trabajo 6 ciencias politicas

10

Click here to load reader

Upload: marigarcia0824

Post on 06-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 6 ciencias politicas

TRABAJO 6

POR:

MARIANA GARCIA OSPINA

MATERIA: CIENCIAS POLITICAS

PROFESORA: MONICA OROZCO

GRADO: 10ºC

FECHA DE ENTREGA: 13 DE NOVIEMBRE DE 2012

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

“MI COLEGIO POR SIEMPRE”

MEDELLIN

2012

Page 2: Trabajo 6 ciencias politicas
Page 3: Trabajo 6 ciencias politicas

Teoría

Ventaja absoluta

Ventaja comparativa

Consiste en

La ventaja de que disfruta un paíssobre otro en la elaboración de unproducto cuando éste se puedeproducir a menor costo, en términosde otros bienes y en comparacióncon su costo en el otro país. Esdecir, Un país tiene VentajasAbsolutas en la producción de unBien si éste es más barato deproducir que en otro país

Que un país debe especializarse enlas actividades donde más ventajatiene. Aunque un país notenga ventaja absoluta, es deciraunque fabrique todos sus productosde forma más cara que en el restodel mundo, le convendráespecializarse en aquellasmercancías para las que su ventajasea comparativamente mayor o sudesventaja comparativamentemenor.

¿Cómo afecta la economía?

Que al tener una ventaja absolutade alguna manera se estaría por

debajo de los otros ya que estosvenden a precios más elevados, es

decir, que mientras los que no

tiene ventaja absoluta ganan el

doble, los que si tiene ventaja

absoluta ganan menos. Pero estotambién teniendo en cuanta de que

entre más barato se venda máscantidad compran.

Afecta que entre más

cara venda el producto

la cantidad que van a

comprar de este es

menor que si vende el

producto más barato.

Page 4: Trabajo 6 ciencias politicas
Page 5: Trabajo 6 ciencias politicas

Tipo de comercio

Proteccionismo

Librecambio

Ventajas Desventajas Impacto en la economía

Protege la

producción

nacional.

Ofrece una mayor

competencia, lo

que mejora la

productividad del

país.

Al eliminar competencia el

producto nacional podría

aprovechar esa protección

para acaparar el mercado

y subir los precios del

producto de forma

excesiva.

En ocasiones se presenta

fuga de capitales.

Posibilita el desarrollo de

industrias nacientes, que

no podrán competir con

las industrias de otros

países donde se han

instalado con anterioridad.

Costos para las empresas

exportadoras e

importadoras más

inciertos.

Page 6: Trabajo 6 ciencias politicas
Page 7: Trabajo 6 ciencias politicas

Durante el año 2005 hubo más exportaciones

que importaciones, por tal razón la balanza es

positiva.

Durante el año 2006 hubo más importaciones

que exportaciones, por tal razón la balanza es

negativa.

Durante el año 2007 hubo más importaciones

que exportaciones, por tal razón la balanza es

negativa.

Page 8: Trabajo 6 ciencias politicas

El libre comercio,

¿bondad o defecto?

¿Qué se prometía

con el libre

comercio?

¿Qué consecuencias

le trajo al país?

¿Por qué Colombia ha sido

víctima y no beneficiaria de

la apertura económica?

Se prometía la

elevación en el

crecimiento nacional,

la reducción del

desempleo y la

mejoría de los

salarios.

Le produjo perdida de

mercado interno, poca

competitividad del

mercado nacional en

el extranjero y

desempleo e

inestabilidad

económica.

Porque las grandes

empresas exportadoras de

Colombia no le compran

los productos en los otros

países porque se

consiguen en el exterior

más barato.

Page 9: Trabajo 6 ciencias politicas
Page 10: Trabajo 6 ciencias politicas

Situación que muestra:

El neoliberalismo.

Posibles causas:

a. Desincorporación de entidades públicas.

b. Venta de bienes y servicios a particulares.

c. Concesiones de la iniciativa privada.

Posibles soluciones:

Economicapoliticamente esta teoría es

excelente pero en países desarrollados y con un

gran potencial.