tp y ttpa

6
Alumnos: Melissa Puentes Luis Silva Docentes: Evelyn Cobo Sylvia Agliati Fecha: 28 de noviembre de 2012 Informe de hematología Clínica “TP y TTPa”

Upload: luis-silva

Post on 06-Aug-2015

432 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe hematologia pruebas de coagulacion

TRANSCRIPT

Page 1: TP y TTPa

Alumnos: Melissa Puentes

Luis Silva

Docentes: Evelyn Cobo

Sylvia Agliati

Fecha: 28 de noviembre de 2012

Informe de hematología Clínica

“TP y TTPa”

Page 2: TP y TTPa

1

Info

rme d

e H

em

ato

logía

Clín

ica

| 3

0 d

e a

go

sto

de

20

12

Introducción

La hemostasia se define como el conjunto de mecanismos por medio de los cuales el organismo evita la pérdida de sangre. Conocer la fisiología de la hemostasia es de gran utilidad para entender los trastornos hemorrágicos que pudiesen ser pesquisados en las pruebas de laboratorio, y asociar las distintas patologías a anomalías de los distintos factores que intervienen en la hemostasia.

La hemostasia deriva de la adecuada interacción de tres sistemas: la hemostasia primaria, hemostasia secundaria y sistema fibrinolítico. Pero también esta se relaciona íntimamente con los sistemas que evitan una coagulación sanguínea. Tenemos que entender que cualquier desequilibrio entre estos sistemas nos podrá desencadenar una coagulopatía.

En esta actividad práctica nos enfocamos a la hemostasia secundaria, que está asociada a la fase de coagulación. Para esto se realizaron pruebas en la muestra número 4.

Para el correcto enfoque diagnóstico de los trastornos de la coagulación es fundamental la realización de una buena anamnesis y exploración física. Tenemos dos pruebas complementarias que nos permite conocer el alcance y la gravedad de la enfermedad. Como lo son la TP (Tiempo de protrombina) y TTPa (Tiempo de tromboplastina parcial activada).

La prueba de TP nos ayuda a Valorar la integridad de la vía extrínseca y común (VII, X, V, II, I.). La vía extrínseca se ve activada al agregar un exceso de tromboplastina tisular a la muestra citratada la cual al reaccionar con el FVII lo activa y desencadena las reacciones de esta vía en presencia de calcio. Luego nuestra medición se compara con un control y asi se puede expresar el resultado a través de INR o también en porcentaje de actividad de la protrombina.

La prueba de TTPa nos ayuda a evaluar la integridad de la vía intrínseca de la coagulación. El principio es simple y se refiere al tiempo que tarda en formarse un coagulo en un plasma sin plaquetas, en presencia de calcio, una suspensión de fosfolípidos y un activador; por ejemplo el caolín.

Objetivos:

Determinar tiempo de protrombina manualmente y con coagulometro

Determinar el tiempo de tromboplastina parcial activado manualmente y con coagulometro

Análisis de resultados asociadas a hipótesis diagnóstica

Page 3: TP y TTPa

2

Info

rme d

e H

em

ato

logía

Clín

ica

| 3

0 d

e a

go

sto

de

20

12

Materiales, procedimientos y resultados

Materiales

Plasma citratado

Kit para detección TP

Kit para deteccion de TPPA

Micro pipetas

Coagulometro

Guantes

Procedimientos

TP:

o Técnica manual:

I. Se pipeteó 100µl de plasma a un tubo

II. Se incubó por 3 minutos a 37°C

III. Se agregó 200µl de reactivo Tromboplastina, y se puso el cronómetro hasta

visualizar el coágulo

IV. Como la prueba se realizó con un duplicado de la muestra se sacó un

promedio de los tiempos y se calculó el INR con este tiempo dividido por 11,5

segundos que es el tiempo para un 100% de actividad de la protrombina

o Técnica en coagulometro

I. Se calibró el equipo previamente y se estableció el tiempo de protrombina

para un 100% de actividad de la protrombina

II. Se puso modo para TP

III. Se precalentó la muestra y el reactivo Tromboplastina a 37 °C (según el

equipo)

IV. Luego se pipeteó en un tubo de plástico 0,05 ml (50 microlitros) de plasma

V. Se incubó la muestra según tiempo determinado por el equipo a 37°C

VI. Se agregó rápidamente 0,1 ml del reactivo tromboplastina precalentado

VII. El equipo comenzó conteo automáticamente hasta la aparición de coágulo.

Page 4: TP y TTPa

3

Info

rme d

e H

em

ato

logía

Clín

ica

| 3

0 d

e a

go

sto

de

20

12

VIII. Posteriormente se imprime el informe donde se indica el tiempo que demoró

en formar el coagulo nuestra muestra y el tiempo con el que el equipo se

calibro (11,5 segundos)

IX. Luego se calculó el INR según la siguiente formula:

(Se estandarizó el ISI en 1 para los dos reactivos disponibles en el

laboratorio)

TTPa:

o Técnica manual

I. Se Precalentó la solución de cloruro de calcio a 37°C

II. Se Precalentó a 37°C el reactivo Dade Actin FS (cefalina mas fosfolípido)

durante 1 minuto aproximadamente

III. Se Pipeteó muestra de 0,1 ml plasma + 0,1 ml reactivo , y se dejo incubando

a 37°C durante 3 minutos

IV. Luego de incubado se agregó 0,1 ml de cloruro de calcio e inmediatamente se

comenzó el conteo con cronometro y se midió el tiempo en que tardó en

formarse el coagulo.

o Técnica en coagulometro

I. Se incubó la muestra y el reactivo Dade Actin en el coagulometro

II. Luego se tomaron 0,05 ml (50 microlitros) de muestra y 0,05 ml de reactivo,

luego se incubo esta mezcla en el coagulometro durante el tiempo que señala

el equipo.

III. Realizada la incubación se procedió a agregar 0,05 ml de cloruro de calcio,

después de lo cual el coagulometro comenzó a medir el tiempo que demoraba

en formase el coagulo.

IV. Una vez medido el tiempo el equipo entrega un informe con los resultados

Resultados

a) Técnicas manuales

TP (11,5 normal) TTPA (IR: 30-43 segundos)

25 27 90 segundos 149

Promedio: 26segundos Promedio: 119,5 segundos

INR: 2,26

Page 5: TP y TTPa

4

Info

rme d

e H

em

ato

logía

Clín

ica

| 3

0 d

e a

go

sto

de

20

12

b) Técnicas en coagulometro

TP (11,5 normal) TTPA (IR: 30-43 segundos)

26,9 segundos 69.4 segundos

INR: 2,34

Caso clínico: mujer de 47 años de edad, ya que iba a ser sometida a una artroplastia de la cadera derecha. No ha presentado historial de sangrado, pero en la exploración física presenta petequias, moretones.

No tiene antecedentes familiares de enfermedades asociadas a sangrado, pero hace un mes se ha estado tratando con antibióticos de amplio espectro, debido a una neumonía por Mycoplasma tratada tardíamente.

Se le solicitó el siguiente estudio de coagulación sanguínea:

COAGULOGRAMA

NOMBRE: VERÓNICA GONZÁLEZ

EDAD: 47 años FECHA: 18.04.2008

SEXO: Femenino

Tiempo de Sangría de Ivy: 3 minutos (Normal: Hasta 7 minutos)

Tiempo de Protrombina: 26,5 segundos (Control Normal: 11,5”)

INR: 2,30

Tiempo de Tromboplastina Parcial: segundos Control Normal: 36 segundos

Nuestros resultados coinciden con una persona con deficiencia de vitamina K ya que

los tiempos de coagulación en ambas pruebas están prolongados y los demás

parámetros de estudio están dentro de los rangos de referencias. La razón del déficit

se debería a que el tratamiento antibiótico está eliminando la flora intestinal por lo

que esta fuente de vitamina K se verá disminuida. Otra explicación podría deberse a

algún efecto citotóxico del antibiótico en el hígado que bloquee o interfiera en la

activación de la vitamina K.

Page 6: TP y TTPa

5

Info

rme d

e H

em

ato

logía

Clín

ica

| 3

0 d

e a

go

sto

de

20

12

Discusión y conclusión

En esta actividad realizamos dos técnicas que si bien técnicamente son fáciles y que

no implican gran cantidad de implementos o equipos, ya que también se pueden

hacer de forma manual, es esencial conocer, comprender, interpretar y explicar los

distintos resultados que podemos obtener de ellas para poder asociarlos a la

etiogenia de distintas coagulopatías.

El fundamento para ambas técnicas nos ayuda a visualizar y poner en práctica los

fenómenos bioquímicos que podemos tener en la coagulación y asi poder entender

cómo se compone este proceso. Es de suma importancia conocer las razones de

porque se pueden dar ciertos resultados y asi comparándolos y asociarlos a un

cuadro clínico del paciente.

También es importante conocer los diagnósticos diferenciales que se pueden aplicar

obteniendo los mismos resultados en una misma prueba y con esto poder guiar al

clínico hacia un diagnóstico certero.

En el caso de este paciente si no hubiésemos tenido otros parámetros más que los

que medimos en el laboratorio podríamos haber llegado a distintas razones de

porque vemos alteradas ambas vías de la coagulación; por ejemplo Déficit aislado

de II, V, o X (vía común) o inhibidor específico, déficit de vitamina K, hepatopatías,

anticoagulantes orales, síndrome hemorrágico del recién nacido.

Además de la aplicación de estas pruebas para diagnosticar coagulopatias, estas

mediciones son de gran utilidad al momento de monitorear los distintos tratamientos

anticoagulantes para asi evaluar la dosis recomendada dependiendo del estado de

cada paciente.

Bibliografía

Luis F. Vil la Alcázar . Medicina Clínica: Diagnóstico y Terapéutica . Segunda edición. España, 1993. Pág. 96-97.

Luis Jiménez Muri l lo, F. Javier Montero Pérez . Medicina de Urgencias. Guía terapéutica. Tercera edic ión. España, 1993. Pág. 55-56.

Mª Luz Juan Marco. Ana I. Rosell Mas. F. Javier Rafecas Renau. “Hemostasia y trastornos hemorrágicos” . Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.