hombre comenzó a cultivar

el arroz y a incorporarlo como base de su alimentación.

El científico ruso Vavilov considera que el arroz cultivado tiene su origen

probablemente en las zonas tropicales y sub tropicales del sudeste asiático, en un

arco que comprende India, Birmania, Tailandia, Laos y Viet Nam.

Actualmente se admite que el arroz se propagó desde el sudeste asiático hacia

China en una época no determinada, pero probablemente 3000 años a.n.e.

Desde China, el arroz fue introducido en Corea y posteriormente pasó a Japón. Es

igualmente probable que desde el sur de China el arroz pasó a Filipinas, donde es

cultivado desde tiempos muy antiguos.

Como consecuencia de la invasión de la India por Alejandro Magno, los griegos

descubrieron el arroz e introdujeron su cultivo en Grecia.

La expansión del cultivo del arroz por los árabes fue sin duda mucho más importante

y eficaz. Desde el siglo IV a.n.e hasta el siglo I lo introdujeron en Egipto, desde el

siglo VIII hasta el X se dedicaron a la introducción del arroz asiático de grano largo y

12

Revisión bibliográfica

estrecho en la costa oriental de Africa y en el norte de Madagascar, lo llevaron a

Marruecos y España cuando invadieron la península ibérica. De esta forma se

implantó en la cuenca mediterránea el cultivo del arroz asiático.

Características botánicas.

Sistemática según Socorro(1989).

División: Spermatophita.

Clase: Liliatae.

Orden: Poales.

Familia: Poacea.

Género: Oryza.

Especie: Oryza sativa.

Sub- Especie: Indica, Japónica.

El arroz es una planta anual, de tallo hueco, cilíndrico y recto, con una altura que

depende de la variedad desde 0.80 – 1.50m, pero el porte bajo es el deseado por su

mejor mecanización, ya que el porte alto tiende a encamarse y pierde valor

agronómico. El sistema radical es fasciculado. Inicialmente tiene una raíz principal

que luego desaparece, tiene abundantes raíces de tamaño aproximadamente igual y

formas semejantes, así como raíces adventicias en los primeros nudos del tallo. En

general el sistema radical alcanza una profundidad entre 0.30 – 0.40 m y su función

es fijar las plantas y absorber los nutrientes. También opone mucha resistencia al

arranque (MINAGRIC, 1982, 1998).

Lerch y Col ( 1972), Alemán y Col (1981) expresan que uno de los factores que en

la actualidad atenta contra los rendimientos agrícolas en la producción arrocera lo

constituye el no alcanzar poblaciones suficientemente densas y uniformes en las

terrazas. Estos plantean que ello debe ser resuelto dadas las premisas establecidas

en el sentido de que el incremento de la producción arrocera nacional es intensivo.

Los mayores porcentajes de germinación en la campaña de frío y primavera se

obtienen cuando el drenaje se realiza entre las 24 y 48 horas posteriores a la

siembra (Alemán y Col,1981; Alemán y Turro, 1981).

El rendimiento de una variedad es el índice integral de su valor económico y

depende de la integración entre el genotipo y el ambiente, pero no es siempre este

parámetro el que indica la calidad de una variedad como progenitor, ya que una 13

Revisión bibliográfica

variedad puede expresar un carácter muy destacado a pesar que posea bajos

rendimientos y sin embargo sea seleccionada como progenitor. Generalmente

aquellas variedades con resistencia a los fenómenos adversos, son las que

presentan más bajos rendimientos ( Bertalina y Gómez, 1980).

Rodríguez y Col (1978) plantean que las diferencias de rendimientos entre frío y

primavera, se debe sobre todo a las características de desarrollo del arroz y del

ciclo. En la campaña de frío el arroz alcanza menos altura, mayor capacidad de

ahijamiento y su ciclo se alarga.

Leyva y Gómez (1980) señalan que en los 45 primeros días con el arroz libres de

malezas era suficiente para obtener los más altos rendimientos y un buen vigor

vegetativo

La salinidad de los suelos.

La salinidad en los suelos arroceros es uno de los tantos problemas que hoy tiene

que enfrentar la agricultura cubana, ya que este ejerce gran influencia en el

metabolismo de los nutrientes (Echeverría,1996;Torres,1997).

Los suelos con problemas de salinidad se localizan en lugares donde la evaporación

es mayor que las precipitaciones (Kovda, 1980 citado por Obregón, 1996). Según

Flores (1993) la salinidad también se observa en lugares donde ocurren prolongados

períodos de sequía . Otros lugares donde es posible encontrar suelos con problemas

de sal son los cercanos al mar, o bien en las cercanías de los yacimientos de sal,

manantiales de aguas salinas y mantos freáticos salinos. Lo anterior, concluye el

autor, hace notar que la salinidad en forma natural está ampliamente distribuida en

el globo terráqueo y que se incrementa a medida que se presentan cambios

climáticos mayores (Obregón,1988). Las sales más frecuentes son los sulfatos y

cloruros de sodio y calcio, aunque en algunos lugares existen nitratos. El magnesio

constituye algunas veces una proporción apreciable de los cationes y bajo estas

condiciones el pH del suelo es inferior a 8.5 y la superficie es de color claro. No

obstante, en algunas condiciones, una proporción apreciable de las sales que

contienen puede estar constituida por el carbonato sódico, lo cual hace ascender el

pH del suelo a un rango entre 9 y 10. Cuando las otras sales se presentan solamente

en concentraciones pequeñas, este carbonato sódico puede ocasionar la dispersión

de la materia húmica del suelo, que toma un color negro.

14

Revisión bibliográfica

Además de las extensas áreas de suelos con salinidad primaria en el mundo, en los

últimos años se ha incrementado considerablemente la salinidad secundaria en

extensos territorios debido fundamentalmente a los efectos del regadío. En este

sentido Szabolcs y otros (1980), consideran que el efecto de la salinización

secundaria en suelos irrigados es el mismo que origina la primaria sin riego. En

ambos casos se produce la acumulación de sales solubles, principalmente de sodio

en los horizontes superiores del suelo.

La germinación casi no es afectada por la salinidad, luego la sensibilidad de la

planta aumenta en los primeros momentos de su vida (crecimiento sin hijo). Esta

sensibilidad disminuye entonces hasta la floración, momento en que aumenta

nuevamente.

Los periodos de mayor sensibilidad a la salinidad del suelo corresponde, como es

lógico, a los de mayor absorción de agua, según Socorro (1989).

Una de las vías encaminadas a la protección y desalinización de los suelos afectados

a nivel mundial es el uso de variedades resistentes para contrarrestar las pérdidas

económicas por salinidad (Ashyaf y Mc Nelly, 1988; Igaratua et al, 1988; González y

Medina,1993)

La utilización de abonos verdes es definida como la práctica agrícola, mediante la

cual determinadas plantas son cultivadas con la finalidad de incorporarlas al suelo,

promoviendo su enriquecimiento en materia orgánica y en nutrientes (Francielli,1990)

citado por Marero (1995). Para este fin se prefieren las leguminosas y dentro de

estas se destaca la Sesbania rostrata (L), la cual ha sido estudiada en los suelos

dedicados al cultivo del arroz con muy buenos resultados (Cabello y Col, 1992).

Con la utilización de los abonos verdes se promueve el aumento de la fertilidad de

los suelos por la movilidad de la reservas de nutrientes.

Los abonos verdes son plantas utilizadas en la rotación, sucesión o asociación con

los cultivos, que incorporadas al suelo o dejadas en la superficie son capaces de

mantener o mejorar las características físicas, químicas del suelo según Da

Costa(1991). Otros autores(Peña, Cancio y Granzo, 1988) consideran a los abonos

verdes como plantas que protegen al suelo y que al incorporarlas mejoran sus

condiciones físicas, químicas y biológicas, favoreciendo el desarrollo de los cultivos

agrícolas posteriores.

15

Revisión bibliográfica

Las plantas utilizadas como abonos verdes deben incorporarse en el momento de la

floración o inicio de la formación de vainas, ya que coincide con la etapa de mayor

fijación de nitrógeno y formación de fitomasa.

Efecto sobre el crecimiento de las plantas.

Con la salinización el crecimiento de las plantas es seriamente afectado debido a los

efectos del exceso de sales sobre la presión osmótica de la solución del suelo, se

produce una reducción del agua aprovechable, además existe toxicidad de iones

específicos Cl y B.

2.4 Proyectos de desarrollo rural.

Un proyecto se define como un conjunto de actividades interrelacionadas a ser

llevadas a cabo bajo una gerencia unificada, para lograr un objetivo específico en un

plazo determinado, mediante la utilización de recursos financieros, materiales y

humanos, tomado con la expectativa de que el mismo pueda resolver o contribuir a

resolver un problema (CECNU,1998).

Un proyecto puede concebirse como la mínima cantidad de actividades a realizar en

el tiempo, que permite tener una identidad bien definida y que por lo tanto es posible

diseñar y administrar en forma independiente. Es como un segmento temporal o un

corte en el tiempo, que en conjunto con otros proyectos, permite aproximarse al

logro de los objetivos trazados en los Planes Nacionales de Desarrollo. El desarrollo sobre la base de proyectos exige de una planificación sistemática y

consciente del uso y destino de lo producido si se tiene en cuenta que la misma es

un proceso sistémico, integral, racional, y continuo de previsión, organización y uso

de los recursos disponibles de un país, una región, una empresa o una familia, con

miras a lograr objetivos y metas en un tiempo y espacio prefijado.

A esto debemos adicionar la necesidad de una programación eficiente que sea capaz

de distribuir los recursos disponibles en el espacio y el tiempo. A su vez, es un

requisito indispensable del desarrollo rural por proyectos, la amplia participación de

los actores en la ejecución de las actividades que en ellos tienen lugar, facilitando la

incorporación plena sin distinción de edad, raza o sexo.( Hilary Sims Feldstein,

Cornelia Butler Flora y Susan Poats 1991).

16

Revisión bibliográfica

Un proyecto de desarrollo rural es el conjunto sistemático y programado de

actividades productivas, organizativas, de capacitación y de desarrollo de

infraestructura, emprendidas por una organización (institución o instituciones) en

límites geográficos definidos y por un período limitado, con el propósito de generar

beneficios que mejoren la calidad de vida de una determinada población.

El desarrollo por proyectos exige del establecimiento de prioridades. El fijar

prioridades ayuda a elegir la mejor distribución de actividades de investigación para

determinado sistema de investigación, institución o programa. El objetivo principal al

fijar prioridades es hacer el uso más efectivo de los recursos disponibles para la

investigación.

El fijar prioridades tiene, además, varios beneficios adicionales. En el proceso de

fijación de prioridades se revisan las distribuciones de recursos. Aún cuando las

prioridades no se modifiquen substancialmente después de un ejercicio de fijación de

prioridades, se puede decidir que la distribución existente de recursos no refleja

estas prioridades, trayendo como consecuencia una revisión del presupuesto.

Un ejercicio de fijación de prioridades puede aclarar las diferencias de opinión que

existen dentro de una organización y pueden proporcionar una oportunidad para

discutir y resolver estas diferencias. Por lo tanto, puede ayudar a alcanzar un

consenso sobre los objetivos de la institución y para incrementar la cohesión dentro

del grupo.( Janssen, W., 1995).

Al diseñar un proyecto de desarrollo en el campo debemos tener en cuenta que la

agricultura forma parte de un sistema integral y que a su vez contiene dentro de sí

una gran cantidad de sistemas que funcionan en interconexión y se afectan o

benefician en la medida que se tengan en cuenta estos lazos como vías de

aprovechamiento de las potencialidades de cada uno y de disminución de las

debilidades y amenazas que desde el exterior se presenten. oportunidades

El concepto de sistemas tiene mucha importancia en Ecología. En 1935

Tansley introdujo la palabra "ecosistema" (Evans, 1956), pero el concepto

propiamente como tal fue desarrollado por muchos otros, entre ellos Lindeman

(1942), con sus estudios de cadenas de alimentación y H. T. Odum (1957) con

estudios acerca del flujo de energía dentro de los ecosistemas. El concepto de

ecosistema se ha ampliado para incluir otros sistemas ecológicos (Odum,

197l). 17

Revisión bibliográfica

Becht (1974), después de revisar 24 definiciones de la literatura sobre sistemas, usa

la siguiente definición: Sistema es un arreglo de componentes físicos, un conjunto o

colección de cosas, unidas o relacionadas de tal manera que forman

y actúan como una unidad, una entidad o un todo.

Hay dos palabras claves en esta definición, arreglo y actúan, las cuales implican dos

características de cualquier sistema: estructura y función. Todo sistema tiene una

estructura relacionada con el arreglo de los componentes que lo forman y tiene una

función relacionada con cómo "actúa" el sistema. En resumen, se puede definir un

sistema como un arreglo de componentes que funciona como una unidad y esta

unidad en la agricultura adquiere una importancia vital si se tiene en cuenta la

interdependencia del suelo con las plantas los animales y del conjunto con el

hombre.

El conocimiento en sistemas es más variado de lo que frecuentemente advertimos.

Los enfoques de sistemas en el desarrollo agrícola y rural surgen de varias

tradiciones diferentes que pueden no informarse mutuamente (Bawden y Ison 1992;

Ison 1993a; Collinson en preparación).

El reciente conocimiento en sistemas ha ido más allá que muchos de los intereses de

la “cibernética de primer orden” o métodos de sistemas “duros” (hard systems) hacia

aquéllos de segundo orden o sistemas “blandos” (soft systems). La cibernética de

primer orden está involucrada con la retroalimentación y el control y el modelo

matemático de comunicación de Shannon y Weaver (1949), que conceptualiza los

“sistemas” como cosas que existen en el mundo. Los sistemas de “segundo orden” o

blandos ven a los “sistemas” como: (i) construcciones, dispositivos u “holons”

(Checkland y Scholes 1990) articulados con el propósito de comprender y cambiar;

(ii) un signo para una relación ambiente-sistema-subsistema y (iii) producido por un

observador que tiene una historia cognoscitiva de experiencias única.

De acuerdo al punto de vista de los sistemas blandos, la gente tiene diferentes

apreciaciones de las situaciones basadas en sus diferentes experiencias, y

18

Revisión bibliográfica

concepción del mundo, o Weltanschauung. Por tanto, en un contexto dado, los

individuos reconocerán diferentes sistemas y aportarán diferentes perspectivas para

relacionarse a la articulación de un problema dado. Los propósitos de los

participantes, por tanto, defienden la construcción de sistemas que consideran

relevantes para ellos. Los análisis y síntesis de sistemas buscan revelar a los

participantes, las relaciones entre sus diferentes y algunas veces conflictivos puntos

de vista mundiales y mostrarles que las muchas maneras de ver la misma situación

puede ser igualmente racional. Este proceso lleva a la “formulación del problema”

más que a la “identificación del problema” (Ison y Ampt 1992) y prepara la base para

la mutua comprensión y negociación del (los) problema(s) en cuestión.

En este proceso, los investigadores mismos son actores centrales más que objetivo,

observadores imparciales puesto que el investigador es parte de la situación del

problema (von Foerster 1971; 1992; Ceruti 1994). De hecho, Von Foerster (1992)

hace la anotación de que actuando como si tal posición objetiva, externa, fuera

posible, permite a los investigadores evitar la responsabilidad por los resultados de

sus investigaciones.( Ison, R.L., Maitney, P.T., Carr, S. and A. Thomas. 1996).

Un problema dado no ocurre aisladamente o existe objetivamente - “allá afuera”. Está

socialmente construido sobre la base de perspectivas diferentes y es parte de una

red interrelacionada de problemas. Ackoff (1980) le da el término de “mezcolanza” a

estos complejos problemas interrelacionados, contrastándolos con “dificultades” que

son tipos de problemas que han llegado a ser rutinarios o donde existe un acuerdo

común acerca de la naturaleza del problema o una solución potencial. Las

mezcolanzas tienen propiedades emergentes que no cederán a un enfoque

reduccionista de investigación (Open University, 1995).

Mosse (1995) aboga por construir dentro de los proyectos la capacidad para analizar

e interpretar problemas, necesidades y prioridades como organizaciones sociales. Si

esto se hace, los puntos de vista de otros participantes tienen que ser tomados en

cuenta y desarrollar métodos para formular el ‘sistema’ del problema como un

compuesto de todas las versiones del problema, combinando la práctica externa con

la práctica interna de las comunidades locales. Lo que emerge de este proceso es un

‘sistema determinado por el problema’ más que un problema determinado por el

19

Revisión bibliográfica

sistema (Ison y Ampt 1992; Smith 1994; Ison 1993a). Se reconoce así tanto como

construcción sociocultural como fenómeno biofísico.

Es más probable que las mejoras sustentables en situaciones complejas de

problemas surjan de la participación en experiencias comunes. Esta estructura

sugiere que las intervenciones administrativas y de desarrollo sean no

determinísticas, como se desprende de la apreciación obtenida de la teoría del caos,

sistemas de complejidad y autoorganización. Una cuestión fundamental llega a ser:

¿Es posible diseñar (no determinísticamente) contextos en los cuales las mejoras,

como propiedades emergentes, puedan ser posibles?.

La tradición de aprendizaje de sistemas incluye; Agricultura de Sistemas (Bawden

1991), Aprendizaje y Acción Participativa (Las Notas AAP del IIED; Scoones and

Thompson 1991), Ecodiseño Participativo (Ison 1993b) y Sistemas de Conocimiento

Ecológico (Röling and Jiggins, 1996). También ha sido influenciada por el trabajo de

Korten (p.ej. 1980). El grupo de Hawkesbury en Australia ha desarrollado un enfoque

de investigación y aprendizaje denominado “Desarrollo Sistémico” (Bawden 1995;

1996) que es una síntesis de experiencias de la teoría del aprendizaje, investigación

de acción participativa, desarrollo centrado en personas y concepto de sistemas y

metodología (incluyendo cibernética de segundo orden: Figura 1; ver Checkland and

Scholes 1990; Kolb, 1984; Bawden, 1991, 1994, Bawden et al, 1984; Ison et al, 1989;

Emadi y Bawden 1995; Morris et al, 1995). Macadam et al, por ejemplo, han usado

este enfoque para ayudar a diseñar un plan estratégico para el sector ganadero de

Nepal. El proyecto se trazó sobre técnicas participativas extraídas de Buzan (1989),

Spencer (1989) y Dick (1991).

El aprendizaje de sistemas busca evitar formular problemas de acuerdo con una

perspectiva particular que excluya a otras. Para investigadores y trabajadores

extensionistas, reconocer la validez y la relevancia de conocimientos y perspectivas

diversos es claramente importante para estimular la participación local genuina y la

capacidad de edificación así como para edificar sus propias capacidades.

Los proyectos de desarrollo rural en América Latina tienen sus antecedentes en los

años sesenta y han transcurrido por varias etapas en la que se les ha dado

diferentes enfoques que van desde mucho acento en planificación, el acento en

análisis de pre-inversión y comienzo de consideraciones sociales; críticas a

proyectos anteriores y acento en Seguimiento y Evaluación; hasta los años noventa 20

Revisión bibliográfica

en que el énfasis se hace en la participación, en cambios del sistema económico

mundial, en servicios privados, papel de la mujer y la juventud, y el ambiente, con

marcada acentuación en la evaluación del impacto ambiental.

En Cuba el desarrollo basado en proyectos es de relativa poca edad, pues

tradicionalmente se trabajó en programas que contaban con el aseguramiento

centralizado y ponían muy poco énfasis en las cuestiones de la gestión y

administración de los recursos.

Los proyectos rurales en nuestro país persiguen el objetivo final de mejorar el modo

de vida de la población campesina y de su bienestar general.

El tema de las definiciones relacionadas con el bienestar humano es hoy todavía

polémico independiente de lo mucho que se ha avanzado en él.

La categoría nivel de vida, la más difundida en su uso, juzga la presencia o carencia

de condiciones de vida elemental (alimentación, vestuario, vivienda, salud,

educación, etc.) o superiores (condiciones de trabajo, culturales y espirituales).

El concepto modo de vida es más amplio que el nivel de vida por ser una categoría

sociológica que refleja lo social en la actividad de los individuos. De ahí que cada

formación económico - social tiene y consolida su propio modo de vida, no sólo como

medio de la reproducción física de los individuos sino también de las relaciones

sociales en que se desenvuelven.

La categoría modo de vida relaciona las condiciones materiales con los diferentes

tipos de actividad humana socialmente típica, estables y reiteradas, sean laborales,

familiares, sociopoliticas, ideoespirituales o culturales.

Más recientemente se introdujo la categoría calidad de vida, cuya utilización se ha

ido extendiendo y aporta a lo anteriormente apuntado un ángulo vital del asunto. La

satisfacción subjetiva del individuo incluye no sólo sus necesidades básicas sino

también las más complejas, como la utilización del tiempo libre, comunicación e

información.

También apareció la categoría desarrollo humano, cuyo objetivo es la ampliación de

las oportunidades del ser humano, que son infinitas y cambiantes. Contempla, en

primer lugar, las más esenciales como prolongación de vida, adquisición de el

conocimiento y poseer recursos para disfrutar de un nivel de vida decente. De igual

forma incluye la formación de capacidades ( salud, conocimientos y habilidades) y su

21

Revisión bibliográfica

uso (producción, descanso, actividades políticas, sociales y culturales), jorge

Aldereguía ( 1992).

22

Diagnostico del área de estudio

III. DIAGNOSTICO DEL AREA DE ESTUDIO.

3.1 Metodología empleada

Para la realización del diagnóstico se utilizó el enfoque de sistemas, la investigación

participativa, entrevista a informantes claves, búsqueda de información secundaria,

Sondeo Rural Participativo, recorrido por la zona objeto de estudio, identificación de

los elementos del sistema de producción, calendarios agrícolas, de sistemas matriz

DAFO, identificación y análisis de problemáticas y soluciones, identificación y

priorización de alternativas y finalmente se procedió a la elaboración del documento

final.

3.2. Caracterización del Complejo Agroindustrial Arrocero “Hermanos Mayo”

El CAI Hermanos Mayo, perteneciente a la Unión Complejo Agroindustrial del Arroz,

se encuentra ubicado en la región noroeste de la Provincia Granma (Camagüeycito y

Bahía), al sur de la Provincia de las Tunas. Ocupan áreas de las localidades de

Dormitorio y Gamboa, así como la región de Jobabo. El área total de la empresa es

de 700 cab. Para la producción de arroz se encuentran disponibles 349 cab, 254 cab

sembradas actualmente y 95 cab. en barbecho por problemas de salinidad

Ocupadas por marabú se encuentran 351 cab las cuales están en recuperación.

3.3. Caracterización de la zona objeto de estudio.

Localización. La zona de Camagüeycito está ubicada en la región noroeste de la provincia

Granma, limita al norte con el municipio Las Tunas de la provincia del mismo nombre

y al sur con la región de Zabalo del municipio de Jobabo.

La zona se encuentra enclavada dentro del CAI Hermanos Mayo de la provincia

tunera.

Vías de comunicación y transporte. La localidad de Camagüeycito se comunica con la cabecera municipal de Las Tunas,

a través de un terraplén que la une con la comunidad de Dormitorio y con la carretera

Tunas- Bayamo por la vía que conduce al Coto de Caza de Virama. Ambas vías de

23

Diagnostico del área de estudio

comunicación, a pesar de que han sido mejoradas por el CAI Hermanos Mayo, aún

se consideran en mal estado.

La localidad posee comunicación a través de una planta de radio que se subordina a

la provincia Las Tunas y que tiene su sede en la Unidad de Maquinaria del CAI.

La transportación del personal se hace con medios del CAI, procedentes de Las

Tunas por la vía de Dormitorio y de la Comunidad de Vado del Yeso del Municipio

de Río Cauto, de la provincia Granma, se carece de transporte público, lo que

constituye un problema más de los residentes actuales del lugar al limitarse el

acceso de los trabajadores del arroz a sus correspondientes áreas de trabajo.

Vegetación. La vegetación ha sido objeto de la explotación excesiva por el hombre, que a su vez

ha ocasionado una gran deforestación en la mayor parte del territorio. Esta situación

responde además a las características de cultivo que requiere del uso de la aviación

en la aplicación de herbicidas que afectan a la vegetación.

Actualmente la especie más difundida es el arroz( Oryza sativa) lo que responde al

desarrollo del cultivo en el área. Existen otras especies como el marabú

( Dichrostachys cinerea), que constituye una maleza en extensión. Entre las

acuáticas son comunes el lirio o jacinto de agua u ova ( Nymphaea ampla), el macío

( Typha angustifolia), junco ( Scirpus lacustris, L), paraná (Panicum purpurascens

Raddi ), Pata de Cao (Ischaemum rugosum. Saslib), Tamarindillo (Aeschynomene

americana), cebolleta (Cyperus rotundus L) y otras que, en su mayoría, constituyen

la flora de plantas indeseables del cultivo.

Población. Camagüeycito cuenta con 204 habitantes, de ellos el 36.6% son niños, el 56.6%

adultos y el 6.8% son ancianos( Ver Anexo2). Posee 55 viviendas organizadas en un

asentamiento concentrado y que se clasifican por su estado constructivo entre

regular y mal. El estado de equipamiento de las viviendas es bajo, con una carencia

elevada de muebles y accesorios del hogar. Un problema general que afecta su

situación higiénico - sanitaria es la carencia de letrinas en la casi totalidad de las

casas, con la consecuente aparición del fecalismo al aire libre.

24

Diagnostico del área de estudio

Su población en edad laboral está compuesta por 119 personas de ambos sexos, de

los cuales solo trabajan 60 para un 50 % de ocupación( Ver Anexo3). Este fenómeno

aumenta los índices de delincuencia en el lugar, fundamentalmente en el robo del

arroz como vía de obtención de ingresos para la subsistencia. Ello se une a un alto

grado de alcoholismo entre los residentes.

El nivel escolar es bajo, actualmente existen dos graduados de pre- universitario, uno

de noveno grado y dos estudiando en Secundarias Básicas del municipio Las Tunas.

Actualmente 46 niños estudian en la escuela primaria desde el primer grado al sexto.

Infraestructura social. La infraestructura social está compuesta por una escuela primaria, una tienda mixta y

un consultorio médico en mal estado, que funciona en un local adaptado y que no

permite la permanencia del Médico de Familia en el lugar, lo que hace que el grueso

de las consultas se ofrezcan en Puente Guillen a 8 Km de allí.

No existen instalaciones recreativas ni deportivas.

El abasto de agua se realiza por pipas.

3.4 Deficiencias del asentamiento. Las deficiencias descubiertas durante el estudio son:

La escuela funciona en un local adaptado, tiene una matricula total de 46 niños

a los que imparten clases tres maestros desde preescolar hasta sexto grado y

que viajan diariamente desde la comunidad de Vado del Yeso.

El estado constructivo de la escuela es regular , tiene roturas en tejas de

fibrocemento del techo, ventanas, carencia de puertas en el local que ocupa el

dormitorio de los maestros, lo que impide que permanezcan en el lugar; falta el

piso a un aula.

El mobiliario se encuentra altamente deteriorado, contando con la mínima base

material de estudio, así como deficiencias en los medios de enseñanza, los

cuales son elaborados por los mismo maestros.

Unido a estos problemas también se encuentra: la falta de una letrina sanitaria, por

lo que se ven obligados a usar la de las casas particulares, existen problemas con la

merienda de los niños, que debe ser atendida por la panadería de Dormitorio y al ser

25

Diagnostico del área de estudio

inestable el abastecimiento, actualmente lo hace un particular que cobra entre 50

centavos y un peso, lo que si bien no es un precio alto para otros lugares, sí lo es

para Camagüeycito.

El servicio de electricidad es proveniente del sistema energético nacional

mediante tenderas que parten del secadero de arroz existente en el lugar.

Existen dificultades con la llegada de la prensa y el correo. Carecen de servicio

telefónico y de transporte público.

Este caserío se encuentra ubicado en una zona baja y en áreas de cultivo, lo que

provoca grandes inundaciones en épocas de lluvias y ciclones, lo que hace

necesario la evacuación de los habitantes.

Una afectación severa reciben los habitantes en épocas de cultivo cuando se

tiene que aplicar productos químicos al arroz por la aviación, los cuales son

altamente tóxicos y son esparcidos en el aire durante las labores de fumigación y

fertilización.

En el lugar no existen fuentes de empleo que permitan la incorporación plena de

la población en edad laboral al trabajo lo que favorece el incremento de hechos

delictivos con predominancia del hurto de animales menores y de arroz.

3.5 Caracterización del Lote No.3. Abarca un área total de 23.20 caballerías(311.34 ha) dedicadas al cultivo del arroz,

divididas en 11 campos ocupados por la variedad IA Cuba-25 y son atendidos por 19

trabajadores, de ellos un jefe de lote, un económico, un ingeniero agrónomo en

calidad de técnico y 16 obreros, todos directos a la producción (Ver Anexo 4). De

ellos solo 2 viven en Camagüeycito, 4 en Vado del Yeso, 2 en La Guanábana, uno en

Gamboa y uno en Las Tunas. Como se ve el asentamiento carece prácticamente de

interés para el lote como fuente abastecedora de fuerza de trabajo al aportar solo

dos trabajadores.

Actualmente las áreas dedicadas al cultivo del arroz son beneficiadas con las aguas

de la presa Cauto el Paso, a través de un canal que atraviesa toda la zona . El

objetivo de la producción es para semilla y venta al turismo.

26

Diagnostico del área de estudio

Suelos.

Los suelos predominantes en las áreas productivas, según la clasificación realizada

en estudios del MINAGRIC de la provincia Granma en el año 1997, son los

vertisuelos y los aluviales.

En el caso de los vertisuelos se encuentran los oscuros plásticos gleysados, los

oscuros plásticos gleysosos y los oscuros plásticos no gleysados. De los subtipos se

encontraron negros grisáceos y gris amarillentos, pardos oscuros poco diferenciados

y diferenciados. Los tres primeros casos pertenecen a los vertisuelos y los dos

restantes a los aluviales.

En todos los casos se presentan problemas de salinidad.

. Topografía.

La topografía que se presenta en las áreas productivas es de planicies. Su relieve es

ligeramente ondulado.

Características Climáticas.

El clima del lugar se caracteriza por temperaturas y precipitaciones promedios

anuales que sobrepasan los 25 ºC y 1000 mm respectivamente. La evaporación en

el periodo 98 – 2000 supera ampliamente las lluvias caídas.

Calidad de las aguas de riego.

De acuerdo con los estudios realizados con anterioridad (MINAGRIC Granma, 1997)

el agua utilizada para el riego procede de la Presa Cauto del Paso y presenta una

mineralización media, la cual no debe utilizarse al menos que se mezcle con otra

fuente de mayor calidad. En la primavera puede utilizarse pero necesita un manejo

muy técnico en función del cultivo y los suelos. La salinidad efectiva se encuentra en

limites no adecuados para la utilización de esta agua en el riego, dado a los

volúmenes que se utilizan en el caso del arroz .

Forma de pago.

El pago se realiza a razón de 182 pesos de anticipo ($7 diarios por los 26 días

laborables del mes). Al final del año las ganancias se distribuyen, teniendo en cuenta

el aporte en trabajo y el tiempo laborado se estimula de forma individual a los que

27

Diagnostico del área de estudio

sobre cumplan el plan con el pago del 20% del sobre cumplimiento logrado, a su vez

tienen el derecho a participar de la distribución colectiva del restante.

3.6 Deficiencias del lote.

Entre las deficiencias detectadas se encuentran:

Deficiente control económico y contable, que no permite la visualización de los

resultados obtenidos con anterioridad y por tanto hacer cálculos confiables en

proyección de futuro, así como la necesaria evaluación económica de las

intervenciones que se proponen.

Mala calidad de la preparación de suelo. En la última campaña se realizó con la

tecnología en seco, además se violaron las secuencias de las labores

establecidas en las Normas Técnicas para el cultivo.

Mala selección de la semilla empleada. La semilla no estaba en óptimas

condiciones para la siembra, pues una gran parte se encontraba vana e infestada

por hongos.

Violación del cronograma de riego por rotura de la bomba .

Después de germinada la semilla se volvieron a remontar los diques.

No se tiene en cuenta la opinión del ingeniero para la preparación de suelo y la

siembra.

No se trabaja en la motivación del hombre por parte de los superiores.

Hay carencia de ropa y zapato para los obreros.

La alimentación del obrero es pésima, en ocasiones no tiene ni desayuno ni

almuerzo.

No hay transporte para los obreros que viven en Vado del Yeso.

No cuentan con medios de protección (botas de goma, capas impermeables,

guantes, caretas) a la hora de aplicar fertilizantes o herbicidas..

El salario es bajo.

Mala calidad de los instrumentos de trabajo.

No reciben visita de la dirección del CAI y del padrino designado.

Los obreros buscan el plan de producción y la dirección del CAI el plan de

siembra.

Mala calidad del agua, que presenta un alto contenido de sales.

28

Diagnostico del área de estudio

Ausencia de transporte propio, lo que motiva incumplimiento de la jornada laboral

por salidas ajustadas al horario de la industria, lo que en ocasiones altera la

secuencia de actividades en el cultivo e impide el trabajo los sábados.

Todo lo antes expuesto trae como consecuencia que no se cumpla con la jornada

laboral, provoca un alto grado de desmotivación hacia el trabajo y por tanto a los

resultados finales.

Este año en la primavera se sembraron 23.20 cab y se pronostica obtener una

supervivencia de aproximadamente tres caballerías con rendimientos aproximados a

600 qq/ cab., inferiores en 500qq a lo planificado(1 200qq), lo que repercutirá

negativamente en los resultados productivos y económicos del Lote, ocasionándole

pérdidas en el balance final cercanos a los 130 900 pesos al dejar de venderse

alrededor de 12 120 quintales de arroz a la industria a un precio de 10.80 pesos por

quintal.

Dados los precios actuales de venta del arroz, con solo lograr los rendimientos

promedio del cultivo en toda el área para las últimas cuatro cosechas ( 952.5 qq/cab

según cálculos de la autora), es posible su recuperación a mediano plazo al

alcanzarse anualmente ingresos en por 2 millones 386 mil 584 pesos. ( Ver Anexo1).

29

Propuesta de proyecto

IV. PROPUESTA DE PROYECTO.

Considerando todos los elementos que caracterizan al Lote 3, que es nuestro objeto

de estudio, fueron diagnosticados durante la investigación una serie de problemas

que afectan notablemente los rendimientos en el cultivo del arroz, así como a la

población residente en el lugar y a los trabajadores del lote. Sobre esta base se

elaboró la presente propuesta de proyecto.

1. Cultivo del arroz:

Sobre la base agroquímica de los suelos donde se observan altos índices de

salinidad se propone:

Continuar utilizando la variedad IA Cuba 25, la cual es resistente a la salinidad y

ofrece posibilidades de captación de recursos en MLC por concepto de ventas al

turismo y otros.

Utilización de semilla certificada, para garantizar una buena germinación y con

una alta producción. De no cumplir las condiciones óptimas de selección no se

siembra.

2. Preparación, Mejora y Conservación de suelos.

Realizar la preparación de suelos a través de la tecnología de fangueo, según lo

establecido en el Instructivo Técnico del Arroz.

Realizar lavado de suelos a partir de la mezcla del agua de la presa Cauto del

Paso con aguas de mayor calidad que pudieran suministrarse desde el sur de la

provincia Las Tunas.

Análisis de posibilidades de construcción de sistemas ingenieros para facilitar las

labores de lavado.

Emplear Sesbania rostrata como abono verde.

Aplicar la cáscara de arroz que se obtiene en el CAI como materia orgánica en

una proporción de 130 ton/cab.

30

Propuesta de proyecto

3. Organización de la fuerza de trabajo, atención al hombre y estimulación.

Mantener la estructura actual en la distribución de los trabajadores por campos

( ver mapa anexo).

Vincular el hombre al área, buscando posible vía de estimulación a partir del

incremento de los ingresos personales como fruto de la obtención de mayores

volúmenes de producción e incremento de la calidad.

Revitalizar los sistemas de emulación entre los obreros y entre colectivos.

Terminar la construcción del comedor del lote con condiciones apropiadas de

utensilios para la elaboración de los alimentos y el almacenaje de agua potable y

de productos alimenticios.

Garantizar un horario de transportación del personal que se adecue a las

condiciones de la agricultura, dadas las exigencias de la realización de labores de

riego y drenaje fundamentalmente.

Compra de ropa y zapatos para el total de los trabajadores.

Compra de medios de protección (capas impermeables, guantes, caretas y botas

plásticas)

Compra de instrumentos de trabajo necesarios a las actividades propias del

cultivo.

4. Autoconsumo animal.

Establecer una granja avícola para la cría de patos, lo que facilita la disponibilidad

de empleo de fuerza de trabajo, así como la utilización de los subproductos

industriales y residuos de cosecha en la generación de proteína de origen animal

para la alimentación humana y de las heces como abono orgánico, a la vez que

se genera otra forma más de control biológico de plagas del arroz durante su

pastoreo en los campos.

Establecer la cría de peces en canales de riego para fines alimentarios de

personas y animales.

5. Intervención a escala del asentamiento.

Teniendo en cuenta las dificultades que presenta el asentamiento desde el punto de

vista constructivo y social, por ser una zona baja con alto peligro de inundación y alta

31

Propuesta de proyecto

exposición a productos tóxicos a la salud humana, así como la poca importancia

económica que tiene para el lote se propone:

Que la población de Camagüeycito sea trasladada a Dormitorio donde existe una

comunidad con una infraestructura social más apropiada y dispone de espacio

donde reubicar la población afectada, lo que ya ha sido objeto de estudio y

propuestas anteriores por el IPF de Las Tunas y de la Defensa Civil. Esta

comunidad se construirá con tecnologías de bajo consumo desde el punto de

vista constructivo y atendiendo a los requerimientos establecidos por el CITMA

para las comunidades rurales sostenibles con relación a la protección y

conservación del medio ambiente, unido a una urbanización acorde a las

necesidades y exigencias establecidas en los patrones nacionales y mundiales.La

construcción de un asentamiento de 55 viviendas con tecnologías de bajo

consumo implicaría costos en un valor aproximado a los $ 133 210.00 y su

recuperación por concepto de cobros a los moradores alcanza los $ 444 180.00.

A su vez, con la salida de la población de Camagüeycito se ahorrarían gastos por

concepto de evacuación en casos de inundaciones y se disminuyen las pérdidas

en cosecha actuales por hurto del arroz.

6. Actividades de capacitación.

El proyecto prevé la impartición de cursos de capacitación en:

Agricultura sostenible.

Preparación y conservación de suelos.

Manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades.

Cría de aves.

Contabilidad.

Técnicas de dirección.

Piscicultura tropical.

Educación para la salud con énfasis en manejo de sustancias tóxicas.

32

Conclusiones

V. CONCLUSIONES

El proyecto desde el punto de vista económico es viable, dadas las

afectaciones actuales a los indicadores productivos y financieros que presenta el

Lote 3, esta intervención permite el incremento de la producción y el mejor

aprovechamiento de los recursos.

El proyecto desde el punto de vista agronómico es factible porque las

medidas que se proponen contribuyen al aumento de los rendimientos agrícolas.

Es factible desde el punto de vista social porque mejora las condiciones de

vida y de trabajo del hombre.

El proyecto desde el punto de vista ambiental es factible porque se basa en el

uso racional y alternativo de los recursos, la utilización de tecnologías que

protegen el medio ambiente y evita los daños a la salud humana como resultado

de la exposición sistemática a productos tóxicos.

33

Recomendaciones

VI. RECOMENDACIONES

Continuar con la investigación económica de manera que

permita hacer una evaluación de su factibilidad a partir de los

indicadores establecidos ( Flujo de Caja, Valor Actual Neto y

Tasa Interna de Recuperación).

Que la dirección del CAI realice las gestiones pertinentes para

llevar a cabo el proyecto propuesto.

34

Bibliografía

VII. BIBLIOGRAFIA

1. Aldereguía, J.E. 1992. Orientación humanista del desarrollo económico social: la

experiencia cubana.Revista Cuba Económica.abril-Septiembre. Pag.10-22.

2. Alemán y col. 1981. Estudio de la capacidad de germinación bajo lámina de agua

de un grupo de líneas y variedades de arroz. Ciencia Técnica. Agricultura. Arroz.

La Habana.

3. Alemán y Turro. 1981. Influencia de la altura de la lámina de agua durante el

aniego permanente en el rendimiento del arroz. Ciencia Técnica. Arroz. La

Habana.

4. Altieri, M. 1991. Traditional farming in latín América. The Ecologist 21: 93-96.

5. Altieri, M.1989. El tránsito de la Agricultura Convencial a la agricultura Ecológica.

Revista Cultivando(9) : 19-25, Agosto.

6. Ashyaf y Mc Nelly. 1988. Variability in salt of nine spring wheat cultivars. Revista

Cultivos Tropicales. V.16(1).

7. Baltazar, M. 1985. Agricultura Moderna o sea crítica. Sec. Agricultura- Sao

Paulo(mimeografiado).

8. Baye – Klein. G. 1986. Problems soil as potential areas for adverse soil tolerance

rice varieties in sonth asis. IRRI Research paper. Series No. 119. 132 p.

9. Becht, G. 1974. Systems theoryg the key holisrm and reductionism. Bioscience

24(10): 596-579.

10. Berrio, I, E., D. Ibar, T. González y J. Silva . 1997. Principales limitantes del

cultivo del arroz en América Latina y el Caribe. Información suministrada por

cooperadores del INGER – LAC, 1991 – 1996. Ponencia presentada en la X

Conferencia Internacional del Arroz para América Latina y del Caribe. 3- 5 de

Marzo 97: 25 p.

11. Bertalina y P. J. Gómez. 1980. Estudio de 32 variedades para la selección de

progenitores de Oryza sativa. Ministerio de la Agricultura. La Habana.

12. Briones, G. 1992. La entrevista, la recolección y el procesamiento de la

información. En “Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales”.

Ed. Trillas, México, pp 69-80.

35

Bibliografía

13. C.E.P.A.L (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 1993.

Procedimiento de Gestión para un Desarrollo Sustentable. México. División de

Recursos Naturales y Energía, Agosto. 70p.

14. Cabello. R y col. 1992. Uso de la Sesbania rostrata (L). Pers. Y la soya (Glicine

max ) como cultivos precedentes al arroz en la reducción de la fertilización

mineral. Programas y Resúmenes. II Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica.

15. Casas, D. E y Hernández, C. A. 1995. Agroecología: Desarrollo Sustentable y

Educación. Agricultura Sustentable. México: Instituto de socioeconomía,

estadística e informática, Colegio de postgraduados, Montecillo, Edo de México.

173 – 190 p.

16. Centro de Capacitación de las Naciones Unidas (CECNU). 1998. Diseño y

Gerencia de Proyectos. Versión 2.0. México.

17. Conway, G. 1986. Agroecisystem Analysis for Research an Development

Bangkok: Winroc International. 125p.

18. Correira, R. 1986. Os preparado biodinamico. Introducao a preparacao e uso.

Cuadernos demeter. Brasil.

19. Crosson, P. 1992. Sustainable Food and Fiber Prodution. Chicago. USA.

American Association for the Advancement of Science. 184p.

20. Chambers, R. 1993. Participatory Rural Appraisal. In : Hudson N. y R. J. Cheatle

(eds) Working with farmers for better land husbandry. Intermediate Technology

Publications, London. Pp 87 - 95.

21. Da Costa. U. P. 1991. Adubacao verde no soul do Brasil. Río de Janeiro.350p.

22. Dalzell, H. W. 1991. Manejo de los Suelos. Producción y uso de Compost en

Ambientes Tropicales y Subtropicales. Boletín de suelos de la FAO. 56. FAO.

Roma. 178p.

23. Dufumier, M. 1990. Importancia de la tipología de unidades de producción

agrícolas en el analisis de diagnostico de realidades agrarias. En: Escobar, G. y J.

Berdegué (Eds). Tipificación de Sistemas de Producción Agrícola. Red

Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción

(RIMISP), Santiago. Chile.

24. Echeverría. I. I.1996. Some aspectects of nitrogen metabolism in rice seeds

germinating at two NaCl concentrations, pokkali variety. Revista Cultivos

Tropicales. V .17(1). 36

Bibliografía

25. Escobar, G. y J. Berdegué. 1990. Conceptos y metodología para la tipificación de

sistemas de finca: La experiencia de RIMISP.

26. Evans, F. C. 1956. Ecosystems as the basic unit in Ecology. Science 123:1127-

1128.

27. Expósito .R ; Martínez. M .2000. Análisis de la situación de los suelos del CAI

Arrocero Hermanos Mayo y comparación del estado del campo 36 perteneciente

al lote 3.

28. FAO. 1992. El sistema agrícola un marco de referencia necesario para la

planeación de la investigación Agrícola . Estocolmo. Roma . Italia. 89p.

29. Faz, A. 1990. Principios de protección de planta. Editorial Científico Técnica.

Segunda reimpresión. La Habana. Cuba.601p.

30. Fereroj. 1991. La Economía Campesina en el Municipio de Restrepo, Valle del

Cauca. Buga . Colombia. Instituto Mayor de la Universidad Javerina. 211p.

31. Fernández, E. 1990.manejo Integrado de las Plagas del Tabaco en Plantaciones.

Informe de Resultados. Programa de Tabaco. Academia de Ciencias de Cuba. C.

de la Habana. Cuba.

32. Fernández, J. R. 1989. Silvicultura. Editorial Pueblo y Educación. C. de la

Habana. Cuba.

33. FLAR. 1997. Fondo Latinoamericano y del Caribe por el arroz de riego.

34. Flores, D. A.1993. Salinidad: un nuevo concepto. Seminario Cuba- México. La

Habana. 12p(mimeografiado).

35. Gamboa, W. 1994. Labranza, Secuencia de Cultivos y Manejo de Malezas como

Alternativa para la Implementación de una Agricultura Sostenible en el Trópico de

Centro América. Trabajo de Doctorado. Alemania . Universidad de Leipzig. 155p.

36. Garay, J. 1979. De donde venimos. Recorrido histórico desde el origen del

hombre hasta el triunfo del capitalismo. Segunda Edición. Venezuela.

37. García, L y R. García. 1993. Agricultura Orgánica, Ecología y Economía. La

Habana. Cuba. Folleto. Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La

Habana. 20p.

38. Gips, 1984. What is sostenaible agriculture. Manna July / August. International

allianse of agriculture. Universidadde Minnesoto.USA.

37

Bibliografía

39. Giraldo, Glagys. 1996. Papel de la FIAC en la Crisis Actual del Sector

Agropecuario y del País. Agricultura Tropical. Sostenibilidad y Propiedad

Intelectual 33(2). Colombia.19 – 23.

40. Gonzalez y Medina. 1993. Nota técnica sobre la resistencia relativa de las líneas

experimentales del arroz a la salinidad. Revista Cultivos Tropicales . V.20(1).

41. González, L. M ; R.R. Medina. Nota técnica sobre la resistencia relativa de las

líneas experimentales de arroz a la salinidad. V. 20 (1): 64- 66p.

42. Gore, A. 1993. La tierra en juego. Ecología y conciencia humana. Argentina.

350p.

43. Hilary Sims Feldstein, Cornelia Butler Flora y Susan Poats. 1991. Manuscript

Report 225s, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Ottawa,

Canadá.

44. Igaratua y col. 1988. Cribado de líneas puras de sorgo ( Sorgun bicolor, L) por su

tolerancia a la salinidad en la fase de germinación. Estación Experimental.

45. Ison, R.L., Maitney, P.T., Carr, S. and A. Thomas. 1996. Metodologia de Sistemas

para la Investigación y el Desarrollo Sustentable de Recursos Naturales. Systems

Department, Open University, UK.

46. Lage, C. 1992. Periódico Granma. 1 de Julio. 2p.

47. Lerch y col. 1972. Desarrollo y Rendimiento del Arroz variedad IR- 8 en Cuba.

Serie Agrícola Nº 21. Academia Ciencias de Cuba. Habana.

48. Leyva y Gómez. 1980. Estudio de 32 variedades de Oryza sativa. Estación

Central de Investigación del Arroz. Niña Bonita. Ministerio de la Agricultura. La

Habana.

49. Lineamientos Económicos del II Congreso del PCC.1980. La Habana.

50. López, Georgina y D. Granados. 1996. Agroecología. Primera edición. México.

Universidad Autónoma de Chapingo.

51. Martín, A. N. 1995 Etudue de la saliniti des sols destines a la cultur du rizdans la

plaine sud de Pinar del Río. Sol et eau. Acres du seminarie de la Havane. 8- 20

avril. 40- 41 p.

52. Martínez, C. P.; J. López; J. Berrio; Sr. Mc. Couch; W. Roca; M.Chatel y E.

Guimaraes. 1997. Estado actual mejoramiento del arroz mediante la utilización

de especies silvestres de arroz en el CIAT . Ponencia presentada en la X

38

Bibliografía

Conferencia Internacional del Arroz para América Latina y el Caribe 3-5 de marzo

97: 34 p.

53. MINAGRIC .1997.Estudios de los suelos del CAI Arrocero Fernando Echenique.

Bayamo. Grama. Cuba.

54. MINAGRIC.1982. Información Express. Serie Arroz. 6-7p.

55. MINAGRIC.1997. Informe anual. UCAI Arroz. CIDA.2- 3 p.

56. MINAGRIC.1998.Instructivo Técnico para el Cultivo del Arroz.

57. Montenegro. 1992. Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades. Experiencias

de Cultivo Ecológico en Argentina. Editorial Planeta. Buenos Aires. Argentina.

58. Moreno, A. 1995. La Sesbania rostrata como sustituta de fertilizantes

nitrogenados en los cultivos económicos de ciclo corto. Rev. Cultivos Tropicales.

V: 16(1).

59. Morgueitio, R. E. 1994. Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria para

Campesinos. 2 ed. Serie Trabajos y Conferncias Nº 5.(s.l). Centro para la

investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. 10p.

60. Navudin. A. H.1985. Salt tolerance of agricultural crops paper present at the

workshop on saline agriculture. 10 February. Pakistan. Direcforate of Land

Reclamation.123p.

61. Neugebauer, B. 1993. Agricultura Ecológicamente Apropiada. Manual de

Metodología para la promoción de una Agricultura Ecológica. Alemania: Editado

por DSE, Diciembre. 250p.

62. Nuñez, M. 1994. El policultivo en la Agricultura Tropical Sustentable. IPIAT.

Mérida. 12p.

63. Obregón; S. A y otros. 1988. Instrucciones metodológicas para le cartografía a

escala detallada de los suelos salinos y salinizados de Cuba. Instituto de suelos.

La Habana. 26p.

64. Odum, E. P. 1971. Fundarnentals Of Ecology. Washington, D . C. Saunders.

574 p.

65. Odum, H. T. 1957. Trophic structure and productivy of Silver Springs, Florida

Ecological monographs 27:55-112.

66. Parr, J. F; Papandick, R.I; I. G. Youngberg. 1983. Organic farmig in the United

States. Principios and perspective. Agro- ecosistems.183-201p.

39

Bibliografía

67. Peña, J. R; F. Peña; T. Cancio; B. Gronzo. 1988. Instructivo técnico sobre el uso

de abonos verdes como protectores y mejoradores de suelo. Dpto de

conservación y mejoramiento de suelo. MINAGRIC. La Habana.

68. Ponamperuma, F.N.1980. Soil Salinity as a contrain food production in the humit

tropics in IRRI. Los Baños Philippinos.203-216p.

69. Resolución Económico del V Congreso del PCC. 1997. La Habana.

70. Riveiro, D. 1973. El proceso civilizatorio. Edición de la Universidad Central de

Venezuela. Caracas. Venezuela. 196p.

71. Rodriguez y col. 1978. Ensayo comparativo de las variedades comerciales de

arroz. Ciencia Técnica. Agricultura. Arroz. La Habana.

72. Sansoucy, R. 1991. Las Instituciones Internacionales de Asistencia Técnica y el

Desarrollo Sostenible . En II Seminario Taller Internacional sobre Sistemas

Agropecuarios Sostenibles y Desarrollo Rural para el Trópico. Cali., Colombia. En

Prensa CIPAV.

73. Schnittman, G. y P. Lernoud. 1992. Agricultura Orgánica. Experiencias de Cultivo

Ecológico en Argentina. Argentina. Editorial Planeta Tierra. 351p.

74. Simón, L. 1998. Protagonismo de los árboles en los sistemas sirvopastoriles en

Cuba. Los arboles en la ganadería. EEPF. ”Indio Hatuey” . Matanzas. Cuba . 56 p

75. Socorro. M.A. 1989. Granos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

76. Szabolcs,I; K, Darab; G, Varallyay. 1980. Pronóstico y prevención de la

salinización secundaria de las tierras irrigadas. Ciencias Agrícolas, 6. 109- 113p.

77. Torres.P.W.1997. Gasexchange in rice plans under NaCl stress conditions. Rev.

Cultivos Tropicales. V: 20(1). 24-26p.

78. Urbina, P. 1996. La Agricultura Sustentable y su Potencial en el Trópico.

Conferencia. Falcón. Coro. Venezuela : Instituto para la Producción e

Investigación de la Agricultura Tropical(IPIAT). 17p.

79. Vieira, C. 1984. Indice de Equivalencia de Area. Informe Agropecuario(Belo

Horizonte) 10(118): 12-23.

40

Anexos

VIII. ANEXOS

ANEXO 1. HISTORIAL DE LOS RENDIMIENTOS DEL LOTE 3.

Año Area sembrada

(cab)

Area cosechada

(cab)

Producción

(qq/cab)

Rendimientos

(qq/cab)

97 12.5 12.5 9612.5 769

Frío 97/98 12.6 12.6 16203.6 1286

Primavera 98 19.9 19.9 16875.2 848

Frío 98/99 23.2 23.2 21042.4 907

ANEXO 2. POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO DE EDADES

GRUPO DE EDADES(Años) ASENTAMIENTO

POBLAC.

TOTAL 0-6 7-16 17-60

MASC

17-55

FEME

+ 60

MASC

+ 60

FEME

CAMAGUEYCITO 204 32 43 66 49 7 7

ANEXO 3. RECURSOS LABORALES Y DE EMPLEO.

Ocupados DesocupadosAsentamiento

Población

en edad

laboral Pec. Cña arroz otros

Total Est. F M

Total

Camagüeycito 119 24 4 13 19 60 2 45 12 59

41

Anexos

ANEXO 4. DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA LABORAL DEL CAI HERMANOS MAYO

% Mujere

s

Unidades Total de trabajadores

Hombre

s

%

Dirección 64 48 75 12 25

Unidad Aseguramiento 156 124 70 32 30

Unidad Dormitorio 124 111 89.5 13 10.5

Unidad mecanización 117 106 90.5 11 9.5

Unidad Industria 78 64 82 14 18

Unidad Modernizada 121 113 93 8 7

Lote 2 13 11 87 2 13

Lote 2-A 28 26 93 2 7

Lote 3 19 18 95 1 5

Lote 4 23 23 100 - 0

Lote 5 16 15 94 1 6

Lote 6 - - - - -

Lote 9 19 18 95 1 5

Lote 10 - - - - -

Lote 13 14 13 93 1 7

Lote 13-A 11 11 100 - -

Lote 14 15 14 93 1 7

Lote 15 - - - -

Lote 19 14 13 93 1 7

Total 832 732 88 100 12

42

Indice

INDICE Pàg.

I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 1 II-REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................................................................................ 4

2.1- Desarrollo de la agricultura.............................................................................................. 4

2.2- Tendencias y movimientos agrícolas contemporáneos ................................................... 5

2.3- El cultivo del arroz......................................................................................................... 12

2.4 Proyectos de desarrollo rural........................................................................................... 16

III. DIAGNOSTICO DEL AREA DE ESTUDIO.................................................................. 23 3.1 Metodología empleada ................................................................................................... 23

3.2. Caracterización del Complejo Agroindustrial Arrocero “Hermanos Mayo”................. 23

3.3. Caracterización de la zona objeto de estudio. ................................................................ 23 3.4. Deficienciasdel asentamiento.........................................................................................24

3.5. Caracterización del Lote No 3.........................................................................................25

3.6. Deficiencias del Lote......................................................................................................27

IV. PROPUESTA DE PROYECTO. ......................................................................................... 30

V. CONCLUSIONES................................................................................................................. 33

VI. RECOMENDACIONES....................................................................................................... 34

VII. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................. 35

ANEXOS.................................................................................................................................... 41