tp administrativo

19
TP1 % 90 2 . El interés legítimo implica: Que el administrado tiene el derecho de efectuar la m La facultad de un titular diferenciado, de exigir o n sujeto obligado diferenciado, una prestación diferenc Ninguna de las respuestas es correcta. La libertad o facultad jurídica de señorío de un suje exigir como titular acerca de la prestación puesta a obligado por una norma jurídica. La facultad de señorío de un titular no particulariza integrante de un grupo de sujetos, diferenciables den que como titulares pueden exigir a un sujeto obligado ciertas calidades de legitimidad de los actos adminis órganos, incluso por acciones o recursos judiciales. 3 . A partir de la reforma Constitucional del año 1994 en nuestro país no se reconoce la existencia de la región, así el art. 124° de la Constitución Nacional prohíbe la existencia de las regiones y no autoriza su creación entre las Provincias para facilitar el desarrollo económico y social de éstas. Verdade ro Falso 4 . Cuando la norma reconoce que la situación jurídica de que se trata es exclusivamente propia de un sujeto determinado, que con la tutela viene a ser el sujeto activo de la relación jurídica estamos frente a la tutela de un: Derecho subjetivo. Interés directo Simple interés. Interés difuso Derecho de incidencia colectiva. 1 . Señale que funciones cumple el Poder Ejecutivo: Función legislativa. Función ejecutiva. Función administrativa. Función de gobierno. Todas las respuestas en su conjunto son correctas.

Upload: manuoca29

Post on 01-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajos Prácticos Administrativo UES21

TRANSCRIPT

Page 1: TP Administrativo

TP1 % 90

2

. El interés legítimo implica:

Que el administrado tiene el derecho de efectuar la mera denuncia

La facultad de un titular diferenciado, de exigir o no a alguien, como sujeto obligado diferenciado, una prestación diferenciada

Ninguna de las respuestas es correcta.

La libertad o facultad jurídica de señorío de un sujeto de exigir o no exigir como titular acerca de la prestación puesta a cargo del sujeto obligado por una norma jurídica.

La facultad de señorío de un titular no particularizado, sino como integrante de un grupo de sujetos, diferenciables dentro de la comunidad, que como titulares pueden exigir a un sujeto obligado, que es el Estado, ciertas calidades de legitimidad de los actos administrativos, de sus órganos, incluso por acciones o recursos judiciales.

3

A partir de la reforma Constitucional del año 1994 en nuestro país no se reconoce la existencia

de la región, así el art. 124° de la Constitución Nacional prohíbe la existencia de las regiones y

no autoriza su creación entre las Provincias para facilitar el desarrollo económico y social de

éstas.

Verdadero

Falso

4

Cuando la norma reconoce que la situación jurídica de que se trata es exclusivamente propia

de un sujeto determinado, que con la tutela viene a ser el sujeto activo de la relación jurídica

estamos frente a la tutela de un:

Derecho subjetivo.

Interés directo

Simple interés.

Interés difuso

Derecho de incidencia colectiva.

5

La función Legislativa, consiste en el desarrollo del procedimiento constitucional para el

dictado de leyes que realiza el Órgano Legislativo, pudiendo incluir dentro del concepto de

leyes a los decretos de necesidad y urgencia que dicta el Órgano Ejecutivo, porque como

1

Señale que funciones cumple el Poder

Ejecutivo:

Función legislativa.

Función ejecutiva.

Función administrativa.

Función de gobierno.

Todas las respuestas en su conjunto son correctas.

Page 2: TP Administrativo

sostiene un sector de la doctrina tienen cuerpo de decreto y alma de ley.”

Falso

Verdadero

6

El administrado no sufre ningún perjuicio sobre su derecho a la justa distribución del Bien

Común, en la parte que a él le corresponde. Precisamente, en este caso, entre este concreto

administrado y la Administración Pública no se ha entablado ningún vínculo jurídico; no existe

relación de justicia distributiva que haya sido quebrantada. Estamos haciendo referencia al:

Derecho de incidencia colectiva.

Derecho subjetivo.

Interés directo.

Interés simple.

Ninguna de las opciones es correcta.

7

“La función de gobierno reside en la ejecución de todas las decisiones tomadas por el Órgano

Ejecutivo o Legislativo, es decir la puesta en práctica de la función Administrativa y

Legislativa.”

Verdadero

Falso

8

La descentralización territorial se presenta en los Municipios, donde su competencia no se

extiende más allá del ámbito geográfico de validez de sus actos administrativos y reglamentos

generales.

Verdadero

Falso

9

Indica cuál de las siguientes opciones constituye una de las fuentes del

Derecho Administrativo:

Constitución Nacional.

Page 3: TP Administrativo

Doctrina científica.

Jurisprudencia.

Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.

Analogía.

10

La función de gobierno o política, está referida en parte a la actividad de los órganos

superiores del Estado como representantes de la nación en el ámbito internacional.

Verdadero

Falso

11

La organización tiene por objetivo gestionar y administrar sus propios bienes en beneficio de

terceros. En su funcionamiento la organización administrativa se encuentra regida por

principios. El principio de avocación hace referencia a:

Que el órgano superior delega o transfiere a uno inferior la resolución de un asunto de su competencia aumentando de esta forma las atribuciones del inferior.

Que no existe ningún tipo de contacto entre los distintos órganos.

Ninguna de las respuestas es correcta.

La asunción por parte de un órgano superior de las funciones y decisiones, competencias, correspondientes a un órgano inferior.

Que el órgano superior emite ordenes y directivas al órgano inferior.

12

La competencia se puede clasificar en razón de la materia, grado, territorio y tiempo. Señale

el enunciado que hace referencia a la clasificación de la competencia según la materia:

Considera el ámbito geográfico dentro del cual el órgano puede actuar.

Tiene en cuenta el espacio temporal durante el cual el órgano puede actuar teniendo en cuenta plazo de su designación.

Tiene en cuenta la organización administrativa y estructura en forma de jerarquía piramidal

Ninguna de las respuestas es correcta.

Considera la naturaleza del acto conforme al derecho objetivo al que se encuentra autorizado a realizar el órgano.

Page 4: TP Administrativo

13

El principio de jerarquía surge de la relación piramidal que existe entre órganos de una misma

persona jurídica, en donde el órgano de mayor jerarquía se encuentra en la cúspide de esta

pirámide y el de inferior jerarquía en su base.

Falso

Verdadero

14

. La descentralización implica:

Que el ente descentralizado no integra la Administración central, posee autoridades y presupuesto propio y un estatuto que le da origen, funciones y competencias.

La atribución de personalidad jurídica a un organismo estatal al cual se le asignan funciones y competencias ya existentes.

Todas las respuestas en su conjunto son correctas.

Que se crea una nueva personalidad jurídica.

La existencia de relaciones inter-administrativas entre los órganos de la administración sin perder por supuesto el control de tutela sobre el nuevo órgano.

15

Quien reclama ante la administración pública lo hace basándose en la incorrecta conducta de

la Administración Pública, (ésta puede perjudicar concretamente a otro u otros

administrados). Dicha conducta no se dirige contra el denunciante, ni siquiera de manera

indirecta, pero como interesa a todo ciudadano consciente, el correcto cumplimiento de las

obligaciones de la Administración Pública, se le acuerda al administrado el derecho de

denunciar esa conducta perjudicial para el Bien Común. En este caso se afirma que el

administrado es titular de un:

Interés simple.

Interés difuso.

Derechos de incidencia colectiva.

Derecho subjetivo.

Interés legítimo.

16

¿Cuáles son las circunstancias por las cuales puede extinguirse la relación

de empleo público?

Inhabilitación penal.

Page 5: TP Administrativo

Renuncia.

Vencimiento del plazo.

Todas las respuestas son correctas.

Jubilación.

17

El funcionario usurpador es aquel que ha ingresado a la Administración en forma irregular por

no reunir la totalidad de los requisitos que exige el ordenamiento para la designación. Ej: no

reunir las condiciones legales o designado mediante acto inválido

Verdadero

Falso

18

No constituye una fuente del derecho

administrativo:

Tratados con potencias extranjeras.

Principios generales del derecho.

La constitución Nacional.

Reglamentos administrativos.

Informes emanados de la administración pública.

19

¿Qué tipo de responsabilidad tienen los agentes públicos? Señala la

respuesta correcta

Responsabilidad civil, penal, política y administrativa.

Responsabilidad política y administrativa.

Sólo responsabilidad penal por sus actos.

Ninguna de las respuestas es correcta.

Responsabilidad civil y administrativa.

20Cuando las competencias decisorias del órgano superior se asignan a órganos inferiores de la

Page 6: TP Administrativo

. organización centralizada o descentralizada, ello recibe el nombre de desconcentración, lo

que facilita la descongestión del poder central y permite optimizar el trabajo.

Verdadero

Falso

TP2 % 60

1

En el ámbito Nacional, el plazo para la interposición del Recurso de

Reconsideración es de:

3 días.

10 días.

7 días.

5 días.

20 días.

2

En el orden local el recurso de reconsideración debe interponerse en el plazo de 10 días

hábiles administrativos a contarse desde la fecha de notificación del acto administrativo de

adjudicación

Falso

Verdadero

3

En el caso de plantearse un Recurso de Revisión, el administrado podrá pretender impugnar el

acto, motivado únicamente en las causales expresamente establecidas en la ley. Indique cuál

de ellas corresponde a una de esas causales:

Cuando resultaren contradicciones en su parte dispositiva.

Cuando hubiere sido dictado mediante cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada.

Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.

Cuando aparezcan documentos de valor decisivo para la resolución del asunto, ignorados al dictarse el acto o en tal momento de imposible aportación al expediente.

Cuando hubiere sido dictado fundándose en documentos o circunstancias declarados falsos por sentencia judicial firme.

Page 7: TP Administrativo

4

En el caso práctico planteado: ¿Puede el Estado ante la necesidad de satisfacer de manera

inmediata otras necesidades de interés público dejar sin efecto el decreto de adjudicación?

¿Cuáles son los efectos jurídicos de dicha acción estatal?:

Si la revocación se produjera invocando la ilegitimidad del acto la adjudicataria tendría indefectiblemente derecho al resarcimiento.

La autoridad administrativa unilateralmente puede disponer la revocación del acto de adjudicación por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.

La empresa adjudicataria no podrá reclamar la indemnización de los daños ocasionados

Los efectos de la revocación en este marco regirán solo para el futuro.

Cuando la causa de la revocación es la ilegitimidad del acto, los efectos de la revocación rigen también para el pasado.

5

Conforme a la legislación Provincial, el recurso de reconsideración es de interposición

obligatoria, por lo cual cuando los administrados nominan erróneamente un recurso es deber

de la administración en el marco de principio del informalismo aceptar la vía recursiva y

entender que la intención del particular ha sido la de interponer un recurso de reconsideración.

En este marco la errónea nominación del recurso efectuada por Cincor S.A. no afecta a la

procedencia del recurso en cuestión.

Verdadero

Falso

6

Es un medio administrativo de impugnación contra las resoluciones de los órganos o entes

administrativos que forman parte de la descentralización administrativa. Estamos haciendo

referencia al:

Recurso de Revisión.

Recurso de Apelación.

Recurso de Reconsideración.

Recurso de Alzada.

Recurso Jerárquico.

7

Las vías de hecho son esencialmente ilícitas, se oponen a las vías de derecho; por lo cual la

actuación de la administración al margen de la nueva reglamentación constituye una vía de

hecho.

Verdade

Page 8: TP Administrativo

ro

Falso

8

. Indica cuál de las siguientes opciones relativas al recurso de reconsideración es correcta:

Mediante este recurso es el superior jerárquico de quien haya dictado el acto perjudicial quien deberá resolver la impugnación.

Esta es la primera vía impugnativa y procede contra actos administrativos definitivos o asimilables a tal, estos son aquellos que sin ser definitivos ponen fin a determinada etapa o impiden la continuidad del procedimiento, o en última instancia impiden que determinada cuestión sea revisada con posterioridad.

Mediante esta vía recursiva se pretende la impugnación de un acto administrativo ante la misma autoridad que lo dictó, solicitando la revocación, la sustitución o la modificación del mismo.

Es un medio administrativo de impugnación contra las resoluciones de los órganos o entes administrativos que forman parte de la descentralización administrativa.

En el caso de la Ley de Procedimientos Administrativos Nacional (Nº19549) este recurso es de uso obligatorio.

9

¿Cómo debe proceder Córdoba Materiales S.A. a los fines de demandar judicialmente a la

Provincia de Córdoba?

Una vez iniciado el reclamo debe agotar la vía administrativa respecto del mismo.

En el orden federal el reclamo administrativo previo no es necesario a los fines de demandar judicialmente al Estado Nacional.

A los fines de lograr el resarcimiento indefectiblemente debe iniciar un reclamo administrativo previo.

Para demandar judicialmente a la Provincia, es facultativo para el accionante efectuar reclamo administrativo previo.

En el orden local el plazo para resolver el reclamo administrativo es de 60 días.

10

. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

La función administrativa como una de las funciones del Estado tiene por objeto la satisfacción directa e inmediata de las necesidades colectivas por actos concretos.

La administración puede manifestarse únicamente por actos jurídicos.

Solo constituye actividad administrativa aquella efectuada por la administración pública considerada en sentido subjetivo.

La administración puede manifestarse únicamente por hechos jurídicos.

El acto administrativo implica una declaración de voluntad que va a producir efectos jurídicos directos.

Page 9: TP Administrativo

11

. El recurso de alzada se caracteriza porque:

Ninguna de las opciones es correcta.

Mediante este recurso solo podrán cuestionarse razones de mérito, oportunidad o conveniencia, motivo por el cual la resolución del recurso solo dispondrá la anulación o no del acto impugnado pudiendo modificarlos o sustituirlos.

Procede contra resoluciones deben tener el carácter de definitivas y provenir de la máxima autoridad del ente.

Es un medio administrativo de impugnación contra las resoluciones de los órganos o entes administrativos que forman parte de la descentralización administrativa.

12

En la actualidad se acepta entonces que la actividad de la administración o actividad

administrativa concebida desde el punto de vista material u objetivo y no desde un criterio

subjetivo puede ser ejercida por los distintos poderes u órganos del Estado no siendo de

ejercicio exclusivo por parte del Poder Ejecutivo.

Falso

Verdadero

13

Según el caso planteado: ¿Cómo puede proceder ABC- Materiales S.A. al no haber tenido

respuesta de la administración?

Ante el silencio de la administración ABC-Materiales S.A cuenta con dos vías posibles: la interposición de un recurso jerárquico o un amparo por mora.

A los fines de agotar la instancia administrativa deberá interponer pronto despacho y vencido el plazo adicional sin que la administración se expida, podrá considerarlo denegado tácitamente, comenzando a correr el plazo de cinco días para plantear el recurso de revisión.

A los fines de agotar la instancia administrativa deberá interponer pronto despacho y vencido el plazo adicional sin que la administración se expida, podrá considerarlo denegado tácitamente, comenzando a correr el plazo de diez días para plantear el recurso jerárquico.

Ninguna de las opciones es correcta.

Podrá interponer un recurso de alzada.

14

Si alguno de los oferentes pretendiere impugnar el decreto de adjudicación de la licitación

pública para hacerlo en tiempo oportuno y dentro del plazo legal, deberá tener en cuenta la

fecha de publicación del decreto de adjudicación en el boletín oficial.

Page 10: TP Administrativo

Falso

Verdadero

15

En el caso práctico planteado, ABC-Materiales S.A interpuso la vía recursiva en tiempo y

forma:

Porque interpuso recurso de reconsideración en el plazo de 5 días hábiles administrativos contados desde la fecha de notificación del acto administrativo de adjudicación.

Porque impugnó un acto definitivo y que como oferente le afectaba un interés legítimo. La empresa que no fue oferente en el proceso licitatorio no puede considerarse afectada por el acto administrativo de adjudicación, carece de legitimación activa, de derecho subjetivo o interés legítimo que lo habilite a interponer la vía impugnatoria.

Porque lo presentó con patrocinio letrado atento al carácter obligatorio en el ámbito Provincial.

Porque lo presentó ante la misma autoridad administrativa que dictó el acto.

Porque impugnó a través del recurso interpuesto un acto administrativo denegatorio de otro recuso.

16

El dictámen emitido por la Comisión de Evaluación es un acto

administrativo.

Verdadero

Falso

17

El Decreto Ley 19549 establece que los actos administrativos de alcance

particular adquieren eficacia:

A partir de su publicación en el Boletín Oficial.

A los siete días de sus publicación.

Ninguna de las opciones es correcta.

A los tres días de su publicación.

A partir de su notificación.

18

El Decreto 1110/09 es una vía de hecho de la

administración.

Page 11: TP Administrativo

Verdadero

Falso

19

En la Ley de Procedimientos Administrativos de la Provincia de Córdoba (5330 T.O.6658), el

plazo para la interposición del Recurso de Reconsideración es de:

5 días.

3 días.

7 días.

15 días.

10 días.

20

Si la licitación pública analizada fuera efectuada por el Poder Legislativo estaríamos ante el

ejercicio de una función administrativa por dicho poder del Estado.

Verdadero

Falso

TP3 % 60

1

. La expropiación parcial de un bien:

puede hacerse si es un bien rural.

Nunca puede realizarse.

exige que el bien esté dedicado a la producción

depende del consentimiento del sujeto expropiado

siempre puede hacerse si así lo justifica el fin de la expropiación

2 Se considerarán válidos, respecto al expropiante los contratos celebrados por el propietario

Page 12: TP Administrativo

. con posterioridad a la ley que declaró afectado el bien a expropiación y que impliquen la

constitución de algún derecho relativo al bien.

Verdadero

Falso

3

La Provincia tiene derecho a pedir que la Municipalidad le expropie la parte restante del campo

no declarada como objeto original de la expropiación:

porque es el derecho de toda persona que sufre una expropiación parcial de un bien propio

si justifica que la superficie restante es inadecuada para una explotación racional

porque el inmueble es rural

en ningún caso tiene este derecho.

porque le afectan el derecho a la explotación integral de su campo

4

La circunstancia de que la franja está fuera de la jurisdicción de la Municipalidad le impide a la

Municipalidad expropiar:

salvo que demuestre que está muy cerca de la ciudad

salvo que el bien sea de evidente utilidad pública.

salvo que justifique el crecimiento de la ciudad hacia dicha franja

sin posibilidad de excepción alguna

salvo que el bien sea de intrascendente valor económico para el expropiado;

5

El expropiante puede desistir de la acción

expropiatoria:

en todo momento.

antes de haberse notificado el traslado de la demanda.

antes de dictada la sentencia.

antes de abonado el precio.

en tanto no haya quedado perfeccionada la expropiación

Page 13: TP Administrativo

6

La Provincia y la Municipalidad pueden ejecutar la ley

expropiatoria:

mediante juicio que tramite en la jurisdicción contencioso-administrativa

a través de la resolución del E.R.S.E.P.

mediante decisión unilateral de la Provincia

mediante intervención de un ente nacional

mediante avenimiento

7

El propietario de un bien declarado de utilidad pública puede promover juicio de expropiación

irregular en los siguientes casos:

cuando existiendo una ley que declara de utilidad pública un bien o cosa el Estado imponga al derecho del titular indebida restricción o limitación, que importe una lesión a su derecho de propiedad

cuando existiendo una ley que declara de utilidad pública un bien, el Estado lo toma sin haber cumplido con el pago de la respectiva indemnización

cuando existiendo una ley que declara de utilidad pública un bien, el Estado lo toma habiendo cumplido con el pago de la respectiva indemnización

cuando con motivo de la ley de declaración de utilidad pública, de hecho una cosa mueble o inmueble resulte indisponible por evidente dificultad o impedimento para disponer de ella en condiciones normales

ninguna opción es válida.

8

¿Tiene legitimación la Municipalidad de Cosquín para ser

sujeto expropiante?:

no, porque no puede expropiar bienes inmuebles.

no está legitimada porque expropia un bien de la Provincia.

no en este caso, porque el fin es meramente cultural.

sí, todos los Municipios tienen legitimación para expropiar.

no, ninguna Municipalidad puede ser sujeto expropiante.

9 La Municipalidad puede expropiar un bien de la Provincia:

Page 14: TP Administrativo

en todos los casos

siempre si el bien esté dentro del ejido municipal

cuando demuestre que el fin público que persigue es superior y tiene preeminencia sobre el fin público a que está destinado el bien provincial

en ningún caso

cuando el bien a expropiar sea improductivo

10

. La expropiación queda perfeccionada:

Cuando se haya realizado el pago parcial o total de la indemnización.

Ninguna de las opciones es correcta.

Cuando se haya realizado el pago total de la indemnización.

Cuando se ha operado la transferencia de dominio al expropiante mediante sentencia firme.

Cuando se ha operado la transferencia de dominio al expropiante mediante sentencia firme, toma de posesión y el pago de la indemnización.

11

. El fin invocado por la Municipalidad:

no puede ser discutido por el sujeto expropiado

es un fin expropiatorio legítimo ya que el bien común puede ser de naturaleza espiritual

debe traer aparejado un crecimiento económico en la ciudad

no justifica la expropiación por ser cultural

no puede ser analizado por el juez competente para entender en el juicio expropiatorio

12

. El propietario expropiado pueden retrotraer el bien expropiado en los casos siguientes:

cuando no se le pague la indemnización

cuando después de dos años de perfeccionada la expropiación, o vencido el plazo que fije la ley especial para la realización de la obra, no se hubiere dado al bien el destino que motivó aquella

cuando el expropiante dé al bien un destino distinto al establecido para efectuar la

Page 15: TP Administrativo

expropiación, salvo que el cambio de destino sea dispuesto por ley y la sustitución tenga por objeto lograr una satisfacción del bien común

en ningún caso

cuando después de diez años de perfeccionada la expropiación, o vencido el plazo que fije la ley especial para la realización de la obra, no se hubiere dado al bien el destino que motivó aquella

13

Si el expropiante no promueve juicio después de 10 años de sancionada la ley que

autoriza la expropiación:

deberá pagar los intereses originados por la demora

no incide porque no prescribe la acción expropiatoria

el transcurso del plazo no tiene ningún efecto jurídico

se debe actualizar el valor de la indemnización

se reputará abandonada la expropiación

14

Los contratos celebrados luego de dictada la ley que decide expropiar y que impliquen la

constitución de algún derecho de algún derecho relativo al bien:

no tienen ninguna validez

tiene plena validez conforme el art. 1197 del C.C.

se consideran transferidos al expropiante quien sucede la situación contractual del expropiado

quedan sin efecto pero el expropiante debe indemnizar a la otra parte del contrato

no se consideran válidos respecto del expropiante.

15

La indemnización del bien expropiado debe fijarse según el valor

que éste tiene:

al momento en que se efectúa la transferencia en el Registro de la Propiedad.

al momento en que se interpone la demanda expropiatoria.

al momento en que se dicta la Ordenanza que decide expropiar.

al momento del desapoderamiento.

al momento de la sentencia definitiva.

Page 16: TP Administrativo

16

La indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y no los daños que sean una

consecuencia directa e inmediata de la expropiación.

Falso

Verdadero

17

La anotación de la litis en el Registro de la propiedad

tiene como efectos:

que la expropiación queda perfeccionada.

que adquiere fecha cierta.

que el bien no puede ser objeto de contratos.

que resulta oponible a terceros.

que desde ese momento el bien resulta indisponible e inembargable.

18

. La Municipalidad para dictar la ordenanza que decide expropiar:

requiere contar con aval de la Nación.

debe contar con un plebiscito favorable.

requiere la previa autorización legislativa de los bienes afectados a expropiación.

necesita de un contrato con la provincia.

no requiere de ningún requisito previo.

19

Si la Municipalidad hubiera iniciado juicio expropiatorio, y depositado con la demanda el

monto correspondiente, la Provincia podría retirarla:

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente.

previa justificación que el bien no reconoce hipoteca u otro derecho real

previa justificación que el bien no está embargado

previa justificación de que no pesan sobre la Provincia restricciones a la libre disposición de sus bienes

Page 17: TP Administrativo

previa justificación del dominio

20

. En el juicio de expropiación, el valor del bien expropiado quedará determinado:

por lo que decida el Perito Tasador Oficial

por la decisión del juez valorando la prueba conforme la sana crítica racional, pero en una suma igual o menor a la reclamada e igual o mayor a la ofrecida

por el promedio de lo que determinen las tres inmobiliarias más importantes del lugar

por el valor arrojado por el Consejo de Tasaciones de la Provincia

por la decisión del juez valorando la prueba conforme la sana crítica racional, sin tope alguno.