tecnicas del trabajo intelectual (trabajo).docx

25
TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL: ¿QUÉ ES EL TRABAJO INTELECTUAL? Las técnicas de trabajo intelectual ofrecen unas características muy peculiares. Aunque se enseñen expresamente, fundadas, razonadas y programadas como contenido u objeto de una asignatura, de hecho se practican, dada su calidad de instrumento, en todas las asignaturas. Muchas veces, en las materias más diversas, han venido enseñando, la manera de estudiarla y trabajar en la misma y los métodos peculiares que cada asignatura requiere. EL ANALISIS Y LA SISTESIS: En cuanto al método, tenemos que puede ser definido como un camino hacia el conocer o para el conocer. En el concepto de método hay que distinguir entre: El orden en que se realiza, los actos ordenados, el fin a que se ordena. En total orden, actos y fin. Cuando estos actos lo son del entendimiento, en orden a conseguir una ciencia, tenemos la metodología científica, en la cual no sólo se contienen reglas, sino también las razones por las cuales son adoptadas estas reglas. Por esta razón, el método científico es algo universal. El valer por sí mismo y la posibilidad de ser aplicado por cualquiera. He aquí las clases más importantes de método: a) según el modo de ordenación: Analítico y sintético. b) Según la amplitud: General y particular. c) Según el medio de los instrumentos de la investigación: racional y empírico. Método analítico y sintético:

Upload: gladys-sierra

Post on 10-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL:

¿QUÉ ES EL TRABAJO INTELECTUAL?

Las técnicas de trabajo intelectual ofrecen unas características muy peculiares. Aunque se enseñen expresamente, fundadas, razonadas y programadas como contenido u objeto de una asignatura, de hecho se practican, dada su calidad de instrumento, en todas las asignaturas. Muchas veces, en las materias más diversas, han venido enseñando, la manera de estudiarla y trabajar en la misma y los métodos peculiares que cada asignatura requiere.

EL ANALISIS Y LA SISTESIS:

En cuanto al método, tenemos que puede ser definido como un camino hacia el conocer o para el conocer.

En el concepto de método hay que distinguir entre: El orden en que se realiza, los actos ordenados, el fin a que se ordena. En total orden, actos y fin. Cuando estos actos lo son del entendimiento, en orden a conseguir una ciencia, tenemos la metodología científica, en la cual no sólo se contienen reglas, sino también las razones por las cuales son adoptadas estas reglas.

Por esta razón, el método científico es algo universal. El valer por sí mismo y la posibilidad de ser aplicado por cualquiera.

He aquí las clases más importantes de método:

a) según el modo de ordenación: Analítico y sintético.

b) Según la amplitud: General y particular.

c) Según el medio de los instrumentos de la investigación: racional y empírico.

Método analítico y sintético:

En general, el análisis denota una descomposición del todo en sus partes, ya sea material (como en el análisis químico), ya ideal (Al modo que la definición es análisis de un concepto en sus notas esenciales).

La síntesis es la recomposición de las partes para formar el todo y ver así la relación de cada parte con el todo y del las partes entre sí, dentro del todo sin el cual no se explican.

- Técnicas de análisis para comprender y aprender textos:

Las técnicas de análisis de textos escritos consisten en una serie de actividades a realizar mediante signos diversos, variedad de trazos y acotaciones, para tener localizadas las palabras que albergan las ideas o conceptos más significativos.

Page 2: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

Existen tres técnicas de análisis: de subrayado, de análisis estructural y de acotación.

Las razones en que se fundamenta la conveniencia de su enseñanza, son varias:

- Las técnicas de análisis constituyen una de las fases esenciales en la metodología científica del proceso de estudio de cualquier tema de aprendizaje.

- Obligan a una reflexión constante que permite conseguir un mayor y mejor entendimiento, comprensión y asimilación del contenido de aprendizaje del texto correspondiente.

- Para llegar a conocer algo con profundidad es necesario que se perciba globalmente en su totalidad, y que, además, se conozca su estructura y cada una de las partes que lo forman.

- Facilita la ejecución de cualquier tipo de síntesis, ya que permite descubrir, clasificar y jerarquizar las ideas y datos relevantes. Sin previamente haber llevado a cabo el análisis del texto, resulta muy difícil realizar una correcta actividad de síntesis.

- Favorece la atención y la concentración. La atención y esfuerzo de discernimiento que exige la aplicación de las técnicas de análisis, hacen del estudio un trabajo intelectualmente activo y personalizado.

- La práctica habitual de estas técnicas contribuye a desarrollar la capacidad e observación y análisis; por contraposición potencia también la capacidad de síntesis, así como la capacidad crítica, facilitando el desarrollo de la inteligencia.

- Resulta un modo diferente de estudiar, más variado, atractivo y eficaz, contribuyendo así a evitar la monotonía de lecturas repetitivas.

- Al llevar a cabo los repasos de un tema en el que previamente se ha ejecutado la técnica de análisis, se consigue una mayor rapidez y eficacia en su lectura, al tiempo que se facilita el recuerdo y la asimilación e contenidos al centrar la atención en los elementos que constituyen el análisis.

Fases de las técnicas de análisis:

A/ La prelectura:

- La prelectura será la primera actividad a realizar para acceder adecuadamente a la lectura y aprendizaje de un tema. Consiste en un rápido recorrido por los aspectos más significativos de un tema de estudio. Tiene por finalidad una primera aproximación al contenido del texto, contribuyendo a familiarizarse con la estructura general del mismo y algunas de sus ideas o conceptos clave.

B/ La lectura global ágil:

Page 3: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

- La finalidad de esta lectura es obtener una visión completa el tema, más general y profunda. Se lleva a cabo procurando leer de modo silencioso, lo más rápidamente posible, sin omitir ninguna de sus partes, pero sin detenerse en detalles ni intentar profundizar en el contenido. Permite entender y enfocar el contenido de cada apartado o pregunta de una lección o tema desde la totalidad.

c/ Lectura de análisis y técnicas:

- Debe ser una lectura reflexiva, evitando dejar nada sin comprender o aclarar.

Cada apartado se leerá cuantas veces sea necesario, hasta conseguir una total comprensión. Con esta lectura se aplica la técnica del análisis estructural, la técnica de acotación marginal.

Técnica del análisis estructural: Consiste en anotar la idea central de cada párrafo.

Técnica de acotación marginal: Al leer o estudiar un tema, el alumno se encuentra con párrafos que le llaman la atención por su impacto o coincidencia con lo que él sabe o piensa. Esta técnica trataría de acotar la palabra o frase cuyo significado se desconoce. Una vez acabada la lectura del tema, se dedicaría el tiempo necesario a reflexionar acerca de las ideas o conceptos acotados.

Técnica de subrayado: Esta técnica tiene por objeto resaltar, mediante el subrayado, las palabras del texto que contienen o representan las ideas o conceptos fundamentales y los enlaces (y, ni, pero) que puedan favorecer la comprensión o estructura del texto escrito.

4- Técnicas de síntesis:

Las técnicas de síntesis consisten en localizar las ideas y conceptos esenciales de un texto escrito para estructurarlos y ordenarlos convenientemente, situando cada elemento en el lugar que les corresponde que facilite su comprensión.

Entre las modalidades de las técnicas de síntesis más representativas y útiles se encuentran: el esquema, el cuadro sinóptico y el resumen. Las técnicas de síntesis constituyen una de las fases o pasos esenciales en el proceso de estudio, imprescindible para el estudio eficaz de un tema.

Estas técnicas obligan a llevar a cabo un proceso mental analítico-sintético a través del cual se diferencian las ideas y conceptos esenciales del texto de lo que son palabras vacías.

Para construir la síntesis de un tema con ciertas garantías de éxito se necesita hacerlo partiendo de un análisis completo, pues la síntesis no es otra cosa que estructurar y ordenar las ideas atendiendo a su grado de importancia y a la relación existente entre ellas.

Técnica del esquema

Page 4: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

La técnica del esquema consiste en la estructuración y ordenación lógica de las ideas de un tema con el menor número posible de palabras para, de forma clara y rápida, obtener una visión general del mismo y de la relación entre sus partes. El esquema está formado por la idea general, las ideas principales, las secundarias y los detalles correspondientes.

Existen varios tipos de esquemas, que permiten elegir el más adecuado de acuerdo con las características, las peculiaridades del tema y la finalidad que se pretenda. Los más usuales son:

A/ El esquema de sangrado:

El nombre lo recibe de las sangrías (cortes) o entrantes de que se compone para diferenciar la jerarquía de las ideas.

La jerarquización de las ideas se puede resaltar mediante puntos, asteriscos, rayas u otros signos, iguales para cada categoría de ideas.

B/ El esquema de barras:

Su denominación se debe a que las ideas van precedidas de barras verticales de mayor o menor longitud, según la jerarquía de las ideas. Es igual que el esquema de sangrado, excepto que aquí se trazan las barras para realzar la jerarquía de las ideas.

c/ El esquema de números:

Sigue la misma estructura que el esquema de barras y de sangrado. Las ideas van precedidas de un sistema de números escalonados de acuerdo con su grado de importancia.

d/ El esquema de letras:

Tiene igual estructura y forma que el esquema numérico. Únicamente se diferencia en que, en lugar de los números, se colocan letras mayúsculas y minúsculas.

e/ El esquema de llaves:

Está formado por llaves que abarcan todas las ideas de la misma categoría con relación entre sí. Es uno de los tipos de esquemas en que más predomina el aspecto gráfico, permitiendo captar de un solo golpe de vista el conjunto y la forma en que se estructuran o articulan las diferentes partes.

F/ El esquema gráfico:

La importancia de este tipo de esquemas se basa en la simultaneidad, rapidez y facilidad de su percepción, por tratarse de una información que se procesa de modo visual con referencia a la situación espacial.

Page 5: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

Con este tipo de síntesis se pretende plasmar de manera comprensiva las relaciones entre ideas, hechos o procesos de un tema.

1- Esquema de proceso:

Resulta de gran utilidad en el estudio de temas, en los cuales, mediante la correspondiente evolución o proceso, unas partes van dando lugar a otras.

2- Esquema arbóreo:

Su denominación se debe a que de una idea general o tronco se van derivando otros conceptos o ramas, y así sucesivamente.

3- Gráficas de datos:

Cuando en un tema nos encontramos con varios datos numéricos que tienen relación entre sí a través de alguna variable, la mejor manera de comprender su evolución es la representación gráfica de los mismos.

3.1- Gráfica de datos estadísticos:

- Este modelo se construye En la línea base se sitúan los puntos de referencia de la muestra y en la vertical los datos a comparar. Las intersecciones de ambos datos se unen con una línea, y el resultado final permite una percepción clara y rápida de la evolución de los resultados analizados.

3.2- Mapa de datos:

- Los mapas de datos consisten en resaltar, a través de signos convencionales, una determinada realidad sobre el plano.

3.3- Diagrama de barras:

- Se construyen coloreando o sombreando cada una de las barras, que permiten comparar los datos estadísticos.

Entre las ventajas, se hace referencia a las siguientes:

Permite percibir de un golpe de vista las ideas y datos más relevantes del tema

Ayuda a desarrollar la memoria lógica por el ejercicio constante de clasificación y organización que exige.

Facilita la labor de síntesis mental de los contenidos del tema de estudio.

Page 6: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

Ayuda a descubrir la estructura de las ideas del texto y su interdependencia.

Contribuye a mejorar la exposición en las evaluaciones orales y escritas al actuar de forma más ordenada y precisa.

Técnica del cuadro sinóptico

El cuadro sinóptico puede considerarse como una variedad de esquema..

resulta de gran ayuda, por ejemplo, para el estudio de los temas o datos que exigen comparación.

Solamente construyendo el cuadro sinóptico es posible a veces hacerse una idea exacta de las semejanzas y diferencias entre las realidades comparadas.

Técnica del resumen

se construye a partir del análisis del texto, ya que se trata de reducir en lo posible su extensión, manteniendo la principal información y contenido. que el contenido siga siendo el mismo pero, sin aclaraciones o explicaciones.

Las características del resumen son las siguientes:

Se irá de lo general a lo particular.

Las ideas deben estar perfectamente jerarquizadas, enlazadas y relacionadas para que tengan unidad y sentido.

El orden en que aparezcan las ideas no tiene porqué coincidir con el orden en que aparezcan en el texto original.

La estructura debe ser compacta utilizando fundamentalmente el punto y seguido como medio de enlace.

La utilidad del resumen se resume en tres puntos:

Una mejora de la capacidad de expresión escrita y oral.

Aprende a descubrir con rapidez lo esencial en lo que lee o escucha.

Se acostumbrará a decir lo mismo de otra manera, descubriendo que lo importante es su contenido.

6- La memorización:

Page 7: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

aprender las cosas sin entenderlas tiene escaso valor para el vivir cotidiano, la reflexión y comprensión de conceptos e ideas a aprender debe ser previa a la memorización.

Existen una serie de acciones recomendadas para una mejor comprensión y recuerdo del contenido de aprendizaje:

- Esforzarse en percibir los aspectos positivos de las cosas que se pretenden aprender, para que resulten interesantes.

Los aprendizajes que no se usan acaban olvidándose. Pensar y hablar acerca de lo que se quiere aprender, ayuda a fijar y mantener los recuerdos.

Lo que se ve se recuerda más fácilmente.

La memorización de cualquier tema de estudio debe llevarse a cabo sobre la síntesis elaborada.

Cuando un contenido de aprendizaje se intenta percibir mentalmente desde varios puntos de vista. Se procurará descubrir otras posibilidades de relación, otros modos de decirlo, de enfocarlo o de entenderlo.

Siempre que se puedan establecer asociaciones entre las ideas o conceptos a aprender, se estará afianzando su recuerdo.

La memoria como actividad mental que permite recordar hechos pasados, puede considerarse desde tres puntos de vista:

A/ Duración del recuerdo:

Mientras unas personas tienen facilidad para recordar durante el tiempo inmediato que sigue al aprendizaje y son incapaces de retener esa información, otras personas que encuentran dificultad en esa retención inmediata, conservan durante largo tiempo, la información fijada en su mente.

B/Vía de procesamiento sensorial:

Dependiendo de la vía sensorial de procesamiento de los aprendizajes, la memoria se clasifica en:

1- Memoria auditiva: Por la memoria auditiva recordamos las cosas que oímos, la imagen sonora de cada realidad.

2- Memoria visual: Permite recordar lo que se ve.

3- Memoria quinestésica: escribir los conceptos e ideas a memorizar favorece su interiorización a través del movimiento en la ejecución de las grafías.

Page 8: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

c/ Memoria racional o lógica:

Este tipo de memoria Resulta especialmente útil para la asimilación de las ideas y la relación entre ellas, que es la esencia del aprendizaje en general.

6.1 Técnica de la cadena:

Sirve para el aprendizaje de series de conceptos o términos: clasificaciones, divisiones, etc.

Indirectamente es un medio eficaz en el desarrollo de la imaginación, la creatividad y el entrenamiento en la asociación de ideas.

6.2 Técnica numérica:

La posibilidad de sustituir los números por sus letras equivalentes, es una extraordinaria ayuda para memorizar cantidades, fechas u otro tipo de datos numéricos.

6.3 Técnica alfabética y silábica:

Ambas técnicas se basan en la asociación. Se emplea especialmente para recordar listas de conceptos o largas clasificaciones.

La técnica alfabética consiste en formar palabras con las letras iníciales de los conceptos a memorizar.

La técnica silábica, utiliza en la formación de las palabras-guía las sílabas iníciales de los términos a recordar.

6.4 Técnica de la rima:

El ritmo y la rima, permite conectar ideas que aparentemente carecen de relación entre sí.

Cualquier conjunto de ideas o conceptos que puedan someterse a algún tipo de rima, resultarán más fáciles de recordar.

6.5 Técnica del fichero:

Esta técnica resulta de una importante ayuda para el aprendizaje de datos aislados: palabras de un idioma extranjero, números de la tabla de multiplicar, etc.

Consiste en escribir en el anverso de una ficha une pregunta determinada, y por el reverso la respuesta.

Su eficacia se fundamenta en el esfuerzo realizado para darse la respuesta sin ningún tipo de ayuda, inmediatamente a la respuesta viene la comprobación.

Page 9: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

6.6 Técnica topológica o del itinerario:

Su nombre viene de apoyarse en una serie de puntos o lugares de referencia de un itinerario o camino habitual, y con los cuales se establecen asociaciones de los conceptos a recordar.

Una vez establecidos los puntos de referencia, se van asociando, cada concepto que se desee recordar con cada uno de esos hitos del itinerario.

BIBLIOGRAFÍA

Corzo, J.M. “Técnicas de trabajo intelectual” .Ed. Anaya

Noguerol, A. “Técnicas de aprendizaje y estudio: Aprender en la escuela”. Ed. Graó.

Zabalza, M.A. “Diseño y desarrollo curricular” Ed. Narcea

<OTRA DEFINICION DEL TEMA>

Son dos procesos que cumplen funciones importantes en la investigación científica. El análisis es una operación intelectual que posibilita descomponer un todo complejo en sus partes y cualidades. La síntesis es la operación inversa, ya que establece mentalmente la unión entre las partes y posibilita descubrir las relaciones y características generales entre los elementos de la realidad.

El análisis y la síntesis no existen independientemente uno del otro. En realidad el análisis se produce mediante la síntesis: el análisis de los elementos de la situación problemática se realiza relacionando estos elementos entre sí y vinculándolos con la situación problema como un todo. A su vez la síntesis se produce sobre la base de los resultados dados previamente por el análisis.

La unidad existente entre las operaciones de análisis y síntesis, supone que en el proceso de la investigación científica una u otra puede predominar en una determinada etapa, atendiendo a la tarea cognoscitiva, que esté realizando el investigador.

BIBLIOGRAFIA

1. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill.

2. Gastón Pérez Rodríguez, Irma Nocedo León. Metodología de la Investigación Pedagógica y Psicológica Parte I y Parte II. Editorial Pueblo y Educación.

3. Carlos E. Mendez A. Metodología Guía para Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Segunda Edición. Editorial Kimpres Ltda.

Page 10: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

¿QUIÉN ES PAUL FELIX LAZARFERD?

Paul Félix Lazarsfeld (13 de abril de 1901 Viena , Austria; - † 30 de junio de 1976, Nueva York). Estudió en la Universidad de Viena. Allí se doctoró en Matemáticas aplicadas (1925) y Física con una tesis sobre los aspectos matemáticos de la teoría de Einstein.

Fundó el Instituto de Investigación Aplicada en Psicología Social de su país. Fue becario de la fundación Rockefeller. Trabajó en la Universidad de Princeton como director.

En 1936 dirigió el Centro de Investigación de la Universidad de Newark. más tarde, se incorporó al Departamento de Sociología de la Universidad de Columbia. trabajó durante tres décadas y fundó el Bureau of Applied Social Research.

Obra

Características

La obra de Lazarsfeld se puede subdividir en siete partes:

1. Historia de la cuantificación en las ciencias sociales e historia de la teoría empírica de la acción.

2. Metodología de la investigación empírica: de los conceptos a los procedimientos de medida.

3. Técnicas particulares de investigación: el análisis de las estructuras latentes y de los paneles.

4. El consumo como decisión.

5. El voto como decisión.

6. Los medios de comunicación de masas y las influencias personales.

7. El papel de la investigación empírica.

Sus Libros

The People’s Choice. How the Voter Makes Up his Mind in the Presidential Campaing (1944)

Radio Listening In America (1948) Voting (1954) Personal Infuence, con E. Katz (1955).

En español se ha publicado:

Page 11: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

El pueblo elige. Cómo decide el pueblo en una campaña electoral (1962) La sociología y el cambio social La Influencia personal

LAS FASES DE LA OPERATIVIZACION DE VARIABLE SEGÚN LAZARFERD:

Concepto de variables:

El proceso de operacionalización consiste en la transformación de conceptos y proposiciones teóricas en variables empíricas o indicadores. En las ciencias sociales el uso del término variable es amplio, suele ser utilizado como sinónimo de “fenómeno”, “dimensión”, “propiedad”, “aspecto”, etc. (Ander Egg, 2004: 221). Sin embargo, algunas definiciones coinciden en señalar que las variables son características observables de un fenómeno u objeto que asumen diferentes valores o categorías:

“… por variable entendemos cualquier característica, cualidad o atributo de una persona, grupo o acontecimiento, que puede cambiar de valor” (Güell, 1973: 51).

la medición de una variable consiste en el proceso de asignar valores o categorías a las distintas características que conforman el objeto de estudio” (Cea D’Ancona, 1999:126).

En la investigación social, las relaciones que se establecen entre dos o más variables pueden ser de causalidad, con variación, dependencia, asociación, etc. Así, mientras que los estudios descriptivos buscan determinar las categorías variables que caracterizan a un fenómeno, los explicativos pretenden estudiar las relaciones y efectos de los fenómenos sociales a través de la vinculación. Por otra parte, según el nivel de abstracción las variables se clasifican en generales, intermedias y empíricas o indicadores.De esta manera, se considera a los indicadores como variables empíricas, indicios que dan cuenta de la ocurrencia de un fenómeno determinado con cierta certeza o probabilidad.  Se denomina indicador a:

“una observación empírica que sistematiza aspectos de un fenómeno que resultan importantes para uno o más propósitos analíticos y  prácticos. Si bien el término indicador puede aludir a cualquier característica observable de un fenómeno, suele aplicarse a aquellas que son susceptibles de expresión numérica” (CEPAL, 2004 citado por Cecchini 2005: 12).

En este punto cabe señalar que existe una polémica en torno a la medición de datos cualitativos y su tratamiento numérico. Algunas posiciones destacan que la medición sólo remite a la asignación de números a objetos o acontecimientos, considerando inapropiado hablar de medición cuando no se dispone de unidad desde medida o números:

“en estos casos el paso de la propiedad a la variable consiste en una operación distinta a la medición que, según los casos, consiste en una clasificación

Page 12: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

(Por ejemplo, clasificamos la nacionalidad según la nación) o en una ordenación (por ejemplo, ordenamos las profesiones según su prestigio social) o en un cómputo (por ejemplo, contamos el número de hijos de una persona)” (Corbetta, 2003: 83-84).

No obstante, desde otra posición, se señala que:

“la medición de las unidades es un proceso con dos etapas: primero el valor, luego el número” (Galtung, 1966: 79). De esta manera, las variables cualitativas son susceptibles de medición en un nivel nominal y ordinal mientras que, las cuantitativas pueden ser también medidas en nivel intervalar y de razón. Así, la medición de una variable consistiría:

“en el proceso de asignar valores o categorías a las distintas características que conforman el objeto de estudio” (CeaD’Ancona, 1999: 126).

Consideramos que esta última concepción resulta más apropiada para las ciencias sociales, donde los conceptos y dimensiones son cualitativos, los cuales pueden ser también tratados de manera estadística.

El modelo de Lazarsfeld

Cuando superamos la instancia descriptiva en las investigaciones nos encontramos ante cierto tipo de relaciones entre variables Lazarsfeld propone investigar la existencia de las mismas a través de la relación de dos variables (XY) comprobable por medio de la

Page 13: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

introducción de una tercer variable (T). Para explicarlas se tienen en cuenta los aspectos temporales de cada variable y el tipo de relación entre las mismas.

Orden temporal de las variables: Las variables pueden ser: independientes, dependientes, antecedentes o intervinientes.

Las antecedentes son anteriores a las independientes, las intervinientes funcionan como dependientes en los cuadros de relación, las dependientes funcionan en base a la relación que tienen con las independientes, y las independientes varían el valor de las dependientes.

Aplicación del Modelo de Lazarsfeld: Consta de tres pasos:

Primer paso: cuadro de relaciones originales (RO)

Se establece la relación entre las variables X e Y, si por medio del análisis de este cuadro no se comprueba la existencia de una relación, entonces la relación se denomina “espúrea” (nula). Si, por el contrario, se determina la existencia de la relación se aplica el segundo paso. Cuadro de RO

X -X

Y

-Y

Por ejemplo: Variables

Independiente: Nivel socioeconómico con dos valores ALTO (X) y BAJO (-X)

Dependiente: Tendencia de voto con dos valores POSITIVA (Y) y NEGATIVA (-Y)

Independencia en la relación: Cualquiera sea el coeficiente que mide la relación entre las variables habrá un límite del resultado por debajo del cual la relación se considerará irrelevante y hasta nula. Para pensar en la existencia de la relación entre variables el resultado deberá ser mayor de dicho límite y cuanto mayor sea se considerará una relación fuerte. Y habrá valores intermedios que calificaran a la relación como media.

Se comienza la relación con la hipótesis de partida (Relación Original)

Segundo paso: cuadros de relaciones parciales (RP)

Una vez establecida la relación XY se introduce una tercera variable (T) para cada relación XY

Cuadros de RP

Page 14: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

T

X -X

Y

-Y

-T

X -X

Y

-Y

En el ejemplo la variable T corresponde a SEXO, siendo T FEMENINO y -T MASCULINO.

Tercer paso: cuadros de relaciones marginales (RM)

Se cruzan las variables XT e YT. Se establece si la variable T es interviniente o antecedente para determinar su característica de dependiente o independiente.

Cuadros de RM

Marginal

TX

T

T T-

XX

X-

Marginal

TY

T

T-T

YY 2

-Y

Page 15: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

En estos cuadros es importante el orden de relación de las variables. Si T fuera una variable interviniente, los cuadros marginales serían XT e TY, suponiendo que la variable independiente fuera X.

Reformulación de la hipótesis (si corresponde): Si la hipótesis original decía que X e Y se relacionaban independientemente de cualquier otro factor y, analizando los resultados de los coeficientes aplicados podernos establecer que T tiene influencia, reformularemos nuestra hipótesis diciendo que X se relaciona con Y bajo la condición T. O bien, que la relación entre X e Y es inexistente (espúrea), ya que en realidad ambas variables son "efectos" causados por T, o que la relación existe pero está intermediada por T. etc. Esta reformulación de la hipótesis ha de basarse en la interpretación general del modelo, que tendrá en cuenta tanto los resultados empíricos observados en los cuadros parciales y marginales, cuanto el papel que asignamos a T en términos lógicos y su ubicación temporal con respecto a X e Y

<OTRA DEFINICION DEL TEMA>

Las fases del proceso de operacionalización

El procedimiento para la operacionalización de conceptos más difundido es el formulado por Lazarsfeld (1973)18 y comprende las siguientes fases:

1. Representación teórica del concepto, de forma de que queden reflejados sus rasgos definitorios.

2. Especificación del concepto, descomponiéndolo en las distintas dimensiones o aspectos relevantes que engloba. En general, los conceptos asociados a fenómenos sociales comprenden una pluralidad de dimensiones.

3. Elección de indicadores (o variables empíricas) que indiquen la extensión que alcanza la dimensión en los casos analizados. Cada dimensión debe tener al menos un indicador.

4. Construcción de índices.

A cada indicador se le asigna un peso o valor, de acuerdo con su importancia. A partir de estos valores se confecciona un índice, una medida común que agrupe a varios indicadores de una misma dimensión conceptual operacionalizada numéricamente o un índice que agrupe la totalidad de las dimensiones que componen el concepto. luego de haber seleccionado la unidad de análisis o de observación, para operacionalizar un concepto:1º se enuncia o define el mismo (definición teórica)2º se identifican sus dimensiones o aspectos principales (definición operativa) 3º se seleccionan indicadores de cada dimensión 4º se construye, según el caso, un índice.

En la primera y segunda fase el concepto o construcción abstracta es definido en forma teórica y luego analizado en sus principales componentes de significado. Así, Lazarsfeld sostiene que los componentes o dimensiones: “pueden deducirse analíticamente a partir del

Page 16: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

concepto general quelas engloba, o empíricamente, a partir de la estructura de sus intercorrelaciones” (Lazarsfeld, 1973: 37). En la bibliografía sobre metodología de investigación social se realizan numerosas consideraciones sobre estas fases del proceso de operacionalización. se destaca que los conceptos incluyen una gran variedad de aspectos o dimensiones por lo que nunca puede abarcarse la totalidad del mismo, se señala que desagregar el concepto en numerosas dimensiones dificulta su análisis. Por esta razón, se señala que es tarea del investigador seleccionar aquellas dimensiones considera das más relevantes.

La segunda fase, la descomposición del concepto en sus dimensiones, aspectos o variables, es señalada como la fase de operacionalización en sentido estricto (Corbetta, 2003: 83).La tercera fase consiste en la selección de los indicadores correspondientes a cada dimensión. Éstos “reciben este nombre porque indican o son indicios de otras variables más generales y por ello de su existencia se puede inferir la concurrencia de dichas variables más abstractas” (Sierra Bravo, 1989: 112). En este punto la literatura metodológica destaca la parcialidad de la relación entre concepto e indicador ante la imposibilidad de los indicadores, dada su especificidad, de captar esa complejidad.

Los indicadores “representan “aproximaciones” en términos de “probabilidad” al concepto que mi den. Ello se debe a las características de generalidad y abstracción que definen a todo concepto” (Cea D’ Ancona, 1999: 137-138)

el problema se encuentra en lograr la mayor correspondencia posible entre el sistema conceptual y el empírico, para alcanzar resultados válidos y confiables acerca del fenómeno que se analiza.  la cuarta fase señalada por Lazarsfeld “consiste en sintetizar los datos elementales obtenidos en las etapas precedentes” (Lazarsfeld, 1973: 40).

El interés puede estar puesto en la construcción de un índice general, es decir, que a partir de información numérica provista por los indicadores de cada dimensión del concepto se puede generar un índice o cifra resumen de los diversos indicadores utilizados. A su vez, se puede realizar el estudio de las relaciones entre las dimensiones y variables externas. Igualmente, es necesario hacer una síntesis de los indicadores elegidos de la dimensión seleccionada (Lazarsfeld, 1973: 40).“Para el cálculo del índice se necesita que las distintas medidas se transformen en una escala de medición común, con la finalidad de facilitar su agregación. Este proceso suele acompañarse de la ponderación. Ponderar significa asignar “pesos” a los distintos valores que presentan los indicadores, en un intento de expresar diferencias en la importancia relativa década uno de los indicadores en el índice compuesto” (Cea D’ Ancona, 1999:139).

Los índices pueden servir como instrumento en instancias decisionales, elaboración de diagnósticos y evaluación de impacto.

Mientras que otros autores, en base a la clasificación de variables según nivel de abstracción -general, intermedia y empírica-, describen este proceso como:

Page 17: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

“operacionalización de variables” (Ander Egg, 2004) u “operativización de variables” (Sierra Bravo, 1989); asimismo, otros usan indistinta mente los términos concepto y variable (Sabino, 2006). De aquí se desprende que la atribución del carácter de concepto o variable depende del objetivo y finalidad planteados y del nivel de abstracción en que nos situemos, ya que el concepto se ubica en un nivel de abstracción mayor que la variable. Así, por ejemplo, el término pobreza puede ser utilizado como concepto o variable. Se identifica el concepto de pobreza a las ideas de “privación” y “carencia” de bienestar. Si bien el concepto de pobreza abarca múltiples dimensiones, su tratamiento operativo se restringe a los aspectos medibles -generalmente materiales- del bienestar. De este modo, es usual la utilización del nivel de pobreza de individuos, hogares o localidades como variable empírica o indicador. A continuación, se presenta de manera gráfica el proceso de operacionalización según las posiciones enunciadas: aquellas que describen la operacionalización de conceptos y las que señalan la operacionalización de variables.

LA INDUCCION Y LA DEDUCCION. SU VALOR LOGICO Y GNOSEOLOGICO.

Método de la Inducción y la Deducción.

La inducción es una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general que refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales. El gran valor del método inductivo, está dado justamente porque establece las generalizaciones sobre la base del estudio de los fenómenos singulares, lo que posibilita desempeñar un papel esencial en el proceso de confirmación empíricas de las hipótesis.

La deducción es una forma de razonamiento, mediante la cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad. El razonamiento deductivo parte de principios, leyes y axiomas que reflejan las relaciones generales, estables, necesarias y fundamentales entre los objetos y fenómenos de la realidad. Ya que parte como premisa el conocimiento de lo general, es que nos puede llevar a comprender lo particular en el que existe lo general. De aquí la gran fuerza demostrativa de la deducción.

En la actividad científica la inducción y la deducción se complementan entre sí. A partir del estudio de casos por el método inductivo se llega a determinadas generalizaciones y leyes empíricas. Estos hechos científicos constituyen puntos de partida para inferir o confirmas formulaciones teóricas. a partir de las formulaciones teóricas se deducen nuevas conclusiones lógicas las que son sometidas a pruebas atendiendo a las generalizaciones empíricas obtenidas con los métodos inductivos. No obstante, en diferentes momentos de la investigación puede predominar uno u otro método, atendiendo a las características de la tarea que esté realizando el investigador.

el nivel de desarrollo teórico de la ciencia incide en el uso del método inductivo o deductivo: en los momentos tempranos de su surgimiento encontramos el predominio de los métodos inductivos y el descubrimiento de leyes empíricas, mientras que en la fase de madurez teórica, la deducción cobra una gran importancia en el descubrimiento de leyes teóricas.

Page 18: TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL (TRABAJO).docx

Las relaciones entre la inducción y la deducción tienen una base, reflejan la lógica objetiva de los fenómenos y procesos de la realidad: "El papel de inducción y la deducción en el conocimiento se explica por el enlace objetivo de lo singular y lo general en la realidad misma, por las modificaciones de tales contrarios al transformarse unos en otros".

BIBLIOGRAFIA

1. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill.

2. Gastón Pérez Rodríguez, Irma Nocedo León. Metodología de la Investigación Pedagógica y Psicológica Parte I y Parte II. Editorial Pueblo y Educación.

3. Carlos E. Mendez A. Metodología Guía para Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Segunda Edición. Editorial Kimpres Ltda.