trabajo colaborativo internet

Upload: jeferson-casolua

Post on 03-Jun-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    1/14

    TRABAJO COLABORATIVO I

    ERGONOMIA

    Presentado por:EDUARD LEE CADAVID RIVERA

    10.178.473

    Grupo:256595-7

    Tutor:Ing. BLADIMIR ANTONIO BARRAZA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL2014

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    2/14

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    3/14

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    4/14

    1- De acuerdo con las diferentes definiciones existentes del concepto deErgonoma, el grupo debe proponer una nueva definicin del concepto que

    sea integradora (Capitulo 1, Leccin 1).Definicin:

    2-Medianteundiagram

    a elgrupodebedemostrarclaramente la naturaleza, objetivos, mbito de aplicacin de la ergonoma y susrelaciones con otras disciplinas (Capitulo 1, Lecciones 2, 3 y 4).

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    5/14

    3- A travs de un cuadro sinptico el grupo debe mostrar las diferentesclasificaciones de la ergonoma y los problemas que esta debe afrontar

    (Capitulo 2, Lecciones 6 y 7).

    4- Construir un mapa mental donde se evidencie el desempeo de la relacinHombre-Maquina y los criterios de evaluacin del sistema Hombre-Maquina(Capitulo 2, Lecciones 8 y 9).

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    6/14

    5- El grupo debe construir un mapa conceptual relacionado con el anlisisdel trabajo, puestos de trabajo y tareas (Capitulo 2, Leccin 10).

    6- Mediante un cuadro sinptico el grupo debe mostrar claramente lasdiferentes tcnicas para el anlisis del trabajo y los criterios de valoracin delos factores ergonmicos (Capitulo 3, Lecciones 11 y 12).

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    7/14

    7- Mediante una tabla de tres columnas, explique brevemente cada uno delos factores ergonmicos, que evala cada uno y como lo hace (Capitulo 3,

    Lecciones 13 y 14).

    FACTORES ERGONMICOS

    FACTOR QUE EVALUA COMO LO HACE

    EQUIPAMIENTO,DISPOSICIN DELESPACIO DE TRABAJO

    Analiza las caractersticasantropomtricas delequipamiento bsico y delentorno fsico del trabajo

    Se ha establecido escaladepuntuacin, dependiendode la cantidad de los temsimplicados

    CARGA FSICAESTTICAPOSTURAL

    Considera la adecuadaconfiguracin del puesto,junto con los principios deracionalizacin del trabajo,economa de movimientos yesfuerzos,

    y est orientado a mejorar laeficacia y prevenir las

    dolencias posturales

    Para la definicin de losgrados se ha adoptado unatabla de valoracin de cargaesttica del mtodo LEST.

    Cuando existan variasposturas de trabajoestablecidas, el grado onivelresultante ser la suma

    de ndices parciales

    CARGA FISICADINAMICA

    El ndice de actividadmetablica, y por otro elndice de riesgo desobreesfuerzos. Existen variosparmetros indicadores delgasto energtico, comopuede ser el calor producidoen la metabolizacin de

    alimentos con el oxgenorespirado (metabolismo), lafrecuencia cardaca o, mejoran, el incremento cardacorespecto a la situacin de

    El ndice de riesgo por sobreesfuerzos es el indicadorpara establecer losposiblesriesgos de lesin muscularpor sobre esfuerzos,especialmentelumbar,durante elmovimiento de carga, se

    aplicar el mtodo propuestopor NIOSH en1981

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    8/14

    reposo (costo cardaco)

    CARGA SENSORIAL La sensomotricidad y lacargasensorialseparadamente de lacarga mental, teniendo encuenta las muchas tareas enlasfunciones sensoriales(visuales, auditivas, etc.), sonimportantes oapremiantesmientras que lasoperaciones mentales ointelectuales son muyescasas

    No existe un mtodo,procedimientoinstrumentacin deevaluacin directa, sencilla yrpida de la carga sensorial.Los procedimientos basadosen las frecuencias crticas defusin sensorial puedencorresponder asaturacionescrticas de fusinsensorial puedencorresponder a saturacioneso fatiga, tantosensorialescomo mentales y encualquier caso son difcilesde aplicar en lospuestos detrabajo con un mtodo deevaluacin rpida

    COMPLEJIDAD.CONTENIDO DELTRABAJO

    El trmino mental, losprocesos basados en laexperiencia y la conductahumana que estnrelacionados con lasfuncionescognitivas,informacionales yemocionales del ser humano.El trmino mental, se

    emplea en la medida en que

    los procesos que implican nopueden analizarse fcilmentepor separado

    Dadas las dificultadesprcticas deadoptarindicadoresfisiolgicos, psicolgicos osubjetivos, se ha propuestouna escalacomparativa contrabajostipo

    AUTONOMA Y Valora en qu medida esrequerido por las

    Para la evaluacin de estefactor se ha definido escala

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    9/14

    DECISIONES caractersticas de las tareas,en funcin de

    laplanificacin,organizacin, aparicin deincidencias, presin detiempos, tareasenlazadas etc

    comparativa

    MONOTONA YREPETITIVIDAD

    Las subcargas cualitativas

    del trabajo, sensoriales,mentales, fsicas yposturales, si bien pueden iracompaadas de sobrecargascuantitativas, de tiempo,velocidad, plazos etc., entareas muy parceladas oespecficas

    Para la evaluacin de estefactor se tiene en cuenta laentrada con lavaloracinfundamental deduracin media del ciclo detrabajo y el nmero de tareasuoperaciones diferentes

    COMUNICACIN YRELACIONES SOCIALES

    El grado de interaccinsocial de las comunicacionesde ndole personal que exigeo posibilita el grado

    considerando que tanto lacontinua comunicacin (porejemplo, trabajo cara alpblico), como elaislamiento fsicoycomunicacin sonnormalmente fuente de estrse insatisfaccin, aunque eneste factor se analizanprincipalmente las

    limitaciones a lacomunicacin, msqueexcesos.

    Las restricciones decomunicacin verbalhorizontal (entre compaeroso pares) como la vertical

    (mandos y subordinados).As como las fuentes de laslimitaciones aislamientofsico del puesto, grandesdistancias, ruido,caractersticas de las tareasinstrucciones de los mandos,etc

    TURNOS HORARIOS,PAUSAS (TIEMPO DE

    Aspectos bsicos de estefactor que estn

    Para la evaluacin de estefactor se ha propuesto una

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    10/14

    TRABAJO) determinados enotrosmbitos (nmeros total

    de horas trabajadas.Distribucin del calendario,etc.), y sobrepasan lasposibilidades de articulacinergonmica, si bien quedanotros muchos aspectos quepueden analizarse ymejorarse (distribucin delas pausas, estructuras de loshorarios, etc.)

    suma de valoraciones basadoen el mtodo LEST y P,

    Dubois, considerando el tipode horario y relaciones deltiempo con la organizacindel trabajo

    RIESGO DE ACCIDENTES La posibilidad de sufriralgn dao fsicocomoconsecuencia de unaaccin o situacin inesperadao imprevista. Paralacalificacin de riesgo sevalorar conjuntamente laprobabilidad de que

    produzca el dao y laseveridad del mismo

    Se considerar la interaccinde la probabilidad del sucesopor la severidad previsiblems desfavorable,excluyendo los accidentes initinere, y se tendrn encuenta los antecedentes delpuesto (incidentes anteriores,

    etc.)

    CONTAMINANTESQUMICOS

    El riesgo higinico, derivadode la exposicinprofesional,a los posiblescontaminantes qumicospresentes durante eldesempeo normal deltrabajo. Las exposiciones

    accidentales o interpretativasa los agentesqumicos(salpicaduras,derrames, proyecciones, etc.)

    Efectuar evaluacioneshiginicas peridicas cuyosresultados se resumen en elcuadro correspondiente, conlos siguientes criterios

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    11/14

    RUIDOS Y VIBRACIONES Para la valoracin del ruidose complementar el

    desarrollo de saludocupacional, a partir de lasvibraciones higinicas de laempresa. As mismo setendr en cuenta los efectosextra-auditivos del ruido,como las interferencias enlacomunicacin, en laconcentracin mental u otrasmolestias

    Se analizara y seevaluarasegn el tipo de

    vibraciones mano/brazo otodo el cuerpo y se aplicarnlos criterios al respecto de lasnormas ISO bajo losdiferentes indicadores paraconfort reducido, eficaciadisminuida y lmites deexposicin

    CONDICIONESTERMICAS

    Las condiciones medias deexposicin al calor y alfro,as como las posiblesalternancias y contrastessignificativos en laevaluacin higinica de laempresa

    El ndice PMV (PreditecMean Vote), basado en lanorma ISO, es un ndicedevaloracin de laconfortabilidad trmica; elndice WBGT (Wet BulbGlobe Thermometer), esaplicable para la valoracin

    del estrs trmico por caloryaplicable cuando el ndicePMV se sita fuera del rangopor exceso.Lainconfortabilidad trmicaes evidente y se trata devalorar el riesgohiginicoprofesional.

    CONDICIONES DE

    ILUMINACION YAMBIENTE CROMATICO

    Las condiciones

    luminotcnicas en las que sedesarrollan las tareas, enfuncin de la minuciosidad yexigencias visuales de lasmismas (contrastes, detalles,persistencias, etc.). Pero

    Para la valoracin de este

    factor se ha establecido unaescala que relacionalosniveles de luz medidoscon los valoresrecomendados

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    12/14

    tambin se pretende valorarel aspecto o impresin visual

    del puesto (sucio, gris,alegre, claro, difano, etc.)

    RADIACIONES Y OTROS Los niveles de exposicin alos diferentes tipos deradiacin que sepuedenpresentar en los diferentesambientes de trabajo y dadoslos aspectos posibles

    La valoracin tendr encuenta los gradosestablecidos en la tabla degrados para valoracin deradiaciones.

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    13/14

    CONCLUSIONES

    Con el presente trabajo se logra la ampliacin de los conocimientos sobre loscaptulos 1, 2 y 3 del curso de ergonoma principalmente en fundamentos,conceptos y tcnicas, adicionalmente conlleva a resaltar la importancia de laergonoma a nivel empresarial y primordialmente en todos los sectores ya quefavorece mutuamente al individuo (trabajador) como a la empresa equilibrando el

    desempeo en la buena relacin Hombre-Maquina.

  • 8/12/2019 Trabajo Colaborativo Internet

    14/14

    BIBLIOGRAFIA

    -CONTENIDO DIDACTICO DEL CURSO DE ERGONOMIA, FELIX ORLANDOAMAYA COCUNUDO-EDWIN EDUARDO DELGADILLO BOBADILLA, UNAD2009

    - GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1.