internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · internet y la web:...

55
pág. 0 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo Material formativo Reconocimiento – NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

pág. 0

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo

Material formativo

Reconocimiento – NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Page 2: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 1

PARA EMPEZAR

A estas alturas no te vamos a descubrir nada que no sepas sobre qué son las redes sociales y sus (cuasi) infinitas posibilidades, pero toda exposición ha de iniciarse delimitando el tema a tratar, categorizándolo y empezando con una pequeña introducción. Seguro que descubres algún dato interesante que desconocías y, en todo caso, te servirá para hacerte una composición de lugar más completa sobre el universo del Social Media.

INTRODUCCIÓN AL UNIVERSO DE LAS REDES SOCIALES

¿De qué hablamos cuando hablamos de redes sociales?

En el lenguaje común, en las expresiones coloquiales, lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de redes sociales es Facebook, Twitter o WhatsApp. El concepto de redes sociales ha adquirido tal importancia en los últimos años que hasta tus abuelos (y qué no decir de tus padres) las conocen y, muy probablemente, las usan. Pero, ¿qué son exactamente las redes sociales.

Según definición de los antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y John Barnes, una red social es una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común.

Page 3: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 2

Aunque te parezca insólito, el concepto de redes sociales es bastante anterior a la aparición de internet y, de hecho, es objeto de estudio de numerosas disciplinas desde hace varias décadas.

Sin embargo, la aparición y consolidación de la Web 2.0 supuso la eclosión de las redes sociales on-line o digitales (las que precisan de la intermediación de cualquier medio o dispositivo electrónico), en contraposición a las redes sociales off-line o analógicas.

Las redes sociales analógicas, o redes sociales off-line, son aquellas en las que las relaciones sociales se producen y desarrollan sin la mediación de dispositivos o sistemas electrónicos.

Page 4: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 3

No sólo nos relacionamos y compartimos con nuestros contactos, sino que, además, exponemos abiertamente y en tiempo real nuestros gustos y tendencias, como una expresión de nuestra propia identidad. La privacidad, el pudor, la discreción quedan por supuesto obviados.

La teoría de grafos y los Seis Grados de Separación

El análisis de las redes sociales no sólo se ha producido en el campo de las ciencias sociales, otros campos de conocimiento, como las ciencias de computación o las matemáticas, las han modelizado mediante la teoría de grafos.

La teoría de los Seis Grados de Separación

Mencionar aquí también la celebérrima teoría de los Seis Grados de Separación (Six Degrees of separation). Esta teoría la propuso el escritor Frigyes Karinthy en 1930 y viene a decir que se

Un ejemplo básico de red social es la familia, o nuestro grupo de amigos y amigas, o los compañeros y compañeras de carrera o de instituto.

Una definición más extensa de redes sociales on-line las definiría como estructuras sociales compuestas por un grupo de personas que comparten un interés común, relación o actividad a

través de Internet, donde tienen lugar los encuentros sociales y se muestran las preferencias de consumo de información mediante la comunicación en tiempo real (aunque también puede darse la comunicación diferida en el tiempo, como por ejemplo en el caso de los foros).

Un grafo es una estructura de datos que permite describir las propiedades de una red social mediante una estructura de nodos (que representan a las personas) y aristas (que representan las relaciones que los unen).

Page 5: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 4

puede acceder a cualquier persona del planeta en sólo seis (o menos) pasos o conexiones, o dicho de otra manera:

Esta teoría se basa en la idea de que el grupo de conocidos crece exponencialmente con los enlaces en cadena (los amigos de los amigos) y harían falta únicamente seis de estos enlaces para cubrir la totalidad de la población mundial.

La demostración matemática de la teoría, que se intentó en 1950 por Ithiel de Sola Pool (MIT) y Manfred Kochen (IBM) no obtuvo resultados concluyentes.

Cualquier persona del mundo estaría unida a nosotros a través de una cadena de conocidos de no más de cinco intermediarios o intermediarias, conectándonos con sólo

seis enlaces, pasos o saltos.

Page 6: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 5

El experimento consistió en seleccionar al azar a varias personas del Medio Oeste para que enviaran un paquete a un extraño situado en Massachussetts, a varios miles de kilómetros de distancia. Las personas remitentes sabían el nombre y la dirección aproximada del destinatario o destinataria, y tenían que enviar el paquete a una persona que ellos conocieran directamente y que pensasen que fuese la que más probabilidades tenía, de entre todo su círculo de amistades, de conocer directamente al destinatario o destinataria. Esta persona tendría que hacer lo mismo, y así sucesivamente hasta que el paquete fuera entregado personalmente a su destinatario final en la Costa Este.

En 1967, el psicólogo norteamericano Stanley Milgram realizó el denominado experimento del ‘mundo pequeño’ para intentar demostrar la teoría.

Mundo pequeño es una propiedad que presentan algunas redes sociales en las que, pese a existir un gran número de nodos (personas usuarias, participantes) es posible

encontrar sendas cortas (cadenas de conocidos) que conecten a dos nodos cualesquiera

Para sorpresa de todos, Milgram comprobó que hacía falta, en promedio, entre cinco y siete intermediarios o intermediarias para hacer llegar el paquete a esa persona

desconocida.

Page 7: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 6

Estos resultados no quedaron libres de polémica porque Milgram sólo tuvo en cuenta el número de paquetes que alcanzaron al destinatario final, que fueron alrededor de un tercio de los paquetes enviados.

En 2003, el sociólogo Duncan J. Watts recogió la teoría actualizada en su libro "Seis grados: la ciencia de las redes en la era conectada del acceso". Watts intentó probar la teoría de nuevo, esta vez a través del correo electrónico con personas de todo el mundo; su conclusión. El resultado promedió de nuevo los famosos seis grados.

El estudio más extenso hasta la fecha sobre la teoría de los seis grados de separación lo ha realizado Facebook en 2011 (“Anatomy of Facebook”): el estudio se realizó con todas las personas

Page 8: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 7

usuarias activas de su página en esa fecha (que rondaban los 720 millones, alrededor de un 10% de la población mundial.

Algunas características básicas de las Redes Sociales

¿Por qué hablamos en plural de ‘Redes Sociales’?

Porque las redes sociales, en internet, engloban multitud de distintas redes. ¿Conoces a alguien que sólo tenga cuenta en uno de los servicios de redes sociales que ofrece Internet? Por

Consistió en analizar el conjunto de amigos o amigas en común de las personas usuarias de la página, para promediar cuántos eslabones hay entre dos usuarios o

usuarias cualquiera de la página. El estudio mostró que un 99’6% de pares de personas usuarias estuvieron conectados por cinco grados de separación (4’75 eslabones de promedio)

Page 9: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 8

supuesto que no, todos somos personas usuarias más o menos activas de varios servicios, cada uno de ellos centrado o diseñado para un determinado propósito.

Los distintos servicios, además, permiten interacciones e integración entre ellos, con lo cual el concepto de red social se diluye en un complejo combinado de posibilidades de comunicación: subimos un vídeo a YouTube que compartimos también en Facebook, lo colocamos también en Twitter y colgamos varios fragmentos en Instagram.

La inmensa mayoría de SNS (Social Networking Services, o Servicios de redes sociales) comparten unas cuantas características comunes:

1) Permiten a sus personas usuarias construir un perfil público o semipúblico dentro un sistema delimitado o cerrado.

2) Presentan una lista de otros usuarios o usuarias con los que se comparte conexión o relaciones

3) Permiten visualizar y recorrer la lista de las conexiones establecidas y las hechas por otros usuarios o usuarias dentro del mismo sistema.

Estos servicios, además, operan de forma cruzada en tres ámbitos, los conocidos como las 3Cs:

Comunicación: nos ayudan a poner en común conocimientos Comunidad: nos ayudan a encontrar e integrar comunidades Cooperación: nos ayudan a hacer cosas juntos, compartir y encontrar puntos de unión

(trabajo colaborativo)

Page 10: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 9

Redes Sociales, web 2.0 y el futuro de internet

Aunque el concepto de web 2.0 ya comienza a quedar algo obsoleto frente a desarrollos conceptuales más avanzados como la web semántica (web 3.0), la web 4.0 o el IoT (Internet of Things, o Internet de las cosas), siempre que hablemos de redes sociales hemos de hacer referencia al concepto de web 2.0, ya que ambos están íntimamente unidos en su desarrollo.

En la anterior imagen, vemos la evolución conceptual que tiene el concepto de web. Como puedes ver en el gráfico, ya habríamos superado la web 2.0 y estaríamos inmersos en el desarrollo de la web semántica y casi casi preparando la web 4.0, con la aparición de los agentes personales inteligentes, que será otra revolución al menos comparable a la de los social media.

Web 1.0

Es el internet clásico, el inicial: partimos de una red descentralizada de ordenadores unidos mediante una serie de protocolos específicos.

Su modus operandi típico es estático: la información se encuentra situada en un ordenador o un servidor, y los usuarios o usuarias acceden a la misma a través de sus equipos. Es una web en modo de solo lectura, ya que la interacción es mínima, no es posible ninguna retroalimentación.

Page 11: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 10

Web 2.0

La web 2.0 revoluciona el concepto de internet: ahora las personas usuarias pueden crear e intercambiar todo tipo de contenidos, pasan de ser sujetos pasivos de la comunicación a ser sujetos activos, comunicadores.

Es un cambio tan trascendental que la web 2.0 se conoce como web social, y las nuevas formas de comunicación pasan a denominarse Medios Sociales o Social Media (en contraposición a los medios de comunicación de masas tradicionales, los Mass Media, claramente unidireccionales).

Las personas usuarias no son capaces de emitir información, se limitan a consumirla.

Page 12: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 11

El fundamento de la web 2.0 es la participación colectiva de las personas usuarias a través de la colaboración activa. Los usuarios o usuarias establecen relaciones entre ellos y las redes personales adquieren una enorme relevancia.

Web 3.0

La web 3.0 es la web semántica, en la cual las personas usuarias y los equipos pueden interactuar mediante el lenguaje natural, que es interpretado por un complejo algoritmo de software, para así poder acceder a los datos de forma más sencilla.

Web 4.0

La web 4.0 propone un nuevo marco de interacción con la persona usuaria mucho más rico, completo y personalizado, no limitándose a mostrar información sino construyendo una capa de integración capaz de explotar las enormes posibilidades de la web semántica.

Detrás de todo ello está la inteligencia artificial, que es la que permite el procesado básico del lenguaje hablado

Page 13: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 12

Para ello se basa en cuatro pilares fundamentales:

Comprensión del lenguaje natural (NLU, Natural Language Understanding) y técnicas de

Speech-to-Text). Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M, Machine to Machine). La red

estará formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse entre sí y focalizar la respuesta en el agente adecuado.

Uso de información contextual del usuario o usuaria, como geolocalización o análisis de patrones de comportamiento.

Nuevo modelo mejorado de interacción con la persona usuaria.

Internet of Things (IoT), o Internet de las cosas

El Internet de las Cosas hace referencia a la interconexión digital de todo tipo de objetos cotidianos con internet, de tal forma que, al quedar perfectamente identificados, puedan ser gestionados por otros equipos.

Page 14: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 13

Es un concepto con un cierto recorrido, ya que fue propuesto nada más y nada menos que en 1999 por Kevin Ashton en el Auto-ID Center de MIT (Massachusetts Institute of Technology, o Instituto Tecnológico de Massachusetts).

Los objetos cotidianos se identificarían mediante pegatinas con código QR o etiquetas de radiofrecuencia RFID (Radio Frequency Identification), pequeñas pegatinas que pueden ser adheridas a prácticamente cualquier cosa, y que contienen antenas que permiten recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID.

La clave aquí es la operación remota de los objetos, bien por agentes automatizados, bien por humanos

Page 15: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 14

Cada uno de los millones de objetos conectados a Internet deberá tener su IP específica, mediante la cual pueden ser accedidos o, alternativamente, enviar la información que recoja al correspondiente servidor.

Page 16: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 15

Entrar en el funcionamiento detallado de cualquiera de las redes sociales que mencionamos queda fuera del alcance de este curso: nuestro objetivo fundamental es que tengas una visión del conjunto del universo del Social Media y sepas qué formato de mensaje es más apropiado para cada red social.

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

La categorización más usual de las redes sociales las divide entre horizontales y verticales o, lo que es lo mismo, entre redes generalistas (centradas en los contactos y sin temática definida) y redes temáticas, en las cuales las personas usuarias se agrupan en torno a una actividad específica.

Lo veremos a continuación más en extenso.

Redes sociales Horizontales

Los usuarios o usuarias acceden a estas redes para interrelacionarse, sin un propósito concreto secundario. Su principal función, por tanto, será la de relacionar a las personas a través de las herramientas que ofrecen.

Su modo de funcionar es muy similar en todas:

Las redes sociales horizontales no tienen una temática definida, están dirigidas a un público generalista o genérico, y se centran fundamentalmente en los contactos.

Page 17: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 16

Crear un perfil personal

Añadir y compartir contenidos

Crear listas de contactos

Algunas de ellas son:

Facebook. La archifamosa red social creada por Mark Zuckerberg cuando estudiaba en

Harvard.

Es la arquetípica red de contactos donde puedes encontrarte tanto a tus compañeros o

compañeras de instituto como a tus padres o tus abuelos.

Google+. En junio de 2011 Google lanzó su enésimo intento para desbancar a Facebook del

trono de las redes sociales: Google + o G+.

La red social de Google tiene unas características comunes a las demás. Para registrarse es

necesario disponer de una cuenta Gmail. Es una de las más importantes en España por número de

usuarios. Una de sus ventajas son las videoconferencias, que permiten conversaciones con hasta

nueve personas usuarias simultáneamente

Es la más popular del mundo, funciona con la típica lista de contactos que puedes ampliar mediante la correspondiente petición de amistad.

Page 18: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 17

Hi5. Lanzada en 2003 y fundada por Ramu Yalamanchi, está enfocada al público más joven

por su evolución hacia desarrolladores de juegos sociales. La mayoría de sus personas usuarias son

de América Latina.

MySpace. La red social MySpace vivió sus mejores momentos entre el 2005 y el 2008, en que

fue uno de los sitios web más visitados del mundo, sobrepasando incluso en 2006 a Google como el

sitio web más visitado en USA.

Desde entonces ha llovido mucho, y la relevancia de MySpace ha venido cayendo desde que

en 2008 fuera sobrepasado por Facebook en número de visitas.

Los perfiles son similares a Facebook, con datos personales y fotografía.

Se caracteriza, sin embargo, porque los perfiles para músicos permiten subir seis pistas musicales en formato mp3, que pueden ser agregadas por la persona usuaria como

música de fondo. No importa si eres famoso o no, MySpace permite que compartas tu música con los demás usuarios o usuarias.

Page 19: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 18

Badoo.Es el típico sitio de contactos, al que acudimos para socializar. De acuerdo con TopTen

Reviews, Badoo es una mezcla de sala de chat, sitio de citas y un sitio para valorar las fotos"

Redes sociales verticales

A continuación presentamos una clasificación que recoja someramente la diversidad

generada por el incremento exponencial de redes sociales especializadas.

En el primer apartado, las organizaremos por temática. Teniendo en cuenta que hablamos

de redes sociales especializadas, su taxonomía podría ser tan variada como los temas de su

interés.

En el segundo apartado, hablaremos de las redes sociales en relación a su actividad,

referente a las funciones y posibilidades de interacción que ofrecen los servicios.

Por último, exponemos una clasificación según el contenido compartido a través de ellas,

puesto que éste es su cometido principal mediante el que se establecen las relaciones entre

personas usuarias.

Por temática

Las redes sociales temáticas, o redes sociales verticales, son aquellas que agrupan a las personas usuarias en torno a una temática o actividad específica, facilitando enormemente la interacción entre usuarios y usuarias con intereses comunes.

La principal característica de estas redes sociales es su segmentación por temas o intereses (ordenadores, coches, cocina), o por usos o acciones (tomar fotos, realizar

manualidades, grabar vídeos...)

Page 20: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 19

Profesionales. Se presentan como redes profesionales enfocadas en los negocios y

actividades comerciales. Su actividad permite compartir experiencias, y relacionar grupos,

empresas y personas interesadas en la colaboración laboral. Las personas usuarias detallan

en los perfiles su ocupación, las empresas en las que han trabajado o el currículo académico.

Las más importantes son: Xing y LinkedIn, pero existen otras para un sector específico como

pueda ser ResearchGate, para personal investigador científico.

Identidad cultural. En los últimos años, debido a la globalización y a la popularización de los

viajes low cost, se aprecia un incremento de referencia al origen por parte de muchos grupos

que crean sus propias redes para mantener su identidad de origen. Ejemplos de esto son:

Spaniards, la comunidad de españoles en el mundo; y Asianave, red social para las personas

asiáticas-americanas.

Aficiones. Estas redes sociales están dirigidas a las personas amantes de alguna actividad de

ocio y tiempo libre. Encontramos redes tan dispares como los pasatiempos que recogen, por

ejemplo: Athlinks, centrada en natación y atletismo; Ravelry, para aficionados al punto y el

ganchillo; Dogster, para enamorados del mejor amigo del hombre; o Moterus, relacionada

con las actividades y el estilo de vida de motoristas y personas moteros.

Movimientos sociales. Se construyen en torno a una preocupación social. Como ejemplo

tenemos a Care2, para personas interesadas en el estilo de vida ecológico y el activismo

social.

Viajes. Con la facilidad para viajar y el desarrollo de los viajes 2.0, estas redes sociales han

ganado terreno a las tradicionales guías de viajes a la hora de preparar una escapada.

Conectan personas viajeras que comparten sus experiencias por todo el mundo. Podemos

visitar: WAYN, TravBuddy, Travellerspoint, o la española Minube

Otras temáticas. Encontramos, por ejemplo, redes sociales especializadas en el aprendizaje

de idiomas, como Busuu; plataformas de compras, como Shoomo.

Por actividad

Microblogging. Estas redes sociales ofrecen un servicio de envío y publicación de mensajes

breves de texto, o la edición de blogs centrados en imágenes. También permiten seguir a

otras personas usuarias, aunque esto no establece necesariamente una relación

recíproca. Dentro de esta categoría están servicios como Twitter o Tumblr

Juegos. En estas plataformas se congregan usuarios o usuarias para jugar y relacionarse con

otras personas mediante los servicios que ofrecen. A pesar de que muchos creen que son,

simplemente, sitios web de juegos virtuales, las redes sociales que se crean en torno a ellos

establecen interacciones tan potentes que, incluso, muchos expertos de las ciencias sociales

Page 21: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 20

han estudiado el comportamiento de los colectivos y personas usuarias dentro de ellos.

Algunas son: Second Life, Habbo, o World of Warcraft.

Geolocalización. También llamadas de georreferencia, estas redes sociales permiten

mostrar el posicionamiento de una persona, monumento, restaurante o bar, de tal manera

que las personas usuarias comparten contenidos digitales basados en esos sitios. Asimismo,

otros usuarios o usuarias podrán localizar el sitio y dejar sus opiniones. Los ejemplos más

destacados son Foursquare o Metaki

Marcadores sociales. La actividad principal de los usuarios no usuarias de marcadores

sociales es almacenar y clasificar enlaces para ser compartidos con otros. Estos servicios

ofrecen la posibilidad de comentar y votar los contenidos de los miembros, enviar mensajes

y crear grupos. Los más populares son: Delicious, Digg y Diigo.

Por contenido compartido

Fotos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de almacenar, ordenar, buscar y compartir

fotografías. Como ejemplo tenemos a Flickr, Pinterest o el antaño popular Fotolog

Música. Especializadas en escuchar, clasificar y compartir música, permiten crear listas de

contactos y conocer, en tiempo real, las preferencias musicales de otros miembros. Ejemplos

de estas redes sociales son: Last.fm, Blip.fm o Grooveshark.

Vídeos. Los sitios web de almacenamiento de vídeos se han popularizado de tal manera que

en los últimos años incorporan la creación de perfiles y listas de amigos o amigas para la

participación colectiva mediante los recursos de las personas usuarias, y los gustos sobre los

mismos. El sitio más conocido es, desde luego, Youtube, seguido de otros

como Vimeo o Dailymotion

Presentaciones. El trabajo colaborativo y la participación marcan estas redes sociales que

ofrecen a los usuarios la posibilidad de clasificar, y compartir sus presentaciones

profesionales, personales o académicas. Las más conocidas son: SlideShare y Slideboom.

Noticias. Los servicios centrados en compartir noticias y actualizaciones son agregadores en

tiempo real que permiten a la persona usuaria ver en un único sitio la información que más

le interesa, y mediante ella relacionarse estableciendo hilos de conversación con otros

miembros. Aunque heridos de muerte por la legislación restrictiva y la oposición de los sitios

creadores de las noticias a que su contenido sea referenciado, sobreviven servicios como el

español Menéame o Digg

Lectura. Estas redes sociales no sólo comparten opiniones sobre libros o lecturas, sino que

además pueden clasificar sus preferencias literarias y crear una biblioteca virtual de

referencias. Ejemplos de esta categoría son: Anobii, Librarything, Entrelectores, Wattpad o

GoodReads.

Page 22: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 21

RADIOGRAFÍA: LAS REDES SOCIALES EN CIFRAS

Vamos a ver someramente algunas cifras que nos van a demostrar de forma numérica el impacto sistémico de las redes sociales en las actuales sociedades interconectadas. Los datos son del 2017 o, si no los hay actualizados, del 2016, porque lo que nos importa aquí, más que las cifras exactas, es una visión amplia del fenómeno social media.

A principios de 2017, la población mundial rondaba los 7.476 millones de personas, de los cuales:

3.773 millones son usuarios o usuarias de internet (la mitad de la población mundial, aproximadamente)

2.789 millones de personas están activas en redes sociales (un tercio de la población mundial)

Hay 4.917 millones de personas usuarias únicas de móviles (un 66% de la población) 2.549 millones de personas se conectan a las redes sociales desde su Smartphone (un 34%

de la población mundial)

Page 23: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 22

Page 24: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 23

En cuanto al número global de personas usuarias activas de redes sociales a principios de 2017, no nos encontramos con muchas sorpresas, según vemos en el gráfico anterior (lo agrupamos por red social y número de millones de personas usuarias). Aquí tenemos los diez primeros puestos:

Facebook: 1.968 millones WhatsApp: 1.200 millones YouTube: 1.000 millones Facebook Messenger: 1.000 millones WeChat: 889 millones QQ: 868 millones Instagram: 600 millones QZone: 595 millones Tumblr: 550 millones Twitter: 319 millones

De los anteriores datos, podemos comentar algunas particularidades: Facebook y las empresas que ha ido adquiriendo (WhatsApp, Instagram) domina por

completo los primeros puestos, con la cuña de las empresas chinas entre ellas. El mercado chino está dominado por sus propias compañías: WeChat, que es una mezcla de

WhatsApp y red social, QQ (Tencent QQ, otro servicio de mensajería instantánea con un importantísimo componente de red social y de negocios) y QZone, la red social creada también por la china Tencent.

Twitter está justo por detrás, con sus 319 millones de personas usuarias (y sus problemas para monetizar su modelo de negocio)

Los rusos también usan mayoritariamente sus propias redes sociales, como VKontakte, con 95 millones de personas usuarias.

¿Cuál es la distribución territorial de las redes sociales?

Page 25: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 24

La imagen anterior nos muestra la red social más utilizada en cada uno de los países. Vemos que Facebook domina cómodamente toda Europa, América, India, el sureste asiático, Oceanía u todo el norte de África. China y la Federación Rusa utilizan sus propias redes (QZone y V Kontakte) y, como curiosidad, Twitter es la más usada en Japón.

Distribución de los usuarios de redes sociales por edad

En cuanto a la distribución por cohortes de edad, tampoco hay sorpresas: nuestra percepción sobre la subida de la edad media de las personas usuarias de Facebook se confirma, es la red que tiene más personas usuarias por encima de 34 años. Tumbrl e Instagram, por su parte, serían las redes más juveniles, mas cools, con el número mayor de personas usuarias por debajo de los 25. En un terreno intermedio se encontrarían YouTube, Twitter y Pinterest.

Hablemos de (jugosos) negocios

La inversión publicitaria en redes sociales supuso 23.680 millones en 2015, 34.000 millones de dólares en 2016, y se estima en 41.000 millones para 2017.

El 91% de las marcas de venta minorista usan dos o más canales de redes sociales

Page 26: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 25

El 38% de las organizaciones destinaron un 20% de su presupuesto total de publicidad a canales de redes sociales.

Facebook se lleva el 65% de los ingresos en redes sociales, muy por encima del 8.1% de Twitter o el 4.2% de LinkedIn

Page 27: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 26

PANORAMA DE LAS REDES SOCIALES MÁS DESTACADAS

De entre el enorme espectro de redes sociales que puedes ver en la ilustración superior,

vamos a hacer un pequeño esbozo de las que, a nuestro juicio, son las más destacadas y de mayor

influencia, a saber:

Page 28: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 27

Facebook y Google +: redes de contactos Instagram, Pinterest y Flickr: el poder de la imagen Twitter en 140 caracteres YouTube y Vimeo: la revolución del vídeo LinkedIn: contactando profesionales SlideShare: compartiendo documentos Academia.edu y ResearchGate, las redes llegan a la Ciencia

Facebook y Google +: haciendo contactos

Facebook

Cuando hablamos de Redes Sociales, Facebook es la red, la primera red social que se nos viene a la cabeza.

Su popularidad es inmensa: el número de personas usuarias ronda los 2.000 millones, es decir, que dado que la población mundial son unos 7.600 millones de habitantes en números redondos, más de un cuarto de la población mundial tiene un perfil en Facebook.

En Facebook estamos nosotros, están nuestros familiares, nuestros amigos o amigas, nuestros colegas del instituto o la universidad, nuestros vecinos o vecinas del pueblo, nuestros compañeros o compañeras de trabajo, nuestros jefes o jefas; están por supuesto las empresas, las celebrities, las instituciones, los medios de comunicación. En Facebook está la Agencia Tributaria, está la Policía, están los bancos, las grandes empresas y las pymes. En Facebook hay que estar si no queremos dejar coja nuestra estrategia de comunicación.

¿Qué implica esto? Pues que en Facebook hay que estar sí o sí para tener una cobertura adecuada de nuestras comunicaciones.

Page 29: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 28

Facebook como medio de comunicación ha evolucionado de manera sorprendente: ahora no sólo deportistas de élite, celebridades o influencers lanzan sus mensajes en Facebook, incluso las personas que se dedican a la política la utilizan para hacer llegar a sus seguidores (y a la población en general) sus mensajes de forma rápida, directa y sin intermediarios. Es cierto que Twitter le roba inmediatez y facilidad, pero a cambio, Facebook permite elaborar mensajes más extensos y meditados.

Facebook nos permite promocionar nuestra marca, evento o idea de manera rápida, barata y sencilla. Además, nos permite llegar a nuestros targets objetivos gracias a sus herramientas de segmentación.

La presencia en Facebook, dado su enorme número de personas usuarias, es necesaria para cualquier acción de comunicación.

Page 30: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 29

Google+

Esta vez Google no ha dudado en poner toda la carne en el asador al servicio de Google+ (o G+), haciendo que todo el que tenga una cuenta de Gmail disponga automáticamente de otra en G+, o posicionando mucho mejor en su buscador los posts de G+ que los de otras redes sociales.

Google+ integra en un solo perfil todas las cuentas de los productos de Google. Da igual en cuáles de ellos estés, tu identidad será siempre la misma.

Google la denomina como plataforma social más que red social, puesto que G+ es transversal al resto de productos y servicios de Google (lo que no deja de ser

otra maniobra para dar relevancia a G+).

Así pues, Google + es una plataforma social que permite interactuar con personas y entidades que podemos categorizar en círculos, según el tipo de relación o afinidad que mantengamos con cada uno de ellos

Page 31: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 30

Podemos crear tantos círculos como deseemos, con los nombres y denominaciones que queramos (que tengan un significado para nosotros o nosotras), que no son visibles para los demás.

Las cuentas empresariales de Google+, de manera similar a como ocurre en Facebook, son administradas desde los perfiles personales: una página de empresa en Google+ no puede existir si un perfil personal que la administre.

La diferencia entre crear un perfil personal y uno para empresas o marcas es que en esta última puede incluirse toda la información relacionada con el negocio, los enlaces a su página web y otras redes sociales de manera independiente al perfil personal.

Hemos de vincular el perfil personal de Google+ con el contenido generado en la página empresarial, para que Google lo asocie y aparezca el perfil en los resultados de la búsqueda.

Podemos crear un círculo de "Familia", otro de "colegas", otro de "fútbol" y así sucesivamente, de tal forma que, una vez publicado un mensaje o post, lo podamos

dirigir a todos los que estén en nuestros círculos, o a un círculo concreto.

La segmentación en G+ se realiza mediante la selección de círculos, lo que permite afinar mucho la comunicación, a diferencia de, por ejemplo, la segmentación que

efectúa Facebook en base a variables más genéricas como zona geográfica, edad, sexo, ocupación, etc.

Page 32: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 31

La vinculación permite a Google validar que nosotros o nosotras (a través de nuestro perfil personal) somos las personas autoras de ese contenido.

El principal beneficio que ofrece Google+ es que el contenido publicado (bien con el perfil personal, bien con la página empresarial) queda indexado por Google para aparecer en las búsquedas, incrementando drásticamente las posibilidades de que más visitantes alcancen nuestra página G+ y, a partir de ahí, nuestro sitio web.

Instagram, Pinterest y Flickr: el poder de la imagen

Instagram

Es una aplicación para dispositivos móviles (y más específicamente para smartphones) y una red social que permite a sus usuarios subir fotos en formato cuadrado, a las que se aplica una gran variedad de filtros, retoques y efectos gráficos (como bordes, desenfoques o rotaciones), y pequeños vídeos de hasta 1 minuto de duración. Las imágenes pueden después compartirse en la misma red social o en otras muchas, como por ejemplo Facebook, Twitter o Flickr.

Google prima el contenido que se publica en Google+ con una mayor visibilidad en la red.

Instagram, como ya hemos dicho, está pensada para ser utilizada principalmente con smartphones; la versión web se usa en modo 'sólo lectura'.

Page 33: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 32

Su atractivo es ser una red social muy divertida y visual, permitiendo una gran conectividad y aparente cercanía entre sus personas usuarias, a quienes les encanta seguir a sus ídolos y marcas favoritas, aparte de conocer a personas afines a sus gustos y aficiones. Los más acérrimos seguidores de Instagram se denominan instagramers.

Una vez abierta una cuenta y el correspondiente perfil, utilizar Instagram es fácil e intuitivo:

1) Tomamos una foto o vídeo 2) Aplicamos filtros, retoques, bordes y otros efectos hasta que la imagen quede a nuestro

gusto 3) Subimos la imagen para compartirla con toda la comunidad, pudiendo elegir si mostrarla

temporal o permanentemente.

Instagram, fundada en 2010 en San Francisco, fue comprada por Facebook en 2012 por la bonita cifra de mil millones de dólares, ante la amenaza que suponía el crecimiento exponencial de su número de personas usuarias.

Instagram Stories, a semejanza de Snapchat y que Instagram, añadió en 2016 a sus funcionalidades Instagram Stories, a semejanza de Snapchat, y que permite compartir

fotos y vídeos con duración limitada (un día), y ha ido incorporando paulatinamente funciones para potenciar el etiquetado e incorporar publicidad.

Page 34: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 33

Pinterest

Es una red social visual, nacida a finales del 2009, en la cual las personas usuarias comparten y administran imágenes organizándolas en tableros temáticos o pinboards.

Las personas pueden etiquetar las imágenes y compartirlas con otras personas usuarias, añadir hashtags y descripciones, seguir a otros usuarios o usuarias, tableros que nos interesen (y pinearlos), comentar los pins más populares o participar en otros tablones.

La idea de fondo en la que se basa es el tradicional tablero de pared donde se cuelgan las fotos mediante un pin (alfiler, tachuela), de ahí su nombre (Pin + interest).

En Pinterest, las imágenes están clasificadas por categorías en diferentes tableros.

Mención especial merecen las Infografías, que no son sino una forma clara, visual y sintética de organizar una serie de conceptos, hechos o datos complejos, de tal forma

que sean fácilmente entendibles para la persona usuaria.

Page 35: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 34

Las infografías son muy populares en Pinterest para expresar ideas, y son ampliamente usadas debido a su fuerza visual.

Flickr

Es un sitio para almacenar imágenes y vídeos creado en 2004 y comprado por Yahoo! el año siguiente.

Con el paso del tiempo, se ha ido convirtiendo en un sitio para amantes de la fotografía, que cuelgan sus trabajos fotográficos más destacados para que tengan visibilidad y reciban el feedback de las demás personas usuarias.

Flickr permite que, aparte de compartir, almacenemos, anotemos, categoricemos y gestionemos nuestras fotos.

Page 36: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 35

Twitter: la vida en 140 caracteres

Formalmente, Twitter es un servicio de microblogging creado en marzo de 2006 por Jack Dorsey; es una mezcla peculiar entre red social y plataforma de comunicación bidireccional. Permite enviar un máximo de 140 caracteres (aunque recientemente está haciendo pruebas con un límite ampliado de 280 caracteres) de texto plano, denominados tweets, que se muestran en la página principal de cada usuario.

Las personas usuarias pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios o usuarias, a los que se 'sigue'. Las personas usuarias que siguen a otra persona son sus seguidores, o 'followers' en inglés.

También podemos usar Flickr como repositorio o copia de seguridad de nuestras fotos e imágenes, ya que ofrece 1TB de espacio de almacenamiento en su versión gratuita.

Page 37: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 36

Los tweets pueden enviarse vía web, desde las apps de smartphone, vía mensajería instantánea o correo electrónico o desde aplicaciones de terceros (que suelen ofrecer más funcionalidades que la aplicación oficial), como Twitterrific, Twitterlicious o Twinkle.

Twitter es una fuente de información de primer orden, y a través de ella podemos contactar con medios que, si les interesa lo que le contamos, nos pueden retuitear y alcanzar así una audiencia más que notable.

Algunas acciones básicas en twitter: Retuit: es reenviar un tweet creado por otra persona usuaria que nos parece interesante, y

que deseamos que todos nuestros seguidores tengan acceso a él. Podemos retuitear con o sin comentario.

Respuesta: obviamente, es nuestra respuesta a un tweet particular Mención: si queremos nombrar a una o varias personas usuarias en un tweet, añadimos su

nombre de usuario o usuaria precedido de arroba (@nick). La persona usuaria en cuestión recibirá una notificación en sus menciones, y podrá contestar si lo desea.

Una diferencia importante de twitter respecto de otras redes sociales como Facebook o LinkedIn es que no es simétrica, es decir, que tú puedes seguir a alguien pero ese otro

no tiene que seguirte necesariamente a tí (hacer lo que se denomina un follow-back).

Page 38: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 37

YouTube y Vimeo: la revolución del vídeo

YouTube

YouTube (YT) es el sitio web de referencia para compartir vídeos. Como persona usuaria, tú puedes subir tus vídeos a YT y compartirlos sin mayores problemas. YT contiene una enorme variedad de contenidos: programas de televisión, vídeos musicales, clips de películas, episodios de series (antiguas y no tanto), dibujos animados infantiles, información comercial, anuncios, contenidos amateur, canales de videoblogs (los famosos youtubbers) y, en fin, todo tipo de contenidos con derechos de autor (pese a las reglas de YT en contra de dichas prácticas).

YouTube, creado por tres antiguos empleados de PayPal el 2005, fue adquirido en 2006 por Google.

YouTube usa un reproductor on-line basado en HTML5, tras abandonar el formato propietario Adobe Flash, finalmente desechada en 2016.

YouTube, debido a ser uno de los sitios web más visitados de internet, ha acabado siendo víctima de su popularidad: muchos de los comentarios son spam, y gran cantidad de vídeos son de baja calidad.

Page 39: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 38

YouTube ha tenido un gran impacto en el imaginario popular, y ha modificado, por ejemplo, la forma de ver vídeos musicales.

YouTube se financia, en parte, con publicidad: antes de cada vídeo aparecen comerciales publicitarios de 15 a 30 segundos, que en ocasiones pueden saltarse antes de que finalicen para ir al contenido que nos interesa.

YouTube, como ya hemos dicho, es uno de los sitios webs más visitados, y la viralidad de sus contenidos está más que comprobada.

Vimeo

En principio, las limitaciones que impone YouTube a los vídeos subidos es que no ocupen un espacio mayor a 2GB y que tengan una duración igual o inferior a 15 minutos.

Page 40: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 39

Vimeo no permite publicidad, ni demostraciones de videojuegos ni cualquier otro tipo de contenido que, según sus normas, sea comercial.

En resumidas cuentas, Vimeo es el YouTube de los profesionales, ya que tus vídeos se pueden visualizar en alta calidad sin tener que visionar publicidad antes.

¿Qué ventajas tiene Vimeo sobre YouTube?

Vimeo tiene una apariencia más profesional al mostrar directamente los vídeos de los

usuarios, sin publicidad Vimeo es muy rápido, no tendrás ningún problema en cargar tus vídeos de alta resolución

(HD) La calidad media de los vídeos en Vimeo es mucho más alta que en YT. Vimeo es gratuito si solo subes unos cuantos vídeos, y realmente asequible si necesitas más

espacio.

Vimeo es una red social de internet que tiene como finalidad almacenar y compartir vídeos creados por los propios usuarios, que han de tener un perfil y estar registrados para poder utilizar todas las posibilidades del sitio

Vimeo fue creado en 2004 por un grupo de cineastas, lo cual explica claramente su orientación posterior.

Page 41: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 40

Con Vimeo Basic tienes 500MB de almacenamiento a la semana y hasta 25GB al año, que suben hasta 5GB semana/ 250GB al año con una suscripción de 5€/mes.

Teniendo en cuenta que un vídeo medio pesa de 100 a 300MB, dependiendo de su duración, puedes hacerte una idea de tus necesidades.

Usar Vimeo es tan sencillo como esperas: haces el vídeo, lo subes a tu sitio y lo compartes. Las demás personas usuarias pueden comentarlos y, como es una red de vídeo profesional, la comunidad es mucho más respetuosa y no te sueles encontrar el tipo de comentarios de spam tan abundantes en YouTube.

LinkedIn: contactos profesionales

LinkedIn es una red social profesional, orientada hacia las relaciones profesionales más que personales, por lo que nos encontraremos con empresas y profesionales que buscan promocionarse, ofertas y demandas de empleo, hacer networking y negocios.

Al respecto, la propia LinkedIn dice, en su página: "Nuestra misión es sencilla: conectar a los y las profesionales del mundo para ayudarles a aumentar su productividad y rendimiento"

Para comenzar a usar LinkedIn, la persona abrirá su cuenta y comenzará a rellenar sus datos profesionales, que básicamente son los que pondríamos en un Curriculum Vitae ordinario, es decir: educación, titulaciones profesionales, experiencia, puesto de trabajo habitual y puestos de trabajo pasados, publicaciones, otras habilidades profesionales y todas aquellos datos que se consideren relevantes para su perfil profesional (por ejemplo, voluntariados realizados, estancias en instituciones educativas y similares).

LinkedIn es, por tanto, una red social profesional orientada a las empresas, a los negocios y al empleo.

Page 42: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 41

El valor de LinkedIn para tu promoción es enorme a la hora de encontrar contactos, networking, recomendaciones y búsquedas. De hecho, una de las funciones más apreciadas por las personas usuarias de LinkedIn, a la par con la búsqueda de oportunidades profesionales, es la de mantener una lista de contactos de personas con las que se tenga algún nivel de relación (las denominadas conexiones).

LinkedIn es una red con un crecimiento meteórico, en la que es necesario estar para que nuestra formación académica y nuestra trayectoria profesional tenga la adecuada relevancia.

SlideShare: comparte tus documentos

SlideShare es un sitio de alojamiento de contenidos que permite a las personas usuarias subir y compartir, tanto de forma restringida como pública, presentaciones de diapositivas (formatos MS PowerPoint, OpenOffice (.odp), infografías o documentos en Adobe PDF (.pdf), documentos de texto MS Word (.doc, .docx y .rtf) y OpenOffice (.odt).

Page 43: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 42

Lanzado en 2006 y adquirido por LinkedIn en 2012, no nació formalmente como una red social, pero hemos decidido incluirla en nuestra lista porque el rediseño efectuado por LinkedIn la ha orientado a un mercado más serio y profesional, y ha añadido toda una serie de interesantes funcionalidades que la acercan al concepto típico de red social (sin serlo plenamente).

En cualquier caso, SlideShare es un excelente escaparate para mostrar los documentos o trabajos que generes a lo largo de tu vida académica o profesional.

Page 44: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 43

Subiendo los contenidos que generes a SlideShare consigues para ellos y para ti mismo una mayor visibilidad y, con etiquetas bien elegidas, puedes posicionarlos muy bien en las búsquedas de Google.

Aunque llegó a ser muy utilizado en el entorno universitario (donde el personal docente colgaba las presentaciones para que sus colegas y el alumnado tuvieran acceso a ellas), la facilidad con la que actualmente pueden grabarse vídeos HD y subirlos la han dejado un tanto esquinada. Sin embargo, parece que bajo la batuta de LinkedIn está orientándose de manera exitosa hacia el mercado profesional.

SlideShare ha venido incorporado novedades interesantes, como:

Zipcasts: viene a ser un sistema de conferencia que permite a los presentadores transmitir

una señal de audio/vídeo acompañando a la presentación. Permite a las personas usuarias comunicarse mediante un chat integrado, pero no permite compartir la pantalla del presentador.

Clipping: es una herramienta que permite guardar dispositivas individuales de presentaciones en tu propio panel de presentaciones, o Clipboard (de manera similar a como hace, por ejemplo, Pinterest). Puede utilizarse como marcador, para organizar colecciones de diapositivas o para coleccionarlas y categorizarlas para cuando te hagan falta.

Redes sociales académicas y científicas

La convergencia mediática producida por la convivencia entre internet y los medios de comunicación hace que las personas modifiquen y diversifiquen sus medios de acceso a la información y el conocimiento.

Page 45: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 44

El impacto de la digitalización y del desarrollo de internet está cuestionando de manera severa las prácticas culturales de la investigación científica.

Sin embargo, la plena adopción de estas plataformas digitales en el ecosistema científico-académico se encuentra con algunos problemas y reticencias:

La carencia de alfabetización digital del personal investigador (por su edad o inexperiencia) La fuerte competitividad La falta de reconocimiento por parte de las entidades y organismos evaluados El temor al robo de ideas y teorías No siempre está asegurada la preservación de la documentación que se cuelga (a diferencia

de los repositorios institucionales, como RUA de la Universidad de Alicante La vulneración de los derechos de autor, que suelen estar en manos de los grandes

conglomerados que controlan la calidad y difusión de la producción científica.

Las posibilidades ofrecidas por la web 2.0 y el uso de herramientas propias de la web social han hecho que el clásico paradigma de la ciencia se transforme con un enfoque

más abierto, interactivo y participativo.

Las plataformas digitales científicas y académicas facilitan la posibilidad de crear un perfil académico dentro de un sistema específico de intercambio del conocimiento, a

través del cual descargar publicaciones, establecer contactos o difundir proyectos.

Page 46: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 45

Pese a todo, el uso por parte de la comunidad investigadora de estas plataformas está dejando de ser anecdótico o accesorio, y hay avances significativos en su adopción como un buen método para compartir experiencias, la producción científica, y los resultados de la misma.

Funcionamiento de las redes sociales académicas

Su funcionamiento es muy similar al de cualquier otra red social: los usuarios o usuarias crean un perfil científico que resume el foco de sus intereses investigadores, sus publicaciones a texto completo para su consulta y/o descarga, su formación y la experiencia adquirida.

Una vez creado y configurado el perfil, las personas usuarias pueden seguir a otros usuarios o usuarias y/o temas de interés, configurar avisos automáticos, contactar con otras personas usuarias y crear sus propios grupos y comunidades. Las ofertas de trabajo, becas, estancias académicas o plazas disponibles también suelen contar con su espacio propio.

¿Qué aportan las redes sociales académicas?

Ayudan a conocer y contactar con otras personas investigadoras del mismo campo Crean redes de colaboración entre personal investigador Permiten compartir las publicaciones Facilitan la comunicación académica Permiten acceder y descargar trabajos académicos y científicos a texto completo Proporcionan una mayor visibilidad, difusión e impacto para el trabajo científico / académico

Page 47: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 46

Academia.edu tiene más de 18 millones de personas usuarias y atesora más de 5 millones de publicaciones científicas de todo el mundo

ResearchGate tiene unos 6 millones de personas usuarias y más de 70 millones de documentos, a los que se puede acceder mediante búsquedas bibliográficas por palabra clave o los abstractos o resúmenes.

Mendeley es el gestor de referencias bibliográficas por excelencia, al tiempo que ofrece una

potente funcionalidad de red social. Su comunidad la componen más de 3 millones de personas

investigadoras que comparten bases de datos con más de 100 millones de referencias.

Aunque hay multitud de redes sociales académicas, las dos principales son Academia.edu y ResearchGate, seguidas de SciLink y Mendeley

Page 48: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 47

HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO EN LA NUBE

Diferencia entre trabajo en equipo y trabajo colaborativo

Seguramente no tendrás del todo claro cuáles son las diferencias de enfoque entre estos dos tipos de trabajo grupales. En ambos casos, los o las integrantes del grupo quieren alcanzar un objetivo común, pero en el trabajo en equipo suele existir un liderazgo definido que no se da en los grupos de trabajo colaborativo, organizados como estructuras horizontales entre iguales que buscan una cooperación eficaz, construyendo de manera colectiva el conocimiento

El trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero el trabajo en grupo no es trabajo colaborativo.

En el trabajo colaborativo se conforma un grupo de sujetos con conocimientos similares sobre un tema y en el cual el liderazgo es compartido por todas las personas integrantes del grupo, así como la responsabilidad del trabajo y/o el aprendizaje.

Las herramientas de software colaborativo nos permiten trabajar on-line y de forma compartida con nuestros compañeros o compañeras para ser más productivos en todo tipo de proyectos.

El objetivo final del trabajo colaborativo no es tanto completar esa tarea a la que se dedican (que también), como lograr un aprendizaje significativo y estrechar la relación

entre los miembros del grupo.

Page 49: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 48

En el trabajo colaborativo:

Es necesaria una alta interacción entre las personas participantes. Los y las participantes interactúan y todos deben contribuir al éxito de la actividad. Hay interdependencia entre los miembros del grupo para realizar una tarea. En la realización de las tareas prima la colaboración por encima de la competición (las más

idóneas son tareas complejas y con necesidad de pensamiento creativo y divergente).

Page 50: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 49

¿Qué implica el trabajo colaborativo en la nube?

1) Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño

individual dentro del grupo 2) Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros

para lograr la meta común 3) Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma

efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos 4) Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones

interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje 5) Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento,

efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad.

Herramientas en la nube para el trabajo colaborativo

Su principal utilidad es que nos permiten trabajar sobre un determinado documento de forma remota e incorporando los cambios que cada uno de los miembros del grupo realice.

Existen infinidad de herramientas colaborativas en la nube. Como nuestro propósito es que conozcas las más útiles y/o usuales para desarrollar tus trabajos académicos, vamos a centrarnos fundamentalmente en los tres principales paquetes que permiten trabajar en la nube de forma colaborativa: En primer lugar, Zoho, un conjunto de herramientas web desarrolladas por la empresa india del mismo nombre. Mencionamos sus principales utilidades para después pasar a los dos grandes paquetes a los que tienes acceso por ser alumno o alumna de la UA, y que te recomendamos vivamente: las apps de Google agrupadas en Gcloud, y las de Microsoft Cloud, a través de Office 365.

Es fundamental el histórico de versiones, con el que podemos volver a una versión anterior siempre que queramos.

Page 51: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 50

Para no duplicar información, vamos a trabajar con las herramientas de Google. La suite de Microsoft, que se agrupa bajo el paraguas de Office365 ofrece funcionalidades muy similares.

Entornos de trabajo colaborativo

Zoho Google Apps Office365 (como son muy similares a las anteriores, no las veremos)

Zoho

Son un conjunto de aplicaciones web desarrolladas por la empresa india del mismo nombre y que, en su mayor parte, cuentan con una versión gratuita (una vez nos hemos registrado).

Las aplicaciones se ejecutan en cualquier navegador y tienen interfaces claras, sencillas y fáciles de usar.

Page 52: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 51

Zoho ha evolucionado a lo largo del tiempo hasta convertirse en un potente entorno colaborativo de trabajo que, en la actualidad, tiene divididas a sus numerosas aplicaciones en tres grandes grupos:

Aplicaciones de colaboración Aplicaciones de productividad Aplicaciones de negocio

A nosotros nos interesan las apps de los dos primeros paquetes.

Las apps de colaboración incluyen, entre otras:

Zoho Chat: aplicación de chat. Zoho Connect Zoho Docs Zoho Discussions Zoho Mail: groupware que incluye un cliente de correo electrónico, una aplicación de

sincronización de archivos y un calendario, entre otros. Gratuito para uso personal. Zoho Meeting: aplicación de conferencias web. Permite videoconferencias, facilita la

creación de canales y ofrece acceso remoto al ordenador anfitrión. Zoho Projects: Es un administrador de proyectos.

En cuanto a las apps de productividad, tendríamos:

Zoho Calendar Zoho Notebook: aplicación multipropósito. Además de poder trabajar con texto e imagen,

permite la inserción de video y audio a los proyectos que se realizan.

Page 53: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 52

Zoho Sheet: hoja de cálculo. Muy similar a Microsoft Excel u OpenOffice Calc. Zoho Show: editor de diapositivas, similar a MS Powerpoint u OpenOffice Impress. Zoho Writer: procesador de texto, con funcionalidades similares a MS Word u OpenOffice

Writer. Ofrece corrector ortográfico, opciones de deshacer/rehacer multinivel y puede editar archivos DOC, ODT, SXW (los de OpenOffice), HTML, RTF, JPG, GIF, PNG, y almacenamiento ilimitado de documentos.

Google Apps

Como la mayoría de las herramientas de Google ya las conoces del curso inicial de las CI2, no

vamos a profundizar más en ellas. Sabes que contamos, entre otras, con Documentos, Hojas de

Cálculo, Presentaciones, Keep, Gmail, Calendar, Google+ o Hangouts.

¿Qué funcionalidades de los Google Docs son particularmente útiles para el trabajo colaborativo?

El control de versiones, pues al guardar las distintas versiones que se van haciendo de cada

documento, permiten regresar a una de ellas en un momento dado. Además, podemos ver quién ha editado qué.

Compartir documentos con un sistema de permisos, que nos permite decidir qué personas verán el documento, y quienes además podrán editarlo.

La capacidad de poder trabajar con documentos en varios formatos (texto plano, docx, PDF, imágenes, presentaciones, hojas de cálculo) y poder combinarlos.

Tener un lugar centralizado donde almacenarlo todo (Drive) Un calendario, para temporalizar los desarrollos, anotar las citas y planificar el trabajo. Listas de notas y tareas (la ToDo list, o lista de cosas por hacer), para que cada uno sepa qué

tiene que hacer y qué falta Herramientas de videoconferencia o chat, como Hangouts o Meet, para que los que no

puedan acudir a una reunión puedan conectarse en remoto, o para hacer reuniones de grupo a horas intempestivas entre integrantes del grupo geográficamente distanciados.

Page 54: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 53

Flujo de trabajo colaborativo con las apps de Google

Una vez decidido por el grupo el reparto de tareas, cada persona usuaria puede comenzar a trabajar de forma más o menos autónoma:

consultando en GCalendar el calendario de reuniones y la periodificación acordada comprobando en Hojas de Cálculo el estado de realización del proyecto consultando en Keep la lista de tareas asignadas realizando las tareas que le han sido asignadas en Documentos y presentaciones usando Hangouts para consultar dudas y comentar impresiones con los compañeros o

compañeras corrigiendo en Documentos lo que otros compañeros o compañeras han añadido subiendo material adicional de consulta a Drive y compartiéndolo con los compañeros o

compañeras a los que les pueda interesar consultando GMail para comprobar que no haya nada pendiente anotando los avances realizados en GCalendar y en Keep

Page 55: Internet y la web: redes sociales y trabajo colaborativo · 2018. 9. 16. · INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO pág. 1 PARA EMPEZAR A estas alturas no te vamos

INTERNET Y LA WEB: REDES SOCIALES Y TRABAJO COLABORATIVO

pág. 54

PARA TERMINAR

En esta unidad hemos aprendido:

Los fundamentos de las redes sociales (la teoría de grafos, la teoría de los seis grados de separación, la teoría del mundo pequeño)

El entorno tecnológico en el que surgieron las redes sociales (la web 2.0) y su evolución futura hacia el Internet de las Cosas

Que las redes sociales se dividen, en lo fundamental, entre redes sociales generalistas y redes sociales temáticas.

El enorme impacto, en términos de audiencia, de las redes sociales Qué redes sociales son más adecuadas para difundir nuestras comunicaciones, y sus

características más notorias Cómo las redes sociales han transformado la difusión del conocimiento científico, a través

de las RRSS académicas y científicas Qué es el trabajo colaborativo, y qué herramientas on-line tenemos a nuestra disposición

para implementarlo