tp loebarth analía

5
DATOS GENERALES Analía Verónica Loebarth Datos de la escuela Colegio secundario Paso de los Libres Nombre de la propuesta ¿Ya entendiste? 5 de Junio día Mundial del Medio Ambiente Justificación de la propuesta La educación desarrolla el lenguaje y las capacidades simbólicas de los individuos. Con ello asegura la continuidad del proceso evolutivo hacia la humanización. La adquisición de competencias lingüísticas y técnicas resulta crucial en todos los niveles de la educación. Una educación para todos debe proponerse al mismo tiempo aprender a ser, a hacer, a pensar y a convivir. Este espacio por ello propone una apertura singular para ocupar el tiempo escolar con actividades de características: 1- lúdicas, 2- dinámicas, 3- Variables, pero no por ello menos pedagógicas, que se acomodan a las demandas que emergen de los jóvenes estudiantes para sortear con éxito las dificultades que interfieren en el recorrido de sus trayectorias escolares. La combinación del juego, de lo dinámico, de lo que se adapta al contexto del desafío resulta una fórmula difícil de resistir para los alumnos del Colegio Secundario Paso de los Libres. Presentación / Contextualización El Colegio secundario Paso de los Libres está ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Paso de los Libres muy cercano a otros establecimientos escolares y centro de educación física; cuenta con una matrícula de 748 alumnos. Desde el año 2011 el colegio está enmarcado en el Plan Conectar Igualdad, los chicos tienen las netbooks que son usadas cotidianamente por los profesores de las diferentes materias. A través del proyecto del Festival Conectar-La Verde Réplica que se lleva a cabo desde el 2011 se incentiva el uso de las netbooks en el aula. OBJETIVOS: Objetivos generales de la asignatura que se trabajan con la propuesta didáctica que se presenta:

Upload: especializacion-docente-en-educacion-y-tic

Post on 05-Aug-2015

23 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tp Loebarth Analía

DATOS GENERALES

Analía Verónica Loebarth

Datos de la escuela

Colegio secundario Paso de los Libres

Nombre de la propuesta

¿Ya entendiste? 5 de Junio día Mundial del Medio Ambiente

Justificación de la propuesta

La educación desarrolla el lenguaje y las capacidades simbólicas de los individuos. Con ello asegura la continuidad del proceso evolutivo hacia la humanización. La adquisición de competencias lingüísticas y técnicas resulta crucial en todos los niveles de la educación.

Una educación para todos debe proponerse al mismo tiempo aprender a ser, a hacer, a pensar y a convivir.

Este espacio por ello propone una apertura singular para ocupar el tiempo escolar con actividades de características: 1- lúdicas, 2- dinámicas, 3- Variables, pero no por ello menos pedagógicas, que se acomodan a las demandas que emergen de los jóvenes estudiantes para sortear con éxito las dificultades que interfieren en el recorrido de sus trayectorias escolares.

La combinación del juego, de lo dinámico, de lo que se adapta al contexto del desafío resulta una fórmula difícil de resistir para los alumnos del Colegio Secundario Paso de los Libres.

Presentación / Contextualización

El Colegio secundario Paso de los Libres está ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Paso de los Libres muy cercano a otros establecimientos escolares y centro de educación física; cuenta con una matrícula de 748 alumnos. Desde el año 2011 el colegio está enmarcado en el Plan Conectar Igualdad, los chicos tienen las netbooks que son usadas cotidianamente por los profesores de las diferentes materias.  A través del proyecto del Festival Conectar-La Verde Réplica que se lleva a cabo desde el 2011 se incentiva el uso de las netbooks en el aula.

OBJETIVOS: Objetivos generales de la asignatura que se trabajan con la propuesta didáctica

que se presenta:

1. La Explicación y la comprensión de las transformaciones ambientales como resultado de las diversas formas sociales de apropiación y uso de los recursos naturales a lo largo del tiempo y la reflexión crítica acerca de las posibilidades de mejorar las condiciones ambientales de las generaciones presentes y futuras.

2. El reconocimiento de que los problemas ambientales son problemas sociales, producto de las relaciones entre las acciones de diferentes actores sociales y las condiciones naturales.

3. El uso crítico y responsable de las TIC y su valoración como herramientas clave para el acceso a nuevas formas de abordaje y presentación de la información, así como para la producción, sistematización y comunicación

Page 2: Tp Loebarth Analía

de estudios sobre problemáticas sociales relevantes.

Objetivos didácticos de la unidad o propuesta didáctica:  

1. fomentar el cuidado del medio ambiente.

2. Investigar sobre el medio ambiente haciendo uso de presentaciones visuales online y ofline.

3. Reconocer los elementos contaminantes del entorno que perjudican el medio ambiente.

4. Tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

5. Elaborar recursos informativos para socializar con sus compañeros y comunidad educativa en general sobre el cuidado del medio ambiente.

CONTENIDOS: Contenidos curriculares que se abordarán con el/las presentaciones visuales

utilizadas: LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LOS TERRITORIOS: La interpretación de los problemas ambientales como expresión de las tensiones entre componentes económicos, físico-naturales, sociales, políticos y culturales, profundizando los dilemas políticos y éticos en la búsqueda de prácticas y consensos que hagan efectivo el derecho al ambiente como un bien social.

METODOLOGÍA: En el colegio trabajamos en un proyecto interdisciplinario, con los docentes de

Lengua, Biología, y Geografía. Les propusimos a los alumnos un concurso de presentaciones visuales. Participan del proyecto los alumnos de 1° y 2° año.

Agrupamientos y distribución de espacios. Los alumnos trabajarán en sus aulas en grupos de no más de 4 alumnos, en el horario correspondiente a cada materia.

Tiempo dedicado a la utilización de la presentación visual: Los grupos contarán con dos semana en las cuales trabajarán en los módulos de los profesores involucrados en el proyecto: Geografía ( 2 1/2 módulo), Lengua (2 1/2 módulos), Biología (2 módulos) por semana. De cada curso se preseleccionarán las mejores tres presentaciones para pasar a la instancia de la presentación final.

La presentación final se hará en el salón de actos con todos los alumnos del establecimiento quienes al finalizar contarán con urnas para dejar sus votos a la mejor presentación. Está presentación será presentada en el blog de la institución.

Rol que desempeñará el profesor. Estará presente para organizar, explicar, guiar, responder consultas. Organizará la puesta en común y hará las devoluciones.

ACTIVIDADES: Presentaciones visuales que se utilizarán como recursos didácticos: a modo de

tutoriales se les comparte:

1- Tutorial de Prezi

http://es.slideshare.net/nachomarquezdecastro/manual-basico-presentaciones-prezi

2- tutorial de power point

http://es.slideshare.net/agamez92/manual-power-point-2010?qid=a544f140-1004-4ecd-9b8a-143e2dd02a23&v=default&b=&from_search=2

Page 3: Tp Loebarth Analía

 Se le propone a los alumnos la creación de una presentación en Power point o en Prezi donde se rescatarán aspectos del cuidado del medio ambiente en nuestra ciudad, resaltando lo bueno (ejemplo los basureros que pusieron en el centro) y lo malo (una esquina con mucha basura) en relación a este tema. La presentación no podrá superar las 10 diapositivas y se les dará una canción de fondo para acompañar dicha presentación

Evaluación:

Instrumentos y actividades de evaluación relacionados con la/las presentaciones visuales utilizadas: originalidad- Vocabulario- ortografía- diseño- fondo- fuente- imágenes- contenidos disciplinares.

Actividades de autoevaluación o coevaluación si las hay: La evaluación se llevará a cabo en forma continua y personalizada por los profesores involucrados. 

Valoración de la experiencia por parte del grupo de estudiantes / receptores: Se realizará una evaluación final a modo de debate con los alumnos involucrados en dicho proyecto. Se evalúa el proyecto con los otros docentes y directivos.

REFLEXIÓN: Enumerar, antes de realizar la experimentación, las mejoras que se esperan

obtener en el proceso de enseñanza/aprendizaje utilizando la/s presentación/es: La participación en toma de conciencia del cuidado del medio ambiente y la buena utilización de las herramientas propuestas para presentar los trabajos.

Comparar los resultados obtenidos tras la experimentación con las expectativas intentando identificar qué ha hecho que los resultados sean mayores o menores que lo esperado y las posibles mejoras para el futuro:

Los resultados fueron muy positivos, los chicos quedaron sorprendidos con las presentaciones finales. Se propuso que el año próximo se realice el concurso con todos los cursos y que se consiga difundir en el canal local de Paso de los Libres.

Valoración de la propia vivencia (personal/profesional) tanto en sus aspectos positivos como en los que no lo fueron tanto: motivación, esfuerzo, dificultades, sensaciones, aprendizajes, cambios en el entorno del aula, descubrimientos, etc: Faltaría agregar una escala de valoración numérica con puntos bien diferenciados para que la selección de la mejor presentación esté bien justificada. Pienso que elaborar con tiempo una rúbrica de calificación sería una muy buena solución y también seleccionar un grupo que se dedique exclusivamente a la votación (padre, alumnos y personal de la institución).

Salón de actos días de la puesta en común de las presentaciones.