trabajo de cpmputacion

10
7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 1/10 La Monografía “CESAR VALLEJO” Ronald qwertyuiopasdfghjklzxcvb mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjk zxcvbnmqwertyuiopasdfgh klzxcvbnmqwertyuiopasdf hjklzxcvbnmqwertyuiopasd ghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwerty opasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqw rtyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx

Upload: teshany-rivel

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTERESANTE

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 1/10

La Monografía

“CESAR VALLEJO”

Ronald

qwertyuiopasdfghjklzxcvb

mqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjk

zxcvbnmqwertyuiopasdfgh

klzxcvbnmqwertyuiopasdf

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqw

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzx

Page 2: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 2/10

La Monografía

  “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y ELFORTALECIMIENTO

  EN LA EDUCACION “

  “CALIDAD Y ECELENCIA EN LA EDUCACION CON VALORES EIDENTIDAD

  CULTURAL”

 TEMA! LA MONO"RAFIA

  AREA! COMPUTACION

 DOCENTE! LUIS RUI# $UAMANI

 ESTUDIANTE! RONALD RIVEROS VELARDE

 "RADO! %

 SECCION! “&”COLE"IO! INSTITUCION EDUCATIVA CESAR VALLEJO

  $UANCAVELICA ' PERU

  ()*% 

CESAR VALLEJOP+g,na *

Page 3: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 3/10

La Monografía

CESAR VALLEJOP+g,na (

Page 4: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 4/10

La Monografía

LA MONOGRAFIA

Descripción o tratado especial de una cosa determinada1.Una monografía se consideracientífica si cumple con las siguientes modelos:

• Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para losdemás

• !a in"estigación dice cosas sobre ese objeto que no se #an dic#o antes o lo abordadesde una óptica distinta de la $a difundida

* Diccionario ilustrado de lengua/ pág. 296

CESAR VALLEJOP+g,na -

Page 5: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 5/10

La Monografía

• %s "entajosa a los demás

• &roporciona elementos que permitan confirmar o refutar las #ipótesis que presenta'de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

2. I!O" D# MONOGRAF$A

l igual que las demás ciencias la monografía tambin se di"ide en partes .%n general' se pueden diferenciar tres tipos diferentes:

Monogra%&a de co'pilaci(n) se anali*a $ redacta una presentación crítica dela bibliografía que #a$ al respecto. %s importante tener buen ni"el de comprensión $ *o+ocr&tico* para referirse a los diferentes puntos de "ista $ e+poner la opinión personal trasuna re"isión absoluta.

Monogra%&a de in,estigaci(n) se aborda un tema nue"o o poco e+plorado $ las demás

ciencias se reali*a la in"estigación original para eso #a$ que conocer lo $a se #a dic#o $aportar algo no"edoso.

Monogra%&a de análisis de e-periencias) es frecuente que se emplee este tipo demonografía en las carreras que implica una práctica' por ejemplo' en ,edicina durante lapoca de residencia' o bien en el ejercicio profesional' se anali*an e+periencias' se sacanconclusiones' se compara con otras semejantes' etc.

. !A"O" !ARA R#ALIAR 0NA MONOGRAF$A

-onsideraremos a continuación las principales etapas para la reali*ación de una

monografía:

parición de la idea o asignación del tema. /squeda de información' primeras lecturas e+ploratorias $ consulta a personas

e+pertas en la materia. &resentación del objeto en apro+imadamente en quince líneas. %ste momento es

mu$ importante porque consiste en la escritura del enunciado $ la delimitación deltema.

%lección definiti"a del tema $ lecturas complementarias. %n este paso aumenta elcompromiso del autor con el objeto de estudio.

&lan operati"o: consiste en definir concretamente las tareas por reali*ar' planificarel trabajo' controlar el desarrollo' plantear las dificultades' etc.

0eali*ación de las tareas pre"istas $ redacción del primer borrador. %"aluación intermedia: a partir de una relectura detallada' se pueden #acer los

ajustes necesarios. Tambin' se puede consultar nue"amente a las personasinteligentes. i es necesario' modificar la planificación inicial.

&lan de redacción definiti"o: para e+poner el trabajo' se ajustan los títulos' párrafos'cantidad de páginas' gráficos' etc.

CESAR VALLEJOP+g,na .

Page 6: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 6/10

La Monografía

continuación' se desarrollan en detalle algunos de estos pasos.

#lecci(n del te'a

!os temas pueden ser numerosos $ di"ersos en caso de ser asignados por el profesor ' sólo

#abrá que refle+ionar sobre cómo presentarlos $ no alejarse del asunto por tratar.2ue el tema responda a los intereses del autor.2ue las fuentes a las que recurra sean asequibles' es decir' al alcance físico del alumno' $aque debe pensar en el tiempo disponible $ en los recursos con que se cuenta.2ue las fuentes sean manejables' es decir' al alcance cultural e intelectual del alumno'2ue el autor est en condiciones de dominar la metodología que #a decidido emplear.

%s con"eniente preguntarse antes de la elección definiti"a del tema:

  ¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible?

  ¿No es demasiado amplio?

  ¿Existe algún libro o artículo de lectura necesario?

  ¿Por dónde empezar?

   El tema que deseo tratar, ¿es posible?

%n el momento de la elección del tema' se debe considerar' además' la situación particulardel autor' monografía' in"estigador' reconocer las propias limitaciones' los intereses personales' la disponibilidad de tiempo' la posibilidad de consulta de documentos o libros'el manejo de idiomas para el acceso #a determinado material' etc.

1. LA IN#"IGA3I4N D#L MA#RIAL

Una "e* definido el objeto de estudio o tema de la monografía' es necesario "alerse defuentes' es decir' libros' documentos (estadísticas' entre"istas' grabaciones' fotografías'etc.)' artículos de diarios o re"istas que #agan "erificable el trabajo $' a la "e*' permitan alos lectores profundi*ar el tema.&ara la elaboración de la monografía #a$ que estar al tanto del 3estado de la cuestión3' estoquiere decir' por un lado' conocer los trabajos reali*ados sobre el tema' $ por otro' consultar 

las obras de síntesis relacionadas con el conte+to temático que enmarca la tesis.

&or ejemplo' si el tema por in"estigar fuera la necesidad de asistencia psicológica a los jugadores de las di"isiones inferiores de los clubes de f/tbol' #abrá que acudir a te+tossobre dinámica grupal' psicología social' lidera*go' psicología e"oluti"a' etc.4a nos #emos referido a la b/squeda de información en bibliotecas e 5nternet $ al usode fic#as $ fic#eros en este mismo libro.

CESAR VALLEJOP+g,na %

Page 7: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 7/10

La Monografía

mpliar las referencias bibliográficas del material consultado' con"iene no cometer lossiguientes errores' que suelen ser mu$ frecuentes:1. -olocar sólo la inicial del nombre del autor esto suele producir confusión

6. -olocar el lugar de impresión $ no el lugar de edición para e"itar esto se debe

recurrir al re"erso de la portada donde está el -op$rig#t $ no al colofón.

7. -olocar el lugar de edición $ no el nombre de la editorial.

Redacci(n de%initi,a

%s indudable que no e+iste la posibilidad de dar indicaciones que aseguren el +ito de laescritura. Tambin en esta tarea #a$ muc#o de práctica' de borradores que se descartan' decomentarios de los lectores' de aprendi*aje que se #ace con la escritura misma.8raciones $ párrafos%n lo posible' se trata de no escribir párrafos ni oraciones mu$ largos. i en el borrador se

#an dejado fluir las ideas' esta es la #ora de acotarlas' separarlas $ e"itar la profusión de pronombres $ subordinadas.#s con,eniente releer ,arias ,eces 5 desde el principio el escrito para co'proar suco7esi(n 5 'antener la unidad te'ática.&or ejemplo' es preferible repetir un sujeto' antes que no saber de quin se #abla si seemplea un pronombre. 8tras "eces' es necesario reordenar las ideas por8ue seco'pruea 8ue algunas se des,&an del te'a 5 deen %or'ar parte de otro cap&tulo.!a subdi"isión en párrafos $ la inclusión de subtítulos' en general' facilita la comprensión.l elegir títulos $ subtítulos debe pensarse que sean a la "e* significati"os respecto delcontenido del te+to $ atracti"os para el lector. Un título sugerente in"ita a la lectura' $ es posible imaginar "ersiones más interesantes que la sola enunciación del contenido

disciplinar.La puntuaci(n es sin duda garant&a de co'prensi(n' pero no pueden darse reglas9particulares para la redacción de una monografía. !a /nica indicación posible es que nodeben usarse puntos suspensi"os (sal"o en las citas en que se #a omitido alg/n fragmento)'ni signos de e+clamación. &ara los demás casos. e puede consultar alg/n librode gramática o diccionario que inclu$a las reglas generales.-itas $ notas al pieUna monografía se sustenta de gran "ariedad de materiales escritos que deben ser citadosseg/n las normas en uso.%n líneas generales' los te+tos consultados se pueden interpretar' es decir' e+plicar oampliar. Tambin en este caso debe citarse la fuente.Toda "e* que se transmite literalmente una frase de otro autor' debe consignarse lacorrespondiente referencia bibliográfica.i la cita fuera bre"e' puede aparecer a lo largo del te+to entre comillas' en caso de citaste+tuales' con"iene destacarlas de alguna manera' por ejemplo usando un margen i*quierdomás amplio o mediante bastardillas.%n cuanto al uso de las notas' con"iene recordar las más frecuentes:

• 5ndican la referencia bibliográfica de una cita. unque #emos sealado que #a$otras maneras de dar esta indicación dentro del te+to' es con"eniente que figuren a pie de

CESAR VALLEJOP+g,na /

Page 8: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 8/10

La Monografía

 página o al final del capítulo para que el lector ubique rápidamente los datos que leinteresen.

• gregan datos sobre bibliografía complementaria. Tambin con"iene registrarla a pie de página.

• 0emiten a otras partes del trabajo. -uando es necesario consultar otro capítulo unaotra sección del mismo capítulo' el sealamiento se #ace mediante una nota al pie.

• mplían una información. &ara no recargar el te+to con e+plicaciones o argumentossecundarios' se los desarrolla a pie de página.

%n todos los casos' las notas no deberán ser e+tensas porque de otra manera se constituiríanen apndices' es decir' te+tos que' en forma de ane+os relacionados con el tema central' sedesarrollan al final de un capítulo.

:. LA ;I;LIOGRAF$A

!a bibliografía está compuesta por la referencia bibliográfica de los libros' artículos'documentos' etc. consultados al elaborar la monografía' #a$an sido citados a lo largo delte+to o no.i no es mu$ e+tensa' puede ubicarse al final del trabajo. -uando se trata de monografías dema$or en"ergadura' suele consignarse' además' la bibliografía correspondiente al final decada capítulo.!a forma de organi*arla "aría seg/n las necesidades puede #acerse por orden alfabtico'ordenando de esta manera los apellidos de los autores' di"idirla por temas' determinandocuáles son los fundamentales $ agrupando por orden alfabtico a los autores de cada uno o

 bien' clasificarlas por tipos de documentos libros' artículos' cartas' le$es' etc.spectos gráficos-uando se #a releído la monografía completa "arias "eces' $ se #an corregido oraciones' párrafos $ #asta capítulos enteros cuando todo parece estar controlado' re"isado $terminado' a/n falta poner a punto el diseo de las páginas' la reorgani*ación de lainformación en forma de gráficos' la inclusión de imágenes' la elaboración del índice' esdecir' la presentación general.%n lo que se refiere a títulos $ subtítulos. %s necesario destacarlos de alguna manera'aunque manteniendo el criterio para cada categoría (por ejemplo' los títulos se escriben ennegrita $ subra$ados $ los subtítulos sólo se subra$an.) mbos se colocan junto al margen.)!a sangría' al comen*ar cada párrafo puede ser de dos o tres espacios.

Tambin debe tenerse en cuenta qu se subra$a a lo largo del te+to:

• !as e+presiones e+tranjeras que no sean de uso com/n.

• !os nombres científicos.

• !os trminos tcnicos. !os títulos de libros' películas' diarios' poemas' cuadros.

CESAR VALLEJOP+g,na 0

Page 9: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 9/10

La Monografía

• !as frases (no demasiado largas) que presenten una tesis o su demostración.

8tro de los asuntos por considerar' en esta puesta a punto' es el de las imágenes $ gráficosincluidos. -ada "e* que apare*ca un mapa' una fotografía' etc. será necesario acompaadadel epígrafe correspondiente' es decir' la le$enda que indique de qu se trata $ cuál es la por 

fuente de la que procede.demás' #abrá que e"aluar qu información puede ser presentada en forma de cuadro'infografía' red conceptual' etc. $ proceder a diagramar la página en consecuencia.

6. #L $NDI3#

%l índice debe contener todos los títulos $ subtítulos de la monografía con las mismas palabras $ la indicación de la página en donde se encuentran. uele ubicarse al principio oal final del trabajo' pero es más cómodo de consultar si está al comien*o.0electura del original%l control de detalles finales debe ser e+#austi"o.

0esulta indispensable #acer una lectura de corrido del te+to para e"aluar la co#erenciaglobal' la relación entre las ideas' las repeticiones' la necesidad de agregar conectores $todos los aspectos de la co#esión.

lgunos puntos dbiles del te+to que con"iene re"isar especialmente son:

• !a relación de los títulos $ subtítulos (se ad"ierte con una lectura de corrido).

• !as cone+iones entre los párrafos $ los capítulos entre sí.

• !a numeración de capítulos $ parágrafos debe ser correlati"a.

• !a precisión de notas $ referencias bibliográficas.

• !a corrección de la ortografía $ la puntuación'

• !as palabras repetidas.

CESAR VALLEJOP+g,na 1

Page 10: Trabajo de Cpmputacion

7/21/2019 Trabajo de Cpmputacion

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-cpmputacion 10/10

La Monografía

  ;ndice temático

1) -oncepto6) Tipos de monografía7) &asos para reali*ar una monografía<) !a in"estigación del material=) !a bibliografía>) %l índice

CESAR VALLEJOP+g,na 2