trabajo colaborativo evaluacion de sofware

16
Trabajo colaborativo 2 Técnicas de investigación Breiner Mauricio Quintero Tania Patricia Alvarez Paba Karen Andrea Contreras Juliana Rendón Tutor: Omar Alexander Garzón

Upload: breiner-quintero

Post on 24-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware 2 semestre 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Trabajo colaborativo 2Técnicas de investigación

Breiner Mauricio Quintero Tania Patricia Alvarez Paba

Karen Andrea Contreras Juliana Rendón

Tutor: Omar Alexander Garzón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Técnicas de investigación100104_587

Page 2: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación, pretende demostrar los impactos más sobresalientes en el mal manejo de las políticas de Salud establecidas en Colombia, donde el usuario se ve afectado en cobertura y calidad del servicio.

El tema de estudio pone en resumen el estado actual de todo un sistema que se rige por políticas establecidas, dando una orden que beneficia y perjudica a gran número de la población

pág. 2

Page 3: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

Tabla de contenido

1. Pregunta de investigación2. Objetivos- General y específicos3. Propuesta metodológica (Justificación Técnica de investigación)4. Resultados5. Discusión6. Conclusiones7. Bibliografía

pág. 3

Page 4: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

1. ¿Qué impacto han tenido las políticas en el sector salud en parámetros como la calidad y la cobertura?

2. Objetivo General

Determinar el impacto que han tenido las reformas en salud en los últimos años en la calidad de la atención en salud.

Objetivos Específicos

Mediante un cuestionario tipo encuesta determinar accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad del sistema de salud colombiano.

Establecer mediante el análisis de estadística descriptiva los resultados del cuestionario

Crear un análisis de los datos para su mejor compresión.

pág. 4

Page 5: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

3. Propuesta metodológica

Una de las premisas básicas ampliamente difundida por años ha sido que el paciente sólo valora como es atendido, es decir, la atención de salud como resultado, es decir, valorar como resultado el curarse. Sin embargo, esta idea ha quedado atrás en el sentido que complementariamente se descubierto que el concepto calidad percibida está incorporada en el proceso de atención de salud. Hoy en día en el concepto de calidad toma en cuenta cómo han atendido al paciente, pero también se valora como aspecto importante, sus expectativas respecto de cómo debería haber sido atendido.

El análisis de la calidad en la atención de salud se está utilizando como instrumento para legitimar las distintas reformas. Se encuentra también opiniones que señalan que se considera la calidad un buen predictor del cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes, de la adhesión a la consulta y al proveedor de servicios. Se ha observado también que la calidad es un instrumento útil para evaluar consultas y modelos de comunicación (informar, involucrar a los pacientes).

En suma las múltiples investigaciones plasman el interés del mundo sobre la importancia del paciente, cliente o consumidor de salud según se le nomine en torno a lo práctico que es este fenómeno como elemento clave en la gestión sanitaria. En este contexto, surge el interés de descubrir los elementos que determinan la satisfacción y la calidad percibida en la atención de salud desde los usuarios, esto con el fin de disponer a futuro de un instrumento o herramienta que permita evaluaciones sistemáticas que contribuyan con la satisfacción de los mismos y el mejoramiento continúo de la atención sanitaria.

pág. 5

Page 6: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

4. Resultados

1. ¿Qué significado tiene la corrupción en el manejo de los recursos para que la atención en salud se haga con calidad?

2. Qué control y apoyo del gobierno nacional necesitan las instituciones de salud para que realmente haya una atención con calidad?

3. De que sirve una población cubierta al 100%, cuando existe demasiadas barreras en los procesos de atención y hacen que estos fallen? 

29%

54%

4% 13%

4. Que ocurrió la última vez que solicito a su EPS una cita?

Lo dejaron en espera constantemente Consiguió la cita por internet o telefónicamenteNo le contestaron otro

pág. 6

Page 7: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

46%

42%

13%

5. Cuánto tiempo demora su EPS en darle una cita con un médico general en consulta ex-

terna?24 - 48 Horas 3 - 8 Dias 15 dias o más

50%42%

8%

6. Cuánto tiempo demora su EPS en darle una cita con un médico especialista en consulta

externa?1 mes o más 15 - 30 dias 5 - 8 dias

pág. 7

Page 8: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

17%

38%25%

21%

7.Cuánto tiempo tiene que esperar para que lo atiendan en el servicio de urgencias?

1 Hora 2 Horas o más 30 Minutos 15 Minutos

42%

38%

21%

8. Que tipo de dificultad ha tenido para tras-ladarse fuera de la ciudad para acudir a

consulta con su médico tratante?

No ha tenido dificultad De tipo económico De conflicto armado otro

pág. 8

Page 9: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

33%

67%

9. Cree que su médico le dedica el tiempo que usted necesita para su valoración?

si no

pág. 9

Page 10: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

pág. 10

Page 11: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

pág. 11

Page 12: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

5. Discusión

La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud. Cada uno de ellos -paciente, prestador, asegurador o entidad rectora- tiene una percepción diferente, que, sin contradecir y estando de acuerdo con la de los demás, hace énfasis en aquel o aquellos determinantes que más valora.

Para el paciente, por ejemplo, aspectos tales como la amabilidad y disponibilidad de tiempo del prestador, las características físicas del sitio en donde recibe la atención, el tiempo que transcurre entre el momento en que solicita el servicio y efectivamente lo recibe, y los resultados y las complicaciones del proceso, son características que puede evaluar fácilmente y que, por lo tanto, determinan su valoración de la calidad. Por el contrario, la idoneidad del prestador y el nivel de actualización de la tecnología empleada durante su atención, son aspectos que no puede evaluar y que, por eso mismo, da por hechos.

pág. 12

Page 13: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

6.CONCLUSIONES

El anterior documento pudo establecer el desastre administrativo en el sistema de salud colombiano y la insatisfacción por parte de los usuarios.

pág. 13

Page 14: Trabajo Colaborativo evaluacion de sofware

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

AUDITORIA DE SISTEMAS-90168_37

6. Bibliografía

Wikipedia, (2014). Sistema de Salud Colombiano Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_salud_en_Colombia

Congreso de la República de Colombia, (2014). Ley 100 del 1993 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

Rodriguez, Edgar. (2014). La reforma al sistema de salud en Colombia y la calidad de la atención. Recuperado de http://www.acreditacionensalud.org.co/catalogo/docs/Revista%20Normas%20y%20Calidad%20No%2088.pdf

pág. 14