toxicidad acetaminofen paracetamol

6
PARACETAMOL O ACETAMINOFEN N-ACETIL-PARAAMINOFENOL PREGUNTA 7: SINTESIS DEL PARACETAMOL: PARA AMINO FENOL + ANHIDRIDO ACETICO PREGUNTA 1 pKa=9.5 FENIL N-ACETIL PREGUNTA 2: RESONANCIA DEL PARACETAMOL RESPONSABLE DE SU ACIDEZ: Cetona (acetil) Grupo Imida

Upload: diego-chavez-fernandez

Post on 23-Jul-2015

5.793 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toxicidad acetaminofen paracetamol

PARACETAMOL O ACETAMINOFEN

N-ACETIL-PARAAMINOFENOL

PREGUNTA 7: SINTESIS DEL PARACETAMOL: PARA AMINO FENOL + ANHIDRIDO ACETICO

PREGUNTA 1

pKa=9.5

FENIL N-ACETIL

PREGUNTA 2: RESONANCIA DEL PARACETAMOL RESPONSABLE DE SU ACIDEZ:

Cetona (acetil)

Grupo Imida

Page 2: Toxicidad acetaminofen paracetamol

PREGUNTA 3: BIOTRANSFORMACIÓN HEPÁTICA DE FASE II: GLUCORONIZACIÓN Y

SULFOCONJUGACION

El paracetamol es un analgésico NO OPIOIDE, con un pKa 9.5. Se absorbe rápida y

completamente por vía oral, y bastante bien por vía rectal, existen también

preparaciones intravenosas. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan en

función de la forma farmacéutica, con un tiempo, hasta la concentración máxima, de

0,5-2 horas, la vida media en el plasma es de aproximadamente 2 horas.

El paracetamol se distribuye rápidamente por todos los tejidos o líquidos corporales

(las concentraciones son similares en la sangre, la saliva y el plasma). La tasa de unión

a las proteínas plasmáticas es baja.

El paracetamol tiene BIOTRANSFORMACIÓN HEPATICA

Fase I

Fase II

BIOTRANSFORMACIÓN HEPATICAPATICA

DEL PARACETAMOL

SULFUROCONJUGACIO

N

GLUCOROCONJUGACION OXIDACION(CITOCROMO P450)

N-

acetilbenzoquinoneimida

Reacciona con los grupos

S de la GLUTATION

N-

acetilbenzoquinoneimida

Ácido

mercaptúrico

Conjugado de

cisteína

95%

FASE II

MOLECULA HIDROSOLUBLE

NAPBQ

I

LIPOSOLUBLE

Page 3: Toxicidad acetaminofen paracetamol

Dosis elevadas de paracetamol, saturan sus otras dos vías metabólicas y se crea un

exceso de N-acetilbenzoquinoneimida que agota los niveles hepáticos de glutatión.

Entonces el metabolito puede reaccionar covalentemente con aminoácidos de las

enzimas y proteínas hepáticas, a las que inactiva y llega a provocar necrosis hepática

aguda. Los niños tienen una menor capacidad de glucuronidación, lo que los hace más

susceptibles a sufrir este trastorno.

La eliminación es principalmente urinaria. El 90% de la dosis ingerida la elimina el

riñón en 24 horas, principalmente como glucurónidos (60 a 80%) y sulfoconjugados

(20 a 30%). Menos del 5% se elimina sin modificar.

PARACETAMOL ACIDO GLUCORONICO

- +

H

GLUCORONIDO N ACETIL PARA AMINOFENOL (HIDROSOLUBLE-ELIMINACION POR ORINA)

BIOTRANSFORMACIÓN HEPATICAPATICA

DEL PARACETAMOL

GLUCOROCONJUGACION

60%

+

Page 4: Toxicidad acetaminofen paracetamol

SULFATO

PAPS

PARACETAMOL

+

SULFATO DE PARACETAMOL

HIDROSOLUBLE

BIOTRANSFORMACIÓN HEPATICAPATICA

DEL PARACETAMOL

SULFUROCONJUGACIO

N35%

Page 5: Toxicidad acetaminofen paracetamol

PREGUNTA 4: BIOTRANSFORMACION FASE I (OXIDACION) DEL PARTACETAMOL A DOSIS

ESTANDARES, LUEGO CONJUGACION CON GLUTATION Y CISTEÍNA PARA GENERAR ACIDO

MERCAPTURICO Y UN METABOLITO CONJUGADO:

GLUTAMATO CISTEINA GLICINA

GLUTATION

PREGUNTA 6: ANTIDOTO PARA LA INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL

LA N-ACETIL-PARA-BENZOQUINONEIMINA (NAPBQI) ES LA RESPONSABLE DE LA

HEPATOTOXICIDAD POR PARACETAMOL. LA HEPATOTOXICIDAD SE DEBE A QUE EL TÓXICO

FORMA ENLACES COVALENTES CON LA BICAPAFOSFOLIPÍDICA DEL HEPATOCITO Y CREA ADEMÁS

NECROSIS HEPATICA

EN SOBREDOSIS

Page 6: Toxicidad acetaminofen paracetamol

ENLACES COVALENTES CON LAS MOLECULAS DE LA CELULA HEPÁTICA, CAUSANDO FINALMENTE

LA MUERTE DE LAS MISMAS (NECROSIS HEPATOCELULAR).

LA N ACETIL CISTEÍNA SE EMPLEA COMO ANTÍDOTO YA QUE ES UNA MOLÉCULA

REGENERADORA DE GLUTATION (DONADORAS DE GRUPOS SULFIDRILO).

LOS GRUPOS SULFIDRILOS AL UNIRSE CON LA NAPBQI PERMITEN SU METABOLISMO HACIA

CONJUGADOS CISTEÍNICOS Y MERCAPTÚRICOS QUE FINALMENTE SON ELIMINADOS POR ORINA.