trabajo colaborativo 1 final.pdf

7
TRABAJO COLABORATIVO 1 LAURA LOPEZ PEREZ COD: 1065653475 LAURA ROMERO GUERRERO COD: 1065203375 CARLOS ARTURO MARTINEZ TUTOR UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION CEAD VALLEDUPAR 2013

Upload: manuel-ricardo-bayona-perez

Post on 25-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TRABAJO COLABORATIVO 1 FINAL

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO COLABORATIVO 1 FINAL.pdf

TRABAJO COLABORATIVO 1

LAURA LOPEZ PEREZ

COD: 1065653475

LAURA ROMERO GUERRERO

COD: 1065203375

CARLOS ARTURO MARTINEZ

TUTOR

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

CEAD VALLEDUPAR

2013

Page 2: TRABAJO COLABORATIVO 1 FINAL.pdf

CUADRO COMPARATIVO

VALENCIAS LUGAR Y NOMBRE DEL GRAFITI

NOMBRE INTEGRANTE DEL GRUPO

LUGAR Y NOMBRE DEL GRAFITI

NOMBRE INTEGRANTE DEL GRUPO

Una expresión de sentimiento. Lugar: Manaure-cesar

Laura romero guerrero

Arte por el mar Caribe. Lugar: taganga-santa marta.

LAURA LOPEZ PEREZ

marginalidad Si, por que está hecho en varias paredes afectando la apariencia de las casas en los que está escrito

El grafiti se ha expuesto en un bote lo cual llama mucho la atención tanto en el mar como en la zona de tierra en que se deje. El grafiti de pared pues está hecho en un sitio de poca influencia de gente, por tal razón muy pocas personas le dan importancia.

anonimato Sí, porque solo está el mensaje y no tiene ningún tipo de identificación

No se observa el nombre de ningún artista en la imagen

Espontaneidad Si, por que se nota que es algo sencillo y la escritura no le importó mucho solo quería manifestar sus sentimientos.

El grafiti es espontaneo porque muestra las ideas y técnicas propias de un autor o autores

Escenidad Sí, porque está escrito en varios lugares es decir sigue una ruta o un

Al grafiti no se le da la importancia que merecería porque por lo visto y analizando desde

Page 3: TRABAJO COLABORATIVO 1 FINAL.pdf

camino tal vez por donde pasa al que le escriben el mensaje. Esta sencillamente escrito.

un punto de vista personal, este dibujo no tiene ningún sentido social.

Precariedad Si, solo utiliza un solo color el azul algo básico

El grafiti muestra que fue construido con materiales como pinturas, pinceles, espray de todos los colores incluso tiene colores escarlatas para darle sensación de brillo y vida, plantillas y colores de fondo para pintar la pared y el bote

Velocidad Si, por que es anónimo, no se manifiesta para quien es, ni tampoco quien lo hace

Creo que no la posee porque para hacer un grafiti de esta magnitud necesita mucho tiempo

fugacidad No, porque, como el mensaje no es algo considerado como inadecuado no ha sido borrado, ya tiene varios meses de estar ahí

Lamentablemente para el transeúnte no es de vital importancia observar un grafiti porque este para el se puede tomar como vandalismo, o un dibujo sin importancia; otros tanto lo pueden mirar y aunque entiendan el mensaje igual no mostraran mayor interés sino el del momento.

Page 4: TRABAJO COLABORATIVO 1 FINAL.pdf

CUADRO SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

Semejanzas encontradas frente a las 7 valencias de los 2 grafitis.

Diferencias encontradas frente a las 7 valencias de los 2 grafitis.

En cuestión de marginalidad si, si en ambos grafitis se observa que no están completamente limpios, se rayan las paredes alrededor del mismo. En ambos se observa que querían dar un mensaje, mostrar sus ideales del momento. Se observa que ambos grafitis se hicieron en sitios donde hay menos cantidad de transeúntes y por tanto la parte escénica no se puede resaltar. En los dos grafitis se observa la precariedad, paredes arañadas, poca importancia hacia el mismo, el arte subvalorado, etc. Los grafitis fueron creados con dedicación, por lo tanto no hay afán del mismo, el tiempo juega un papel importante.

En los diferentes grafitis hay diferencias, se toma la fugacidad del como los transeúntes no le dan la debida importancia a un grafiti ya que es fugaz y pasajera la relevancia que se le da a este tipo de arte.

Page 5: TRABAJO COLABORATIVO 1 FINAL.pdf

CONCLUSIONES

Como sabemos se llama grafiti, grafito, graffiti o Graf a varias formas de

inscripción o pintura, generalmente sobre propiedades públicas o privadas ajenas

(como paredes, vehículos, puertas y mobiliario urbano, especialmente pistas de

skate) En el lenguaje común, graffiti incluye lo que también se llama pintadas: el

resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido político o

social, sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de

dicho carácter que se han pintado en un lugar.

Nuestro estudio y proceso lógico llegó a la siguiente conclusión: para que una

inscripción urbana pueda llamarse graffiti debe estar acompañada por siete

valencias que actúan a manera de correlatos: Marginalidad; anonimato;

Espontaneidad; escenicidad; precariedad; velocidad y fugacidad. Las tres primeras

son pre-operativas, esto es, existen previamente a la misma inscripción, por lo

cual no habrá graffiti si no le antecede el conjunto de las tres condiciones. La

marginalidad traduce la condición del mensaje de no caber dentro de los circuitos

oficiales, por razones ideológicas o simplemente por su manifiesta privacidad.

El anonimato implica una necesaria reserva en la autoría, por lo cual quien hace

graffiti actúa, real y simbólicamente enmascarado. La espontaneidad alude a una

circunstancia psicológica del grafitero de aprovechar el momento para la

elaboración de su pinta y también al hecho mismo de su escritura que estará

marcada por tal espontaneismo.

El grupo de las siguientes tres responde más bien a circunstancias materiales y de

realización del texto, por lo tanto las consideramos operativas; la escenicidad

apunta a la puesta en escena, el lugar elegido, el diseño empleado, los materiales

y colores utilizados y las formas logradas, con todas las estrategias para lograr

Page 6: TRABAJO COLABORATIVO 1 FINAL.pdf

impacto; esta valencia atiende entonces a la teatralización del mensaje dentro de

la ciudad. La velocidad atiende al mínimo tiempo de elaboración material del texto,

por razones de seguridad de sus enunciantes o por la presuposición de poca

importancia que se le otorga a su escritura. Con precariedad queremos decir el

bajo costo de los materiales empleados y todas las actividades que rodean al acto

grafiti de poca inversión y máximo impacto dentro de circunstancias efímeras.

La última valencia corresponde a su vez a un último grupo que consideramos

posoperativo: la fugacidad actúa una vez y posteriormente a realizada la

inscripción se puede considerar como la valencia que asume el control social,

pues entre más prohibido sea aquello que exprese; más rápidamente tendrá que

borrarse el respectivo mensaje por parte de los individuos que ejerzan tales

funciones de control, bien sea la misma policía, (guardias) particulares o la misma

ciudadanía que se sienta lesionada o denunciada.

El ejercicio de la descripción y análisis alrededor del grafiti me gustó mucho

porque una forma de conocer diversas maneras de expresión, que a pesar de que

esta fuera de los parámetros legales, son formas de mostrar pensamientos, es

enriquecedor distinguir las diferentes cualidades que puede tener un grafiti, a

veces no nos detenemos a ver estas manifestaciones son desapercibidas para

nosotros. En mi comunidad son muy pocas las manifestaciones de este tipo

como es un pueblo no hay ese tipo de cultura, pero si se evidencian algunos tipos

de grafiti pero más de tipo sentimental se dan mensajes de agradecimiento y

amor.

El grafiti es arte callejero. Personalmente considero que debería tenerse un

espacio para todos aquellos que hacen cosas tan bellas y con sentido social. Se

han observado muchos grafitis con sentido de resistencia, por ejemplo a las

afueras de la Universidad Nacional de Colombia un grafiti de Colombia con la

bandera estadounidense, es una crítica al Gobierno de turno.

En el caso del grafiti de la rata pienso que contiene un sentido crítico también, ¿a

qué?, al capitalismo que se mueve por esta época. El consumo de cada uno de los

habitantes de este país a todo lo nuevo tecnológicamente, ya nada viejo sirve,

todo se desecha, no hay una cultura hacia el reciclaje.

Page 7: TRABAJO COLABORATIVO 1 FINAL.pdf

En cuanto al grafiti de las letras, se muestra una variedad de colores que llaman la

atención, aunque la palabra en sí no se pueda leer a primera vista, tal vez ni se

pueda identificar lo que dice; sin embargo, es hermoso ante los ojos de quién

pueda observarlo. ¿Qué sentido pueda tener? No lo sé. Tal vez, solo se quiera

embellecer una ciudad gris.

El arte urbano es poco reconocido y marginado incluso para ser llamado arte. Para

muchos personajes se conoce como vandalismo, sin embargo, personalmente

opino que todo aquello que no va con el Gobierno o con el ideal mayoritario, se

considera como inaceptable. La mayoría de los seres humanos, somos

intolerantes y dogmáticos, por tanto no se acepta nada que sea diferente.