trabajo

10
TALLER 1 MARIA ALEJANDRA CORREA VARGAS JOHANA ANDREA ARDILA FLOREZ LINA MARCELA VILLAMIL RINCON

Upload: alejandra-alejandra

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO PRESENTADO POR ALEJANDRA

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO

TALLER 1

MARIA ALEJANDRA CORREA VARGASJOHANA ANDREA ARDILA FLOREZLINA MARCELA VILLAMIL RINCON

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURIA PUBBLICA NOCTURNOVI SEMESTRE

ARMENIA QUINDIO 2010

Page 2: TRABAJO

1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA: financiera Juriscoop

2. RESEÑA HISTORIA

Como la mayoría de las grandes empresas, Juriscoop fue creada por una

necesidad; en este caso, la de empleados públicos de la Rama Jurisdiccional

en temas de recreación, consecución de vivienda y elementos para el

bienestar personal y el de sus familias; fue así como el 29 de septiembre de

1978 en la sede del Juzgado 18 Civil Municipal de Bogotá se reunieron

Jueces Municipales, Jueces del Circuito, y Jueces Superiores, con el fin de

fundar la Cooperativa de la Rama Jurisdiccional y el Ministerio Publico

"COOJURISDICCIONAL LTDA" cuya personería jurídica fue adjudicada por

resolución No. 976 del 2 de mayo de 1980, y se reglamentó mediante

escritura pública No. 2202 en la Notaría Tercera de Bogotá a término

indefinido, siendo su primer Gerente el Dr. JUAN HUGO SÁNCHEZ.

Solo hasta el año de 1998 la Asamblea General realizada en el mes de

Marzo, aprobó el cambio de razón social y "Coojurisdiccional Ltda. Pasó a

llamarse JURISCOOP Ltda."

En los últimos años Juriscoop ha venido experimentando cambios

sustanciales que le han permitido consolidarse como una de las empresas

solidarias más importantes del sector, ocupando en la actualidad el 2º puesto

en tamaño a nivel nacional y el 15º a nivel latinoamericano, con activos

cercanos a los ciento treinta millones de dólares.

Hoy Juriscoop es una Holding empresarial con Filiales en temas multiactivos,

financieros, turismo, asesoría jurídica, recreación y apoyo social.

Page 3: TRABAJO

Juriscoop Cooperativa Multiactiva ofrece sus servicios mediante fondos

mutuales y actividades sociales. También cuenta con una sección de ahorro

y crédito, en la cual los asociados gozan de excelentes rendimientos en sus

inversiones y disponen de financiamiento a tasas competitivas. Esta sección

de ahorro y crédito se encuentra cubierta por la FINANCIERA JURISCOOP

la cual ofrece sus servicios a asociados de la Cooperativa y al público en

general.

3. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

OBJETIVO GENERAL

La Cooperativa Financiera Juriscoop tiene como objeto General ofrecer a sus

asociados y clientes el mejor portafolio de servicios y en las mejores

condiciones; igualmente lograr tener la mayor base de clientes en el

mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Brindar excelentes servicios a sus asociados, por cuanto reconoce que por

ellos y para ellos existe la empresa.

b) Fundar su proyección en la autogestión, la solidaridad, la democracia, la

eficiencia, la equidad y la racionalización de los recursos para asegurar su

subsistencia, crecimiento y rentabilidad dentro del mercado en el que se

desenvuelve.

c) Adquirir tecnología para brindar una mejor prestación de sus servicios.

d) Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de

desarrollo educativo, económico y social.

Page 4: TRABAJO

e) Crear fondos sociales y mutuales para la prestación de servicios sociales

institucionales que protejan la estabilidad económica y el bienestar de los

asociados y su familia.

f) Establecer y prestar directamente o mediante formas asociativas y

cooperativas servicios de previsión, asistencia, solidaridad, bienestar y

seguridad social.

g) Desarrollar por sí misma o a través de empresas especializadas

preferiblemente de naturaleza cooperativa, dotadas de personería jurídica,

las actividades relacionadas con su objeto social.

h) Crear empresas y organizaciones de economía solidaria para la prestación

de servicios, integradas en la matriz JURISCOOP, quien las unificará

mediante vínculos de subordinación, visión y unidad de propósito y dirección.

i) Promover la organización de grupos de trabajo de asociados para facilitar

el ejercicio de su profesión u oficio.

4. MISIÓN

Ofrecer el más amplio portafolio de productos y servicios con Valor Agregado

Social que generen bienestar y desarrollo de sus asociados y clientes y el

crecimiento sostenido de la empresa. Para el logro de la misión, Juriscoop

realizará su gestión socio-empresarial fundamentada en la solidaridad, la

participación, la responsabilidad, el compromiso y la trascendencia.

5. VISIÓN

Page 5: TRABAJO

CONSEJO DEADMINISTRACION

COMISION DISCIPLINARIA Y DE APELACIONES

COMITÉ NACIONAL DE EDUCACION (INFECOOP)

JUNTA DE VIGILANCIA

COMITÉ NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL

REVISORIA FISCAL

Consolidarse en el año 2015 como uno de los principales grupos

empresariales del sector solidario, distinguiéndose por la eficiencia y eficacia

en la administración y el compromiso social, con una gestión participativa.

6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 6: TRABAJO

7. IDENTIFICACIOON DE LOS RECURSOS

La COOPERATIVA FINANCIERA JURISCOOP actuará siempre bajo la

premisa de la buena fe ante las autoridades y ante sus clientes. El respeto

tanto a la Ley como a la Ética será de forzoso cumplimiento para quienes

representen o presten sus servicios a la Cooperativa, bien sea en calidad de

Administradores, Empleados, Asesores, Consultores, Empleados

Temporales y Proveedores, con el fin de evitar que su conducta sea la

ocasión para la indebida utilización de la Entidad en actividades ilícitas de

cualquier naturaleza.

Como aspecto primordial, los empleados y servidores de la Cooperativa

deben entender que bajo el compromiso adquirido para el cumplimiento

cabal de la misión que les ha sido encomendada por la Cooperativa, su

comportamiento íntegro tiene un radio de acción mucho más complejo que el

referido al ejercicio simple de sus funciones.

Su actuar laboral y profesional, en consecuencia, tiene una irradiación a nivel

social, cultural y político de tal amplitud que toda decisión de cualquier

empleado, por sencilla que parezca, debe ser analizada en profundidad,

considerando que ningún comportamiento estará aislado del contexto de

nuestro país. En nuestro caso, como personas que conformamos el sector

financiero, nos corresponde seguir como pautas de comportamiento aquellas

que permitan la coexistencia armónica de una sociedad fundamentada en

valores.

Partiendo de la base que para tener una excelente convivencia se nos exige

seleccionar lo que debemos preferir y lo que debemos rechazar, saber cómo

debemos comportarnos nos obliga a definir prioridades que deben estar

determinadas fundamentalmente por el cumplimiento del deber. Este

cumplimiento del deber exige que la escala de valores personal se encuentre

Page 7: TRABAJO

en armonía con la de la Cooperativa, la cual se fundamenta en el

acatamiento de su propia normatividad y en el cumplimiento de las leyes.

RECURSOS ETICOS

SolidaridadDe los asociados: Aplicación de la solidaridad de doble vía, como concepto

mutual, no asistencialista, todos contribuyen, todos se benefician.

De los líderes y directivos: a través de la gestión que desempeñan en

beneficio de los asociados y para la cooperativa.

De la cooperativa: por medio de los excedentes.

Participación En la propiedad: los asociados participan en la propiedad patrimonial

mediante los aportes sociales que los convierte en dueños.

En la gestión: a través de la toma de decisiones estratégicas.

En los beneficios: para los asociados con el retorno de excedentes y para los

empleados obteniendo un adecuado ambiente de trabajo.

Responsabilidad De los asociados y clientes: a través del cumplimiento de sus obligaciones y

deberes y del ejercicio de sus derechos.

De los administradores y empleados: a través de una gestión honesta,

transparente, confiable, seria, comprometida, de respeto a los asociados y a

los clientes, quienes son nuestra razón de ser.

CompromisoCon la comunidad: contribuyendo al desarrollo del país.

Con los asociados: a través de valor agregado social.

Con los trabajadores: mejorando su calidad de vida.