trabajo alejandra

7
La Interpretación de Nuestro Patrimonio Lectura Víctor Aira Morillo

Upload: victor-aira-morillo

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de lectura alejandra

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo ALEJANDRA

La Interpretación de

Nuestro Patrimonio Lectura

Víctor Aira Morillo

Page 2: trabajo ALEJANDRA
Page 3: trabajo ALEJANDRA

Apelllidos

Aira Morillo

Nombre

Víctor

Curso

2º G.I.A.T

Fecha de Entrega

15/12/2012

Autor

Tilden Freeman

Año de Publicación

2006

Tema al que corresponde el Libro

Museología y Gestión Cultural.

Referencia Bibliográfica

Libro de la Interpretación de Nuestro Patrimonio.

Tiempo empleado en la lectura y la elaboración del Trabajo

1 mes y 15 días.

Grado de Dificultad del Libro:

Muy fácil

Bastante Facil

Ni fácil ni difícil.

Bastante difícil

Muy difícil.

Grado de pertinencia del libro( para los contenidos de la materia, tu formación…)

Muy pertinente.

Bastante Pertinente.

Medianamente pertinente.

Poco pertinente.

Muy poco pertinente.

Observaciones o sugerencias que desee hacer el alumno sobre cualquier aspecto ( el libro, La ficha, las preguntas planteadas) El Libro es complicado de entender, ya que tiene demasiados ejemplos que complican un poco su lectura. Aunque cuenta con información importante y de gran utilidad para el desarrollo de la actividad del guía.

Page 4: trabajo ALEJANDRA

Preguntas:

1) Señala los contenidos o aspectos más relevantes tratados en el

libro( Resumen por capítulos) y aquellos argumentos que se

consideren más fuertes o interesantes. Hacer algún comentario

crítico sobre el contenido, los argumentos manejados, las

conclusiones…. (mínimo 300 palabras).

Capítulo 1: En este capítulo el autor nos da la definición del concepto de

interpretación basándose en una serie de ejemplos dándonos a conocer

los principios de interpretación y explicándonos que debemos hacer para

sentir la interpretación.

Capítulo 2: En este capítulo el tema principal es el interés o atracción

principal que siente el visitante cuando realiza un viaje y de cómo

debemos transmitirle la información para que pueda sentirse identificada

con ella y llame su atención.

Capítulo 3: Capitulo en el que se muestra la confusión existente entre

interpretar e informar (Informar: dar los datos y hechos ocurridos en un

lugar, fecha…. Interpretar: ser capaces de que los oyentes capten la

información que les ofreces a través de una narración diferente o

historia).

Capítulo 4: Capitulo que trata en explicar si la interpretación es un arte o

una ciencia. Según el autor es más arte que ciencia comparándolo con

los interpretes poetas. Destacamos en este capítulo que solo se podrá

entender el arte de la interpretación si se comprenden sus principios.

Capítulo 5: La interpretación no busca educar, sino que busca despertar

interés y conocimiento sobre el lugar.

Capítulo 6: El autor explica que el propósito de la interpretación con

relación a” un todo” no se basa en englobarlo en un grupo si no que

debemos interpretarlo parte por parte. También añade una serie de

aptitudes y actitudes que se debería tener un intérprete como es la

humildad o la paciencia……

Capítulo 7: Trata sobre la explicación de la interpretación dirigida a

niños la cual tiene que llevar un elemento motivador para captar su

interés estimulando sus sentidos.

Capítulo 8: Destacamos la importancia de los carteles informativos que

tienen a la hora de llevar a cabo una interpretación por un guía

profesional apoyándose en folletos y elementos informativos. Indica la

forma con la que se debe transmitir la información con un mensaje breve

sin redundancias ingenioso y con un elemento muy importante como es

el del humor.

Page 5: trabajo ALEJANDRA

Capítulo 9: se basa en la provocación de empatía para explicarles lo

ocurrido en una zona determinada, para provocas empatía se basa:

-Demostración: recurso educativo consistente en la realización de un

acto con un objeto expuesto o la muestra de la posición del mismo en el

entorno.

-Participación: son actos físicos que puede realizar el visitante

interactuando con el entorno que visita, debe encontrarlo novedoso,

especial e importante para sí mismo

-Animación: mantener el pasado en una realidad viva.

Capítulo 10: Capitulo en el que nos muestra el exceso con diversos

ejemplos indicándonos que el intérprete debe ahorrarse un exceso de

información en la interpretación y datos que puede provocar cansancio

en el visitante , con lo que debemos saber hasta dónde llegar para no

provocar aburrimiento en el visitante.

Capítulo 11: El Autor muestra la importancia de lo estético, con lo que

Tilden muestra cautela a la hora de tratar la belleza en una

interpretación por dos motivos:

Percepción de la belleza y el afirmar que algo bello resulta pretenciosa y

cansina.

Capítulo 12: Este capítulo nos muestra el cuidado que debemos tener

con lo que se dice, el autor nos muestras varias experiencias con

distintos guías en distintos lugar. Los defectos que nunca debe tener un

guía son:

No tener motivación para lo que estás haciendo. La visión que trasmites

a tus visitantes es de que esto no sirve para nada y los desmotivas a

ellos también.

No enfatizar con las personas que te están escuchando. Por lo tanto,

amar tu trabajo y estar a gusto con lo que haces es totalmente necesario

en el trabajo de guía.

Capítulo 13: Capitulo el cual se encarga de los artilugios (como pueden

ser los paneles informativos, vitrinas con luz…) y reflexiona sobre el uso

comparando con la atención humana. En resumen podemos sacar en

claro que un artilugio es mejor a nada aunque un buen interprete es

mejor que cualquier artilugio.

Capítulo 14: Destaca el término aficionado (persona que ama a lo que

se dedica y que se centra en ello debido a que realiza una actividad con

la cual disfruta) y termino hobby (persona coleccionista de monedas) . El

autor indica que se necesitan guías con estas características que

disfruten con la actividad que realizan.

Capítulo 15: Vuelve al concepto de belleza indicando que dicho término

no se puede definir de un modo correcto. También nos muestra su

importancia y como se degenera en la actualidad.

Page 6: trabajo ALEJANDRA

2. Indicar algún contenido que haya modificado alguna idea o perjuicio previos. (50 Palabras) El Libro nos muestra cómo entender y dar a conocer el patrimonio, para que

posteriormente podamos interpretarlo. Otro concepto tratado en el libro es los

medios de comunicación los cuales utilizan los guías para transmitir la

información a los turistas. El Autor nos muestra todas las normas que debe

seguir un Guía para que se totalmente correcto y profesional y haga que los

turistas que lo contrataron queden satisfecho con el servicio prestado por él.

3. Seleccionar dos ideas sobre las que desearía tener más información, indicando porque no considera suficiente la que ofrece el libro. (100 palabras)

El Trato que se debe realizar dependiendo a quien se dirija la información que

el guía expone a los turistas dependiendo a las edades a las cuales vaya

destinada la visita guiada , así como la creación de una empresa turista y los

elementos de los que se debe disponer para realizar dicha actividad. Otro

aspecto que debía destacar en su libro es la adaptación del turismo al sector

juvenil ya que apenas nombra a los jóvenes dentro de sus capítulos y de los

distintos servicios que se podrían ofrecer al sector más joven.

4. Ejemplificar con algún dato o experiencia conocida alguno de los contenidos recogidos en el texto.

La información expuesta en la calle o en los medios de destinos turísticos que

atraen al turista como pueden ser folletos o anuncios televisivos o

información expuesta en internet.

Ejemplos de un turismo atractivo con el cual tenías un aprendizaje puedo

exponer un ejemplo como experiencia personal en la ciudad de las artes y las

ciencias en valencia en el sector de ciencias en el Museo de Ciencias Príncipe

Felipe donde tenías un gran número de actividades relacionadas con la ciencia

las cuales realizabas y al mismo tiempo aprendías o en el sector del el

Oceanogràfic (el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas)

en el que tenías un guía que t informaba de las especies así como paneles

informativos con toda la información necesaria para que no te perdieras ningún

detalle de las especies que podías observar en el recinto.

Page 7: trabajo ALEJANDRA