trabajo

165
I INDICE INTRODUCCION DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA a IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD b FORMULACIÓN DEL PROBLEMA c FORMULACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD c Sub preguntas del problema o necesidad c JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN TEÓRICA c JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA d DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS Objetivo General d Objetivos Específicos e METODOLOGÍA Y TIPO DE INVESTIGACION e Métodos e Técnicas e instrumentos f Objeto de estudio f Análisis e interpretación de resultados f CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO 1.1 REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR 1.1.1 Definición 1 1.2 DIVISIÓN DE REGISTRO VEHICULAR DEL GAMC 1 1.2.1 Estructura Organizativa de la División de Registro Vehicular Automotor 2 Terrestre en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 2 1.2.2 Funciones de la División de Registro Vehicular Automotor Terrestre en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 2

Upload: sergio-choque

Post on 10-Feb-2017

544 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

I

INDICE

INTRODUCCION

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA a

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD b

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA c

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD c

Sub preguntas del problema o necesidad c

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA c

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA d

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Objetivo General d

Objetivos Específicos e

METODOLOGÍA Y TIPO DE INVESTIGACION e

Métodos e

Técnicas e instrumentos f

Objeto de estudio f

Análisis e interpretación de resultados f

CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO

1.1 REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR

1.1.1 Definición 1

1.2 DIVISIÓN DE REGISTRO VEHICULAR DEL GAMC 1

1.2.1 Estructura Organizativa de la División de Registro Vehicular Automotor 2

Terrestre en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 2

1.2.2 Funciones de la División de Registro Vehicular Automotor Terrestre en el

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 2

II

1.2.3 Trámites por concepto de registro vehicular automotor terrestre 2

1.2.4 Procedimiento 3

1.2.4.1 Definición 3

1.2.4.2 Estructura de procedimientos e instructivos 4

1.3 TASA POR REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR TERRESTRE

1.3.1 Tasas por concepto de registro del vehículo automotor terrestre 5

1.4 ESTRUCTURA DE COSTOS

1.4.1 Definición 6

1.4.2 Estructura de costos del Registro Vehicular Automotor Terrestre 6

1.4.3 Elementos del costo 6

1.4.3.1 Costos de adquisición 6

1.4.3.2 Costos de operación 6

a) Costos de administración 7

b) Gastos indirectos por servicio 8

CAPÍTULO II MARCO LEGAL

2.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 10

2.2 LEY MARCO DE AUTONOMÍAS 031 11

2.1.1 DISPOCISIONES ADICIONALES PRIMERA Y SEGUNDA 11

2.3 LEY GENERAL DE TRANSPORTE 12

2.4. CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO LEY Nº 2492 12

2.5 LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES Nº 482 12

CAPÍTULO III REGISTRO VEHICULAR DEL GAMC

3.1 Procedimiento actual en la división de registro vehicular del Gobierno

Autónomo Municipal de Cochabamba 14

3.1.1 Inscripción Casa Comercial del Vehículo Automotor Terrestre 15

3.1.2 Inscripción Importación Directa 17

III

3.1.3 Inscripción Importación Directa con Transferencia 19

3.1.4 Inscripción Casa Comercial del Vehículo Automotor Terrestre

con transferencia 21

3.1.5 Transferencia Directa 23

3.1.6 Transferencia con cambio de Radicatoria 25

3.2 PROCEDIMIENTO PROPUESTO EN LA DIVISIÓN DEL GOBIERNO

AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA 27

3.2.1 Inscripción Casa Comercial del Vehículo Automotor Terrestre 28

3.2.2 Inscripción Importación Directa 29

3.2.3 Inscripción Importación Directa con Transferencia 30

3.2.4 Inscripción Casa Comercial del Vehículo Automotor Terrestre con transferencia 31

3.2.5 Transferencia Directa 32

3.2.6 Transferencia con cambio de Radicatoria 33

CAPÍTULO IV DETERMINACIÓN DEL COSTO POR SERVICIOS

DEL SERVICIO VEHICULAR AUTOMOTOR TERRESTRE

4.1 COSTOS DE ADQUISICIÓN 34

4.1.1 Placas Metálicas Vehículos Automotores Terrestres 35

4.1.2 Plaquetas de distinción de radicatoria y servicios 37

4.1.3 Certificado de registro de Propiedad de Vehículo Automotor Terrestre 39

4.1.4 Carnet de registro de Propiedad de Vehículo Automotor Terrestre 40

4.1.5 Resolución por el Registro Vehicular Automotor Terrestre 42

4.1.6 Valores Municipales 42

4.1.7 Comisión por Servicio Informático 43

4.2 COSTOS DE OPERACIÓN 44

4.2.1 Costos de Administración 44

IV

4.2.1.1 Sueldos y salarios 45

4.2.1.2 Depreciación 48

4.2.2 Gastos Indirectos por servicio 55

4.2.2.1 Servicios Básicos 55

4.2.2.1.1 Agua y alcantarillado 55

4.2.2.1.2 Energía eléctrica 57

4.2.2.1.3 Servicio Telefónico 59

4.2.2.2 Licencia de antivirus 59

4.2.2.3 Servicio de seguros 60

4.2.2.4 Servicio de internet 62

4.2.3 Gastos Generales 63

4.2.3.1 Servicio de limpieza 63

4.2.3.2 Material y suministros 64

4.2.3.3 Servicios no profesionales 67

4.2.3.4 Consultores en línea 67

4.2.3.5 Cámaras Fotográficas 68

4.2.3.6 Ropa de trabajo 69

4.3 ESTRUCTURA DE COSTOS FINAL 71

4.3.1 Código 75

4.3.2 Cuenta o sub cuenta 75

4.3.3 Costo unitario 75

4.3.3.1 Costo unitario prorrata 75

4.3.4 Costo inscripción vehículo automotor terrestre 75

4.3.5 Costo Transferencia vehículo automotor terrestre 75

4.3.6 Costo cambio de servicio vehículo automotor terrestre 76

4.3.7 Costo cambio de radicatoria vehículo automotor terrestre 76

4.3.8 Costo duplicado CRPVAT 76

4.3.9 Costo duplicado plaquetas vehículo automotor terrestre 76

4.3.10 Costo placa y plaqueta vehículo automotor terrestre 77

V

4.3.11 Costo gravamen 77

CAPÍTULO V ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA DIVISIÓN 78

5.1 Estructura Organizacional del Gobierno Autónomo Municipal

de Cochabamba 79

5.2 Estructura Organizacional de la División de Registro Vehicular 80

CONCLUSIONES 81

RECOMENDACIONES 83

BIBLIOGRAFÍA 84

ANEXOS

ANEXOS 1 87

ANEXOS 2 152

INTRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su artículo 272 consagra la

autonomía de las entidades territoriales que implica la elección directa de sus autoridades

por las ciudadanas y ciudadanos, la administración de sus recursos económicos y el

ejercicio de las facultades legislativas, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por los

Órganos del Gobierno Autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencia y

atribuciones. Asimismo, en su artículo 283 prevé que el Gobierno Autónomo Municipal

está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y

legislativa municipal en el ámbito de sus competencias y un Órgano Ejecutivo presidido

por la Alcaldesa o Alcalde.

Que en cumplimiento de la Ley de Clasificación y definición de impuestos y de regulación

para la creación y/o modificación de impuestos de dominio de los gobiernos autónomos

(LCI) (L154 de 14/07/2011), la Ley Municipal Nº 0005/2011 de 04 de mayo de 2013,

modifica la Ley Municipal Nº 0001/2011 de fecha 15 de noviembre de 2011, en su

estructura legislativa como la máxima norma en el ámbito y jurisdicción del Gobierno

Autónomo Municipal de la Provincia Cercado del Departamento de Cochabamba en el

marco de las competencias establecidas.

Considerando el Decreto Supremo Nº 24054 de 29 de Junio de 1995 publicada en 3 de

Junio de 1995 referido a la creación del Impuesto Municipal a Las Transferencias de

Inmuebles y Vehículos Automotores (IMT); que dispone que los Gobiernos Municipales

son responsables de la recaudación y fiscalización del correcto pago de este Impuesto en

ocasión de las Transferencias de Inmuebles y Vehículos Automotores registrados en cada

una de sus jurisdicciones; así también el Decreto Supremo Nº 24205 de 23 de Diciembre de

1995 publicada el 29 de diciembre de 1995 Reglamento del Impuesto a la Propiedad de

Vehículos Automotores, que indica que el Impuesto es de dominio exclusivo de los

Gobiernos Municipales.

Con el Decreto Supremo Nº 24604 de 6 de Mayo de 1997 publicada el 6 de Junio de 1997

se crea el Registro Único Automotor, Modificada y Complementada por el Decreto

Supremo Nº 27665 10 de Agosto de 2004 publicada el 16 de Agosto de 2004.

En base a la normativa citada precedentemente, el Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba, percibe por el servicio prestado al contribuyente en Registro Vehicular

Automotor Terrestre, un arancel o valor, motivo por el cual nace la necesidad de establecer

un “Diseño de Costo por dicho servicio” para el respaldo del cobro de las tasas para la auto

sostenibilidad de la División de Registro Vehicular, todo esto en completa sujeción a lo

establecido por la CPE, Ley Marco de Autonomías Nº 031 “Andres Ibañez”; atribuciones

que permitirán al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ejercer su competencia

exclusiva, y crear una Ley de Tasas para su aplicación en base a la tasa establecida por la

estructura de costos.

1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba se encuentra facultado por la Ley

Marco de Autonomías Nº 031 “Andres Ibañez” atribuciones que le permiten ejercer su

competencia exclusiva, y crear una Ley de Tasas para su aplicación en base a la estructura

de costos propuesta en este proyecto.

El problema detectado:

“LA CARENCIA DE UNA TASA ESTABLECIDA EN FUNCION A UNA

ESTRUCTURA DE COSTOS QUE ASEGURE LA SOSTENIBILIDAD DEL

FUNCIONAMIENTO PARA EL REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR

TERRESTRE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA”

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

“LA CARENCIA DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS QUE DETERMINE LOS

VALORES A COBRAR (TASAS) QUE GARANTICEN LA AUTOSOSTENIBILIDAD

DE LA DIVISION DE REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR TERRESTRE DEL

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA”.

1.2.1 Sub preguntas del problema o necesidad

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba deberá contar con la información

necesaria, útil y oportuna para el beneficio de la población y su sociedad en conjunto.

¿Qué estructura se debe tomar en cuenta para tomar la decisión de crear una Ley para el

cobro de tasas por concepto de Registro Vehicular Automotor Terrestre para el

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba?

¿Para qué se va a realizar la estructura de costos?

¿Cómo se van a estructurar los costos y a prorratear la aplicación de los recursos?

2.JUSTIFICACIÓN

Para la justificación se toma dos aspectos: la justificación teórica y la práctica

2.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Al elaborar el Proyecto se podrá evidenciar, que actualmente los Recursos percibidos por

concepto de Tramites Vehiculares son asignados a tres instituciones, dichas distribuciones

se hacen del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, al RUAT y al Organismo

Operativo de Transito de la Policía Boliviana.

El aporte del trabajo a realizar para el área, es que el estudio realizado podrá ser utilizado

como base o fundamento teórico que respalde el cobro y modificación de las tasas por

concepto de Registro Vehicular Automotor Terrestre, conservando así la totalidad de la

recaudación para el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, según concepto

de“tasa” enunciado en el artículo Nº 11 de la Ley 2492 Código Tributario Boliviano.

2.2 JUSTIFICACIÓN PRACTICA

El proyecto será tomado en cuenta como respaldo para el cobro de las tasas por concepto

de registro vehicular automotor terrestre y aplicación de recursos percibidos por los

trámites.

Se busca también que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba sea el único ente

facultado para realizar el Registro Vehicular Automotor Terrestre en su jurisdicción,

realizando el cobro de las tasas únicamente para fines de Registro en el municipio,

manteniendo así la funcionalidad y sostenibilidad de la División de Registro Vehicular

Automotor Terrestre.

El presente proyecto será presentado también como estudio de factibilidad para la

aprobación de la Ley Municipal de Registro Vehicular Automotor Terrestre.

OBJETIVOS

Para el proyecto de grado se elaboraron los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estructura de costos que determine las tasas por servicios prestados por

concepto de Registro Vehicular Automotor Terrestre, cumpliendo con la definición de Tasa

como tributo y asegurando así la sostenibilidad y funcionamiento de la División de registro

Vehicular Automotor Terrestre del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Efectuar una evaluación a través de técnicas e instrumentos de investigación, de la

situación actual del ciudadano al realizar los trámites concernientes al registro de la

propiedad y actualización de datos técnicos de los Vehículos Automotores

Terrestres dentro la jurisdicción del Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba.

Recopilar datos, conceptos, e información documental acerca del entorno del tema,

mediante la investigación bibliográfica y documental de Leyes, Normas Nacionales

y Municipales referentes al Registro Vehicular Automotor Terrestre y los

requerimientos de esta.

Determinar las tasas por los servicios prestados por concepto de Registro Vehicular

Automotor Terrestre en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba,

estructurando los costos en los q incurre la división garantizando su sostenibilidad

en el tiempo.

METODOLOGIA Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación a realizar es: “Investigación Proyectiva”, pues se realizará un

proyecto o propuesta con el objetivo de solucionar un problema identificado, u

optimización de algún proceso.

Métodos

Los métodos de investigación que se utilizaron, fueron elmétodo inductivo y el método

Analítico.

Técnicas e instrumentos

Para el cumplimiento de los objetivos de la investigación se aplicaron las técnicas y los

instrumentos adecuados y necesarios, de forma tanto cualitativa, como cuantitativa.

Se utilizaron las técnicas de la entrevista semi -estructurada, cuestionarios, presupuestos,

análisis porcentuales entre otros.

Objeto de estudio

La división de Registro Vehicular automotor Terrestre del Gobierno Autonomo Municipal

de Cochabamba.

Análisis e Interpretación de Resultados

En base a las estadísticas sobre el parque automotor en Cochabamba, se realizó un análisis

de mayor sustentabilidad para la determinación de las tasas por concepto de registro

vehicular y como respaldo a la ley , el desarrollo de la logística en la división de

registro vehicular automotor terrestre del Gobierno Autónomo Municipio de Cochabamba.

1

CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO

Producto de la normativa legal vigente aplicable posterior a lo establecido en la nueva

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia el Gobierno Autónomo Municipal

de Cochabamba se encuentra facultado por la Ley marco de Autonomías y descentralización

“Andrés Ibáñez” Nº 031, en su disposición adicional primera, manifiesta que “la creación,

modificación o supresión de tributos por las entidades territoriales autónomas, en el ámbito

de sus competencias, se realiza mediante leyes emitidas por su órgano legislativo.

1.1 REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR

1.1.1 Definición

El Registro Vehicular Automotor Terrestre es el empadronamiento y re empadronamiento

del Parque Automotor Terrestre en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

(Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba, 2013)

1.2 DIVISIÓN DE REGISTRO VEHICULAR DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

MUNICIPAL DE COCHABAMBA

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba cuenta con cinco oficialías de las cuales

la oficialía mayor administrativa y financiera es la encargada del manejo administrativo

financiero del Municipio y la recaudación de los recursos propios que se generen por

concepto de tributos municipales. (Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba, 2013)

1.2.1 Estructura Organizativa de la División de Registro Vehicular Automotor

Terrestre en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

2

La división de Registro Vehicular automotor Terrestre se encuentra bajo la dirección de

Recaudaciones dentro el Departamento de Impuestos a la propiedad, según detalla el

organigrama expuesto en anexos.

1.2.2 Funciones de la División de Registro Vehicular Automotor terrestre del

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba sea el único ente facultado para realizar

el Registro Vehicular Automotor Terrestre en su jurisdicción, realizando el cobro de las

tasas únicamente para fines de Registro en el municipio, manteniendo así la funcionalidad y

sostenibilidad de la División de Registro Vehicular Automotor Terrestre, así como tener

una base de datos real del parque automotor terrestre en el Gobierno Autónomo Municipal

de Cochabamba. (Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba, 2013)

1.2.3 Trámites por concepto de registro vehicular automotor terrestre

Las prestaciones que realiza la División de Registro Vehicular Automotor Terrestre del

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, por concepto de Registro Vehicular

Automotor Terrestre (Objeto de análisis y estudio). (Gobierno Autonomo Municipal de

Cochabamba, 2013)

3

Cuadro Nº 1

Trámites por servicio de registro vehicular automotor terrestre

Inscripción Vehículo

Inscripción Motocicleta

Transferencia

Cambio de Servicio

Cambio de Radicatoria

Duplicado Certificado de Registro de Propiedad del Vehículo

Automotor Terrestres (CRPVAT)

Duplicado Plaqueta

Duplicado Placa y Plaqueta Vehículo

Duplicado Placa y Plaqueta Motocicleta

Gravamen y Cancelación Hipotecario Vehículo

Gravamen y Cancelación Hipotecario Motocicleta

Fuente: elaboración propia

Para los trámites de registro vehicular se requieren varios procedimientos, a continuación se

define y considera la estructura de procedimientos instructivos

1.2.4 Procedimiento

1.2.4.1 Definición

El Procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta

la actuación administrativa para la realización de un fin. (http/www.google.com.bo)

4

1.2.4.2 Estructura de procedimientos e instructivos

Todos los procedimientos que se realizan para asegurar la calidad de los productos y

servicios de la organización deben de cumplir con la siguiente estructura:

(http/www.google.com.bo)

Título del Procedimiento: Debe ser claro, conciso y completo.

Objetivo del Procedimiento: Dar una breve y clara visión del objetivo.

Alcance: Dónde inicia y termina el procedimiento.

Definiciones: Definir las palabras clave, abreviaciones o iniciales que serán

utilizadas al redactar el procedimiento.

Políticas: Criterios que guiarán una o varias actividades descritas.

Producto: Resultados de un procedimiento.

La División de registro vehicular automotor terrestre para la prestación de los servicios

requiere definir las tasas (tributos) que se cobran por cada tipo de trámite

1.3 TASA POR REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR TERRESTRE

Las tasas son tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios o la

realización de actividades sujetas a normas de derecho público individualizadas en el sujeto

pasivo, cuando concurran las dos siguientes circunstancias: (Servicio de Impuestos

Nacionales, 2004)

Que dichos servicios y actividades sean de solicitud o recepción obligatoria por los

administrados.

5

Que para los mismos, está establecida en su reserva a favor del sector público por

referirse a la manifestación del ejercicio de autoridad.

1.3.1 Tasas por concepto de registro del vehículo automotor terrestre

Los trámites por concepto de Registro de la Propiedad del Vehículo Automotor Terrestre en

el marco de la normativa legal vigente, tienen un valor establecido como una tasa (arancel),

expresadas en bolivianos conforme al siguiente cuadro.

Cuadro Nº 2

Valores actuales que se cobraPor concepto de Registro del Vehículo Automotor Terrestre

CONCEPTO TASA(ARANCEL - Bs. )

Inscripción Vehículo 537,00

Inscripción Motocicleta 378,00

Transferencia 145,00

Cambio de Servicio 77,00

Cambio de Radicatoria 31,00

Duplicado Certificado de Registro de Propiedad delVehículo Automotor Terrestres (CRPVAT) 77,00

Duplicado Plaqueta 39,00

Duplicado Placa y Plaqueta Vehículo 310,00

Duplicado Placa y Plaqueta Motocicleta 155,00

Según establece la normativa legal vigente las tasas por concepto de registro vehicular

automotor terrestre requieren una estructura de costos respaldando el cobro de las mismas.

Actualmente el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba no cuenta con una

estructura de costos que respalde el cobro de dichas tasas. A continuación se toma en

cuenta los conceptos fundamentales en los que se incurre para la determinación de los

costos.

6

1.4 ESTRUCTURA DE COSTOS

Los conceptos fundamentales de la acumulación de costos se aplican a todos los tipos de

organizaciones, sean estas industriales comerciales, de servicio, lucrativas, públicas o

privadas, cada una aplicando el concepto de costos a la naturaleza de su actividad.

1.4.1 Definición de la estructura de costos del registro vehicular automotor terrestre

La estructura de costos es el conjunto de procedimientos, técnicas, y método, conformado

por diferentes costos y gastos inmersos en la actividad de la institución. (Funes O. J., 1993)

1.4.2 Elementos del costo

Dentro de la división de registro vehicular automotor terrestre se tienen los siguientes

elementos para la determinación del costo por cada servicio que presta.

1.4.2.1 Costos de adquisición

Son aquellos costos que tienen por objeto determinar el costo unitario de adquisición de

artículos acabados (mercaderías en la empresa comercial y materiales en la industria).

(Funes O. J., 1993)

1.4.2.2 Costos de operación

Aquellos que tienen por objeto determinar lo que cuesta; administrar, vender y financiar un

producto o un servicio; esto a su vez pueden ser: Costo de administración y Gastos

indirectos. (Funes O. J., 1993)

7

a) Costos de administración

Costos que se originan en el área administrativa. Esta clasificación tiene como finalidad

agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier análisis que se pretenda realizar

de ellas. (Rivera, 2012)

Sueldos y Salarios.-Remuneración regular asignada por el desempeño de un cargo o

servicio profesional, así como por el esfuerzo físico o mental. (Funes O. J., 1993)

Depreciación.- Mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un

bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos,

este sufre un desgaste normal durante su vida útil que al final lo lleva a ser

inutilizable. (Funes O. J., 1993)

b) Gastos indirectos por servicio

Están conformados por elementos que intervienen indirectamente en la prestación del

servicio. (Rivera, 2012)

A continuación se describen los gastos indirectos en los que incurre la División de Registro

Vehicular Automotor Terrestre del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

(Ministerio de economia y finanzas publicas, 2014)

Servicios Básicos.- Gastos por comunicaciones y servicios necesarios para el

funcionamiento de las entidades, proporcionados o producidos por empresas del

sector público o privado. (Ministerio de economia y finanzas publicas, 2014)

Agua.- Gastos por consumo de agua, independientemente de la fuente de

suministro. (Ministerio de economia y finanzas publicas, 2014)

8

Energía Eléctrica.- Gastos por consumo de energía eléctrica, independientemente

de la fuente de suministro. (Ministerio de economia y finanzas publicas, 2014)

Telefonía.- Gastos destinados al pago de llamadas telefónicas locales, al interior y

al exterior del país, así como el pago tarifario mensual y el servicio de fax, incluye

la telefonía móvil, de acuerdo a normativa vigente. (Ministerio de economia y

finanzas publicas, 2014)

Licencia de Antivirus.- Autorización de control y detección de un programa cuya

función es la prevención, detección y eliminación de virus y software malicioso.

Seguros.- Gastos por contratación de seguros para personas, equipos, vehículos,

muebles, inmuebles, instalaciones, producción y otros. Incluye el pago por

franquicias. (Ministerio de economia y finanzas publicas, 2014)

Internet y Otros.- Gastos por servicios de internet, videoconferencias, transmisión

de datos y otros inherentes a este servicio, utilizados exclusivamente en entidades

públicas. (Ministerio de economia y finanzas publicas, 2014)

Gastos por Mantenimiento.- Gastos para atender el mantenimiento y reparación de

equipos de oficina, comunicación y otros, que son ejecutados por terceros.

(Ministerio de economia y finanzas publicas, 2014)

Capacitación del Personal.- Gastos por servicios destinados a la capacitación y

adiestramiento de personal permanente, eventual y consultores individuales de

línea, de acuerdo a contrato establecido, cuando corresponda, en cursos de

formación o instrucción, que son necesarios para la actividad de la entidad.

9

Comprende inscripciones, matrículas, cuotas, en cursos, seminarios y otros

similares. (Ministerio de economia y finanzas publicas, 2014)

Gastos Generales.- Gastos del servicio, no incluidos o relacionados con el servicio

que se presta. Los gastos generales deben ser pagados de forma permanente, con

independencia de que la empresa tenga un volumen alto o bajo de actividad. Son

importantes para determinar el costo real que el Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba incurre por su servicio. (Ministerio de economia y finanzas publicas,

2014)

Para la determinación de los costos en los que incurre la división de registro vehicular

automotor terrestre y su estructura se ha considerado en el siguiente capítulo el marco legal

respaldatorio.

10

CAPÍTULO II MARCO LEGAL

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del estado Plurinacional de

Bolivia el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba crea el proyecto de Ley de

Registro Vehicular Automotor Terrestre tomando como punto relevante la creación de las

tasas que se cobraran por la prestación de estos servicios, en este sentido la Administración

Tributaria Municipal busca respaldar dichos tributos (tasas) con el estudio técnico realizado

objeto del proyecto. Tomando como referencia la siguiente normativa legal vigente.

2.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Considerando que la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su

artículo 272 consagra la autonomía de las entidades territoriales que implica la elección

directa de sus autoridades por las ciudadanas y ciudadanos, la administración de sus

recursos económicos y el ejercicio de las facultades legislativas, reglamentaria,

fiscalizadora y ejecutiva, por los Órganos del Gobierno Autónomo en el ámbito de su

jurisdicción y competencia y atribuciones. Asimismo, en su artículo 283 prevé que el

Gobierno Autónomo Municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad

deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias y un

Órgano Ejecutivo presidido por la Alcaldesa o Alcalde.

Igualmente, el numeral 18 del artículo 302 de la CPE, manifiesta que es competencia

exclusiva de los Gobiernos Autónomos Municipales en su jurisdicción, en temas de

transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial,

administración y control del tránsito urbano.

11

2.2 LEY MARCO DE AUTONOMÍAS 031

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” Nº 031 establece en su

artículo 9, parágrafo I, numeral 3) que la autonomía se ejerce a través de la facultad

legislativa, determinando así las políticas y estrategias de su gobierno autónomo,

concordante con el artículo 34 de la Ley Marco que prevé que el Gobierno Autónomo

Municipal está constituido por un Concejo Municipal y un Órgano Ejecutivo Autónomo

Municipal correspondiendo al primero la facultad legislativa en el ámbito de las

competencias municipales.

2.2.1 DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA Y SEGUNDA

De esta manera, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” Nº

031, en su Disposición adicional Primera, manifiesta que “La creación, modificación o

supresión de tributos por las entidades territoriales autónomas, en el ámbito de sus

competencias, se realiza mediante leyes emitidas por su órgano legislativo. Estas leyes

aplicaran las disposiciones tributarias en vigencia sobre sus respectivos dominios

tributarios. En ningún caso estas normas podrán establecer procedimientos jurisdiccionales,

tipificar ilícitos tributarios ni establecer sanciones”.

Además, la Disposición adicional Segunda, establece que para “la creación de tributos de

las entidades territoriales autónomas en el ámbito de sus competencias, se emitirá un

informe técnico por la instancia competente por el nivel central del Estado sobre el

cumplimiento de las condiciones establecidas en el parágrafo I y IV del artículo 323 de la

Constitución Política del Estado y elementos constitutivos al tributo”

Asimismo, la Sentencia Constitucional Plurinacional Nº 2055/2012 de fecha 16 de octubre

de 2012, establece la inconstitucionalidad de los parágrafos III, IV, V, VI, VII, VIII, IX del

12

artículo 96 de la Ley de Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” Nº

031, por ser contrario a los artículos 297 I.2, 300. I.7, 8, 9 y 10, 302.I.7 y 18; y 304.I.6 de la

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

2.3 LEY GENERAL DE TRANSPORTE

El inciso b) del artículo 22 de la Ley General de Transporte de fecha 16 de agosto de 2011,

estipula que son competencias de los Gobiernos Autónomos Municipales, efectuar el

registro del derecho propietario de los vehículos automotores legalmente importados,

ensamblados o fabricados en el territorio nacional. Los gobiernos autónomos municipales

remitirán al nivel central del Estado, la información necesaria en los medios y conforme a

los parámetros técnicos determinados para el establecimiento de un registro centralizado,

integrado y actualizado para todo el país.

2.4. CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO LEY Nº 2492

Que, el Articulo 9 de la Ley Nº 2492 – CTB, establece que los tributos se clasifican en,

impuestos, tasas, contribuciones especiales y patentes municipales, asimismo en el Articulo

11 de la citada norma, establece que las Tasas “son tributos cuyo hecho imponible consiste

en la prestación de servicios o la realización de actividades sujetas a normas de derecho

público individualizadas en el sujeto pasivo…”

2.5. DECRETO SUPREMO Nº 1802

El presente Decreto Supremo tiene por objeto instituir el Segundo Aguinaldo "Esfuerzo por

Bolivia" para las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del Sector

Público y Privado del Estado Plurinacional, que será otorgado en cada gestión fiscal,

cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto - PIB, supere el cuatro punto cinco

por ciento (4.5%)

13

Las entidades públicas que se financian con fuentes y organismo 10-111 y 41-111 "Tesoro

General de la Nación", deberán efectuar las modificaciones presupuestarias incluyendo el

grupo de gasto 10000 "Servicios Personales"; a fin de dar cumplimiento a la presente

norma.

2.6. LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES Nº 482

La Ley de Gobiernos Autónomos Municipales Nº 482 tiene por objeto regular la estructura

organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Municipales, de manera

supletoria.

Que en cumplimiento de la Ley de Clasificación y definición de impuestos y de regulación

para la creación y/o modificación de impuestos de dominio de los gobiernos autónomos

(LCI) (L154 de 14/07/2011), la Ley Municipal Nº 0005/2011 de 04 de mayo de 2013,

modifica la Ley Municipal Nº 0001/2011 de fecha 15 de noviembre de 2011, en su

estructura legislativa como la máxima norma en el ámbito y jurisdicción del Gobierno

Autónomo Municipal de la Provincia Cercado del Departamento de Cochabamba en el

marco de las competencias establecidas.

14

CAPÍTULO III REGISTRO VEHICULAR DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

MUNICIPAL DE COCHABAMBA

3.1 Procedimiento actual en la división de registro vehicular del Gobierno Autónomo

Municipal de Cochabamba

Para el registro de los vehículos automotores terrestres actualmente se siguen

procedimientos que no son únicamente del Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba, interviniendo además otras instituciones para cumplir con los requisitos que

se les pide a los contribuyentes, en cada uno de los flujo-gramas presentados a continuación

se tienen los requisitos con los que se tiene que cumplir para poder continuar con el proceso

de registro.

15

3.1.1 Inscripción Casa Comercial del Vehículo Automotor Terrestre

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

16

Para el trámite de inscripción casa comercial del vehículo automotor terrestre según la

evaluación realizada a los procedimientos actuales el contribuyente debe seguir el siguiente

procedimiento:

Acercarse a las dependencias del GAMC (Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba) al Dpto. de Impuestos a la Propiedad donde al presentar la Póliza de

importación, fotocopia del documento de identidad y la factura de la casa comercial

se emite un recibo por Bs. 537.- que es el costo que debe cancelar el contribuyente

por la inscripción del vehículo.

Pasar por las dependencias de la Policía Nacional DIPROVE (….) y OOT

(Organismo Operativo de Transito) para hacer el trámite necesario y obtener la

certificación de autenticidad del vehículo y posteriormente la resolución de

inscripción del vehículo en el OOT.

Pasar por las dependencias del GAMC para la posterior entrega de las placas

plaquetas y certificado de propiedad del vehículo teniendo la resolución de

inscripción del vehículo que emite el OOT y la fotocopia del documento de

identidad del titular del vehículo.

17

3.1.2 Inscripción Importación Directa

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

18

Para el trámite de inscripción casa comercial del vehículo automotor terrestre según la

evaluación realizada a los procedimientos actuales el contribuyente debe seguir el siguiente

procedimiento:

Acercarse a las dependencias del GAMC (Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba) al Dpto. de Impuestos a la Propiedad donde al presentar la Póliza de

importación y la fotocopia del documento de identidad se emite un recibo por Bs.

537.- costo que debe cancelar el contribuyente por la inscripción del vehículo.

Pasar por las dependencias de la Policía Nacional DIPROVE (….) y OOT

(Organismo Operativo de Transito) para hacer el trámite necesario y obtener la

certificación de autenticidad del vehículo y posteriormente la resolución de

inscripción del vehículo en el OOT.

Pasar por las dependencias del GAMC para la posterior entrega de las placas

plaquetas y certificado de propiedad del vehículo teniendo la resolución de

inscripción del vehículo que emite el OOT y la fotocopia del documento de

identidad del titular del vehículo

19

3.1.3 Inscripción Importación Directa con Transferencia

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

20

Para el trámite de inscripción importación directa con transferencia del vehículo automotor

terrestre según la evaluación realizada a los procedimientos actuales el contribuyente debe

seguir el siguiente procedimiento:

Acercarse a las dependencias del GAMC (Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba) al Dpto. de Impuestos a la Propiedad donde al presentar la Póliza de

importación, fotocopia del documento de identidad del comprador y vendedor, y la

minuta correspondiente, se emite un recibo por Bs. 537.- costo que debe cancelar el

contribuyente por la inscripción del vehículo

Para la emisión del recibo por el importe del impuesto municipal a las transferencias

onerosas, por la transferencia del bien el contribuyente deberá presentar la minuta

protocolizada, para la protocolización de esta minuta deberá presentar ante el

Notario de fe Publica la documentación correspondiente.

Pasar por las dependencias de la Policía Nacional DIPROVE (División de

prevención de robo de vehículos) y OOT (Organismo Operativo de Transito) para

hacer el tramite necesario y obtener la certificación de autenticidad del vehículo y

posteriormente la resolución de transferencia del vehículo en el OOT.

Pasar por las dependencias del GAMC para la posterior entrega de las placas

plaquetas y certificado de propiedad del vehículo teniendo la resolución de

inscripción del vehículo que emite el OOT y la fotocopia del documento de

identidad del titular del vehículo.

21

3.1.4 Inscripción Casa Comercial del Vehículo Automotor Terrestre con transferencia

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

22

Para el trámite de inscripción casa comercial con transferencia del vehículo automotor

terrestre según la evaluación realizada a los procedimientos actuales el contribuyente debe

seguir el siguiente procedimiento:

Acercarse a las dependencias del GAMC (Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba) al Dpto. de Impuestos a la Propiedad donde al presentar la Póliza de

importación, fotocopia del documento de identidad del comprador y vendedor, y la

minuta correspondiente, se emite un recibo por Bs. 537.- costo que debe cancelar el

contribuyente por la inscripción del vehículo

Para la emisión del recibo por el importe del impuesto municipal a las transferencias

onerosas, por la transferencia del bien el contribuyente deberá presentar la minuta

protocolizada, para la protocolización de esta minuta deberá presentar ante el

Notario de fe Publica la documentación correspondiente.

Pasar por las dependencias de la Policía Nacional DIPROVE (División de

prevención de robo de vehículos) y OOT (Organismo Operativo de Transito) para

hacer el trámite necesario y obtener la certificación de autenticidad del vehículo y

posteriormente la resolución de transferencia del vehículo en el OOT.

Pasar por las dependencias del GAMC para la posterior entrega de las placas

plaquetas y certificado de propiedad del vehículo teniendo la resolución de

inscripción del vehículo que emite el OOT y la fotocopia del documento de

identidad del titular del vehículo

23

3.1.5 Transferencia Directa

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

24

Para el trámite de transferencia directa del vehículo automotor terrestre según la evaluación

realizada el contribuyente debe seguir el siguiente procedimiento:

Acercarse a las dependencias del GAMC (Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba) al Dpto. de Impuestos a la Propiedad donde al presentar, la fotocopia

del documento de identidad del comprador y vendedor, la copia del certificado de

propiedad del vehículo y la minuta correspondiente, se emite un recibo por Bs. 145.-

costo que debe cancelar el contribuyente por la transferencia del vehículo

Para la emisión del recibo por el importe del impuesto municipal a las transferencias

onerosas, por la transferencia del bien el contribuyente deberá presentar la minuta

protocolizada, para la protocolización de esta minuta deberá presentar ante el

Notario de fe Publica la documentación correspondiente.

Pasar por las dependencias de la Policía Nacional DIPROVE (División de

prevención de robo de vehículos) y OOT (Organismo Operativo de Transito) para

hacer el trámite necesario y obtener la certificación de autenticidad del vehículo y

posteriormente la resolución de transferencia del vehículo en el OOT.

Pasar por las dependencias del GAMC para la posterior entrega de las placas

plaquetas y certificado de propiedad del vehículo teniendo la resolución de

inscripción del vehículo que emite el OOT y la fotocopia del documento de

identidad del titular del vehículo.

25

3.1.6 Transferencia con cambio de Radicatoria

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

26

Para el trámite de transferencia directa del vehículo automotor terrestre según la evaluación

realizada el contribuyente debe seguir el siguiente procedimiento:

Acercarse a las dependencias del GAMC (Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba) al Dpto. de Impuestos a la Propiedad donde al presentar, la fotocopia

del documento de identidad del comprador y vendedor, la copia del certificado de

propiedad del vehículo, el radiograma de transito del municipio en el cual esta

inscrito el vehículo y la minuta correspondiente, se emite un recibo por Bs. 145.-

costo que debe cancelar el contribuyente por la transferencia del vehículo

Para la emisión del recibo por el importe del impuesto municipal a las transferencias

onerosas, por la transferencia del bien el contribuyente deberá presentar la minuta

protocolizada, para la protocolización de esta minuta deberá presentar ante el

Notario de fe Publica la documentación correspondiente.

Pasar por las dependencias de la Policía Nacional DIPROVE (División de

prevención de robo de vehículos) y OOT (Organismo Operativo de Transito) para

hacer el trámite necesario y obtener la certificación de autenticidad del vehículo y

posteriormente la resolución de transferencia del vehículo en el OOT.

Pasar por las dependencias del GAMC para la posterior entrega de las plaquetas y

certificado de propiedad del vehículo teniendo la resolución de transferencia del

vehículo que emite el OOT y la fotocopia del documento de identidad del titular del

vehículo.

27

3.2 Procedimiento propuesto para la división de registro vehicular del Gobierno

Autónomo Municipal de Cochabamba

La División de registro vehicular automotor terrestre una vez aprobado el proyecto de Ley

Municipal, tendrá los siguientes procedimientos a seguir con sus respectivos requisitos

detallados en el flujo-grama mencionados a continuación.

Se puede evidenciar al ver los flujos que los procedimientos propuestos de los tramites de

Registro Vehicular excluyen diligencias que deben cumplirse en el organismo operativo de

transito es así como se puede optimizar el tiempo para la realización de los tramites.

28

3.2.1 Inscripción Casa Comercial del Vehículo Automotor Terrestre

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

29

3.2.2 Inscripción Importación Directa

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

30

3.2.3 Inscripción Importación Directa con Transferencia

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

31

3.2.4 Inscripción Casa Comercial del Vehículo Automotor Terrestre con transferencia

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

32

3.2.5 Transferencia Directa

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

33

3.2.6 Transferencia con cambio de Radicatoria

Elaboración: PropiaFuente: GAMC

34

CAPÍTULO IV DETERMINACIÓN DEL COSTO POR SERVICIOS DEL

REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR TERRESTRE

Para elaborar la estructura de costos del Servicio de Registro Vehicular se ha tomado en

consideración el costo de adquisición en el que se incurre para la entrega de las placas

metálicas, plaquetas, certificados de propiedad (CRPVA) y formularios, estableciéndose el

costo unitario de cada trámite tomando datos referenciales de trámites por día.

4.1 COSTO DE ADQUISICIÓN

Tomando en cuenta que actualmente la entidad encargada de las contrataciones y provisión

de los valores municipales a entregar al momento de realizar el registro de un Vehículo

Automotor Terrestre es el RUAT se tomaron en cuenta contratos que la mencionada

institución realizó con los actuales proveedores de los antes mencionados valores, a los

cuales corresponde catalogar como costos de adquisición.

Dichos valores municipales que se entregan al contribuyente por concepto de registro

vehicular son los siguientes:

Placas Metálicas para Vehículos y Motocicletas

Plaquetas de distinción de radicatoria y servicio

Certificado de Propiedad

Resoluciones por tramite

Valores Municipales por tramite

Comisión por servicio informático RUAT

35

4.1.1. Placas Metálicas de Vehículos Automotores Terrestres

Los trámites que realice el sujeto pasivo en el Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba por concepto de Registro de la Propiedad del Vehículo Automotor Terrestre,

incluirá la entrega de la placa metálica de identificación del vehículo automotor terrestre,

cuando ocurra los siguientes actos:

Inscripción Casa Comercial Vehículos

Inscripción Importación Directa Vehículos

Duplicado de Placas y Plaquetas Vehículos

Inscripción Casa Comercial Motocicletas

Inscripción Importación Directa Motocicletas

Duplicado de Placas y Plaquetas Motocicletas

Para la determinación del costo unitario del ítem “Placa Metálica”, se tomó como

parámetro de estudio los valores y características ofertadas en contratos anteriores,

publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), entre el proveedor y la

entidad contratante (RUAT), expresados en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 3

Cuadro de determinación del costo unitario de las placas metálicasSegún el contrato actual

COSTO UNITARIO PLACAS METALICAS TESIMAT SRL

TOTAL S/G Convocatoria Costo Vehículo s/g Contrato Costo Motocicleta s/g Contrato

Precio Unit. 52,00 25,00

Cantidad 20.000 30.000

TOTALES: 1.040.000,00 750.000,00

TOTAL CONTRATO: 1.790.000,00

36

Para la determinación del costo de mercado de las placas metálicas en la gestión 2013, se

se procedió a la invitación a Empresas del rubro a efectuar cotizaciones de acuerdo a las

especificaciones técnicas de provisión de placas metálicas, tomando como parámetro las

características del Documento de Contrataciones (RUAT), adjuntando como antecedente

fotografías de la actual placa según Anexos Nº 1 (Contrato) así como en Anexos- Imagen

Nº 1 y 2.

Al contar con las respectivas cotizaciones y el antecedente del contrato de prestación de

bienes y servicios, se determinó el costo unitario estimado de la placa metálica a costo de

mercado (2013); (Cotizaciones Anexos 2; 3)

Cuadro Nº 4Cuadro comparativo de determinación del

Costo de las placas metálicas Vehículos y Motocicletas

1 COSTO DE ADQUISICIÓNTESIMAT

SRLETIBOL COFADENA

COSTO

PROMEDIO

1.1 Placas metálicas vehículos 52,00 150,00 195,00 132,00

1.2 Placas metálicas motocicletas 25,00 69,00 0,00 47,00

Los datos referenciales del contrato con el proveedor actual Tesimat S.R.L. son del año

2008, considerando las fluctuaciones económico financieras, estos costos llegarían a ser

obsoletos, además que actualmente esta empresa no se encuentra en funcionamiento.

El costo de la cotización de COFADENA es mucho más alto casi cuatriplicando el costo

actual de las placas, además que dicha institución no cuenta con la capacidad de producción

que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba requiere para abastecer la provisión

del producto.

CP = (52 + 150 + 195)/3

37

Siendo que la diferencia entre los costos de ambas instituciones es considerable y al contar

con la tercera cotización de la empresa que si cuenta con la posibilidad de abastecer con la

provisión de la demanda del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, y el costo

que ellos ofertan es relativamente negociable de acuerdo a la cantidad demandada, se toma

en consideración el realizar un cálculo promedio de los tres valores según las cotizaciones

realizadas acercándose al valor real de mercado.

El costo unitario de la “Placa Metálica ”duplicada es de Bs. 199,00 en vehículos y Bs.

82,00 en motocicletas, por las características de producción y diseño, presentan una

variación en el costeo, esto en relación a la fabricación de placas de producción masiva,

considerando que el duplicado tiene una fabricación particularizada. 1

4.1.2. Plaquetas

Para la determinación del costo unitario de la plaqueta (Stikers Autoadhesivos de

distinción de servicio y Radicatoria para Vehículos Automotores Terrestres), se toma como

parámetro de estudio el contrato de prestación de bienes y servicios publicado en el

Sistema de Contrataciones del Estado.

La provisión de la plaqueta, surtirá efecto en los siguientes casos.

Inscripción Casa Comercial Vehículos

Inscripción Importación Directa Vehículos

Duplicado de Placas y Plaquetas Vehículos

Inscripción Casa Comercial Motocicletas

Inscripción Importación Directa Motocicletas

Duplicado de Placas y Plaquetas Motocicletas

Cambio de Radicatoria

Cambio de Servicio

Duplicado Plaqueta

38

Cuadro Nº 5

Auxiliar Precio Unitario StikersPlaquetas

TOTAL S/GConvocatoria

Precio Veh s/gContrato

Precio Motc s/gContrato

Precio Unit. 2,79 2,10

Cantidad 79.200,00 41.400,00

TOTAL 220.968,00 86.940,00

El 2013 contando con la cotización realizada y la información del contrato de prestación de

bienes y servicios, entre el RUAT y el Proveedor, se determino el costo estimado para una

plaqueta diferenciada con especificaciones técnicas del Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba bajo el mismo criterio de cálculo de las placas metálicas.

Asimismo, se detalla en el cuadro los valores objeto de análisis y la determinación del costo

de la plaqueta, siendo que los respaldos se encuentran en anexos Nº 5, 6, 7, 8, del presente

documento.

39

Cuadro Nº6Cuadro de determinación del

Costo promedio estimado de las plaquetas

1 COSTO DE ADQUISICIONCONTRATO

PROVEEDOR I

ETIBOL

II

COSTO

PROMEDIO

1.1 Plaquetas VEHICULOS 2,79 6,00 4,40

1.2 Plaquetas MOTOCICLETAS 2,10 3,00 2,55

4.1.3. Certificado de Registro de Propiedad de Vehículo Automotor Terrestre

(CRPVAT)

Para la determinación del costo de adquisición del Certificado de Registro de Propiedad

del Vehículo Automotor Terrestre se considera el Contrato de prestación de bienes y

servicios con el actual proveedor. (Anexo Nº 9 e imagen Nº3).

Cuadro Nº 7Determinación del costo unitario del

Certificado de propiedad

CERTIFICADO DE PROPIEDAD

TOTAL S/G

CONTRATOCANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

144.100,00 250.000 0,5764

Se tomó en cuenta la legalización de las fotocopias del Certificado de Propiedad y

para la misma se otorgará un timbre de Bs. 2.

CP = ( I+ II) / 2

40

Cuadro Nº 9Determinación del costo unitario de

Los valores municipales

VALORES MUNICIPALES

Nº Detalle de bienes Precio unitario

1 FOLDER MUNICIPAL 5.-

2 TIMBRE LEGALIZACIÓN CRPVA 2.-

TOTAL 7.-

4.1.4. Carnet de Registro de Propiedad de Vehículo Automotor Terrestre (CRPVAT)

Para la determinación del costo unitario del Carnet de Registro de Propiedad de Vehículo

Automotor Terrestre, se toma como objeto de estudio el contrato de prestación de bienes y

servicios del Servicio General de Identificación Personal SEGIP con el proveedor (ver

Anexo Nº 10), encargado de suministrar los materiales e insumos para la emisión de las

licencias de conducir, detallada en el siguiente cuadro:

41

* C/u = (322.800 + 157.500 + 269360 + 250.000) / 25000

Cuadro Nº 10Determinación de los insumos para impresora Fargo

INSUMOS PARA IMPRESORA FARGO MODELO HDP 5000

DESCRIPCIONU DE

MEDIDACANTIDAD

PRECIO

REFERENCIAL

COSTO

TOTAL

ÍTEM I: Rollos de cinta Ribbon YMCK(500 imágenes)

Rollo 269 1.200,00 322.800,00

ÍTEM II: Rollos de cinta Película Retransferencia (1.500 paneles c/u 750impresiones por lado)

Rollo 175 900,00 157.500,00

ÍTEM III: Unidades de rollos desobre laminados de seguridad de 250Aplicaciones exacto por rollo (sinholograma)

Rollo 518 520,00 269.360,00

ÍTEM IV: Paquetes de tarjetas PVCCER 80 - 30.000 Ultra Card III de(500 unidades por paquete)

Paquete 250 1.000,00 250.000,00

T O T A L 999.660,00

T O T A L U N I T A R I O 39,99

* C/u = ∑ (Item I, II, III, IV) / 250002

2 Según Documento Base de Contrataciones (SEGIP) la cantidad de los insumos es para la impresión de

25.000 unidades.

El costo de las impresoras se tomó en cuenta como inversión para la división de registro

vehicular, lo que en realidad se asume como costo por la prestación del servicio es el

desgaste de las mencionadas impresoras y los insumos que se utilizaran.

42

4.1.5. Resolución por el Registro Vehicular Automotor Terrestre

Para la determinación del costo unitario de la resolución, se tomó como referencia el

contrato de prestación de bienes y servicios adjudicado con la Policía Nacional para la

impresión de las Resoluciones que actualmente emite el Organismo Operativo de

Transito, por concepto de Registro Vehicular. Detallando el cálculo en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 11Determinación del costo unitario de

Las resoluciones por trámite

RESOLUCION

TOTAL S/G

CONTRATOCANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

134.000,00 200.000 0,67

Datos extraídos del SICOES contratos realizados entre la Policía Nacional y la empresa

encargada de proveer actualmente las resoluciones de Transito (Anexo Nº 11).

Para el inicio de los trámites a realizar por concepto de Registro Vehicular Automotor

Terrestre se requiere ingresar el trámite con la compra de los valores municipales

correspondientes.

4.1.6. Valores Municipales

Documentos acreditados por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, con valor

monetario predeterminado por el municipio.

43

Cuadro Nº 12Detalle de los costos de los valores municipales

VALORES MUNICIPALES

Nº Detalle de bienes Precio unitario

1 TIMBRE LEGALIZACIÓN CRPVA 2.-

TOTAL 2.-

Cuadro Nº 13

4.1.7. Comisión por Servicio Informático

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba para la provisión del sistema

informático único e integrado a nivel nacional, establece la retribución por comisión de un

7.5% del costo del trámite que se realice por concepto de Registro Vehicular Automotor

Terrestre. Detalle del cálculo en el siguiente cuadro:

VALORES MUNICIPALES

Nº Detalle de bienes Precio unitario

1 FOLDER MUNICIPAL 5.-

2 CARÁTULA MUNICIPAL 5.-

3 SOLVENCIA TRIBUTARIA 10.-

4 TIMBRE GRAVAMEN 10.-

5 TIMBRE REGISTRO 10.-

TOTAL 40.-

44

Cuadro Nº 14Determinación y cálculo de la comisión por

Sistema informático

AUXILIAR COMISION POR SERVICIO SISTEMA INFORMATICO

DETALLE

SERVICIO

TASA (ALICUOTA)TRAMITE

Costo Unitario (7,5%)

VEHICULO MOTOCICLETA VEHICULO MOTOCICLETA

SISTEMAINFORMATICO 537.- 378.- Inscripción 40,27 28,35

SISTEMAINFORMATICO 145.- 145.- Transferencia 10,87 10,87

SISTEMAINFORMATICO 77.- 77.- Cambio Servicio 5,77 5,77

SISTEMAINFORMATICO 46.- 31.- Cambio Radicatoria 2,32 2,32

SISTEMAINFORMATICO 77.- 77.- Dupl. CRPVAT 5,77 5,77

SISTEMAINFORMATICO 39.- 39.- Dupl. Plaqueta 2,92 2,92

SISTEMAINFORMATICO 310.- 155.- Dupl. Placa y Plaq. 23,25 11,62

SISTEMAINFORMATICO 62.- 52.- Gravamen y

desgravamen4,65 3,90

4.2. Costo de Operación

Los costos de operación en los que incurre la división de registro vehicular del Gobierno

Autónomo Municipal de Cochabamba se sub-dividen en costos de administración y gastos

indirectos por servicio.

4.2.1. Costos de Administración

Actualmente la división de registro vehicular automotor terrestre cuenta con solamente dos

funcionarios, se tomó en cuenta que al suprimir del procedimiento a la policía boliviana que

45

actualmente cuenta con 25 efectivos para registro vehicular, se necesita mayor número de

funcionarios, según lo proyectado se tendrán 11 funcionarios en la División.

4.2.1.1. Sueldos y Salarios

Para la determinación del porcentaje prorrata del costo por Registro Vehicular Automotor

Terrestre relacionado con el ítem de sueldos y salarios, se tomó como parámetro de estudio

la remuneración que perciben mensualmente el total de los funcionarios, prorrateado por el

total de horas hombre por día, y considerando en promedio de trámites que se realizan

diariamente.

Tomando en cuenta la normativa legal vigente, se realiza también la previsión del segundo

aguinaldo tomando en cuenta el registro de las gestiones anteriores, para así asegurar la

sostenibilidad de la División de Registro Vehicular, caso contrario al no realizar la

provisión se este segundo aguinaldo y pagarlo se estaría entrando en un déficit.

El detalle de las planillas y el cálculo del costo en el siguiente cuadro:

46

CUADRO Nº 15Planilla Mensual De Sueldos y Salarios y Aportes Laborales

CARGO FECHA DEING

SUELDOBASICO

BONO DEANTIG.

BONO DETE

HORASEXTRA

TOTALGANADO

DESCUENTOS TOTALDESCUENTOS

LIQUIDOPAGABLE

AFP's RC- IVA ANTICIPO

Jefe de División 01/01/14 6.688,00 0,00 320,00 0,00 7.008,00 890,72 0,00 0,00 890,72 6.117,28

Profesional 1 02/01/14 5.280,00 0,00 320,00 0,00 5.600,00 711,76 0,00 0,00 711,76 4.888,24

Encargado 2 06/01/14 3.680,00 0,00 320,00 0,00 4.000,00 508,40 0,00 0,00 508,40 3.491,60

Encargado 2 07/01/14 3.680,00 0,00 320,00 0,00 4.000,00 508,40 0,00 0,00 508,40 3.491,60

Encargado 2 06/01/14 3.680,00 0,00 320,00 0,00 4.000,00 508,40 0,00 0,00 508,40 3.491,60

Auxiliar 06/01/14 3.380,00 0,00 320,00 0,00 3.700,00 470,27 0,00 0,00 470,27 3.229,73

Auxiliar 07/01/14 3.380,00 0,00 320,00 0,00 3.700,00 470,27 0,00 0,00 470,27 3.229,73

Auxiliar 07/01/14 3.380,00 0,00 320,00 0,00 3.700,00 470,27 0,00 0,00 470,27 3.229,73

Auxiliar 06/01/14 3.380,00 0,00 320,00 0,00 3.700,00 470,27 0,00 0,00 470,27 3.229,73

Auxiliar 07/01/14 3.380,00 0,00 320,00 0,00 3.700,00 470,27 0,00 0,00 470,27 3.229,73

Auxiliar 07/01/14 3.380,00 0,00 320,00 0,00 3.700,00 470,27 0,00 0,00 470,27 3.229,73

43.288,00 0,00 3.520,00 0.00 46.808,00 5.949,30 0,00 0,00 5.949,30 40.858,70

COSTO MENSUAL SS Y SS 46.808,00 1.560.26

COSTO POR DÍA 1.560,27 34.67

COSTO POR TRÁMITE 34,70

DONDE:CSS = COSTO POR TRÁMITE SUELDOS Y SALARIOSCMSS = COSTO MENSUAL SUELDOS Y SALARIOSDM = DÍAS POR MESCF = CANTIDAD DE FUNCIONARIOS

Elaboración: PropiaFuente: Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

CSS = ((CMSS/DM)/CF)

CSS = ((46808/30)/11)

47

CUADRO Nº 16PLANILLA DE APORTES PATRONALES

(PLANILLA MENSUAL)

CARGO TOTAL GANADO CNS 10% AFP'sTOTAL

APORTEPATRONAL

AGUINALDO

Jefe de Depto. 7.008,00 700,80 470,24 1.171,04 583,77

Profesional 1 5.600,00 560,00 375,76 935,76 466,48

Encargado 2 4.000,00 400,00 268,40 668,40 333,20

Encargado 2 4.000,00 400,00 268, 40 668,40 333,20

Encargado 2 4.000,00 400,00 268,40 668,40 333,20

Auxiliar 3.700,00 370,00 248,27 618,27 308,21

Auxiliar 3.700,00 370,00 248,27 618,27 308,21

Auxiliar 3.700,00 370,00 248,27 618,27 308,21

Auxiliar 3.700,00 370,00 248,27 618,27 308,21

Auxiliar 3.700,00 370,00 248,27 618,27 308,21

Auxiliar 3.700,00 370,00 248,27 618,27 308,21

TOTALES: 46.808,00 4.680,80 3.140,82 7.821,62 3.899,11

*COSTO MENSUAL 7.821,62*COSTO POR TRAMITE 5,79*AGUINALDO 2,89

Elaborado en base a POA 2014

DONDE:CRTAP = COSTO POR TRAMITE DE APORTES PATRONALESCMAP = COSTO MENSUAL APORTES PATRONALESDM = DIAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRAMITES DIA (anexo 12, 13)

Elaboración: PropiaFuente: Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

CTRAP = ((CMAP/DM)/CTRD)

CTRAP = ((7821,00/30)/45)

48

4.2.1.2. Depreciación

La determinación del costo por la depreciación de los activos fijos para el funcionamiento

de la División de registro Vehicular Automotor Terrestre, se realizara tomando en cuenta

que los muebles y enseres necesarios para el desempeño de los funcionarios son activos que

ingresaran recién en el activo fijo (activos nuevos), siendo que la cantidad de estos se

incrementó. El presupuesto para la compra y adquisición de los muebles es considerado

como inversión, es por eso que el costo que se toma en cuenta para la estructura es la

depreciación de los activos.

Para determinar el costo real de la depreciación existen varios métodos entre ellos se tiene

el de la línea recta, el método de suma de años dígitos y el método de saldos decrecientes o

lineal los cuales requieren para su aplicación del costo inicial del activo, su vida útil y una

estimación del valor de rescate al momento de la venta.

Conforme a la disposición contenida en el primer párrafo del artículo 22 del D.S. 24051, las

depreciaciones del activo fijo del Registro Vehicular Automotor Terrestre se computaran

sobre el costo depreciable, según el artículo 21 de este decreto y de acuerdo a su vida útil.

En el caso de las edificaciones se tiene contemplado que la Direccion de Recaudaciones del

Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba tendrá instalaciones nuevas para la gestión

2015 es por eso que se toma también como una edificación nueva.

Para el cálculo de la actualización de los bienes se ha tomado en cuenta el factor

establecido por el Banco Central de Bolivia (Unidad de Fomento a la Vivienda).

49

Los cuadros de actualización y depreciación de los activos según su clasificación:

Edificaciones, Muebles y Enseres, Equipos de Computación y Herramientas en General, se

encuentran en los cuadros Nº 17, 18,19.20, 21, 22 respectivamente, cada cuadro con la

determinación de los costos unitarios de la depreciación. Las cotizaciones realizadas para

estos activos se encuentran en anexos 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26,

27, 28, 29.

CUADRO Nº 17

Determinación del Factor de Actualización

GESTION UFV FACTOR FactorPromedio

2008 1,38968

2009 1,46897 1,057056301 1,5952588

2010 1,53421 1,044412071 5.952 %

2011 1,56451 1,019749578

2012 1,80078 1,15101853

50

CUADRO Nº 18CUADRO DE ACTUALIZACION DE EDIFICACIONES AL 31-12-14

PRECIO UNITARIO

VALOR REV. MONTO DIF. POR AÑOS DEPREC. DEPREC DIF. POR DEPREC

VALORNETO

CANT UNID. DETALLE Y/O V.ORIG. ACTUALIZ. ACTUALIZAC. VIDA GES. 2014 ACUMUL. ACTUALIZAC. ACUMUL.

UTIL 2013 42004.00

1 PZA. Edificio 757893,34 757893,34 803007,60 45114,27 40 20075,19 - - 20075,19 782932,41

1757893,34 803007,60 45114,27 20075,19 - - 20075,19 782932,41

* COSTO TOTAL DEPRECIACION 20075,19* COSTO TOTAL DEPRECIACION MENSUAL 1672,93* COSTO POR TRAMITE 1,24

DONDE:

CTRDP = COSTO POR TRAMITE DEPRECIACIÓNCMDP = COSTO MENSUAL DEPRECIACIÓNDM = DÍAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRAMITES DÍA (anexo 12, 13)

CTRDP = ((3345,86/30)/45)

51

CUADRO Nº 19Actualización y Depreciación Muebles y Enseres Al 31-12-14

PRECIOUNITARIO

VALORREV. MONTO DIF. POR DEPREC. DEPREC

DIF.POR DEPREC

VALORNETOCant

Unid. Detalle

Y/OV.Orig. Actualiz.

Actualizac. Vida Ges. 2014 Acumul.

Actualizac. Acumul.

UTIL 2013 31/12/2014

11 PZA. Escritorio ejecutivo 2750 30.250,00 32.050,66 1.800,66 10 3205.07 - - 3205.07 28845.59

11 PZA. Mesas Auxiliares 650 7.150,00 7.575,61 425,61 10 757.56 - - 757.56 6818.05

8 PZA. Gaveteros Metálicos 2500 20.000,00 21.190,52 1.190,52 10 2119.05 - - 2119.05 19071.47

150 PZA. Estantes Metálicos 1050 157.500,00 166.875,33 9.375,33 10 16687.53 - - 16687.53 150187.79

1 PZA. Sillón Ejecutivo 1.785,24 1.785,24 1.891,51 106,27 10 189.15 - - 189.15 1702.36

10 PZA. Sillas Giratorias 1.359,28 13.592,80 14.401,92 809,12 10 1440.19 - - 1440.19 12961.73

11 PZA.Sillas de esperaindividuales 350 3.850,00 4.079,17 229,17 10 407.92 - - 407.92 3671.26

6 PZA. Sillas de espera 1.100 6.600,00 6.992,87 392,87 10 699.29 - - 699.29 6293.58

240.728,04 255.057,59 14.329,55 25505.76 - - 25505.76 229551.83

* *COSTO TOTAL DEPRECIACIÓN 25505.76

* *COSTO TOTAL DEPRECIACIÓN MENSUAL 2125.48

* *COSTO POR TRÁMITE 1.57

52

CUADRO Nº 20

Actualización y Depreciación Equipos de Computación Al 31-12-14

FACTOR UFV

1,59525884

3

PRECIOUNITAR

IO

VALOR REV. MONTO DIF. POR AÑOSDEPRE

C.DEPRE

C DIF. POR DEPRECVALORNETO

CANT UNID.

Y/OV.ORIG. ACTUALIZ.

ACTUALIZAC. VIDA

GES.2014

ACUMUL.

ACTUALIZAC.

ACUMUL.

UTIL 201331/12/2014

11Equipos deComputación 5998,8 65.986,80 69.914,72 3.927,92 4 17478.68 - - 17478.68 52436.04

11 Impresoras a Cinta 3401,8 37.419,80 39.647,25 2.227,45 4 9911.81 - - 9911.81 29735.43

4 Impresoras Laser HP 1.661 6.643,00 7.038,43 395,43 4 1759.61 - - 1759.61 5278.82

5Impresoras ColorLaser HP 2.838 14.188,20 15.032,77 844,57 4 3758.19 - - 3758.19 11274.57

4 Scanner Canon 18765 75.060,00 79.528,01 4.468,01 4 19882.00 - - 19882.00 59646.01

35199.297,80 211.161,18 11.863,38 52790.29 - - 52790.29 158370.88

*COSTO TOTAL DEPRECIACIÓN 70.387,06*COSTO TOTAL DEPRECIACIÓN MENSUAL 5865,58*COSTO POR TRAMITE 4,34

53

CUADRO Nº 21

ACTUALIZACIÓN Y DEPRECIACIÓN EQUIPOS DE COMPUTACION AL 31-12-14

FACTOR UFV

1,5952588

3

PRECIOUNITARI

O

VALOR REV. MONTO DIF. POR AÑOS DEPREC. DEPREC DIF. POR DEPREC

VALORNETO

CANT UNID.

Y/OV.ORIG. ACTUALIZ.

ACTUALIZAC. VIDA

GES.2014

ACUMUL.

ACTUALIZAC. ACUMUL.

UTIL 201331/12/2

014

3Impresoras FargoHDP5000 48650 145.950,00 154.637,80 8.687,80 3,00 51545.93 - - 51545.93 103091.87

3145.950,00 154.637,80 8.687,80 51545.93 - - 51545.93 103091.87

* *COSTO TOTAL DEPRECIACIÓN 77.318,90

**COSTO TOTAL DEPRECIACIÓNMENSUAL 6443,24

* *COSTO POR TRAMITE 214,77

Para la determinación del costo unitario de las impresoras se tomaron en cuenta valores referenciales de internet, noexisten empresas que tengan a la venta dichas impresoras.

54

CUADRO Nº 22

ACTUALIZACIÓN Y DEPRECIACIÓN HERRAMIENTAS EN GENERAL AL 31-12-14

PRECIOUNITARI

O

VALOR REV. MONTO DIF. POR AÑOS DEPREC. DEPREC DIF. POR DEPREC

VALORNETO

CANT

UNID. DETALLE Y/O V.ORIG. ACTUALIZ. ACTUALIZAC. VIDA

GES.2014

ACUMUL.

ACTUALIZAC. ACUMUL.

UTIL 201331/12/20

14

5 PZA. Taladro portátil 4390 4.390,00 4.651,32 261,32 4 1162.83 - - 1162.83 3488.49

5 PZA. Handy 3062,5 3.062,50 3.244,80 182,30 4 811.20 - - 811.20 2433.605

7.452,50 4.651,32 443,62 1974.03 - - 1974.03 5922.09

* *COSTO TOTAL DEPRECIACIÓN 987.01

**COSTO TOTAL DEPRECIACIÓNMENSUAL 82,25

* *COSTO POR TRAMITE 2.74

55

4.2.2. Gastos Indirectos por Servicio

La división de registro vehicular automotor terrestre incurre en gastos que no corresponden

directamente con la realización de los trámites pero que deben ser considerados realizando

un prorrateo de los mismos.

4.2.2.1. Servicios Básicos

Dentro de la clasificación de servicios básicos como sub cuentas se considera: agua y

alcantarillado, luz eléctrica y teléfono.

4.2.2.1.1. Agua y Alcantarillado

Para la determinación del porcentaje prorrata del costo por registro vehicular automotor

terrestre relacionado con el ítem consumo de aguay alcantarillado se toma como parámetro

de estudio y referencia que: para las Instalaciones de la Plaza Colón se tienen dos

medidores. El análisis para determinar el costo unitario por trámite se realizo de la siguiente

manera:

a) Determinar el promedio de las dos facturas que paga el Gobierno Autónomo

Municipal de Cochabamba para el abastecimiento de agua potable y el servicio de

alcantarillado en el inmueble del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

ubicado en la Plaza Colón.

b) Determinar el costo unitario dividiendo el total de las facturas del mes de octubre y

tomando en cuenta las lecturas de los meses anteriores a este que indica la factura a

un costo diario.

c) Dividir el costo diario entre el total de las personas que trabajan en el inmueble yrealizar un cálculo final para determinar el costo por trámite promedio que se realizaal día.

56

Cuadro Nº23

Determinación del costo prorrataAgua y alcantarillado

SERVICIO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

MES CONSUMO M1 CONSUMO M2CONSUMO M1

Bs.

CONSUMO M2

Bs.

ABRIL 115 56 778,48 379,08

MAYO 115 28 778,48 189,54

JUNIO 101 37 683,71 250,46

JULIO 105 28 710,79 189,54

PROMEDIO 30 87 737,87 252,16

COSTO CONSUMO PROMEDIO 990,03

COSTO CONSUMO PROMEDIO 990,03

COSTO CONSUMO PROMEDIO POR TRAMITE 4,93

DONDE:

CCPTR = COSTO CONSUMO PROMEDIO POR TRAMITECCPM = COSTO CONSUMO PROMEDIO MENSUALCP = CANTIDAD DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS INSTALACIONES DE LA PLAZA COLONDM = DIAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRAMITES DIA (anexo 12, 13)

* Tomando como referencia las facturas del mes de octubre de 2013, se realizo el siguiente

cálculo para obtener un costo promedio para el consumo, ver factura en Anexos

Comprobante Nº 131200300 Y 131200200, dichos comprobantes se encuentran en Anexos

imágenes Nº 4 y 5.

CCPTR = (((CCPM/CP)*DM)/CTRD)

CCPTR = (((990,03/134)*30)/45)

57

4.2.2.1.2. Energía eléctrica

La determinación del costo prorrata de este servicio se realizo con el cálculo promedio mes

para las instalaciones del CEMAC (Centro municipal de atención al contribuyente),

tomando en cuenta las personas que trabajan dentro de las instalaciones se determina el

costo de la energía eléctrica por persona.

Cuadro Nº 24Determinación del costo prorrata

Servicio de energía eléctrica

SERVICIO ENERGIA ELECTRICA

MESRECAUDACIONESTOTAL CONSUMO

FEBRERO 1.390,60

MARZO 1.563,30

ABRIL 1.467,40

MAYO 1.611,80

JUNIO 1.508,28

JULIO 1.325,10

PROMEDIO 1.773,30

DONDE:

CCPP = COSTO CONSUMO PROMEDIO POR PERSONACCPM = COSTO CONSUMO PROMEDIO MENSUALDM = DIAS MESCP = CANTIDAD DE PERSONAS EN LAS INSTALACIONES DEL CEMAC* COSTO MENSUAL PROMEDIO 1.773,30* COSTO POR PERSONA 1,182196667* Se procedió a realizar el prorrateo del total de la factura mensual promedio entre el total de laspersonas que trabajan en las instalaciones del CEMAC.

CCP = ((CCPM/CP)/DM))

CCPTR = ((1173/50)/30)

58

4.2.2.1.3. Servicio telefónico

Para la determinación del costo unitario del servicio telefónico se tomó en cuenta la

información recibida de fuente del departamento de sistemas, sacando un promedio del

consumo mensual que se tienen en la Dirección de Recaudaciones para obtener el costo

diario por persona que implica este servicio para cada trámite.

Cuadro Nº 25Determinación del costo unitario prorrata

Servicio telefónicoPRORRATEO SERVICIO TELEFÓNICO

MESLÍNEA DIRECCIÓN RECAUDACIONES

TOTALASIGNADO

TOTALCONSUMO

TOTALASIGNADO

TOTALCONSUMO

MARZO 500.00 421.00 200.00 171.00ABRIL 500.00 358.00 200.00 173.00MAYO 500.00 258.00 200.00 254.00JUNIO 500.00 419.00 200.00 222.00JULIO 500.00 417.00 200.00 222.00

PROMEDIO 500.00 374.60 200.00 208.40

* TOTAL COSTO COMUNICACIÓN PROMEDIO 350.00* COSTO UNITARIO 0.26

* El prorrateo para determinar el costo unitario del servicio de comunicación serealizo tomando en cuenta el total de las personas que trabajan bajo la Direcciónde Recaudaciones.

DONDE:

CCPP = COSTO CONSUMO PROMEDIO POR PERSONACCPM = COSTO CONSUMO PROMEDIO MENSUALCP = CANTIDAD DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS INSTALACIONES DE LA PLAZA COLONDM = DIAS MES

Para el cálculo del costo promedio por servicio telefónico se toma en cuenta el total

asignado para la dirección de recaudaciones tomando en cuenta que el total asignado es

CCP = ((CCPM/CP)/DM))

CCP = ((763,4/50)/30))

59

mayor al consumido. Por otro lado en el caso del consumo de recaudaciones es mayor al

asignado, es por eso que para la determinación del costo promedio por servicio telefónico

se toma el total asignado de dirección de recaudaciones y el total consumo de los

departamentos y divisiones dependientes de esta dirección.

4.2.2.2 Licencia de Antivirus

Para determinación del costo prorrata por concepto de Registro Vehicular se tomó como

referencia el contrato de prestación de bienes y servicios, extraído del SICOES de la

compra de 800 licencias de antivirus para el Gobierno Autónomo Municipal de

Cochabamba. Como base de cálculo se determinó el costo por máquina para luego

determinar el costo diario y esto dividirlo entre la cantidad de trámites promedio que se

tienen al día.

Cuadro Nº 26Determinación costo unitario

Licencia antivirus

AUXILIAR LICENCIAS ANTIVIRUS

TOTAL S/GCONTRATO CANTIDAD PRECIO

UNITARIOCOSTO

DIVISIONCOSTO

MENSUAL/MÁQUINA

90.000,00 800 112,50 1.237,50 9,38

COSTO MENSUAL / MAQUINA 9,38

COSTO POR TRAMITE 0,00694

DONDE:

CTRLA = COSTO POR TRÁMITE LICENCIA ANTIVIRUSCMM = COSTO MENSUAL POR MÁQUINADM = DÍAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRAMITES DÍA (ANEXO 12, 13)

CTRLA = ((CMM/DM)/CTRD)

CTRLA = ((9,38/30)/45)

60

4.2.2.3. Servicio de seguros

La determinación del porcentaje prorrata del costo por Registro Vehicular Automotor

Terrestre relacionado con el ítem de seguros se realizo tomando en cuenta el DBC que se

tenía para la contratación de la prima de seguros para la gestión 2012, para el correcto

cálculo del costo de los seguros para el Registro vehicular se tomó las siguientes

consideraciones:

Diferenciar los costos correspondientes a la División, tomar en cuenta solo los ítems

que tiene que ver con el servicio, y realizar el prorrateo de cada ítem para

determinar el costo en principio de las instalaciones del Gobierno Autónomo

Municipal de Cochabamba en la Plaza Colón.

Con la determinación del costo previamente mencionado se realizó la determinación

del costo unitario.

Cuadro Nº 27

Determinación del costo unitario prorrataSeguros Plaza Colón

MATERIA DEL SEGURO MONTO EN$US

VALOR DEREPOSICION

%PART.

TOTALSEGUROS

PLAZACOLON

COSTODIARIO

EDIFICACIONES, EINSTALACIONES, EN GENERAL(SEGÚN DETALLE ADJUNTO)

119.575.152,54 831047310,20 88,06 616412,36 4129,96 11,47

MUEBLES Y ENSERES EN: SECTORADMINISTRACION, SECTOREDUCACION Y SECTOR SALUD

8.096.586,65 56271277,22 5,96 41738,07 279,64 0,77

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 1.720.328,05 11956279,95 1,27 8868,33 59,41 0,16

EQUIPOS DE COMPUTACION 5.897.888,82 40990327,3 4,34 30403,74 203,70 0,56

ARCHIVO REGISTRO VEHICULAR 500.000,00 3475000 0,37 2577,51 17,26 0,04

TOTAL VALOR EN RIESGO 158.890.456,79 943.740.194,62 100,00 700.000,00 4.690,00 13,03

Posteriormente para el Registro Vehicular se realizó el cálculo según corresponde.

61

CUADRO Nº 28Determinación del costo unitario

Seguros División de registro vehicular

AUXILIAR PRECIO UNITARIO SEGUROS

ITEM TOTALSEGUROS

EDIF.PLAZACOLON

%PLAZACOLON

COSTODIARIO

Bs.

CANTIDADDIVISIONREGISTRO

COSTODIVISION

EDIFICACIONES, EINSTALACIONES, EN GRAL (SGDETALLE ADJUNTO)

616.412,36 4.129,96 0,67% 11,47 250 m2 2.868,03

MUEBLES Y ENSERES SECTORADMINISTRATIVO 41.738,07 279,65 0,67% 0,78 208 M 161,57

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 8.868,33 59,42 0,67% 0,17 8 Tel. 1,32

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 30.403,74 203,71 0,67% 0,57 35 Eq. 19,80

IMPRESORAS FARGO HDP-5000 2.577,51 17,27 0,67% 0,05 2 Eq. 0,10

TOTAL: 697.422,49 4.672,73 TOTAL COSTO SEGUROS DIVISION 3.050,73

* TOTAL COSTO SEGUROS DIVISIÓN 3050,73

* COSTO POR TRÁMITE 2,26

*COSTO SEGUROS FARGO /TRAMITE 0,10

DONDE:

CTR = COSTO POR TRÁMITECSDIV = COSTO SEGURO DIVISIÓNDM = DÍAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRAMITES DÍA (ANEXO 12, 13)

Elaboración propia, fuente Documento Base de Contratación DBC, extraído del Sistema de Contratacionesdel Estado SICOES, respaldo Anexo Nº 32.

4.2.2.4. Servicio de Internet

Para la determinación del costo unitario del servicio de internet se consideró una cotización

realizada en COMTECO, sacando un promedio del consumo mensual que se tiene en la

Dirección de Recaudaciones para obtener el costo diario por persona que implica este

servicio para cada trámite.

CTR = ((CSDIV)/CTRD/DM)

CTR = ((3050,73)/45)/30)

62

CUADRO Nº 29Determinación del costo unitario prorrata

Servicio de internet

PRORRATEO INTERNET

Nº DetallePrecio

unitario

Precio total

(Bs.)Costo División

15 BANDA ANCHA INTERNET 53,33 800.- 800.-

TOTAL 800.- 800.-

* COSTO MENSUAL 800.-

* COSTO POR TRAMITE 0,04

*El paquete banda ancha que provee COMTECO de Bs 800 mensual abarca hasta 15

máquinas sin complicaciones.

*Elaboración propia, fuente cotización realizada vía telefónica (Call Center) con la

Cooperativa de Teléfono Cochabamba COMTECO.

*

Considerando que la utilización del Sistema Informático RUAT no incurre como un

costo para la división, se toma en cuenta el costo por internet para cada una de las

máquinas de la división para la utilización de correos corporativos, actualización de los

Antivirus, internet para algunos funcionarios con la debida autorización, etc.

DONDE:

CTRI = COSTO POR TRÁMITE INTERNETCMI = COSTO MENSUAL INTERNETDM = DÍAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRÁMITES DÍA (ANEXO 12, 13)

CTRI = ((CMI/DM)/CTRD)

CTRI = ((800/30)/45)

63

4.2.3. Gastos Generales

Dentro de los gastos generales en los que se incurren para determinación del costo se tienen

los siguientes:

4.2.3.1. Servicio de Limpieza.-

Para la determinación del costo de limpieza se tomaron en cuenta las horas hombre y la

cantidad de personal de limpieza que actualmente se requiere en el Gobierno Autónomo

Municipal de Cochabamba.

El personal de limpieza es dependiente de una empresa contratada por el GobiernoAutónomo Municipal de Cochabamba mediante un contrato de prestación deservicios.

CUADRO Nº 30Determinación del costo unitario prorrata

Servicio de limpieza

AUXILIAR SEVICIO DE LIMPIEZA

COSTOTOTAL

CANT.PERSONAS C/PERSONA PERSONAS

P. COLÓN

COSTOPLAZACOLÓN

COSTOPLAZACOLÓN

COSTOMENSUAL

280.000,00 13 21.538,46 2,00 43.076,92 86.153,00 3.589,74

COSTO MENSUAL 3.589,74COSTO POR TRÁMITE 2,66

DONDE:CTRSL= COSTO POR TRÁMITE SERVICIO DE LIMPIEZACMSL = COSTO MENSUAL SERVICIO DE LIMPIEZADM = DÍAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRÁMITES DIA (anexo 12, 13)

Elaboración: propiaFuente: DBC extraído del Sistema de Contrataciones del Estado, respaldo Anexo Nº 33.

*Tomando en cuenta que en el DBC se encuentra el detalle de cuanto personalpor dependencias que se requiere, se realizó el cálculo del costo por persona ypor ambiente.*Tomando en cuenta que el DBC es realizado por un año comercial (360 días) ylos costos son realizados de manera mensual, el prorrateo se realiza de formamensual.

CTRSL = ((CMSL/DM)/CTRD)

CTRSL = ((3589,74/30)/45)

64

4.2.3.2. Material y suministros.-

La determinación del costo unitario del material y suministros se realizaron en base a los

Plan Operativo Anuales de las Divisiones de Registro Vehicular y Atención Grandes

Contribuyentes, así como los contratos realizados con el municipio.

CUADRO Nº 31Determinación del costo prorrata por trámite

Material y suministros

MATERIAL Y SUMINISTROS

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL O SUMINISTRO UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

PAPEL CONTINUO 9 1/2 X 11 X 1 TIPO BLANCOPRESENTACIÓN 3000 HOJAS

CAJA 40 300,00 12.000,00

PAPEL BOND TAMAÑO OFICIO 75 GRS. PAQUETE 50 40,00 2.000,00

PAPEL CONTINUO MEDIDAS CARTA GRAMAJE 75MGS TIPO DE PAPEL BLANCO PRESENTACION 500HOJAS

PAQUETE 50 40,00 2.000,00

PAPEL CONTINUO MEDIDAS CARTA GRAMAJE 75MGS TIPO DE PAPEL BLANCO MEDIDA 9 1/2 X 11X2CARBONICO PRESENTACION 1000 HOJAS

CAJA 20 250,00 5.000,00

AGENDA DE ESCRITORIO PIEZA 11 100,00 1.100,00

ENGRAMPADORA MEDIANA PIEZA 11 50,00 550,00

PENDRIVE DE 4 GB PIEZA 11 100,00 1.100,00

BOLIGRAFOS NEGROS CAJA 5 50,00 250,00

RESALTADORES VARIOS COLORES PIEZA 50 5,00 250,00

SELLOS PERSONALES DE BOLSILLO PIEZA 11 50,00 550,00

PERFORADORA PIEZA 11 50,00 550,00

PEGAMENTO EN BARRA TIPO UHU PIEZA 11 10,00 110,00

TACOS POST IT - VARIOS COLORES DE 7,5 CM X 7,5CM

PIEZA 50 10,00 500,00

CORRECTOR LIQUIDO PIEZA 20 10,00 200,00

65

TACOS POST IT VARIOS COLORES PIEZA 70 5,00 350,00

CALCULADORA CIENTIFICA PIEZA 15 200,00 3.000,00

ENGRAPADORA MEDIANA PIEZA 20 50,00 1.000,00

GRAPAS 24/6 10 X 1000 PIEZAS CAJA 150 5,00 750,00

SACAGRAPAS PIEZA 11 5,00 55,00

CINTA PARA IMPRESORA EPSON LQ-590 PIEZA 60 124,45 7.467,00

CANASTILLOS PARA PAPEL PIEZA 15 150,00 2.250,00

ARCHIVADORES DE PALANCA PIEZA 50 20,00 1.000,00

TONERS PIEZA 10 672,07 6.720,70

TONERS A COLOR PIEZA 5 2.771,18 13.855,90

FUENTES PIEZA 5 190,81 954,05

DISCO DURO DE 1 TB 7200 SATA II SEAGATE/HGST PIEZA 8 672,07 5.376,56

TARJETAS DE RED PIEZA 3 190,81 572,43

REGLETAS PIEZA 15 35,00 525,00

CABLES DE RED PIEZA 15 35,00 525,00

CHALECOS DE TRABAJO PIEZA 11 150,00 1.650,00

PROVISION DE GORRAS PIEZA 11 20,00 220,00

CINTA DE SEÑALIZACIÓN ROLLOS 5 290,39 .451,96

CONOS REFLECTIVOS DE 1 m PIEZA 15 120,00 1.800,00

CONOS DE SEÑALIZACIÓN 45cm PIEZA 50 70,00 3.500,00

HERRAMIENTAS (CUADRO nº 31) PIEZA 25 13.479,00

TOTALES: 79.183,60Elaborado en base a POA 2014

66

CUADRO Nº 32Determinación del costo unitario

Herramientas

AUXILIAR HERRAMIENTAS

DESCRIPCIÓN UNIDAD DEMEDIDA CANTIDAD PRECIO

REFERENCIALCOSTOTOTAL

Llave combinada 10 Tramontina PIEZA 22 13,00 286,00

Llave combinada 11 Tramontina PIEZA 22 13,50 297,00

Llave combinada 12 Tramontina PIEZA 22 14,00 308,00

Llave cresen 15 Uyustools PIEZA 22 200,00 4.400,00

Alicates PIEZA 22 195,00 4.290,00

Desarmador estrella PIEZA 22 65,00 1.430,00

Desarmador plano PIEZA 22 60,00 1.320,00

Juego llaves hexagonales Allen PIEZA 10 40,00 400,00

Guantes Tela y Goma PIEZA 22 14,00 308,00

Martillos PIEZA 11 40,00 440,00

T O T A L 13.479.-

* Elaborado en base a cotizaciones realizadas. Respaldos en Anexos Nº 34.COSTO TOTAL 79.183,60COSTO MENSUAL 6.598,63COSTO POR TRÁMITE 4,89COSTO POR HERRAMIENTAS 0,83

DONDE:

CTRMS = COSTO POR TRAMITE MATERIAL Y SUMINISTROSCMMS = COSTO MENSUAL MATERIAL Y SUMINISTROSMA = MESES AÑODM = DIAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRAMITES DIA (anexo 12, 13)

CTRMS = ((CMMS/DM)/CTRD)CMMS = (CTMS/MA)

CMMS = (79183,60/12) CTRMS = ((6598,63/30)/45)

67

4.2.3.3. Servicios no profesionales.-

La determinación del costo unitario del material y suministros se realizaron en base al Plan

Operativo Anual de las Divisiones de Registro Vehicular y Atención Grandes

Contribuyentes.

CUADRO Nº 33Determinación del costo unitario

Servicios no personales

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

SOLICITADOUNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

PASAJES BOLETOS 4 700,00 2.800,00

VIATICOS DIA 4 350,00 1.400,00

PUBLICIDAD UNIDAD 6 7.000,00 42.000,00

FOTOCOPIAS HOJAS 200000 0,20 40.000,00

IMPRENTA GLOBAL 4 5.000,00 20.000,00

CAPACITACION GLOBAL 4 4.000,00 16.000,00

TOTAL: 17050,20 122.200,00

COSTO TOTAL 122.200,00

COSTO /DÍA 339,44

COSTO POR TRÁMITE 7,55

DONDE:CTRSNP= COSTO POR TRÁMITE SERV. NO PROFESIONALESCMSNP = COSTO MENSUAL SERV. NO PROFESIONALESDM = DÍAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRÁMITES DÍA (anexo 12, 13)

Elaborado en base a POA 2014Respaldo anexos Nº 35

4.2.3.4. Consultores en línea.-

La determinación del costo unitario de los consultores en línea se realizó tomando en

cuenta las horas hombre.

CTRSNP = ((CMSNP/DM)/CTRD)

68

Se realizaron dos cuadros diferentes por motivos de organización y desempeño.

CUADRO Nº 34Determinación del costo por

Servicios no personales

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIOSOLICITADO UNIDAD CANTIDAD

PRECIOREFERENCIA

L

PRECIO s/gCONTRATO

REGISTRO VEHICULAR EN EL MUNICIPIO

2014 - CONSULTORES EN LINEA OPERATIVOSPERSONAL 3 33.000,00 99.000,00

COSTO TOTAL 99.000,00

COSTO /DIA 275,00

COSTO POR TRAMITE 137,50

Elaborado en base a POA 2014

Cuadro Nº 35

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

SOLICITADOUNIDAD CANTIDAD

PRECIO

REFERENCIAL

PRECIO s/g

CONTRATO

REGISTRO VEHICULAR EN EL MUNICIPIO

2014 - CONSULTORES EN LINEA PLATAFORMAPERSONAL 3 30.000,00 90.000,00

COSTO TOTAL 90.000,00

COSTO /DIA 250,00

DONDE:CTRCL = COSTO POR TRÁMITE CONSULTORES EN LINEACMCL = COSTO MENSUAL CONSULTORIA EN LINEADM = DÍAS MESCTRD = CANTIDAD DE TRÁMITES DÍA

4.2.3.5. Cámaras fotográficas.-

CTRCL = ((CMCL/DM)/CTRD)

CTRCL = (189000/30)

69

Para la determinación del costo de las cámaras fotográficas se tomó en cuenta los

Documentos Base de Contratación que realizaron los del Servicio General de Identificación

Personal para la adquisición de sus cámaras.

CUADRO Nº 36Cuadro determinación costo unitario

Adquisición cámaras fotográficas

ADQUISICIÓN CAMARAS FOTOGRÁFICAS BV FCG|

CANTIDAD DESCRIPCIÓNCOSTO

UNITARIO BS.COSTO TOTAL

4 CAMARAS FOTOGRÁFICAS 11.000,00 44.000,00

COSTO TOTAL BS. 44.000,00

* COSTO TOTAL 11.000,00

* COSTO UNITARIO/DIA 30,56

* Elaborado con datos del Documento Base de Contratación extraído del Sistema de

Contratación del Estado, respaldo en Anexos Nº 36.

4.2.3.6. Ropa de Trabajo.-

Para la determinación del costo de la ropa de trabajo se tomó en cuenta la cotización

realizada con la empresa de confecciones JULIO’s.

70

CUADRO Nº 37Determinación costo unitario prorrata

Ropa de trabajo

ADQUISICIÓN ROPA DE TRABAJO

CANTIDAD DESCRIPCIÓNCOSTO

UNITARIO BS.COSTO TOTAL

44 CAMISAS DE TRABAJO 250,00 11.000,00

COSTO TOTAL BS. 11.000,00

* COSTO TOTAL 11.000,00

*

COSTO

UNITARIO/DÍA 0,68

* Elaborado en base a cotizaciones realizadas en el mercado.

4.3 Estructura de costos final

La estructura de costos que determina los valores de las tasas a cobrar por la prestación de

servicio de registro vehicular, se encuentra formulada de la siguiente manera.

71

Cuadro N` 38Estructura de costos final

Registro Vehicular Automotor TerrestreVEHÍCULOS

codigo Totales INSC. VH TRA. VHCAMBIO DE

SERV.CAMBIO DE

RADICATORIADUPLICADO

CRPVADUPLICADOPLAQUETA

DUPL. PLACAY PLAQUETA

GRAVAMEN

1.1 Costos de Adquisicion 218.24 57.11 50.73 48.56 48.34 9.52 209.74 43.901,1,1 Placas Vehículos automotores Terrestres 132.33 - - - - - - - -1,1,1,1 Placas Metalicas Vehículos 132.33 - 132.33 - - - - - 132.33 0.001,1,1,2 Incremento por Duplicado 66.17 - - - - - - - 66.17 0.001,1,2 Plaquetas Vehículos Automotores terrestres 4.40 - - 4.40 4.40 - - - -1,1,2 ,1 Plaquetas Vehículos 4.40 - 4.40 - - - - 4.40 4.40 0.001,1,1,2 Incremento por Duplicado 2.20 - - - - - - 2.20 2.20 0.001,1,3 Certificado de Propiedad 42.56 - - - - - - - -1,1,3 ,1 Certificado de Propiedad 0.58 - 0.58 0.58 0.58 0.58 0.58 - - -1,1,3 ,2 CRPVA (carnet) 39.99 - 39.99 39.99 39.99 39.99 39.99 - - -1,1,3 ,3 Timbre Legalización Fotocopia 2.00 - - - - - 2.00 - - -1,1,4 Resoluciones por Trámite 0.67 0.67 0.67 - - - - - -1,1,5 Valores Municipales por Tramite 40.00 - 5.00 - - - - - 40.001,1,6 Comisión por Servicio Informático RUAT 7.5% 40.28 10.88 5.78 3.60 5.78 2.93 4.65 3.902 COSTOS DE OPERACIÓN 729.18 331.88 107.04 28.71 0.00 29.95 29.20 56.44 13.992 .1 Costos de Administración 308.15 189.8388 88.2042 5.2482 0.0000 14.6214 0.3219 9.9171 0.00002 ,1,1 Sueldos y Salarios 153.41 94.5109 43.9123 2.6128 0.0000 7.2792 0.1602 4.9372 0.00002 ,1,1,1 Sueldos y Salarios 141.84 87.3830 40.6005 2.4158 0.0000 6.7302 0.1482 4.5649 0.00002 ,1,1,2 Aportes Patronales 5.79 3.5693 1.6584 0.0987 0.0000 0.2749 0.0061 0.1865 0.00002 ,1,1,3 Provision Aguinaldos 2.89 1.7793 0.8267 0.0492 0.0000 0.1370 0.0030 0.0930 0.00002 ,1,1,4 Provision doble Aguinaldo 2.89 1.7793 0.8267 0.0492 0.0000 0.1370 0.0030 0.0930 0.00002 ,1,2 Depreciación 154.73886 95.3279 44.2919 2.6354 0.0000 7.3422 0.1616 4.9799 0.00002 ,1,2 ,1 Edificaciones 1.24 0.7634 0.3547 0.0211 0.0000 0.0588 0.0013 0.0399 0.00002 ,1,2 ,2 Muebles y Enseres 1.57 0.9699 0.4507 0.0268 0.0000 0.0747 0.0016 0.0507 0.00002 ,1,2 ,3 Equipos de Computación 3.26 2.0075 0.9327 0.0555 0.0000 0.1546 0.0034 0.1049 0.00002 ,1,2 ,4 Fargo HDP-5000 143.18 91.2406 42.3928 2.5224 0.0000 7.0273 0.0000 0.0000 0.00002 ,1,2 ,5 Herramientas en General 5.48 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.1724 5.3110 0.0000

DETALLE CUENTA; SUB-CUENTA

ESTADO DE COSTOS VEHICULOSREGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR TERRESTRE

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA

72

2 .2 Gastos Indirectos por Servicio 421.03 142.0367 18.8368 23.4622 0.0000 15.3324 28.8733 46.5251 13.99482 ,2 ,1 Servicios Basicos 6.37 3.9224 1.8225 0.1084 0.0000 0.3021 0.0067 0.2049 0.00002 ,2 ,1,1 Agua y alcantarillado 4.93 3.0344 1.4099 0.0839 0.0000 0.2337 0.0051 0.1585 0.00002 ,2 ,1,2 Electricidad 1.18 0.7283 0.3384 0.0201 0.0000 0.0561 0.0012 0.0380 0.00002 ,2 ,1,3 Telefónico 0.26 0.1597 0.0742 0.0044 0.0000 0.0123 0.0003 0.0083 0.00002 ,2 ,2 Licencia Antivirus 0.01 0.0043 0.0020 0.0001 0.0000 0.0003 0.0000 0.0002 0.00002 ,2 ,3 Servicio de Seguros 2.26 1.3922 0.6468 0.0385 0.0000 0.1072 0.0024 0.0727 0.00002 ,2 ,4 Servicio de Seguros FARGO 0.10 0.0611 0.0284 0.0017 0.0000 0.0047 0.0000 0.0000 0.00002 ,2 ,5 Servicio de Internet 0.04 0.0243 0.0113 0.0007 0.0000 0.0019 0.0000 0.0013 0.00002 ,2 ,6 Mantenimiento de Fargo Hdp-5000 0.51 0.3221 0.1497 0.0089 0.0000 0.0248 0.0000 0.0000 0.00002 ,2 ,7 Capacitación al Personal 45.83 22.9167 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.00002 ,2 ,8 Gastos Generales 365.92 113.3936 16.1762 23.3039 0.0000 14.8913 28.8642 46.2460 13.99482 ,2 ,8 ,1 Servicio de Limpieza 2.66 1.6396 0.7618 0.0453 0.0000 0.1263 0.0028 0.0857 0.00002 ,2 ,8 ,2 Material y Suministros 4.89 0.4892 1.4003 0.0833 0.0000 0.2918 0.0051 0.0978 2.52482 ,2 ,8 ,3 Herramientas en General 0.83 0.5302 0.2463 0.0147 0.0000 0.0408 0.0000 0.0000 0.00002 ,2 ,8 ,4 Servicios no Personales 7.55 0.6795 2.3271 0.1286 0.0000 0.4503 0.0679 0.0000 0.00002 ,2 ,8 ,5 Consultores en Linea Operativos 68.75 2.0625 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 2.7500 46.0625 0.72002 ,2 ,8 ,6 Consultores en Linea Plataforma 250.00 88.7500 2.5000 22.5000 0.0000 12.5000 25.0000 0.0000 10.75002 ,2 ,8 ,7 Camaras Fotograficas 30.56 18.8239 8.7461 0.5204 0.0000 1.4498 1.0158 0.0000 0.00002 ,2 ,8 ,8 Ropa de Trabajo 0.68 0.4187 0.1945 0.0116 0.0000 0.0322 0.0226 0.0000 0.0000

COSTO TOTAL DE SERVICIO 550 164 79 49 78 39 266 58

73

Cuadro N` 39Estructura de costos final

Registro Vehicular Automotor TerrestreMOTOCICLETAS

CODIGOINSC.

MOTOCICLETATRANSF.

MOTOCICLETACAMBIO DE

SERV.CAMBIO DE

RADICATORIADUPLICADO

CRPVADUPLICADOPLAQUETA

DUPL. PLACAY PLAQUETA

GRAVAMEN

1.1 Costos de Adquisicion 118.56 56.53 48.31 45.99 47.76 6.75 89.98 43.901,1,1 Placas Vehículos automotores Terrestres 82.3 - - - - - - - -1,1,1,1 Placas MOTOCICLETAS 47.00 47.00 - - - - - 47.00 0.001,1,1,2 Incremento por Duplicado 35.25 0.0 - - - - - - 35.25 0.001,1,2 Plaquetas Vehículos Automotores terrestres 3.8 - - - - - - - -1,1,2 ,1 Plaquetas MOTOCICLETAS 2.55 2.55 - 2.55 2.55 - 2.55 2.55 0.001,1,1,2 Incremento por Duplicado 1.28 0.0 - - - - - 1.28 1.28 0.001,1,3 Certificado de Propiedad 42.0 - - - - - - - -1,1,3 ,1 Certificado de Propiedad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 - - -1,1,3 ,2 CRPVA (carnet) 39.99 39.99 39.99 39.99 39.99 39.99 - - -1,1,3 ,3 Timbre Legalización Fotocopia 2.00 0.0 - - - - 2.00 - - -1,1,4 Resoluciones por Trámite 0.7 0.67 0.67 - - - - - -1,1,5 Valores Municipales por Tramite 40.0 - 5.00 - - - - - 40.001,1,6 Comisión por Servicio Informático RUAT 0.1 28.35 10.88 5.78 3.45 5.78 2.93 3.90 3.902 COSTOS DE OPERACIÓN 558.3 258.53 88.34 24.11 0.00 29.33 32.36 59.42 7.752 .1 Costos de Administración 308.2 164.5970 57.5182 7.8706 0.0000 17.8436 13.9336 2.9521 0.00002 ,1,1 Sueldos y Salarios 153.4 82.6469 54.0491 3.2160 0.0000 8.9596 0.1972 1.4557 0.00002 ,1,1,1 Sueldos y Salarios 141.84 77.8799 50.9316 3.0305 0.0000 8.4428 0.1859 1.3717 0.00002 ,1,1,2 Aportes Patronales 5.79 3.1811 2.0804 0.1238 0.0000 0.3449 0.0076 0.0560 0.00002 ,1,1,3 Provision Aguinaldos 2.89 1.5858 1.0371 0.0617 0.0000 0.1719 0.0038 0.0279 0.00002 ,1,1,4 Provision doble Aguinaldo 2.89 1.5858 1.0371 0.0617 0.0000 0.1719 0.0038 0.0279 0.00002 ,1,2 Depreciación 154.7 81.9501 3.4690 4.6546 0.0000 8.8840 13.7363 1.4964 0.00002 ,1,2 ,1 Edificaciones 1.24 0.6804 0.4450 0.0265 0.0000 0.0738 0.0016 0.0120 0.00002 ,1,2 ,2 Muebles y Enseres 1.57 0.8645 0.5653 0.0336 0.0000 0.0937 0.0021 0.0152 0.00002 ,1,2 ,3 Equipos de Computación 3.26 1.7892 1.1701 0.0696 0.0000 0.1940 0.0043 0.0315 0.00002 ,1,2 ,4 Fargo HDP-5000 143.18 78.6161 1.2886 4.5249 0.0000 8.5226 13.0741 37.1560 0.00002 ,1,2 ,5 Herramientas en General 5.48 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.6543 4.8291 0.0000

COSTOS DIRECTOS

REGISTRO VEHICULAR AUTOMOTOR TERRESTREGOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA

74

2 .2 Gastos Indirectos por Servicio 250.2 93.9281 30.8186 16.2423 0.0000 11.4909 18.4313 56.4704 7.74922 ,2 ,1 Servicios Basicos 6.4 3.4958 2.2862 0.1360 0.0000 0.3790 0.0083 0.0616 0.00002 ,2 ,1,1 Agua y alcantarillado 4.93 2.7044 1.7686 0.1052 0.0000 0.2932 0.0065 0.0476 0.00002 ,2 ,1,2 Electricidad 1.18 0.6491 0.4245 0.0253 0.0000 0.0704 0.0015 0.0114 0.00002 ,2 ,1,3 Telefónico 0.26 0.1423 0.0931 0.0055 0.0000 0.0154 0.0003 0.0025 0.00002 ,2 ,2 Licencia Antivirus 0.0 0.0038 0.0025 0.0001 0.0000 0.0004 0.0000 0.0001 0.00002 ,2 ,3 Servicio de Seguros 2.3 1.2408 0.8114 0.0483 0.0000 0.1345 0.0030 0.0219 0.00002 ,2 ,4 Servicio de Seguros FARGO 0.1 0.0533 0.0348 0.0021 0.0000 0.0058 0.0000 0.0000 0.00002 ,2 ,5 Servicio de Internet 0.0 0.0217 0.0142 0.0008 0.0000 0.0024 0.0001 0.0004 0.00002 ,2 ,6 Mantenimiento de Fargo Hdp-5000 0.5 0.2806 0.1835 0.0109 0.0000 0.0304 0.0000 0.0000 0.00002 ,2 ,7 Capacitación al Personal 43.5 16.5458 18.2875 1.7417 0.0000 2.6125 0.0000 0.0000 4.35422 ,2 ,8 Gastos Generales 240.9 72.2863 9.1984 14.3023 0.0000 8.3260 18.4199 56.3865 3.39502 ,2 ,8 ,1 Servicio de Limpieza 2.66 1.4613 0.9556 0.0569 0.0000 0.1584 0.0035 0.0257 0.00002 ,2 ,8 ,2 Material y Suministros 4.89 2.6861 1.7566 0.1045 0.0000 0.0465 0.0000 0.2984 0.00002 ,2 ,8 ,3 Herramientas en General 0.83 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0993 0.7328 0.00002 ,2 ,8 ,4 Servicios no Personales 7.55 4.1453 2.7109 0.1616 0.0000 0.4494 0.0099 0.0730 0.00002 ,2 ,8 ,5 Consultores en Linea Operativos 68.75 3.0938 1.0313 2.7500 0.0000 2.0625 7.5625 30.2500 2.14502 ,2 ,8 ,6 Consultores en Linea Plataforma 125.00 43.7500 2.5000 0.0000 0.0000 3.7500 10.0000 25.0000 1.25002 ,2 ,8 ,7 Camaras Fotograficas 30.56 16.7768 0.0000 11.2148 0.0000 1.8187 0.7439 0.0000 0.00002 ,2 ,8 ,8 Ropa de Trabajo 0.68 0.3731 0.2440 0.0145 0.0000 0.0405 0.0009 0.0066 0.0000

COSTO TOTAL DE SERVICIO 377 145 72 46 77 39 149 52

75

4.3.1 Código

Codificación alfanumérica que se le asigna a las cuentas y sub-cuentas según corresponda.

4.3.2 Cuenta o sub cuenta

Detalle de las cuentas y sub cuentas de costo y gasto en los que se incurre para la

determinación del costo final de cada trámite según corresponda.

4.3.3 Costo unitario

Detalle de los costos unitarios en los que se incurren.

4.3.3.1 Costo unitario prorrata (si corresponde)

Esta columna es la que indica cual es el costo unitario a prorratear para cada trámite.

4.3.4 Costo Inscripción vehículo automotor terrestre

Detalle de todos los costos en los que se incurren para la determinación de la tasa por

concepto de inscripción del vehículo automotor terrestre.

El costo por inscripción que se ha determinado es de Bs. 550 para Vehículos y Bs. 377 para

Motocicletas.

4.3.5 Costo Transferencia vehículo automotor terrestre

Detalle de todos los costos en los que se incurren para la determinación de la tasa por

concepto de transferencia del vehículo automotor terrestre.

76

El costo por transferencia que se ha determinado es de Bs. 164 para Vehículos y Bs. 145para Motocicletas.

4.3.6 Costo cambio de servicio vehículo automotor terrestre

Detalle de todos los costos en los que se incurren para la determinación de la tasa por

concepto de cambio de servicio vehículo automotor terrestre.

El costo por cambio de servicio que se ha determinado es de Bs. 79 para Vehículos y Bs. 72

Motocicletas.

4.3.7 Costo cambio de radicatoria vehículo automotor terrestre

Detalle de todos los costos en los que se incurren para la determinación de la tasa por

concepto de Costo cambio de radicatoria vehículo automotor terrestre.

El costo por cambio de radicatoria que se ha determinado es de Bs. 49 para Vehículos y 46

Motocicletas.

4.3.8 Costo duplicado CRPVA vehículo automotor terrestre

Detalle de todos los costos en los que se incurren para la determinación de la tasa por

concepto de duplicado CRPVA vehículo automotor terrestre.

El costo por duplicado CRPVAT que se ha determinado es de Bs. 78 para Vehículos y Bs.

79 para Motocicletas.

4.3.9 Costo duplicado plaquetas vehículo automotor terrestre

77

Detalle de todos los costos en los que se incurren para la determinación de la tasa por

concepto de duplicado plaquetas vehículo automotor terrestre.

El costo por duplicado plaquetas que se ha determinado es de Bs. 39 para Vehículos y

Motocicletas.

4.3.10 Costo duplicado placa y plaqueta vehículo automotor terrestre

Detalle de todos los costos en los que se incurren para la determinación de la tasa por

concepto de duplicado placa y plaqueta vehículo automotor terrestre.

El costo por duplicado placas y plaquetas que se ha determinado es de Bs. 266 para

Vehículos y Bs. 149 para Motocicletas.

4.3.11 Costo gravamen

Detalle de todos los costos en los que se incurren para la determinación de la tasa por

concepto de gravámenes vehículo automotor terrestre.

El costo por gravamen que se ha determinado es de Bs. 58 para Vehículos y Bs. 52 para

Motocicletas.

78

CAPÍTULO V ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La división de registro vehicular actualmente no cuenta con una estructura organizacional

definida, se encuentra bajo la dirección de recaudaciones del Gobierno Autónomo

Municipal de Cochabamba, a continuación se puede ver el organigrama del GAMC,

posteriormente se muestra el organigrama propuesto de la División de Registro Vehicular.

Dirección de Recaudaciones

El CEMAC (Centro Municipal de Atención al Contribuyente) nació con el propósito de

fortalecer las capacidades estratégicas de recaudación y atención al ciudadano así como

lograr un relacionamiento armónico y atento entre la ciudadanía y el Gobierno Autónomo

Municipal de Cochabamba a efectos de elevar la calidad de los servicios prestados,

facilitando la realización de los trámites que realizan los ciudadanos y mejorando las

actividades de los procesos utilizados. Surge mediante la aprobación de la Ordenanza

Municipal N° 3740/2007 del 11 de octubre de 2007, donde aprueba la Estructura

Organizacional de la antes denominada H. Municipalidad de Cochabamba, marco en el cual

se implementó la Oficialía Mayor Administrativa y de Atención al Contribuyente

79

5.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMOMUNICIPAL DE COCHABAMBA

80

5.2 Estructura Organizacional de la División de Registro Vehicular Automotor

Terrestre

81

CONCLUSIONES

Al realizar el diseño de la estructura de costos que determine las tasas por servicios

prestados por concepto de Registro Vehicular Automotor Terrestre, se cumplió con

la definición de Tasa como tributo según la definición descrita en la Ley 2492,

asegurando así la sostenibilidad y funcionamiento de la División de registro

Vehicular Automotor Terrestre del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Se lograron establecer los procedimientos propuestos para los servicios que prestará

a partir de la aplicación del Proyecto de Ley. la División de Registro Vehicular

Automotor Terrestre del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Al establecer la estructura organizacional propuesta tomando en cuenta el personal

que se necesita para realización de los trámites que se realizan, se podrá afrontar los

cambios procedimentales de la División de Registro Vehicular Automotor Terrestre

en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Tomando en cuenta los costos de adquisición y operación en los que la división

incurre directa e indirectamente en los trámites realizados, se evidencia que las tasas

determinadas para la primera gestión en la que se implemente si cumplirán con la

definición de tasa como tributo asegurando que los recursos percibidos serán

netamente de funcionamiento de la división, según el artículo 11 de la Ley N° 2492:

“Las tasas son tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación de

servicios o la realización de actividades sujetas a normas de derecho público

individualizadas en el sujeto pasivo, cuando concurran las dos siguientes

circunstancias:

Que dichos servicios y actividades sean de solicitud o recepción obligatoria

por los administrados.

82

Que para los mismos, está establecida en su reserva a favor del sector

público por referirse a la manifestación del ejercicio de autoridad.”

La División de Registro Vehicular Automotor Terrestre del Gobierno Autónomo

Municipal de Cochabamba. demuestra la sostenibilidad en el tiempo de la misma

tomando en cuenta el parágrafo II Articulo 10 del Proyecto de Ley Municipal del

Registro Vehicular Automotor Terrestre que indica: “Los valores de las tasas en la

escala establecida podrán ser actualizados por el Órgano Ejecutivo Municipal del

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, en base a la variación de la

Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), publicado por el Banco Central de

Bolivia producido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de cada gestión fiscal”.

Una vez culminada la determinación de los costos por servicios para la realización

de los trámites por concepto de Registro Vehicular Automotor Terrestre en el

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, se presenta el cuadro comparativo

entre los costos que actualmente tiene la realización de los trámites y los costos

determinados con el estudio técnico.

CONCEPTO COSTO ACTUAL COSTODETERMINADO

Inscripción Vehículo 537,00 550,00

Inscripción Motocicleta 378,00 377,00

Transferencia VEHÍCULO 145,00 164,00

Transferencia MOTOCICLETA 145,00 145,00

Cambio de Servicio VEHÍCULO 77,00 79,00

Cambio de Servicio MOTOCICLETA 77,00 72,00

Cambio de Radicatoria 31,00 49,00

Cambio de Radicatoria 31,00 46,00

Duplicado Certificado de Registro de Propiedad delVehículo Automotor Terrestres (CRPVAT) VEHICULO 77,00

78,00

83

Duplicado Certificado de Registro de Propiedad delVehículo Automotor Terrestres (CRPVAT)MOTOCICLETA

77,00 77,00

Duplicado Plaqueta VEHÍCULO 39,00 39,00

Duplicado Plaqueta MOTOCICLETA 39,00 39,00

Duplicado Placa y Plaqueta Vehículo 310,00 266,00

Duplicado Placa y Plaqueta Motocicleta 155,00 149,00

Gravamen Vehículo No existe 58,00

Gravamen Motocicleta No existe 52,00

84

RECOMENDACIONES

La División de Registro Vehicular debe instar la revisión del proyecto de Ley

Municipal así como el diseño de la estructura de tasas determinadas para continuar

con el conducto regular que debe seguir para la aprobación de las tasas y el proyecto

de Ley Municipal de Registro Vehicular.

Con la revisión realizada por la máxima autoridad ejecutiva tributaria y los técnicos

responsables dependientes de la Dirección de Recaudaciones del Gobierno

Autónomo Municipal de Cochabamba proceder a la revisión realizada por el

Órgano Ejecutivo dando el visto bueno para el envío al Vice Ministerio de Política

Tributaria.

Se recomienda que la estructura de costos planteada sea enviada al Vice ministerio

de Política Tributaria para la obtención del informe de conformidad, cumpliendo así

lo establecido para la posterior aprobación del Proyecto de Ley de Registro

Vehicular Automotor Terrestre por el Ejecutivo Municipal de Cochabamba y la

puesta en marcha de la misma.

85

BIBLIOGRAFÍA

Funes. (1980). Contalidad de costos. Cochabamba, Bolivia.

Funes, O. J. (1993). Contabilidad de Costos. Cochabamba: Editorial Educacion y Cultura.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. (2011). Manual de contratación y

servicios. Cochabamba.

Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba. (2013). Proyecto de Ley de Registro

Vehicular Automotor Terrestre. Cochabamba.

http/www.google.com.bo.

https://www.google.com.bo/?gws_rd=ssl#hl=es-

419&q=definicion+de+procedimiento+administrativo.

Ministerio de economia y finanzas publicas. (2014). Clasificador Presupuestario 2014.

Rivera, M. H. (2012). Introduccion a la contabilidad de gestion. Cochabamba Bolivia:

Cosmopolitana.

Servicio de Impuestos Nacionales. (2004). Ley 2492 Codigo Tributario.

86

87

ANEXOS

Anexo Nº 1CONTRATO PROVISION DE PLACAS METÁLICAS DE VEHÍCULO Y

MOTOCICLETAS RUAT

88

89

90

ANEXOSAnexo Nº 2

COTIZACION PLACAS METÁLICAS VEHÍCULOS

91

ANEXOSAnexo Nº 3

COTIZACION PLACAS METÁLICAS MOTOCICLETAS

92

ANEXOSAnexo Nº 4

COTIZACIÓN PLACAS METÁLICAS VEHÍCULOS COFADENA

93

94

ANEXOSAnexo Nº 5

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN

A. CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad convocante : RUAT –Registro Único Para laAdministración Tributaria Municipal

Modalidad deContratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : - - - - -Código interno que la

entidad utiliza paraIdentificar al proceso

: ANPE 14/2013

Objeto de la contratación :

SERVICIO DE IMPRESIÓN DE STICKERSAUTOADHESIVOS DE DISTINCIÓN DE

SERVICIO Y RADICATORIA PARAVEHÍCULOS Y MOTOCICLETAS

(Segunda convocatoria)Método de Selección y

Adjudicación : a) Calidad, Propuesta Técnica yCosto b) Menor Costo c) Presupuesto Fijo

X d) Precio Evaluado Más Bajo

Forma de Adjudicación : POR EL TOTAL

PrecioReferencial :

Ítem Detalle Cantidad

RequeridaPrecio

UnitarioPrecioTotal

1

Stickersautoadhesivos paravehículos

79.200 2,80 221.760,00

2 Stickersautoadhesi 41.400 2,10 86.940,

00

95

vos paramotocicleta

s

TOTAL Bs. 308.700,00

(Trescientos ocho mil setecientos 00/100 bolivianos)Garantía deSeriedad dePropuesta:

Garantía deCumplimiento

de Contrato

:

:

El proponente deberá presentar una Garantía deseriedad de propuesta equivalente al 1% del valor desu propuesta económica.El proponente adjudicado deberá presentar unaGarantía de cumplimiento de contrato equivalente al7% del monto total del contrato.

La contrataciónse formalizará

mediante: Contrato

OrganismoFinanciador :

Nombre del OrganismoFinanciador

(de acuerdo al clasificadorvigente)

% de Financiamiento

Otros RecursosEspecíficos 100%

Periodo deprovisión del

servicio :(días calendario)

PLAZO DE ENTREGA: LA ENTREGA TOTAL SERÁ EN UN PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍASCALENDARIO, COMPUTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA APROBACION DEL ARTE.LA APROBACIÓN DEL ARTE SE REALIZARÁ EN UN PLAZO MÁXIMO DE 5 DÍAS HABILES A PARTIRDEL DIA SIGUIENTE HABIL DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.

Lugar deprestación del

servicio :(Especificar el lugar o

lugares donde seRequiere que el

servicio sea provisto)

LA ENTREGA DE LOS STICKERS DEBERÁ EFECTUAR EN OFICINAS DEL RUAT UBICADO EN LACALLE INDABURO ESQUINA COLÓN EDIFICIO CONTRALORÍA PISO 9, CIUDAD DE LA PAZ.

(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación

96

ANEXOSAnexo Nº 6

97

98

ANEXOSAnexo Nº 7

COTIZACION STIKERS AUTOADHESIVOS VEHICULOS

99

ANEXOSAnexo Nº 8

COTIZACION STIKERS AUTOADHESIVOS MOTOCICLETAS

100

ANEXOS

Anexo Nº 9CONTRATO MPRESION DE STIKERS AUTOADHESIVOS

(PLAQUETAS

)

101

102

ANEXOSAnexo Nº 10

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN

1. CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:Entida

dConvocante

: SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL – SEGIP

Modalidad

deContratació

n

: Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : 1 3 - 0 3 4 0 - 0 0 - 3 - 1 - 1Códig

ointerno que

laentida

dutiliza

paraIdentificar alproce

so

: SEGIP/ ANPE – 21/2013

Objetode la

contratación

: “ADQUISICION DE INSUMOS PARA IMPRESORA FARGO HDP – 5000”

Método de

Selección y

Adjudicación

: a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo b) Calidad X c) Precio Evaluado más bajo

Formade

Adjudicación

: Por el Total

PrecioRefere

ncial: 999.660,00 (Novecientos noventa y nueve mil seiscientos sesenta 00/100 Bolivianos)

Lacontratación

: Mediante Contrato)

103

seformal

izarámedia

nteGarantía de

Seriedad dePropu

esta

: El proponente deberá presentar una Garantía equivalente al 1% del valor de su propuesta económica.

Garantíade

Cumplimiento

deContrato

: El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato del 7%

Organismo

Financiador

: Nombre del Organismo Financiador % de Financiamiento

(de acuerdo al clasificador vigente)

TGN 100

Plazoprevis

topara

laentreg

a debienes

(díascalend

ario)

: 20 DIAS CALENDARIO

Lugarde

entrega

debienes

:

Almacenes de Valores, Calle Vincentti Esq. Muñoz Cornejo No. 2808, Z. Sopocachi

Señalarpara

cuandoes el

requerimiento

delbien

Xa) Bienes para la gestión en curso.

: b) Bienes recurrentes para la próxima gestión (el proceso llegará hasta la adjudicación y lasuscripción del contrato está sujeta a la aprobación del presupuesto de la siguiente gestión)

c) Bienes para la próxima gestión (el proceso se iniciará una vez promulgada la Ley delPresupuesto General del Estado de la siguiente gestión)

2. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES yobtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:Domicilio de laEntidadConvoc

ante

: Oficina Central – Calle Vincentti Esq. Muñoz Cornejo No. 2808, Z. Sopocachi

104

Nombre Completo Cargo DependenciaEncargado de

atenderconsult

as

: Ing. Gustavo PrietoMontalvo

Jefe Nacional de Valores yRecaudaciones a.i.

Direccion NacionalAdministrativa Financiera

Horariode

atención de la

Entidad

: Mañanas: 08:00 A.M. – 12:00 P.M.Tardes: 14:30 P.M. – 18:30 PM

3. CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDADFECHA HORA

LUGAR Y DIRECCIÓNDía/Mes/Año

Hora:Min

1 Publicación del DBC en el SICOES y laConvocatoria en la Mesa de Partes *

: 12/06/2013

15:00

Calle Vincentti Esq. Muñoz Cornejo No. 2808Z. Sopocachi

2 Inspección Previa (No es obligatoria)* : N/A3 Consultas Escritas (No son obligatorias)* : N/A

4Reunión Informativa de Aclaración (No esobligatoria)*

: N/A

5 Fecha límite de presentación y Apertura dePropuestas*

:

26/06/2013

26/06/2013

15:00

15:15

Calle Vincentti Esq. Muñoz Cornejo No. 2808Z. Sopocachi

6 Presentación del Informe de Evaluación yRecomendación al RPA

: 28/06/2013

15:00

Oficina Central - Calle Vincentti Esq. MuñozCornejo No. 2808 Z. Sopocachi

7 Adjudicación o Declaratoria Desierta : 01/07/2013

8 Notificación de la Adjudicación o DeclaratoriaDesierta

03/07/2013

9 Presentación de documentos para laformalización de la contratación

: 12/07/2013

10

Suscripción de Contrato o emisión de laOrden de Compra

: 17/07/2013

(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contrataciónTodos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en elartículo 47 de las NB-SABS.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL BIEN A ADQUIRIR

Las especificaciones técnicas requeridas, son:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES REQUERIDASITEM NO. 1: ROLLOS DE CINTA RIBBON YMCK (500 imágenes)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Cinta de 4 paneles, 3 paneles de color (YMC) y 1 panel de resina Premium (K) Capacidad de 500 impresiones (YMC) para 1 cara y 500 impresiones (K) para

105

segunda cara Dimensiones 39.20 cm. x 6.0 cm. Etiqueta RFID que indique el tipo de rollo, cantidad de paneles disponibles y

número de serie único de rollo Los insumos requeridos deberán ser completamente originales y no alternativos.

ITEM NO. 2: ROLLOS DE CINTA PELICULA RETRANSFERENCIA (1.500 panelesc/u 750 impresiones por lado)

CARACTERISTICAS TÉCNICAS Película transparente para impresión por sublimación y re transferencia. Capacidad de 1500 paneles para retransferencia. Etiqueta RFID que indique el tipo de rollo, cantidad de paneles disponibles y

número de serie único de rollo. Dimensión mayor al del credencial para garantizar impresión de borde a borde. Resistente a superficies irregulares para transferencias sin pérdida calidad. Retransferencia sobre diferentes materiales como ser PVC, ABS y otros. Codificación por colores de los centros para evitar colocación errónea por parte del

usuario. Los insumos requeridos deberán ser completamente originales y no alternativos.

ITEM NO. 3: UNIDADES ROLLOS DE SOBRELAMINADO DE SEGURIDAD DE 250APLICACIONES EXACTO POR ROLLO (SIN HOLOGRAMA)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (SIN HOLOGRAMA DE SEGURIDAD) Lamina de 5.2 cm de alto por 8.3 de ancho. Lámina de poliamida de al menos 1.0 milésima de pulgada de espesor. 250 aplicaciones exactas de sobrelaminados por rollo para las tarjetas PVC. Producto original, no alternativo Cada rollo deberá tener 5 aplicaciones en blanco al iniciar la impresión; y otras 5

aplicaciones en blanco después de finalizada la impresión total de cada rollo.

ITEM NO. 4: PAQUETES DE TARJETAS PVC CER 80 - 30.000 ULTRA CARD III DE(500 unidades por paquete)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Tarjeta PVC CR 80- 30.000 ultra CARD 111. PVC compuesto. Dimensiones de 8.5 cm. de ancho y 5.4 cm. de alto Producto originales, no alternativo Tarjeta PVC homologada por el fabricante

PRECIO REFERENCIAL

DESCRIPCIONUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

PRECIOREFERENCIAL

COSTOTOTAL

ÍTEM I: Rollos de Cinta Ribbon YMCK (500imágenes) Rollo 269 1.200,00 322.800,0

0ÍTEM II: Rollos de Cinta PelículaRetransferencia (1.500 paneles c/u 750impresiones por lado)

Rollo 175 900,00 157.500,00

ÍTEM III: Unidades de Rollos deSobrelaminados de Seguridad de 250Aplicaciones exacto por rollo (sinholograma)

Rollo 518 520,00 269.360,00

106

ÍTEM IV: Paquetes de Tarjetas PVC CER 80- 30.000 Ultra Card III de (500 unidadespor paquete)

Paquete 250 1.000,00 250.000,00

T O T A L 999.660,00

CONDICIONES REQUERIDAS PARA LOS BIENES A ADQUIRIR1. Muestras:

Las empresas proponentes deberán entregar junto a su “Propuesta” muestras de cada ítem, lasmismas que serán devueltas a requerimiento expreso de los proponentes.Del Proponente:Los proponentes deberán estar legalmente establecidos, verificable con el NIT y registroFUNDEMPRESA (adjuntar fotostáticas).

2. Plazo y lugar de entrega del bien adjudicado:El tiempo de entrega no deberá exceder los veinte (20) díasCalendario a partir del primer díahábil siguiente de la suscripción del contrato.Los bienes adquiridos deberán ser entregados en oficinas del SEGIP – Almacén de Valoresubicadas en la Calle Vincenti Esquina Muñoz Cornejo N° 2808 Zona Sopocachi de la ciudad deLa Paz.Al momento de la recepción el Proveedor deberá presentar una fotocopia de la Póliza de

importación de los productos y el original para la verificación.3. Garantías técnicas:

Los productos deberán cumplir los siguientes requerimientos:

Adjuntar Garantía de fábrica o del distribuidor para la empresa proponente por cualquierdesperfecto. (Adjuntar la garantía original o fotocopia con una antigüedad no mayor a20 días calendario) (verificable)

La Empresa Proponente deberá adjuntar en original Garantía como Proveedor por ellapso mínimo de un (1) año donde especifique que cubrirá la devolución y cambio de losproductos que tengan fallas de fábrica en el stock entregado que deberá de ser máximo60 días calendario.

4. Forma de pago:A la entrega de los insumos adjudicados, previo informe de conformidad por la recepcióndefinitiva de los bienes a ser emitido por la Comisión de Recepción. No se efectuará anticipoalguno ni pagos parciales

5. Método de Selección y Adjudicación:Se establece el método de “Precio Evaluado más Bajo”. La adjudicación será por“El Total” del requerimiento.

6. Precio Referencial:999.660,00 (NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SEIS CIENTOS SESENTA 00/100 BOLIVIANOS)

7. Validez de la Propuesta:Las ofertas deben tener un tiempo de validez de por lo menos treinta (30) días calendario.

8. Multas:Se aplicará una sanción del 0,5% por día de retraso por incumplimiento al plazode entrega.

9. Documentación para Presentación de la Propuesta:Presentar en la propuesta los siguientes documentos: Certificados de no adeudo a las AFPs con una antigüedad no mayor a sesenta (60) días

107

calendario (Fotocopias) Registro SIGMA o SIGEP (fotocopia) C.I. para empresas unipersonales Constitución de la Empresa, si corresponde (Fotocopia) Poder del Representante Legal de la Empresa, si corresponde (Fotocopia) C.I. del Representante Legal, si corresponde (Fotocopia) Número de Identificación Tributaria NIT(Fotocopia) Registro de Comercio – FUNDEMPRESA (Fotocopia) Documentos del Punto 10 del DBC según corresponda Garantía de seriedad de propuesta.

10. Garantía de Seriedad de Propuesta:El proponente deberá incluir en su propuesta, una Boleta Bancaria o Póliza como Garantía deSeriedad de Propuesta a Primer Requerimiento, en Bolivianos, por el uno por ciento (1%) delvalor de la propuesta económica, emitida por una Entidad Financiera bajo control de la Autoridadde Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a la orden de SERVICIO GENERAL DEIDENTIFICACION PERSONAL (SEGIP), con vigencia de 30 días calendario adicionales alplazo de validez de la propuesta, y que tenga expresamente señaladas las características deRenovable, Irrevocable y de Ejecución Inmediata.

11. Para la firma de contrato:Presentar para la firma de contrato los siguientes documentos: Los citados en Formulario A – 1 punto II del DBC Certificado de Solvencia Fiscal (Original) Garantía de Cumplimiento de Contrato

12. Garantía de Cumplimiento de Contrato:La empresa que sea adjudicada, deberá presentar adicionalmente a los documentos que seanrequeridos por (SEGIP), una Boleta Bancaria o Póliza como Garantía de Cumplimiento deContrato a Primer Requerimiento, en Bolivianos, por el siete por ciento (7%) del valor delcontrato, emitida por una Entidad Financiera bajo control de la Autoridad de Supervisión delSistema Financiero (ASFI), a la orden de SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIONPERSONAL (SEGIP), con vigencia de 30 días calendario adicionales al plazo del contrato, y quetenga expresamente señaladas las características de Renovable, Irrevocable y de EjecuciónInmediata

ANEXOSAnexo Nº 11

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN

EntidadConvocante : DIRECCIÓN NACIONAL DE FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIONES DE

LA POL.BOL.

Modalidad deContratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : - - - - -

108

Códigointerno que

la entidadutiliza para

Identificar alproceso

: 04/2013

Objeto de lacontratación :

ITEM 1 :100.000 UNIDADES DE RESOLUCIÓN DE TRANSFERENCIA DEVEHÍCULOSITEM 2: 100.000 UNIDADES DE RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN DEVEHÍCULOS

Método deSelección y

Adjudicación: X a) Precio Evaluado Más Bajo

b) Calidad,Propuesta Técnicay Costo

Forma deAdjudicación : POR ITEM

PrecioReferencial : (EL PRECIO REFERENCIAL POR EL ITEM ES DE BS. 60.000,00

Lacontratación

seformalizará

mediante

: CONTRATO

Garantía deSeriedad de

Propuesta(Suprimir en

caso de que nose requiera esta

garantía)

: .

Garantía deCumplimient

ode Contrato

(Suprimir encaso de que

lacontrataciónse formalice

medianteOrden deServicio)

: El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento decontrato o solicitar la retención del 7% en caso de pagos parciales.

Señalar paracuando es elrequerimient

o del servicio

: a) Servicios Generales para la gestión en curso.

: b) Servicios Generales recurrentes para la próxima gestión (el procesollegará hasta la adjudicación y la formalización de la contratación

109

general estará sujeta a la aprobación del presupuesto de la siguientegestión.

OrganismoFinanciador : Nombre del Organismo Financiador

% deFinanciamiento

(de acuerdo al clasificador vigente)000 TGN-OIN-TESORO GENERAL DE LA

NACIONAL – OTROS INGRESOS100

Periodo deprovisión del

servicio(días

calendario)

: 16 DÍAS HÁBILES, DESDE EL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE SUSCRIPCIÓNDEL CONTRATO

Lugar dePrestación

del Servicio: LA PAZ, SAN PEDRO, CALLE MURILLO Nº 1358 ESQUINA ALMIRANTE

GRAU

2. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Webdel SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Domicilio fijado para elproceso de

contratación por laentidad convocante

: LA PAZ, SAN PEDRO, CALLE MURILLO Nº 1358 ESQUINAALMIRANTE GRAU

Nombre Completo CargoDependencia

Encargado de atenderconsultas : LEONOR MARISOL

SOSSA ROCHAJEFE DIVISIÓN

ADQUISICIONES

JEFEDEP

ARTAMENTO

NACIONA

LADMINISTRATIVO

Horario de atención de laEntidad :

23103287 Fax: 2310301Correo electrónico para

consultas:Rocha_ms175@h

otmail.com

110

ANEXOSAnexo Nº 12

DETERMINACIÓN DE % PARTICIPACION POR TRÁMITE VEHÍCULOS

N AÑO DETALLE DE TRAMITES REALIZADOSCOSTO

UNITARIOCANTIDAD DE

TRAMITESMONTO BRUTO

TOTAL

TRAMITES GESTION 20101 2010 INSCRIPCIÓN CASA COMERCIAL VEHÍCULO 537 1.353,07 726.600,002 2010 INSCRIPCIÓN IMPORTACIÓN DIRECTA

VEHÍCULO537 6.064,45 3.256.608,09

3 2010 CAMBIO SERVICIO - OFICIAL 77 7,00 539,004 2010 CAMBIO SERVICIO - PARTICULAR 77 2,00 154,005 2010 CAMBIO SERVICIO - PÚBLICO 77 199,00 15.323,006 2010 DUPLICADO CERTIFICADO PROPIEDAD 77 685,00 52.745,007 2010 DUPLICADO PLAQUETA 39 12,97 506,008 2010 DUPLICADO PLACA Y PLAQUETA VEHÍCULO 310 530,79 164.546,009 2010 TRANSFERENCIA NORMAL 145 5.935,00 860.575,00TOTAL GESTIÓN 2010 12.137,00 4.318.785,091 2011 INSCRIPCIÓN CASA COMERCIAL VEHÍCULO 537 2.673,93 1.435.900,002 2011 INSCRIPCIÓN IMPORTACIÓN DIRECTA

VEHÍCULO537 9.795,27 5.260.060,27

3 2011 CAMBIO SERVICIO - OFICIAL 77 4,00 308,004 2011 CAMBIO SERVICIO - PARTICULAR 77 6,00 462,005 2011 CAMBIO SERVICIO - PÚBLICO 77 247,00 19.019,006 2011 DUPLICADO CERTIFICADO PROPIEDAD 77 837,00 64.449,007 2011 DUPLICADO PLAQUETA 39 11,79 460,008 2011 DUPLICADO PLACA Y PLAQUETA VEHÍCULO 310 461,38 143.027,009 2011 TRANSFERENCIA NORMAL 145 4.079,00 591.455,00TOTAL GESTIÓN 2011 16.505,15 7.000.217,271 2012 INSCRIPCIÓN CASA COMERCIAL VEHICULO 537 4.059,70 2.180.056,992 2012 INSCRIPCIÓN IMPORTACION DIRECTA

VEHÍCULO537 5.967,90 3.204.764,18

3 2012 CAMBIO SERVICIO - OFICIAL 77 14,00 1.078,004 2012 CAMBIO SERVICIO - PARTICULAR 77 5,00 385,005 2012 CAMBIO SERVICIO - PÚBLICO 77 343,00 26.411,006 2012 DUPLICADO CERTIFICADO PROPIEDAD 77 782,00 60.214,007 2012 DUPLICADO PLAQUETA 39 25,95 1.012,008 2012 DUPLICADO PLACA Y PLAQUETA VEHÍCULO 310 570,54 176.868,009 2012 TRANSFERENCIA NORMAL 145 3.885,00 563.325,00

TOTAL GESTIÓN 2012 11.768,09 5.650.789,17

111

PROMEDIO TRÁMITES REALIZADOS GESTIONES 2010, 2011, 2012: 14.248,47 5.680.727,17

DONDE:

PT =PROMEDIO TRAMITES REALIZADOS GESTIONES 2010,2011, 2012:

TG = TOTAL GESTIÓNTn = TRAMITEPTA = PROMEDIO DE TRÁMITES DIA

n DETALLE DE TRÁMITES REALIZADOS PTA PTD % PART.1 INSCRIPCIÓN CASA COMERCIAL VEHÍCULO 2.695,57 7,49 16,652 INSCRIPCIÓN IMPORTACIÓN DIRECTA VEHÍCULO 7.275,87 20,21 44,953 CAMBIO SERVICIO – OFICIAL 8,33 0,02 0,054 CAMBIO SERVICIO - PARTICULAR 4,33 0,01 0,035 CAMBIO SERVICIO - PÚBLICO 263,00 0,73 1,626 DUPLICADO CERTIFICADO PROPIEDAD 768,00 2,13 4,747 DUPLICADO PLAQUETA 16,91 0,05 0,108 DUPLICADO PLACA Y PLAQUETA VEHÍCULO 520,90 1,45 3,229 TRANSFERENCIA NORMAL 4.633,00 12,87 28,62

TOTAL TRÁMITES PROMEDIO POR AÑO 16185,92 44,96 100,00

DONDE :PTD = PROMEDIO DE TRÁMITES DÍA

112

ANEXOSAnexo Nº 13

DETERMINACIÓN DE % PARTICIPACIÓN POR TRÁMITE MOTOCICLETAS

N AÑO DETALLE DE TRAMITES REALIZADOSCOSTO

UNITARIOCANTIDAD

DE TRAMITESMONTO BRUTO

TOTAL

TRAMITES GESTION 20101 2010 INSCRIPCIÓN CASA COMERCIAL MOTOCICLETA 537 1.353,07 726.600,00

2 2010INSCRIPCIÓN IMPORTACIÓN DIRECTAMOTOCICLETA 378 721,40 272.688,00

3 2010 CAMBIO SERVICIO – OFICIAL 77 7,00 539,004 2010 CAMBIO SERVICIO – PARTICULAR 77 2,00 154,005 2010 CAMBIO SERVICIO – PÚBLICO 77 199,00 15.323,006 2010 DUPLICADO CERTIFICADO PROPIEDAD 77 685,00 52.745,007 2010 DUPLICADO PLAQUETA 39 12,97 506,008 2010 DUPLICADO PLACA Y PLAQUETA MOTOCICLETA 155 61,24 9.492,009 2010 TRANSFERENCIA NORMAL 145 5.935,00 860.575,00

TOTAL GESTIÓN 2010 6.324,39 1.179.811,001 2011 INSCRIPCIÓN CASA COMERCIAL MOTOCICLETA 378 7.745,97 2.927.976,00

2 2011INSCRIPCIÓN IMPORTACIÓN DIRECTAMOTOCICLETA 378 840,43 317.681,79

3 2011 CAMBIO SERVICIO - OFICIAL 77 4,00 308,004 2011 CAMBIO SERVICIO - PARTICULAR 77 6,00 462,005 2011 CAMBIO SERVICIO – PÚBLICO 77 247,00 19.019,006 2011 DUPLICADO CERTIFICADO PROPIEDAD 77 837,00 64.449,007 2011 DUPLICADO PLAQUETA 39 11,79 460,008 2011 DUPLICADO PLACA Y PLAQUETA MOTOCICLETA 155 87,55 13.570,009 2011 TRANSFERENCIA NORMAL 145 4.079,00 591.455,00

TOTAL GESTIÓN 2011 12.248,51 3.420.457,791 2012 INSCRIPCIÓN CASA COMERCIAL MOTOCICLETA 378 9.504,83 3.592.824,00

2 2012INSCRIPCIÓN IMPORTACIÓN DIRECTAMOTOCICLETA 378 1.087,37 411.024,27

3 2012 CAMBIO SERVICIO - OFICIAL 77 14,00 1.078,004 2012 CAMBIO SERVICIO - PARTICULAR 77 5,00 385,005 2012 CAMBIO SERVICIO - PÚBLICO 77 343,00 26.411,006 2012 DUPLICADO CERTIFICADO PROPIEDAD 77 782,00 60.214,007 2012 DUPLICADO PLAQUETA 39 25,95 1.012,008 2012 DUPLICADO PLACA Y PLAQUETA MOTOCICLETA 155 225,55 34.960,009 2012 TRANSFERENCIA NORMAL 145 3.885,00 563.325,00

TOTAL GESTIÓN 2012 14.322,85 4.200.298,27

113

PROMEDIO TRÁMITES REALIZADOS GESTIONES 2010, 2011,2012: 10.965,25 2.933.522,35

DONDE:

PT =PROMEDIO TRAMITES REALIZADOSGESTIONES 2010, 2011, 2012:

TG = TOTAL GESTIÓN

Tn = TRAMITEPTA = PROMEDIO DE TRÁMITES DÍA

N DETALLE DE TRÁMITES REALIZADOS PTA PTD % PART.1 INSCRIPCIÓN CASA COMERCIAL MOTOCICLETA 6201,29 17,23 48,06

2INSCRIPCIÓN IMPORTACIÓN DIRECTAMOTOCICLETA 883,06 2,45 6,84

3 CAMBIO SERVICIO - OFICIAL 8,33 0,02 0,06

4 CAMBIO SERVICIO – PARTICULAR 4,33 0,01 0,03

5 CAMBIO SERVICIO – PÚBLICO 263,00 0,73 2,04

6 DUPLICADO CERTIFICADO PROPIEDAD 768,00 2,13 5,95

7 DUPLICADO PLAQUETA 16,91 0,05 0,13

8 DUPLICADO PLACA Y PLAQUETA MOTOCICLETA 124,78 0,35 0,97

9 TRANSFERENCIA NORMAL 4.633,00 12,87 35,91

TOTAL TRÁMITES PROMEDIO POR AÑO 12.902,70 35,84 100,00

DONDE :

PTD = PROMEDIO DE TRÁMITES DÍA

PTA = NUMERO DE TRAMITE

114

ANEXOSAnexo Nº 14

CUADROS DETERMINACIÓN VALOR DE LAS EDIFICACIONESVe = S (Ae*Veu*C1*C2)

Donde : Ve = Valor de la Edificación

S= Sumatoria de las EdificacionesAe= Sup. De las Edificaciones en M2

Veu= Valor unitario según tipo de edificación

Descripción Ae Veu C1 C2 VeEdificio Gral. 5400 2923 1 1 15784200Registro Vehicular 500 2923 1 1 1461500

Descripción SuperficieValor Contable

$us

ValorSeguro

$us t/c (Bs.) Costo Unitario

TOTAL EDIF. 119.575.152,54 40265090,39 6,95 831.047.310,15

Edificio Plaza Colón 1829 797.805,42 40265090,39 6,95 5.544.747,65 3.031,57

Registro Vehicular 250 109.049,40 268634,7059 6,95 757.893,34 3.031,57

VALOR DE LAS EDIFICACIONESLEY MUNICIPAL Nº 0003/2012GESTIÓN 2012 GESTIÓN 2013

Valor enBs/m2

ValorP.H.enBs/m2

Valoren

Bs/m2

Valor P.H.enBs/m2

Marginal 69,00 0,00 69,00 0,00

Interés Social 396,00 0,00 396,00 0,00

Económico 664,00 1.320,00 664,00 1.320,00

Bueno 1.059,00 1.594,00 1.059,00 1.594,00

Muy Bueno 1.594,00 2.128,00 1.594,00 2.128,00

Lujoso 2.393,00 2.923,00 2.393,00 2.923,00Valor Real Valor Seguro

119.575.152,54 40.265.090,39119.575.152,54 40.265.090,39

797.805,42 268.634,71

115

ANEXOSCUADROS DETERMINACIÓN COSTO UNITARIO MUEBLES

Anexo Nº 14

ESCRITORIO METÁLICO

Nº ITEM CANTIDAD DESCRIPCION PRECIOUNITARIO PRECIO TOTAL

1 100ESCRITORIOEJECUTIVO 2750 275.000

TOTAL GENERAL 275.000

* Elaborado con datos del Documento Base de Contratación extraído del Sistema de Contratación del Estado

Anexo Nº 13.1

AUXILIAR COSTO MUEBLESITEM REQUERIMIENTO CANTIDAD PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

1 Estante 5 1050 52502 Gaveteros 5 2500 125003 Mesas Auxiliares 11 650 71504 Silla 28 350 9800

TOTAL GENERAL 78.550,00* Elaborado con datos del Documento Base de Contratación extraído del Sistema deContratación del Estado, así mismo las cotizaciones realizadas.

116

ANEXOSAnexo Nº 15

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN

EGISTRO UNICO PARA LA ADMINISTRACIONTRIBUTARIA MUNICIPAL

B. CONVOCATORIA: Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad convocante : REGISTRO UNICO PARA LA ADMINISTRACION TRIBUTARIAMUNICIPAL

Modalidad deContratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : - - - - -Código interno que la

entidad utiliza paraIdentificar al proceso

: ANPE 46/2012

Objeto de lacontratación : ADQUISICIÓN DE ESTANTES METÁLICOS

(PRIMERA CONVOCATORIA / SEGUNDA PUBLICACION)

Método de Seleccióny Adjudicación :

a) Calidad, Propuesta Técnica y Costob)Calidad c) Presupuesto Fijo

c) Menor Costo X d) Precio Evaluado Mas Bajo

Forma de Adjudicación : POR EL TOTAL

Precio Referencial :

Nº ITEM CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

1 50ESTANTESMETÁLICOS TIPOMECANO

1050 52.500

TOTAL GENERAL 52.500

Bs. 52.500 (Cincuenta y dos mil quinientos 00/100 Bolivianos)Garantía de Seriedad de

Propuesta(Suprimir en caso de que no se requiera esta garantía)

: NO APLICA PARA ESTE PROCESO

La contratación seformalizará mediante : Contrato

Organismo Financiador :Nombre del Organismo

Financiador(de acuerdo al clasificador vigente)

% de Financiamiento

Otros Organismos Específicos 100 %

Plazo previsto para laentrega de bienes (días

calendario) (*): El plazo de entrega no debe exceder los 30 días calendario a partir del siguiente día

hábil de suscrito el contrato.

Lugar de entrega de losbienes

(Especificar el lugar o lugares

:En oficinas archivo del RUAT Piso 9 del Edificio Camiri ubicado en lacalle Comercio casi esquina Yanacocha, ciudad de La Paz – Bolivia, seaclara que el edificio no cuenta con ascensores.

CONTRATACIÓNANPE 46/2012

PRIMERA CONVOCATORIA/SEGUNDA PUBLICACION

117

(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación

donde se requiere que los bienessean entregados)

C. INFORMACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener

información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Horario de atención de laentidad : 8:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30

Nombre Completo Cargo Dependencia

Encargado de atenderconsultas :

RICHARDMELGARPATZY

ADMINISTRATIVODE ARCHIVO

DIRECCIÓNADMINISTRATIVAFINANCIERA

Domicilio fijado para elproceso de contratación por

la entidad convocante: Calle Indaburo esquina Colon Edificio Contraloría General del Estado Piso 9

Teléfono : 2112727-128-142Fax : 2112727- 125

Correo electrónico paraconsultas : [email protected] ; [email protected]

D. CRONOGRAMA DE PLAZOS: El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:# ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR Y DIRECCIÓN

Día/Mes/Año Hora:Min

1Publicación del DBCen el SICOES y en laMesa de Partes*

:21-08-2012

2 Inspección Previa (Noes obligatoria) *

: 23-08-2012 15:30

Edif. Camiri Piso 9 ubicado en lacalle Comercio casi esquinaYanacocha, ciudad de La Paz –Bolivia, buscar a la Srita AdrianaImañaVasquez.

3 Consultas Escritas (Noson obligatorias) *

: NC NC NO CORRESPONDE

4 Reunión de Aclaración(No es obligatoria) *

: NC NC NO CORRESPONDE

5

Fecha límite depresentación y

Apertura dePropuestas*

:

28-08-2012 16:30

CALLE INDABURO PISO 9 EDIF. CONTRALORIA GENERALDEL ESTADO OFICINAS RUAT UNIDAD ADMINISTRATIVA

28-08-2012 16:35

CALLE INDABURO PISO 9 EDIF. CONTRALORIA GENERALDEL ESTADO OFICINAS RUAT UNIDAD ADMINISTRATIVA

7 Adjudicación oDeclaratoria Desierta

: 05-09-2012

8 Notificación 05-09-2012

9Presentación dedocumentos parasuscripción de contrato

: 11-09-2012

10 Suscripción decontrato

: 17-09-2012

118

ANEXOSAnexo Nº 16

CUADRO DETERMINACIÓN COSTO UNITARIO SILLAS GIRATORIAS

AUXILIAR SILLAS GIRATORIAS

Nº ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIOUNITARIO

PRECIOTOTAL

1 58Silla Secretarial (Segúnespecificacionestécnicas) 1.359,28 78.838,24

2 2Sillón Ejecutivo (Segúnespecificacionestécnicas) 1.785,24 3.570,48

TOTAL GENERAL 82.408,72Elaboración: PropiaFuente: Convocatoria ANPE 16/2012 CUCE 12-0035-07-300786-3-1

119

ANEXOSAnexo Nº 17

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN

REGISTRO UNICO PARA LA ADMINISTRACIONTRIBUTARIA MUNICIPAL

E. CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidadconvocante : REGISTRO UNICO PARA LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

MUNICIPAL

Modalidad deContratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : 1 2 - 0 0 3 5 - 0 7 - 3 0 0 7 8 6 - 3 - 1

Códigointerno que laentidad utiliza

paraIdentificar al

proceso

: ANPE 16/2012

Objeto de lacontratación : ADQUISICION DE SILLAS

(TERCERA CONVOCATORIA)

Método deSelección y

Adjudicación:

a) Calidad, Propuesta Técnica yCosto

b)Calidad

c)Presupuesto Fijo

c) Menor Costo X d) Precio Evaluado MasBajo

CONTRATACIÓNANPE 16/2012

TERCERA CONVOCATORIA

120

Forma deAdjudicación : POR EL TOTAL

Precio Referencial :

Nº ITEM CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO

UNITARIOPRECIOTOTAL

1 58Silla Secretarial(Segúnespecificacionestécnicas)

1.359,28

78.838,24

2 2Sillón Ejecutivo(Segúnespecificacionestécnicas)

1.785,24

3.570,48

TOTAL GENERAL 82.408,72

Bs. 82.408,72 (Ochocientos y dos mil cuatrocientos ocho72/100 Bolivianos)

Garantía deSeriedad de

Propuesta(Suprimir en caso de que

no se requiera estagarantía)

: NO APLICA

Garantía deCumplimiento de

Contrato(Suprimir en caso de que

no se requiera estagarantía)

:

El proponente adjudicado deberá constituir la garantíadel cumplimiento de contrato por el 7% del Montototal adjudicado (con vigencia de 30 días posteriores ala entrega del bien).

La contratación seformalizará

mediante: Contrato

OrganismoFinanciador :

Nombre del OrganismoFinanciador

(de acuerdo al clasificadorvigente)

% deFinanciamiento

Otros OrganismosEspecíficos 100 %

Plazo previsto parala entrega debienes (días

calendario) (*)

:El plazo de entrega no debe exceder los 90 díascalendario a partir del día siguiente de la suscripciónde contrato.

Lugar de entrega : En oficinas del RUAT La Paz, calle Indaburo

121

de los bienes(Especificar el lugaro lugares donde se

requiere que losbienes seanentregados)

esquina Colon Edificio de la ContraloríaGeneral del Estado Piso 9.

F. INFORMACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación

(DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidadde acuerdo con los siguientes datos:

Horario deatención de la

entidad: 8:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30

NombreCompleto Cargo Dependenci

a

Encargado deatender consultas :

NancyTorrezSegura

TécnicoOperativo deActivos Fijos

DireccióndeAdministrativaFinanciera

Domicilio fijadopara el proceso decontratación por la

entidadconvocante

: Calle Indaburo esquina Colon Edificio ContraloríaGeneral del Estado Piso 9

Teléfono : 2112727 Internos 165 y 128

Fax : 2112727 Interno125

Correo electrónicopara consultas : [email protected]; [email protected];

[email protected]

122

(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación

G. CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, esel siguiente:

# ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR YDIRECCIÓNDía/Mes/Año Hora:Min

1Publicación del DBC enel SICOES y en la Mesade Partes*

: 18-07-2012

2 Inspección Previa (Noes obligatoria) * : NC NC NO

CORRESPONDE

3 Consultas Escritas (Noson obligatorias) * : NC NC NO

CORRESPONDE

4 Reunión de Aclaración(No es obligatoria) * : NC NC NO

CORRESPONDE

5Fecha límite depresentación y

Apertura de Propuestas*

:

25-07-2012 11:30

CALLEINDABUROESQUINA COLONEDIFICIO DE LACONTRALORÍAPISO9OFICINASRUAT UNIDADADMINISTRATIVA

25-07-2012 11:35

CALLEINDABUROESQUINA COLONEDIFICIO DE LACONTRALORÍAPISO9OFICINASRUAT UNIDADADMINISTRATIVA

7 Adjudicación oDeclaratoria Desierta : 02-08-2012

8 Notificación 02-08-2012

9Presentación dedocumentos parasuscripción de contrato

: 09-08-2012

10 Suscripción de contrato : 15-08-2012

123

ANEXOSAnexo Nº 18

CUADRO DETERMINACIÓN COSTO UNITARIO SILLAS DE ESPERA

Elaboración: PropiaFuente: Convocatoria ANPE 16/2012 CUCE 12-0035-07-300786-3-1

AUXILIAR SILLAS DE ESPERA

Descripción del bien Cantidadsolicitada

Precioreferencial

unitario

Precioreferencial

totalSILLAS 15 1.100 16.500

124

ANEXOSAnexo Nº 19

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN

1. CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:Entidad Convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA

Modalidad deContratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : - - - - -Código interno que

la entidad utilizapara Identificar al

proceso

: DIASA – ANPE Nº 065/2013

Objeto de lacontratación : ADQUISICION DE MUEBLES Y BIOMBOS PARA CENTROS DE SALUD

Método de Seleccióny Adjudicación : a) Calidad, Propuesta

Técnica y Costob)Calidad

X c) Precio Evaluado más bajo

Forma deAdjudicación : Por ítem

Precio Referencial :

ITEM1 SILLAS 16.500.-

ITEM2 BIOMBO 11.400.-

ITEM3 SILLON 4.000.-

ITEM4 VITRINA 21.000.-

La contratación seformalizará

mediante: Orden de Compra

Garantía deSeriedad de

Propuesta(Suprimir en caso de que no se

requiera)

: NO SE REQUIERE

Garantía de Cumplimientode Contrato

: NO SE REQUIERE

OrganismoFinanciador : Nombre del Organismo

Financiador % de Financiamiento

(de acuerdo al clasificadorvigente)T.G.N. – P.P. 100%

Plazo previsto parala entrega de bienes

(días calendario): 15 días calendario

125

Lugar de entregade bienes

: Almacenes Gobierno Autónomo Municipal de Cbba. ( Calle Baptista yEcuador)

Señalar para cuandoes el requerimiento

del bien

X d) Bienes para la gestión en curso.

:e) Bienes recurrentes para la próxima gestión (el proceso llegará hasta la

adjudicación y la suscripción del contrato está sujeta a la aprobación delpresupuesto de la siguiente gestión)

f) Bienes para la próxima gestión (el proceso se iniciará una vez promulgada laLey del Presupuesto General del Estado de la siguiente gestión)

2. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC) Los interesadospodrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES yobtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Domicilio de laEntidad Convocante : DIASA; C. Jordán Nº 0224 – Edif. Abugoch 4to Piso

NombreCompleto

Cargo Dependencia

Encargado deatender consultas : Boris Ayllón A.

RESP. GESTIONCONTRATACIONES DIASA

Horario de atenciónde la Entidad : 08:00 – 12:00 Y 14:30 – 18:30

Teléfono: 4502884

Fax: 4502884 Correo electrónico para

consultas:

126

ANEXOSAnexo Nº 20

COTIZACIÓN MESAS AUXILIARES

Fuente: Cotización externa

127

ANEXOSAnexo Nº 21

CUADRO DETERMINACIÓN COSTO UNITARIO DE LOS EQUIPOS DECOMPUTACIÓN

AUXILIAR EQ. COMPUTACIÓN

Nº Detalle de bienesPrecio

unitario(Bs.)

Cantidad Preciototal (Bs.)

1 Equipos de Computación 5.579 50 278.950TOTAL 278.950

Elaboración: PropiaFuente: Cotizaciones externas

128

ANEXOSAnexo Nº 22

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓNA. CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA

Modalidad de Contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo por Solicitud DePropuestas

CUCE : - - - - -Código interno que la entidad

utiliza para Identificar alproceso

: 00610

Objeto de la contratación : ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EIMPRESORAS PARA EL MUNICIPIO

Método de Selección yAdjudicación :

a) Calidad, PropuestaTécnica y Costo

b)Calidad

c) PresupuestoFijo

X c) Menor Costo X d) Precio Evaluado Mas Bajo

Forma de Adjudicación : POR ÍTEMSLa contratación se formalizará

mediante : ORDEN DE COMPRA

Organismo Financiador :

Nombre del OrganismoFinanciador

(de acuerdo al clasificadorvigente)

% de Financiamiento

RECURSOS PROPIOS 100 %

Plazo previsto para la entregade bienes (días calendario) (*) : 10 DIAS CALENDARIO

Lugar de entrega de los bienes(Especificar el lugar o lugares donde

se requiere que los bienes seanentregados)

: Almacén Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (CalleBaptista y Ecuador)

B. INFORMACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC) Los interesadospodrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES yobtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Horario de atención de laentidad : DE 8:00 A 12:00 Y DE 14:30 A 18:30

NombreCompleto

Cargo Dependencia

129

Encargado de atenderconsultas :

MadaiFloresOrtega

Jefa a.i. Dpto.Adquisiciones

Dirección deContrataciones

Domicilio fijado para el procesode contratación por la entidad

convocante: PLAZA 14 DE SEPTIEMBRE Nº 210 ACERA OESTE

SEGUNDO PISO (DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES)

Teléfono : 4504204 - Int. 4572

Fax : 4504204

Correo electrónico paraconsultas :

C. CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDADFECHA HORA

LUGAR Y DIRECCIÓNDía/Mes/Año Hora:Min

1 Publicación del DBC en el SICOES y en laMesa de Partes* : 28/05/2012

2 Inspección Previa (No es obligatoria) * :

3 Consultas Escritas (No son obligatorias) * :

4 Reunión de Aclaración (No es obligatoria) :

5 Fecha límite de presentación y Aperturade Propuestas* : 12/06/2012 15:00

Plaza 14 de septiembre Nº 210Acera Oeste Segundo piso(Departamento deAdquisiciones)

7 Adjudicación o Declaratoria Desierta : 20/06/2012

8 Notificación 25/06/2012

9 Presentación de documentos parasuscripción de contrato : 02/07/2012

10 Suscripción de contrato : 11/07/2012

130

ANEXOSAnexo Nº 23

CUADRO DETERMINACIÓN COSTO UNITARIO IMPRESORAS

AUXILIAR IMPRESORAS

ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIOUNITARIO

PRECIOTOTAL

1 15 IMPRESORAS LASERJETMONOCROMATICA 4.589 68.835

2 1 IMPRESORA LASERJERCOLOR 10.000 10.000

TOTAL GENERAL 78.835

Elaboración: PropiaFuente: Convocatoria de contratación CONTRATACIÓN ANPE 43/2010

131

ANEXOSAnexo Nº 24

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN

REGISTRO UNICO PARA LA ADMINISTRACIONTRIBUTARIA MUNICIPAL

D. CONVOCATORIA Se convoca a la presentación de propuestas para elsiguiente proceso:

Entidadconvocante : REGISTRO UNICO PARA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

MUNICIPAL

Modalidad deContratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : 1 0 - 0 0 3 5 - 0 7 - 1 9 5 8 5 7 - 2 - 1

Códigointerno que laentidad utiliza

paraIdentificar al

proceso

: ANPE Nº 43/2010

Objeto de lacontratación : ADQUISICION DE IMPRESORAS

Método deSelección y

Adjudicación:

a) Calidad, PropuestaTécnica y Costo X b)

Calidadc) PresupuestoFijo

c) Menor Costo X d) Precio Evaluado Mas Bajo

Forma deAdjudicación : POR EL TOTAL

CONTRATACIÓNANPE 43/2010

SEGUNDA CONVOCATORIA

132

PrecioReferencial :

ITEM CANTIDAD DESCRIPCIONPRECIO

UNITARIOPRECIOTOTAL

1 15IMPRESORAS

LASERJETMONOCROMATICA

4.589 68.835

2 1IMPRESORA

LASERJER COLOR10.000 10.000

TOTAL GENERAL 78.835Garantía deSeriedad de

Propuesta : No aplica para este proceso de contratación

Garantía deCumplimiento

de Contrato :

El proponente adjudicado deberá constituir la garantía delcumplimiento de contrato de acuerdo al art. 21 del D.S. 181 incisob) del 7% del Monto total adjudicado (con vigencia de 30 díasposteriores a la entrega definitiva de los bienes).

Lacontratación

se formalizarámediante

: CONTRATO

OrganismoFinanciador : Nombre del Organismo

Financiador % de Financiamiento

Otros Recursos Específicos 100%Plazo previsto

para laentrega de

bienes (díascalendario) (*)

: El plazo de entrega no debe exceder los 60 días calendario

Lugar deentrega de los

bienes(Especificar el

lugar o lugaresdonde se

requiere quelos bienes sean

entregados)

: Ciudad de La Paz calle Indaburo esq. Colón edif. de la ContraloríaGeneral del Estado piso Nº 9

133

E. INFORMACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC)

en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdocon los siguientes datos:

Horario deatención de la

entidad: Mañanas de 08:30 a 12:30 Tardes 14:30 – 18:30

NombreCompleto

Cargo Dependencia

Encargado deatender

consultas: Lic. Vitterman

Aliaga Alconini

ProfesionalAdministrador deServidores ySoporte Interno

Dirección deTecnologías de laInformación

Domiciliofijado para el

proceso decontratación

por la entidadconvocante

: Ciudad de La Paz calle Indaburo esq. Colón edif. de laContraloría General del Estado piso Nº 9

Teléfono : 2112727

Fax : 2112727 int. 125

Correoelectrónico

para consultas: [email protected] ; [email protected]

F. CRONOGRAMA DE PLAZOS El cronograma de plazos previsto para elproceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR YDIRECCIÓNDía/Mes/Año Hora:Min

1Publicación del DBC en elSICOES y en la Mesa dePartes*

:28-07-

10

134

(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación

2 Inspección Previa (No esobligatoria) * : N/A N/A N/A

3 Consultas Escritas (Noson obligatorias) * : N/A N/A N/A

4 Reunión de Aclaración(No es obligatoria) * : N/A N/A N/A

5Fecha límite depresentación y Aperturade Propuestas*

: 04-08-10 10:00

Ciudad de La Pazcalle Indaburo esq.Colón edif. de laContraloría Generaldel Estado piso Nº 9

7 Adjudicación oDeclaratoria Desierta : 12-08-

10

8 Notificación 13-08-10

9Presentación dedocumentos parasuscripción de contrato

: 19-08-10

10 Suscripción de contrato : 24-08-10

135

ANEXOSAnexo Nº 25

CUADRO DETERMINACIÓN COSTO UNITARIO SCANNER

AUXILIAR ESCANERS

CANTIDAD Detalle de bienesPrecio

unitario($us.)

t/cPreciototal(Bs.)

4DigitalizadoraPlustekOpticBook A300 2.700 6,95 18.765

TOTAL(Numeral) 18.765

Elaboración propiaFuente: Cotización externa

136

ANEXOSAnexo Nº 26

COTIZACIÓN SCANNERS

137

ANEXOSAnexo Nº 27

COTIZACIONES COSTO UNITARIO HERRAMIENTAS

138

ANEXOSAnexo Nº 28

COSTO UNITARIO HANDY

AUXILIAR HANDYES

Detalle de bienesPrecio

unitario(Bs.)

Cantidad Preciototal (Bs.)

HANDYES MOTOROLA EP-450 3.062,5 8 24.500TOTAL 24.500

Elaboración: PropiaFuente: Convocatoria extraído del SICOES

139

ANEXOSAnexo Nº 29

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓNG. CONVOCATORIA: Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA

Modalidad de Contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo por Solicitud DePropuestas

CUCE : - - - - -Código interno que la entidad utiliza

para Identificar al proceso :

Objeto de la contratación : “ADQUISICIÓN DE HANDYES”

Método de Selección y Adjudicación :a) Calidad, PropuestaTécnica y Costo b) Calidad c) Presupuesto Fijo

c) Menor Costo X d) Precio Evaluado Más Bajo

Forma de Adjudicación : POR ITEMS

Precio Referencial : ITEM 1: HANDYE , Cantidad 10 Unidades Bs. 24.500 (Veinticuatro MilQuinientos 00/100 Bolivianos)

La contratación se formalizarámediante : ORDEN DE COMPRA

Organismo Financiador :

Nombre del OrganismoFinanciador

(de acuerdo al clasificadorvigente)

% de Financiamiento

G.A.M.C. PARTICIPACIONPOPULAR 100 %

Plazo previsto para la entrega debienes (días calendario) (*) : 15 DIAS CALENDARIO

Lugar de entrega de los bienes(Especificar el lugar o lugares donde

se requiere que los bienes seanentregados)

: Almacén Gobierno Autónomo Municipal (Calle Baptista y Ecuador)

H. INFORMACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES yobtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Horario de atención de la entidad : DE 8:00 A 12:00 Y DE 14:30 A 18:30Nombre

Completo Cargo Dependencia

Encargado de atender consultas : MadaiFlores

Jefe Dpto.Adquisiciones

Dirección deContrataciones

Domicilio fijado para el proceso decontratación por la entidad

convocante: PLAZA 14 DE SEPTIEMBRE Nº 210 ACERA OESTE SEGUNDO PISO

(DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES)

Teléfono : 4258030 Int. 4572Fax :

Correo electrónico para consultas :

140

I. CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR Y DIRECCIÓNDía/Mes/Año Hora:Min

1 Publicación del DBC en el SICOES y en laMesa de Partes* :

2 Inspección Previa (No es obligatoria) * :3 Consultas Escritas (No son obligatorias) * :4 Reunión de Aclaración (No es obligatoria) * :

5 Fecha límite de presentación y Apertura dePropuestas* :

7 Adjudicación o Declaratoria Desierta :8 Notificación

9 Presentación de documentos parasuscripción de contrato :

10 Suscripción de contrato :

141

ANEXOSAnexo Nº 30

INFORMACIÓN SERVICIO TELEFÓNICO

142

ANEXOSAnexo Nº 31

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓNJ. CONVOCATORIA: Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBAModalidad de Contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo por Solicitud De Propuestas

CUCE : - - - - -

Código interno que la entidadutiliza para Identificar al proceso :

Objeto de la contratación : ADQUISICIÓN DE LICENCIAS ANTIVIRUS

Método de Selección yAdjudicación :

a) Calidad, PropuestaTécnica y Costo

b)Calidad

c) Presupuesto Fijo

d) Menor Costo X e) Precio Evaluado Mas BajoForma de Adjudicación : POR EL TOTAL

Precio Referencial : 90.000.- Bs

La contratación se formalizarámediante : ORDEN DE COMPRA

Organismo Financiador :

Nombre del OrganismoFinanciador

(de acuerdo al clasificadorvigente)

% de Financiamiento

Participación Popular 100 %

Plazo previsto para la entrega debienes (días calendario) (*) : 1 DIA CALENDARIO

Lugar de entrega de los bienes(Especificar el lugar o lugares donde se

requiere que los bienes seanentregados)

: Almacén Gobierno Autónomo Municipal (Calle Baptista y Ecuador)l

K. INFORMACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web delSICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Horario de atención de la entidad : DE 8:00 A 12:00 Y DE 14:30 A 18:30

NombreCompleto Cargo Dependencia

Encargado de atender consultas :

Domicilio fijado para el procesode contratación por la entidad

convocante: PLAZA 14 DE SEPTIEMBRE Nº 210 ACERA OESTE SEGUNDO

PISO (DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES)

Teléfono : 4258030 Int. 4572

143

(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación

Fax :Correo electrónico para

consultas :

L. CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR Y DIRECCIÓNDía/Mes/Año Hora:Min

1 Publicación del DBC en el SICOES y en laMesa de Partes* :

2 Inspección Previa (No es obligatoria) * :3 Consultas Escritas (No son obligatorias) * :4 Reunión de Aclaración (No es obligatoria) * :

5 Fecha límite de presentación y Apertura dePropuestas* :

7 Adjudicación o Declaratoria Desierta :8 Notificación

9 Presentación de documentos para suscripciónde contrato :

10 Suscripción de contrato :

144

ANEXOSAnexo Nº 32

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNDATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

31.1 Datos de la Contratación

CUCE : - - - - -

Objeto de la contratación : CONTRATACIÓN DE SEGUROS CON VIGENCIA DE365 DÍAS, RAMOS: TODO RIESGO DAÑOS A LAPROPIEDAD, RESPONSABILIDAD CIVIL, EQUIPOPESADO Y PARQUE AUTOMOTOR

Modalidad : Licitación Pública

Periodo del Seguros(tiempo requerido) : 365 DIAS CALENDARIO

Código de la entidad paraidentificar al proceso : LP Nº 22/2012

Gestión : 2013

Número de convocatoria : SEGUNDA

Precio Referencial :

TODO RIESGO DAÑOS A LA PROPIEDAD BS. 700.000.-AUTOMOTORES BS. 400.000.-EQUIPO PESADO BS. 380.000.-RESPONSABILIDAD CIVIL BS. 20.000.-

Método de Selección yAdjudicación :

a) Calidad, Propuesta Técnica yCosto

x b) Precio Evaluado Más Bajo

Tipo de convocatoria : X a) Convocatoria Pública Nacional

Forma de Adjudicación : a) Por el total x b) Por Ramos

Tipo de garantía requeridapara la Garantía de

Seriedad de Propuestas

a) Boleta de Garantía

: x b) Boleta de Garantía a Primer Requerimiento

c) Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento

Señalar si se trata decontratación de Servicios

Seguros Recurrentes:

X a) Seguros para la gestión

b) Seguros recurrentes para la próxima gestión (el proceso llegaráhasta la adjudicación y la suscripción del contrato está sujeta a laaprobación del presupuesto de la siguiente gestión)

OrganismosFinanciadores : #

Nombre del OrganismoFinanciador

(de acuerdo al clasificador vigente)

% deFinanciamiento

1 RECURSOS PROPIOS 100234

145

ANEXOSAnexo Nº 33

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN

1. CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad Convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBAModalidad de Contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : - - - - -Código interno que la entidad

utiliza para Identificar alproceso

: SG-2673-2013

Objeto de la contratación : SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LOS AMBIENTES DEL GAMC

Método de Selección yAdjudicación :

X a) Precio Evaluado Más Bajo b) Calidad, Propuesta Técnica yCosto

Forma de Adjudicación : POR EL TOTAL

Precio Referencial : Bs. 280.000 (Doscientos Ochenta Mil 00/100 Bolivianos)

La contratación se formalizarámediante : Contrato

Garantía de Cumplimientode Contrato

(Suprimir en caso de que lacontratación se formalice mediante

Orden de Servicio)

: El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contratoo solicitar la retención del 7% en caso de pagos parciales.

Señalar para cuando es elrequerimiento del servicio

general

: X c) Servicios Generales para la gestión en curso.

:d) Servicios Generales recurrentes para la próxima gestión (el proceso llegará

hasta la adjudicación y la formalización de la contratación estará sujeta a laaprobación del presupuesto de la siguiente gestión.

Organismo Financiador : Nombre del OrganismoFinanciador % de Financiamiento

(de acuerdo al clasificadorvigente)

RECURSOS PROPIOS – RP - 20210 100%

Periodo de provisión delservicio

(días calendario): 360 DÍAS CALENDARIO

Lugar de Prestación delServicio : AMBIENTES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE

COCHABAMBA

146

2. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtenerinformación de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Domicilio fijado para el procesode contratación por la entidad

convocante: PLAZA 14 DE SEPTIEMBRE Nº 210

Nombre Completo Cargo Dependencia

Encargado de atender consultas : VLADIMIRUGARTE

JEFE CONTRATACIONOBRAS Y SERVICIOS

DIRECCIONCONTRATACIONES

Horario de atención de laEntidad : 08:00 – 12:00 Y 14:30 – 18:30

Teléfono: 4258103 Fax: 4258103Correo electrónico para

consultas:

3. CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDADFECHA HOR

ALUGAR Y DIRECCIÓN

Día/Mes/Año

Hora: Min

1 Publicación del DBC en el SICOES y la Convocatoria en la Mesade Partes

: 27/06/2013

2 Inspección Previa(No es obligatoria) : NO CORRESPONDE

3 Consultas Escritas (No son obligatorias) : NO CORRESPONDE

4 Reunión Informativa de Aclaración (No es obligatoria) : NO CORRESPONDE

5 Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas :

09/07/2013

17:30

PLAZA 14 DESEPTIEMBRE Nº 210ACERA OESTEJEFATURACONTRATACION OBRASY SERVICIOS

6 Presentación del Informe de Evaluación y Recomendación alRPA

:

15/07/2013

18:00

PLAZA 14 DESEPTIEMBRE Nº 210ACERA OESTEDIRECCIONCONTRATACIONES

7 Adjudicación o Declaratoria Desierta : 19/07/2013

8 Notificación de la Adjudicación o Declaratoria Desierta : 23/07/2013

9 Presentación de documentos para la formalización delacontratación

: 02/08/2013

10 Suscripción de Contrato o emisión de la Orden de Servicio : 23/08/2013

147

ANEXOSAnexo Nº 34

148

ANEXOSAnexos Nº 35

149

ANEXOSAnexos Nº 36

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓNCONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓN1. CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad Convocante : SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL – SEGIP

Modalidad deContratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo

CUCE : 1 3 - 0 3 4 0 - 0 0 - 3 - 1 - 1

Código interno que laentidad utiliza para

Identificar al proceso: SEGIP/ ANPE – 35/2013

Objeto de la contratación : “ADQUISICIÓN DE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS PARA EMISIÓN DE CÉDULAS DEIDENTIDAD”

Método de Selección yAdjudicación : a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo b) Calidad X c) Precio Evaluado más bajo

Forma de Adjudicación : Por el TotalPrecio Referencial : 252.000,00 (Doscientos Cincuenta y Dos Mil 00/100 Bolivianos)La contratación se

formalizará mediante : Mediante Contrato

Garantía de Seriedad dePropuesta : El proponente deberá presentar una Garantía equivalente al 1% del valor de su propuesta económica.

Garantía de Cumplimientode Contrato

: El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato del 7%

Organismo Financiador : Nombre del Organismo Financiador % de Financiamiento(de acuerdo al clasificador vigente)

OTROS RECURSOS ESPECÍFICOS 100

Plazo previsto para laentrega de bienes (días

calendario): 30 DIAS CALENDARIO

Lugar de entregade bienes

: Calle Vincentti Esq. Muñoz Cornejo N° 2808, Z. Sopocachi – Almacenes de Activos Fijos

Señalar para cuando es elrequerimiento del bien

Xg) Bienes para la gestión en curso.

: h) Bienes recurrentes para la próxima gestión (el proceso llegará hasta la adjudicación y la suscripción del contrato está sujeta a laaprobación del presupuesto de la siguiente gestión)

i) Bienes para la próxima gestión (el proceso se iniciará una vez promulgada la Ley del Presupuesto General del Estado de la siguientegestión)

2. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdocon los siguientes datos:

Domicilio de la EntidadConvocante : Oficina Central – Calle Vincentti Esq. Muñoz Cornejo No. 2808, Z. Sopocachi

150

Nombre Completo Cargo DependenciaEncargado de atender

consultas : Wilfredo Nacho Callisaya Jefe Nacional de Desarrollo deSistemas

Dirección Nacional de Tecnologíasde la Información

Horario de atención de laEntidad : Mañanas: 08:00 A.M. – 12:00 P.M.

Tardes: 14:30 P.M. – 18:30 PM

Teléfono: 2 – 118429 Int.117

Fax: 2 – 118429 Int. 117 Correo electrónico para consultas: [email protected]

151

152

ANEXOS – IMAGEN

Imagen Nº 1Placa Metálica Vehículo

Imagen Nº 2Placa Metálica Motocicleta

153

Imagen Nº 3

DIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIR ECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOB IERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUT ONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABA MBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBAD IRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECC IÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACION ESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONO MOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDAC IONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMU NICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTO NOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNIC IPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMB ADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓ NDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDEREC AUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONE SGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACION ESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOB IERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICI PALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUT ONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABA MBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNIC IPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBAD IRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓ NDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECC IÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIE RNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONO MOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMO MUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMU NICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDEREC AUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONE SGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOB IERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMO MUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABA MBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBAD IRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESG OBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECC IONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIE RNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGO BIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONO MOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMU NICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDEREC AUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTO NOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIONDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDACIONESGOBIERNOAUTONOMOMUNICIPALDECOCHABAMBADIRECCIÓNDERECAUDAC

154

Imagen Nº 4

Imagen Nº 5