trabajo cuerpo narrado

3
Natalia Camejo- C.I.: 4.332.754-4 - 3er año B- T. Nocturno Prof. Magela Campeo - Lenguaje y Comunicación PRODUCCIÓN A PARTIR DE TEXTO “EL CUERPO NARRADO” E IMAGEN El texto me hace reflexionar sobre la importancia que tiene en el ser humano los enfrentamientos con el lenguaje; digo enfrentamientos como la posibilidad de escuchar un cuento, poema, narración, leer, escribir. Uno es producto y fruto de las experiencias que se generan a partir de la interacción comunicativa. Nuestra forma de pensar, sentir, hacer está atravesada, como lo muestra la imagen, de esas experiencias con el lenguaje. La capacidad de expresarse con un vocabulario más o menos elaborado o sea el reservorio lingüístico de las personas es resultado de esas experiencias, la capacidad crear historias, imaginarse escenarios, situaciones distintas, soñar, manifestar emociones es también resultado de las vivencias con los textos en todos sus formatos. Y sin lugar a dudas el lenguaje deja marcas y hasta nos condiciona… Leer el texto y mirar la imagen me hizo recordar un poema que nos recitaba mi papá que había aprendido en la escuela de memoria, nos lo recitaba a mí y mi hermana cuando éramos niñas. Yo disfrutaba mucho, gozaba mucho el momento en que papá me lo narraba e imagina todos los escenarios con mucho detalle de cada momento. Realmente era un placer para mi. Siempre quise hacerme de ese poema que yo también memoricé alguna parte y se lo pedía a las maestras cuando iba a la escuela pero no lo conocían, a las profesoras de Idioma Español y Literatura cuando fui al liceo, a la profesora de Didáctica de la Lengua que tuve en magisterio y tampoco lo conseguí… pero hace dos años gracias al

Upload: elianaromero

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Natalia Camejo- C.I.: 4.332.754-4 - 3er ao B- T. NocturnoProf. Magela Campeo - Lenguaje y ComunicacinPRODUCCIN A PARTIR DE TEXTO EL CUERPO NARRADO E IMAGEN

El texto me hace reflexionar sobre la importancia que tiene en el ser humano los enfrentamientos con el lenguaje; digo enfrentamientos como la posibilidad de escuchar un cuento, poema, narracin, leer, escribir. Uno es producto y fruto de las experiencias que se generan a partir de la interaccin comunicativa. Nuestra forma de pensar, sentir, hacer est atravesada, como lo muestra la imagen, de esas experiencias con el lenguaje. La capacidad de expresarse con un vocabulario ms o menos elaborado o sea el reservorio lingstico de las personas es resultado de esas experiencias, la capacidad crear historias, imaginarse escenarios, situaciones distintas, soar, manifestar emociones es tambin resultado de las vivencias con los textos en todos sus formatos. Y sin lugar a dudas el lenguaje deja marcas y hasta nos condicionaLeer el texto y mirar la imagen me hizo recordar un poema que nos recitaba mi pap que haba aprendido en la escuela de memoria, nos lo recitaba a m y mi hermana cuando ramos nias. Yo disfrutaba mucho, gozaba mucho el momento en que pap me lo narraba e imagina todos los escenarios con mucho detalle de cada momento. Realmente era un placer para mi. Siempre quise hacerme de ese poema que yo tambin memoric alguna parte y se lo peda a las maestras cuando iba a la escuela pero no lo conocan, a las profesoras de Idioma Espaol y Literatura cuando fui al liceo, a la profesora de Didctica de la Lengua que tuve en magisterio y tampoco lo consegu pero hace dos aos gracias al recurso de internet puse parte del texto en el buscador de google y logr bajarlo. As que voy a compartirlo contigo porque me trae muy lindos recuerdos, alegra por acordarme de esos momentos, nostalgia porque el tiempo pas y pap ya no est con nosotros pero lo ms lindo de todo es que dej una gran marca en mi corazn.PoemaEL NIO QUE AHOG LA LUNA

La luna llena y el solse pusieron a jugar,y al escondite jugabanuna tarde frente al mar.El nio de ojos de cieloquiso con ellos jugar;fue a decrselo a la luna,escondida en el pinar.Corre el nio hacia la luna,la luna corriendo va,y slo se detena,cuando el nio, a descansar.- Esprame, luna boba,que no quiero hacerte mal.pero si el nio corra,la luna corra ms.Frente a un pozo se detieney, asomndose al brocal,en el agua ve a la luna,que muy quietecita est.-Esta vez, oh, luna mala!no te podrs escapar.el nio, para guardarla,la tapa pone al brocal.En esto, la madre inquietaal hijo viene a buscar ...en sus sueos vio a la lunatoda la noche llorar.Por la maana temprano,a la luna fue a soltar,pero en las aguas dormidasla luna no estaba ya.- La luna se ahog en el pozo;yo fui el culpable, mam.y su mam le consuelacuando al nio ve llorar.

Humberto Zorrilla