trabajo banca y seguros

19
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Para alcanzar una excelente Sistema Financiero en el Perú, es necesario poner en práctica un conjunto de sistemas financieros ya sean bancarios o de otros rubros además el sistema financiero es una tema que hace varios años ha sido tratado por importantes investigadores expertos en economía y hasta el día de hoy es un tema muy polémico en nuestro país y es por esa razón trate de investigar como nuestro sistema financiero ha ido evolucionando es así que Todos nosotros tenemos una experiencia cotidiana sobre el manejo de dinero. A cada momento, necesitamos emplear dinero para realizar una serie de transacciones comerciales, sea para comprar pan o pagar el pasaje del micro entonces es ahí donde ponemos en práctica una pequeña parte del sistema

Upload: jesus-rafael-cutimbo

Post on 19-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo banca y seguros

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Banca y Seguros

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Para alcanzar una excelente Sistema Financiero en el Perú, es necesario poner

en práctica un conjunto de sistemas financieros ya sean bancarios o de otros

rubros además el sistema financiero es una tema que hace varios años ha sido

tratado por importantes investigadores expertos en economía y hasta el día de

hoy es un tema muy polémico en nuestro país y es por esa razón trate de

investigar como nuestro sistema financiero ha ido evolucionando es así que

Todos nosotros tenemos una experiencia cotidiana sobre el manejo de dinero.

A cada momento, necesitamos emplear dinero para realizar una serie de

transacciones comerciales, sea para comprar pan o pagar el pasaje del micro

entonces es ahí donde ponemos en práctica una pequeña parte del

sistema

Page 2: Trabajo Banca y Seguros

OBJETIVOS

Explicar la definición de la empresa financiera.

Delimitar las características y funciones de la empresa financiera.

Conocer las principales empresas financieras del Perú.

Page 3: Trabajo Banca y Seguros

IMPORTANCIA o Objetivos especificos

Los servicios que brindan las empresas financieras constituyen un importante

crecimiento en prácticamente todas las economías, tanto en países

desarrollados como en vías de desarrollo.

Ese crecimiento es especialmente elevado en las economías que están

experimentando una rápida modernización. También el comercio de servicios

financieros aumenta a un ritmo rápido, debido a la combinación de diversos

factores: mercados nuevos y en expansión en las economías en desarrollo y en

transición, utilización de nuevos instrumentos financieros y rápido cambio

tecnológico.

  

El sector de los servicios financieros es un importante agente en las economías

modernas, como productor de servicios de intermediación financiera y como

empleador.

Page 4: Trabajo Banca y Seguros

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación que estudiaremos a continuación está

realizado por diversas experiencias de los integrantes de este grupo tanto en

biblioteca como en aula de clases y a su vez complementado con la asesoría

del profesor de aula. Por lo cual hemos creído conveniente establecer puntos

específicos acerca de “Empresa Financiera”, con el fin de adquirir

conocimientos nuevos y sobre todo para ponerlos en práctica y dar a

conocerlos.

El presente trabajo se encuentra conformado en primer lugar por la definición

de la empresa financiera, luego damos a conocer sus características, objetivos

y funciones principales, y por último presentamos algunos ejemplos de

entidades financieras de nuestro entorno más cercano.

Esperando que la información que hemos logrado redactar en el presente

trabajo sirva de fuente de información para quien lea su contenido.

EMPRESA FINANCIERA

Page 5: Trabajo Banca y Seguros

Es una entidad u organización destinada a la prestación de Servicios Financieros, los cuales son brindados a las personas naturales e instituciones con el propósito de obtener ganancias lucrativas.

Asimismo, a través de ellas podemos adquirir préstamos y también ahorrar nuestro capital con el único fin del incremento del mismo.

Entre las principales entidades financieras encontramos:

- Los Bancos.

- Las Cajas Municipales y Rurales.

- Mutuales.

- Las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

- Compañías de Seguro.

- Casas de Empeño.

- AFP

- COFIDE.

Ejemplos de Empresas Financieras en nuestro País:

Banco de la Nación.

Banco de Crédito.

Interbank.

Scotiabanck.

Banco Continental.

Caja Municipal de Piura.

Caja Sipán.

Page 6: Trabajo Banca y Seguros

Caja Trujillo.

Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro de Huancabamba.

Cooperativa Tumán.

Caja Metropolitana.

Inversiones La Cruz, etc.

Según Zeballos, E. (1998) nos dice que en la empresa financiera se conjugan

recursos financieros los que se desarrollan dentro de una actividad de servicios

y que en base a riesgos tratan de obtener beneficios.

Las empresas y el gobierno son agentes económicos. Entre las empresas

distinguimos a las empresas no financieras y las financieras.

Las empresas financieras llamadas también sociedades financieras o

instituciones financieras se dedican exclusivamente a efectuar transacciones

financieras en el mercado, consistente en adquirir activos financieros y emitir

pasivos.

Son entidades financieras, el Banco Central de Reserva (los que emiten el

dinero), los bancos comerciales, las compañías de seguros, las cajas de

pensiones, cajas de ahorro y crédito, entre otros.

Asimismo López, A. (1970) agrega se encarga de captar recursos del público y

cuya especialidad es la de facilitar colocaciones de primeras emisiones de

valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter

financiero.

Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, prestadora de

servicios de intermediación relacionados al ámbito de generación de valor a

través del dinero.

Page 7: Trabajo Banca y Seguros

Es una organización o ente que se dedica a ofrecer al público préstamos o

facilidades de financiamiento en dinero. Se incluyen bajo esta denominación a

las personas que se dediquen a actividades propias o similares de una

empresa financiera aún si su denominación no contenga la palabra financiera.

Así tenemos:

Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Nacionales, Internacionales.

Oferta y Contratación de Seguros: Compañías de seguros generales, de

vida, Etc.

Administradoras de Fondos: Generales, de Pensiones Mutuos, para la

Vivienda, de Inversión.

Mercado de Valores: Bolsa de Comercio, de Valores, Corredores.

Otros Servicios Financieros: Factoring, Leasing, Casas de Cambio.

Asimismo encontramos el Sistema Bancario, constituido por el conjunto de

bancos que operan en una economía como intermediarios financieros

indirectos. En nuestro país el sistema bancario está conformado por la banca

múltiple (bancos privados), Banco de la Nación y el Banco Central de Reserva

del Perú.

Importancia de los Bancos:

Sirven como intermediarios entre deudores y acreedores.

Canalizan el ahorro hacia la inversión.

Pueden multiplicar la oferta monetaria.

Agilizan los mecanismos de pago de la comunidad.

Banco Central de Reserva: Su finalidad es preservar la estabilidad monetaria.

Funciones:

Administra reservas internacionales netas.

Page 8: Trabajo Banca y Seguros

Emite billetes y monedas.

Informa sobre las finanzas nacionales al país.

Encargado de dirigir la política económica de gobierno.

Fija y recibe el encaje legal.

Banco de la Nación: Es el agente financiero del estado que recauda la renta

del Gobierno Central, realiza el pago de la deuda pública, paga salarios del

sector público y recoge depósitos en custodia.

Sistema No Bancario:

Cooperativa: Es una asociación autónoma de personas que se han unido

voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración

y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios,

generalmente en el contexto de la economía de mercado. Su intención es

hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y

culturales comunes haciendo uso de una empresa.

Cooperativas de Ahorro y Créditos: Asociaciones de personas que tienen

por objeto asegurar a sus miembros el mejor servicio y al más bajo precio.

Mutuales: Brindan créditos a largo plazo generalmente para la construcción o

adquisición de viviendas.

Compañías de Seguros: Cubren diversos riesgos como robos, pérdidas, etc.

Estás empresas se comprometen a indemnizar un determinado daño a cambio

del pago de una prima.

AFP: Captan recursos de los trabajadores mediante el descuento de un

porcentaje de sus ingresos.

COFIDE: Institución Financiera del estado que otorga créditos a diversos

sectores productivos.

Page 9: Trabajo Banca y Seguros

Además Rivas, V. (1983), nos muestra la presencia de objetivos, tales como:

1.- Objetivo de rentabilidad: Indicar que las empresas privadas persiguen

objetivos de esta índole, tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, las

empresas públicas, anteponen en determinados casos, objetivos de interés

social a los objetivos económicos.

2.- Objetivo de crecimiento: Este objetivo se suele traducir en cambios

estructurales y en consecuentes incrementos de tamaño o dimensión que hace

que la empresa sea diferente a su estado anterior y que aumente su poder de

mercado como mecanismo para asegurar la obtención de futuros y mejores

excedentes. Este objetivo se materializa en:

a) Aumento de las cifras de producción y venta.

b) Desarrollo tanto en vertical como en horizontal de su actividad: nuevos

productos, nuevos mercados y nuevas explotaciones.

c) Absorción y participación para ejercitar el control de otras empresas, bien

para la constitución de grupos de interacción económica vertical (idéntica

actividad) o de grupos de acción horizontal (diversas actividades

complementarias o no).

3.- Objetivo de supervivencia. Este se concreta en la estabilidad y

adaptabilidad respecto al medio o entorno. Ello será posible si se consigue

reducir la vulnerabilidad de la empresa ante variaciones coyunturales, lo que

encierra problemas de tamaño, de tecnología, de equilibrio financiero, entre

otros. Asimismo teniendo en cuenta la separación entre propiedad y

administración, hemos de tener presente la pretensión del grupo dirigente de la

empresa en mantener y, si es posible, incrementar su poder decisorio.

La pequeña empresa, en última instancia, pretenderá como objetivo principal

Page 10: Trabajo Banca y Seguros

sobrevivir y mantener su independencia, sacrificando en ocasiones el logro de

mayores beneficios y la tentación del crecimiento.

Y ahora presentamos algunas empresas financieras conocidas en nuestro país:

Empresas Bancarias

Agrobanco

Banco del Comercio

Banco Crédito del Perú

Banco de la Nación

Banco del Trabajo

Banco Interamericano de Finanzas

Banco Falabella

Banco Financiero

Banco Ripley

BBVA Banco Continental

Citibank

HSBC Bank Perú S.A.

Interbank

MiBanco

Scotiabank Perú

Compañías de Seguro

ACE Seguros

El Pacífico Vida

El Pacífico-Peruano Suiza

Interseguro

Invita Seguros de Vida

La Positiva

Latina Compañía de Seguros

Page 11: Trabajo Banca y Seguros

Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros

Mapfre Perú Vida

Protecta Compañía de Seguros

Rímac Internacional

Secrex

Administradores de Fondos de Pensiones

AFP Horizonte

AFP Integra

AFP Prima

AFP Profuturo

Arrendamiento Financiero

América Leasing

Empresas Financieras

Cofide

Cajas Municipales

CMAC-Arequipa

CMAC Cusco S.A

CMAC del Santa S.A

CAJA Municipal Huancayo

CMAC - Ica S.A

CMAC Maynas S.A

CMAC Paita S.A

CMAC Pisco S.A

CMAC Piura S.A.C

CMAC Sullana S.A

CMAC Tacna

CMAC Trujillo

Page 12: Trabajo Banca y Seguros

Cajas Municipales de Crédito y Popular

Caja Metropolitana

Cajas Rurales

Caja Cajamarca

CajaSur

CrediChavin

CREDINKA

Los Andes

Los Libertadores

Nor Perú

Profinanzas

Señor de Luren

Sipán

Edpymes

Alternativa

Confianza

Crear Arequipa

Crear Tacna

Crear Trujillo

Credivisión

Edyficar

Efectiva

Mi Casita

Nueva Visión

Pro Negocios

Proempresa

Raíz

Page 13: Trabajo Banca y Seguros

Solidaridad

Page 14: Trabajo Banca y Seguros

CONCLUSIONES

Las empresas financieras llamadas también sociedades o instituciones

financieras se dedican exclusivamente a efectuar transacciones financieras

en el mercado, consistente en adquirir activos financieros y emitir pasivos.

Se caracterizan por que realizan una actividad comercial, prestadora de

servicios de intermediación relacionados al ámbito de generación de valor

a través del dinero, y que tiene por función ofrecer al público préstamos o

facilidades de financiamiento en dinero.

Las principales entidades financieras conocidas en el Perú y en nuestra

localidad son Los Bancos, las Cajas Municipales y Rurales, las Mutuales,

las Cooperativas de Ahorro y Crédito, las Casas de Empeño entre otras.

Page 15: Trabajo Banca y Seguros

BIBLIOGRAFIA

Zeballos, E. (1998 ) Contabilidad General. 1era edición. Arequipa: AVC

Sistemas.

Zeballos, E. (2002 ) Fundamentos de Contabilidad. 1era edición. Arequipa:

Ed. AVC Sistemas.

Rivas, V. (1983) Elementos de técnica bancaria. 1era edición. Lima:

Ediciones Arita.

López, A. (1970) Administración financiera al alcance de todos. 1era

edición. Buenos Aires: Ediciones Selección Contable.