trabajo de control

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA TEORÍA ADMINISTRATIVA TRABAJO DE CONTROL EN EXPRESOS OCCIDENTE, C.A. DEPARTAMENTO DE BOLETERÍA Avellaneda, Jackeline Herrera, DaiIy Isturiz, Rita

Upload: jackeline-avellaneda

Post on 01-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE CONTROL SOBRE EXPRESOS OCCIDENTE

TRANSCRIPT

NOMBRE DE LA EMPRESA

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA VENEZUELATEORA ADMINISTRATIVA

TRABAJO DE CONTROL EN EXPRESOS OCCIDENTE, C.A.DEPARTAMENTO DE BOLETERA

Avellaneda, Jackeline Herrera, DaiIyIsturiz, RitaNavarro, AnisOrozco, YamirleCaracas, julio del 2013.NDICE

NOMBRE DE LA EMPRESA

Expresos Occidente, C.A.

LOGO

ESLOGANLa Empresa Moderna y Cordial de VenezuelaOBJETIVO GENERALPrestar un servicio de autobuses ejecutivos para la funcin de trasladar a los pasajeros con eficiencia, eficacia, creemos que todos debemos tener el compromiso de actuar decididamente dentro de nuestro mbito de influencia, haciendo todo aquello que contribuya al logro de la empresa.MISION Somos una empresa de transporte terrestre interurbano, que en nuestro pas brindamos un servicio de calidad ptima a nuestros usuarios, los mismos son nuestra razn de ser y constantemente buscamos mejorar la calidad para brindar un servicio de excelencia, creando un adecuado clima organizacional y as satisfacer los gustos y exigencias de nuestros usuarios.VISIONSer la empresa nmero uno de transporte terrestre de pasajeros a nivel regional, nacional e internacional ampliando sus rutas para el continente suramericano, abarcando la mayor parte del mercado, colocando a disposicin de nuestros clientes las ms avanzadas unidades de transporte, que garantice la calidad y excelencia, con el mayor confort y seguridad haciendo uso de la tecnologa avanzada ya que contamos con dispositivos GPS en todas las unidades, radios para su constante monitoreo y un amplio personal capacitado para la atencin de los usuarios

VALORESHonorabilidad: creemos en el actuar con integridad, cumpliendo con la responsabilidad asignada en el uso escrupuloso de la informacin, recursos materiales y financieros.Lealtad: creemos que el amor a la empresa debe ser una caracterstica que distinga a cada uno de nosotros.Justicia: creemos en buscar objetiva e imparcialmente la verdad para otorgar a cada quien lo que le corresponde.Responsabilidad: creemos que todos debemos tener el compromiso de actuar delicadamente dentro de nuestro mbito de influencia, haciendo todo aquello que contribuya al logro de objetivos de la empresa.Espritu de servicio: creemos que responde con agilidad y amabilidad, es la nica forma de satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes y colaboradores. Disciplina: creemos que la disciplina, el orden y la limpieza son tradicin que debemos continuar.Creatividad: creemos en fomentar un ambiente donde la libre expresin de idea i opiniones propicie la innovacin y el desarrollo.Confiabilidad: es usado generalmente para expresar un cierto grado de seguridad de que un dispositivo o sistema opera exitosamente en un ambiente especfico durante un cierto periodo.Organizacin para el usuario: esta organizacin tiene como finalidad defender los derechos de los consumidores.Comodidad y confort: ofrecemos bienestar y comodidad al usuario para que se sienta agradable en todo su trayecto a su destino. Seguridad en las unidades: elaboramos registros de salida y de llegadas de los vehculos, nombre del chofer, numero de unidad y rutas asignadas, verificar y velar por el buen estado de las unidades.Brindar excelente atencin a los usuarios: estamos comprometidos en brindar un servicio, mejoramiento que prestamos de manera personalizada.DEPARTAMENTODepartamento de BoleteraACTIVIDADVenta de boletos con destino a San Cristbal.PERSONA A LA QUE SE LE REPORTAAl departamento de administracinPROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DEL BOLETO1. Al llegar el usuario a la taquilla # 2 le pregunta a la cajera si tiene disponibilidad de cuatro boletos y que cual es el precio del boleto con destino a San Cristbal, la cajera le responde que si tiene disponibilidad pero que slo para las 5:00pm y 6:00pm y que el precio de cada boleto es de Bs. 292,50. El usuario indica a la cajera que prefiere el de las 6:00pm. 2. La cajera procede a solicitarle al usuario la cdula de identidad de las personas que viajaran, en este caso el usuario procede a darle a la cajera su cdula, la de su esposa y las partidas de nacimiento de sus dos hijos menores de edad.3. La cajera procede a seleccionar el origen y destino a donde viajara el usuario con su familia (este paso se realiza para cada viajante).4. Posteriormente la cajera procede a ingresar los datos completos del usuario y de sus dems familiares (nombres y apellidos, C.I., nmero de telfono) como el usuario viajara con dos menores, la cajera selecciona la opcin MENOR y procede a ingresar los datos de los menores.5. Listo esto la cajera le indica al usuario el precio total por los cuatro boletos que es: Bs. 1.1170, y le pregunta la forma de pago de los boletos los cuales pueden ser: efectivo, dbito y crdito. El usuario decide cancelar en efectivo, la cajera selecciona en el sistema efectivo e ingresa el monto.6. Una vez que la cajera cuenta el dinero y verifica que esta correcto, procede a seleccionar la opcin ACEPTAR para as poder obtener el fsico de los boletos.7. Impresos los cuatro boletos, la cajera los entrega al usuario, acotando que debe estar 1 hora antes de la salida la cual ser a las 6:00pm reflejada impresa en el boleto para que pueda guardar los equipajes y que no deben exceder a los 30 kilos de lo contrario pagar sobrequipaje.

BASE LEGAL Registro mercantil. Reglamento interno de la empresa. Ley de trnsito y transporte terrestre.

CONTROL PREVIOLas ventas son supervisadas por el jefe inmediato que en este caso es el Supervisor de Ventas y se lleva a cabo de la siguiente forma: 1. La cajera de la taquilla # 2 al culminar su jornada laboral, cierra la taquilla al pblico.2. Procede a ordenar todas sus transacciones realizadas durante su jornada como vauches de tarjetas de debito y crdito, cuenta y ordena el efectivo.3. La cajera se dirige al Departamento de Liquidacin donde hace entrega al Supervisor de Venta el dinero de la venta y los vauches de tarjetas de debito y crdito.4. El Supervisor de Venta procede a contar el efectivo e ingresa el monto total de cierre al sistema (Reporte de Venta), si el sistema refleja faltante de dinero, la cajera de la taquilla # 2 debe pagarlo pero en su defecto si hay sobrante debe ser depositado en la cuenta de la empresa.5. Para finalizar el Supervisor de Venta procede a imprimir el Reporte de Ventas y la cajera de la taquilla # 2 firma para hacer constar el monto que entreg y el Supervisor de Ventas tambin firma para dejar constancia del dinero recibido del cuadre final de la taquilla # 2. CONTROL POSTERIORDespus de culminar las ventas, se envan al Departamento de Administracin lo siguiente: Reporte de ventas Comprobantes de depsitos de venta globalQUIEN HACE EL CONTROL POSTERIORLa auditora la realiza el Administrador de la siguiente manera: 1. El Administrador se dirige al Departamento de Liquidacin y le hace solicitud al Supervisor de Ventas los Reportes de Ventas de la taquilla # 2.2. El Supervisor de Ventas le hace entrega del Reporte de Ventas de la taquilla # 2 junto con sus respectivos vauches.3. Posteriormente que el Administrador verifica el Reporte de Ventas de la taquilla # 2 procede a firmar la hoja de la auditora el Administrador.