trabajo colaborativo unidad 1.1

Upload: aider85

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Trabajo Colaborativo Unidad 1.1

    1/6

    Legislacin Laboral 102021-289

    CONTRATO DE TRABAJO ELEMENTOS DEL CONTRATO SEGURIDAD SOCIAL

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    MARZO 2016

    TUTORA

    xxxxxxxxxxxxxxxxxx

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS ECBTI

    CEAD VALLEDUPAR

    LEGISLACION LABORAL

  • 7/26/2019 Trabajo Colaborativo Unidad 1.1

    2/6

    2

    Legislacin Laboral 102021-289

    LEGISLACIN LABORAL CASO JUAN CELADOR

    El seor Juan Carlos Londoo, tiene esposa y 5 hijos y fue desplazado por la violencia en el

    municipio de Los girasoles. En la ciudad de Bogot puedo conseguir empleo como celador en un

    colegio, no en las mejores condiciones, pero aseguraba la comida a su familia. El Rector del

    Colegio, le indic que iniciara su turno el da 5 de agosto de 2010 a las 6 pm de la tarde hasta las

    6 am del da siguiente, por un salario mnimo mensual. Han pasado 5 aos ininterrumpidos y Juan

    Carlos es despedido el da 5 de agosto de 2015 porque el Rector quera renovar el personal de

    apoyo. Juan Carlos no ha recibido por parte del Colegio liquidacin y decide demandar al Rector y

    al Colegio ante un juez Laboral.En esta actividad es necesario usted realice la lectura del material correspondiente esta unidad y

    responda las siguientes preguntas:

    1. cul es la definicin legal de Contrato de Trabajo?

    El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural es obligada a prestar un servicio

    personal, a otra persona natural o jurdica, bajo una conducta de dependencia o subordinacin de

    la segunda y mediante remuneracin, quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo

    recibe o remunera, empleador, y la remuneracin cualquiera que sea su forma, es el salario.

    2. En el caso planteado, Dnde se evidencian los elementos esenciales del contrato?

    El contrato de trabajo consta de tres elementos que se evidencian de la siguiente manera;

    El primero es la actividad y se evidencia donde es seor Juan la realiza como celador del

    colegio.

    El segundo es la subordinacin y se evidencia cuando el seor Juan cumple la orden del

    rector de cumplir un horario de trabajo que va de 6 pm a 6 am respectivamente.

    El tercero es la remuneracin o salario y se evidencia en el salario mnimo mensual que

    recibe el seor Juan.

    3. Por qu este no es un contrato de prestacin de servicios?

    Este no es un contrato de prestacin de servicio porque el seor Juan debe cumplir un horario de

    trabajo, en horario de 6 pm a 6 am, l tiene una subordinacin y dependencia de su jefe que es el

    rector del colegio.

  • 7/26/2019 Trabajo Colaborativo Unidad 1.1

    3/6

    3

    Legislacin Laboral 102021-289

    4. Calcule las horas extras, recargos nocturnos y dominicales y festivos que le deben

    al seor Juan Carlos, de un mes.

    La Jornada es comprendida de 6:00 pm a 6:00 am. Lo que implica que:

    En una jornada ordinaria (de lunes a viernes):

    De 06:00 pm a 10:00 pm 4 Horas diurnas

    De 10:00 pm a 02:00 am 4 Horas con RN

    De 02:00 am a 06:00 am 4 Horas Extras Nocturnas

    Para un da sbado:

    De 06:00 pm a 10:00 pm 4 Horas diurnas

    De 10:00 pm a 12:00 am 2 Horas con RN

    De 12:00 am a 02:00 am 2 Horas Festivas con RN

    De 02:00 am a 06:00 am 4 Horas Extras Festivas Nocturnas

    Para un da Domingo:

    De 06:00 pm a 10:00 pm 4 Horas Festivas diurnas

    De 10:00 pm a 12:00 am 2 Horas Festivas con RN

    De 12:00 am a 02:00 am 2 Horas con RN

    De 02:00 am a 06:00 am 4 Horas Extras Nocturnas

    Realizando un anlisis de la informacin sobre las condiciones laboradas indicadas se pueden

    presentar dos casos, que el seor Juan no halla descansado ningn da de la semana o que haya

    descansado los domingos.

    Para el primer caso tendramos lo siguiente:

    Tomando como base un mes de 30 das y 4 domingos, obtenemos:

  • 7/26/2019 Trabajo Colaborativo Unidad 1.1

    4/6

    4

    Legislacin Laboral 102021-289

    104 RN

    104 HEN

    16 HFD

    16 HFN

    16 HEFN

    5. Realice el mismo clculo, utilizando una tabla, de todos los conceptos de salariosdebidos en los cinco aos.

    En este punto realice la liquidacin en Excel y les dejo el enlace para que puedan ver el ejercicio;

    FORMATO_DE_LIQUIDACION_DE_PRESTACIONES_SOCIALESVACIO.xlsx

    6. Qu aspectos del derecho a la seguridad social no le pagaron a Juan Carlos?

    En este caso al seor Juan no le pagan ningn derecho a la seguridad social, y tambin fue

    despedido sin pagarle su respectiva liquidacin.

    7. Qu consecuencias tiene la no cancelacin la seguridad social?

    La consecuencia que hay es que el seor Juan puede interponer una demanda al colegio y a su

    rector por no pagarle su seguridad social, ante un juez laboral.

    8. Qu es el Salario Integral?

    El salario integral es aquel salario en el que se considera que ya est incluido dentro del valor total

    del salario, adems del trabajo ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como el

    correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales,

    extralegales, las cesantas y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, las

    que se incluyan en dicha estipulacin.

    Dentro del salario integral, no se considera incluidas ni remuneradas las vacaciones, por lo que un

    empleado, aun con la figura de salario integral, tiene todo el derecho de disfrutar sus vacaciones

    plenamente segn lo estipulado por el cdigo sustantivo del trabajo.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/FORMATO_DE_LIQUIDACION_DE_PRESTACIONES_SOCIALESVACIO.xlsxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/FORMATO_DE_LIQUIDACION_DE_PRESTACIONES_SOCIALESVACIO.xlsxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/FORMATO_DE_LIQUIDACION_DE_PRESTACIONES_SOCIALESVACIO.xlsx
  • 7/26/2019 Trabajo Colaborativo Unidad 1.1

    5/6

    5

    Legislacin Laboral 102021-289

    Igualmente, el Salario integral no est exento de los aportes a seguridad social y los aportesparafiscales, lo cuales se deben aportar segn establece la norma.

    9. Cules son las obligaciones del contrato de trabajo?

    El contrato de trabajo establece para ambas partes obligaciones.

    Como una obligacin comn para ambas partes es la solidaridad, el deber de colaboracin y el

    respeto al principio de la buena fe.

    Obligaciones de Trabajador

    Realizar el trabajo asignado.

    Respetar las instrucciones y rdenes.

    Conservar en buen estado los elementos de trabajo.

    Guardar reserva de las informaciones que tuviese en el trabajo. Esta obligacin se

    desprende del deber de fidelidad, es un deber que va ms all de la extincin del contrato.

    Obligaciones y atribuciones del Empleador

    Pagar la remuneracin en tiempo y forma.

    Proteger al trabajador cumpliendo las reglas de higiene y seguridad.

    Dar un trato igualitario a los trabajadores, es decir no discriminar.

    Dar ocupacin efectiva, es decir tiene que asignarle algn tipo de funcin.

    Proveer los elementos para trabajar.

    10. Cules son las consecuencias que debe afrontar el Colegio con el despido de Juan

    C.?

    Las consecuencias son que debe afrontar es una demanda ante un juez laboral que lo obligue a

    pagar una liquidacin justa y una indemnizacin al seor Juan, por el tiempo de servicio que laboro

    con ellos.

  • 7/26/2019 Trabajo Colaborativo Unidad 1.1

    6/6

    6

    Legislacin Laboral 102021-289

    BIBLIOGRAFIA

    Alcalda de Bogot. (1950). Cdigo Sustantivo del Trabajo. Recuperado el 21 de 11 de 2015, de

    http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104

    Senado.gov.co. (1991). Constitucin Poltica de Colombia. Recuperado el 21 de 11 de 2015, de

    http://senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politica.pdf