tpci

4
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas monetarios TPCI: Campo de estudio de la economía internacional

Upload: zizi

Post on 22-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TPCI: Campo de estudio de la economía internacional. Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas monetarios. Real Monetaria. TPCI. Efectos en equilibrio general de la apertura al comercio exterior. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TPCI

TPCI

Real

Monetaria

Ventaja comparativa

Pago a Factores

Política comercial

Bienestar

Balanza de pagos

Tipos de cambio

Instrumentos financieros

Sistemas monetarios

TPCI: Campo de estudio de la economía internacional

Page 2: TPCI

Efectos en equilibrio general de la apertura al comercio exterior

Cambio en precios relativos

Cambio en estructura de producción

Cambio en demanda relativa de factores

Cambio en precio relativo de factores

Cambio en distribución del ingreso

Cambio en niveles de pobreza

Cambio en estructura de consumo

Page 3: TPCI

Datos sobre la evolución reciente de comercio exterior

• Se espera que el valor de lo exportado mundialmente aumente un 5% durante 2013 quedando al final en 23,487MMD. México participaría con casi un 2% de este monto. (IMF, WEO, may. 2013)

• El PIB mundial para 2013 alcanzaría 74,172 MMD y el de México en 2011 fue de aproximadamente 1.1 billones de dólares, 13,843,758,061,000 pesos, 119,670 pesos por persona. (IMF, WEO, may. 2013 e INEGI, BIE)

• Estructura porcentual de las exportaciones mexicanas –jun/2013- (%) (BIE-INEGI)Petroleras: 11.9No Petroleras: 88.1

Manufactureras: 95.3Agropecuarias: 3.1Extractivas: 1.6

• Entre 1980 y 2010, a nivel mundial, el valor corriente de lo exportado creció 12.23 veces, mientras el valor de lo producido solo 5.9 veces. (Cálculo propio concifras del Banco Mundial y el FMI)

• En 1980 el valor de lo exportado representó 18.7% del PIB mundial, en el 2010 el 27.1%. (cálculo propio con cifras del FMI y el BRID)

• El índice de tipo de cambio real del peso, base 1990=100, en mayo de 2013fue de: 74.4038. Y el índice de términos de intercambio 1980=100 fue de 59.7440 en mayo de 2013 (banxico.gob.mx, consulta realizada el 1° de agosto de 2013)

Page 4: TPCI

Algunas preguntas

¿La globalización hace más rico al rico y más pobre al pobre?

¿Es la pobreza el resultado de la explotación del pobre por el rico?

¿El crecimiento de los ingresos en los países ricos implica la reducción de los ingresos en los países pobres?

¿Las contribuciones privadas de los EUA han tenido que ser mayorespara completar la relativamente baja ayuda oficial erogada por el gobierno de los EUA?

Ver también:http://economyincrisis.org/content/foreign-trade-weapons-are-crippling-the-united-statesVideo: The writing on the wall-mart, disponible en You tube.

Elaboró: José Salazar.